Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

RAREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS


NATURALES no
RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERA en manejo en
Conservacin del medio ambiente

INTEGRANTES: Vivian Santos


Nohely Silva
Melissa Torres
CICLO:

IV B

DOCENTE:

ING Aurita Gonzaga

Loja Ecuador

20152016

RadarNet Sur y predicciones referentes al Fenmeno del Nio

El objetivo de este proyecto fue instalar una red de radares meteorolgicas


rentables en reas montaosas para pases en desarrollo para generar

mapas precisos de precipitacin en alta resolucin temporal y espacial, me


parece muy interesante este proyecto debido a que gracias a la
implementacin de estos radares se podr monitorear y analizar la
precipitacin en el sur del Ecuador. La ventaja que presenta estos radares
es que la atenuacin de la atmsfera es fuerte, tienes imgenes de alta
resolucin temporal, espacial y de bajo costo
Los beneficios que ofrecen estos radares son muy importantes porque no
solo transmite los datos en tiempo real sino que pronstico de desastres
naturales
Mapas de precipitacin en alta resolucin (cantidad y distribucin)
Deteccin de zonas con peligro de erosin
Disponibilidad del agua para las plantas/ agricultura
Manejo de cuencas hidrogrficas (reforestacin, potencial para plantas
hidroelctricas, etc.) Anlisis del balance de agua, modelos hidrolgicos
Impactos del cambio climtico (cambio/ variacin de las lluvias)
Planes de desarrollo y ordenamiento territorial
Anlisis de la red de alcantarillado, canales
Fenmeno del Nio
El fenmeno del nio consiste en un calentamiento de aguas superficiales
del Pacifico central que llega a las costas del Ecuador y Per, esto no solo
afecta el pacifico del sur sino a gran parte del planeta debido a que las
precipitaciones cambian entre diciembre y abril lo que ocasiona que en
algunas partes del pas
como es en la Costa abundante lluvia e
inundaciones en la Sierra Derrumbes y destruccin de infraestructura
tambin una perdida en la agricultura y perdida de la vida marina en la
regin Costa del Ecuador
Las regiones ms afectadas son la Costa (sequia) y la Sierra en la cercana
de depresiones Andinas/ valles grandes y la Amazonia (fuertes lluvias) La
distribucin de la precipitacin diaria es influenciada por la conveccin
durante la tarde, los vientos fuertes del este y la Brisa de montaa. Las dos
regiones ms afectadas en el sur son el Oro y Loja

También podría gustarte