Está en la página 1de 46
, UDo3 VEHICULOS CONTRAINCENDIOS ‘A efectos de este Regiamento, se considerardn las siguientes definiciones: Vehiculo de motor: Vehiculo provisto de motor para su propulsién, Se excluyen de esta definicién los ciclomotores, los tranvias y los vehiculos para personas de movilidad reducida Automsyil: Vehiculo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas 0 cosas, 0 de ambas a la vez, 0 para la traccién de otros vehfculos con aquel fin Se excluyen de esta definicién los vehiculos especiales, ‘Automévil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro tuedas y que tenga, ademés del asiento del conductor, ocho plazas como méximo. Autobiis/aulocar Automévil que tenga més de 9 plazas incluida la del conducior, destinado, por su construcciéa. y acondicionamiento, al transporte de personas y’ sus equipajes. Se inclaye en este término el trolebis, es decir, el vehiculo conectado a una linea eléctrica y que no circula por ratles, Autobils 0 autocar articulado: Autobts 0 autocar compuesto por dos partes rigidas unidas entre si por una secciGn articulada. ‘amién: Automévil con cuatro ruedas 0 més, concebido y construido para el transporte de mercan- cias, cuya cabina no esté integrada en el resto de la carrocerfa y con un maximo de 9 plazas, incluido el conductor. Furgéndfurgoneta: Awtoméyil con cuatro ruedas 0 més, concebido y construido para el transporte de mercancias, cuya cabina esté integrada en el resto de la carroceria y con un maximo de 9 plazas, incluido el conductor Tractocamidn: —_Automévil concebido y construido para realizar, principalmente, el arastre de un Semintemolque. Remolque: \Vehiculo no autopropulsado diseftado y concebido para ser remolcado por un vehiculo de motor. itremolaue: Vehiculo no autopropulsado disefiado y concebido para ser acoptado a un automévil, sobre el que reposara parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa, Vehiculo anticulad Automévil constituido por un vehiculo de motor acoplado a un semirremolque, Tren.de carretera: Automévil constituide por un vehfculo de motor enganchado a un remolque. t e UDos raceme ne VEHICULOS CONTRAINCENDIOS Vehiculo especial: Vehiculo, autopropulsado o remolcado, concebido y construido para realizar ‘obras 0 servicios determinados y que, por sus caractersticas, esta excepiuado de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigidas en este reglamento 0 sobrepasa permanentemente los limites establecidos en el mismo para masas 0 dimensiones, asf como la maquinaria agricola y sus remolques. ‘CATEGORIAS INTERNACIONALES: Categoria M: —__Vehiculos a motor destinados al transporte de personas y que tengan por lo ‘menos cuatro ruedas, 0 tres ruedas y un peso maximo superior a 1 tonelada.. ~ Categoria MI: Vehiculos destinados al transporte de personas que tengan, ademés del asiento del conductor, ocho plazas sentadas como maximo. Categoria M2: Vehiculos destinados al transporte y personas que tengan, ademas del asiento del conductor, més de ocho plazas sentadas y que tengan un peso maximo ‘que no supere las 5 tone- ladas. Categoria M3: Vehiculos destinados al transporte de personas que tengan, ademés del asiento del conductor, mas de ocho plazas sontadas y que tengan un peso maximo ‘que supere las 5 toneladas. Categorta Nz Vehiculos a motor destinados al transporte de mercancias y que tengan por lo menos cuatro ruedas, 0 tres ruedas y un peso méximo superior a 1 tonelada, Categoria Nt: Vehiculos destinados al transporte de mercancias con un peso maximo inferlor a las 3,5 toneladas. ‘ategoriaN2: _Vehiculos destinados al transporte de mercancias con un peso maximo superior a 3,5 toneladas pero inferior a 12 toneladas, Categoria 3: Vehiculos destinados al transporte de mercanctas con un peso méximo superior a 12 toneladas. Categoria.©: —__Remolques (incluidos fos semitremolques) Categoria O1: —_ Remolques cuyo peso maximo sea inferior a 0,75 toneladas, Categoria 2; Remolque con un peso maximo superior a 0,75 toneladas pero inferior a 3,5 toneladas. ategarla O32: Remolques con un peso maximo superior a 3,5 toneladas pero inferior a 10 toneladas. Categor'a 4; Remolques con un peso maximo superior a 10 toneladas. Se UDos Povo tere VEHICULOS CONTRAINCENDIOS CLASIFICACION POR CRITERIOS DE CONSTRUCCION Primer grupo de cifras 20.Camién: ‘MMA <3.500 Kg, El que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas, no inegrada en el resto de la cartoceria, y cuya masa maxima autorizada no exceda de 3.500 Kg 2LCamiéns ‘MMA. >3.500 Kg, < 12.000Kg, El.que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas, no integrada en el resto de la carroceria, y cuya masa méxima autorizada es superior a 3.500 Kg. e igual o inferior a 12.000 Kg, 22 Cami: MMA > 12.000 Kg. EI que posee una cabina con capacidad hasta 9 plazas, no integrada en el resto de la catroceria, y cuya masa méxima autorizada sea superior a 12.000 Kg. CLASIFICACION POR CRITERIOS DE UTILIZACION, Segundo grupo de cifras. 00. Sin especificar: Fl vehiculo no ejerce ninguno de los otros servicios relacionados a continuacién. 01. Alquiler sin conductor: vehiculo destinado a ser arrendado sin conductor. 02, Alquiler con conductor autoturismo) vehiculo destinado al transporte de personas y equipajes con conductor. 03. Aprendizaje de la conduccién: vehiculo destinado al ejercicio de la ensefianza de la conduccién y la realizacién de pruebas de aptitud para la obtencidn de permisos y licencias de conduccién. : 04, Taxis vehiculo adscrito al servicio publica de viajeros en vehiculo turismo. 05. Auxilio en carretera vehiculo destinado primordialmente al rescate_y transporte de vehiculos accidentados 0 averiados. Sélo tendrén esta consideracién aquellos vehiculos cuya capacidad permita que simulténeamente se puedan transportar hasta un méximo de dos vehiculos en plataforma, y otro mediante un dispositivo de arrastre, y cuenten con el correspondiente utillaje 06. Agricola: vehiculo destinado a realizar labores agricola. 07. Ambulancia vehiculo destinado a realizar transporte de personas eenfermas o accidentadas. 08. Funerario: vehiculo destinado a realizar transporte de cadaveres. e UDos Eee eeee ere YEHICULOS CONTRAINCENDIOS 09. Obras vehiculo destinado a la realizacién de tareas en trabajos de construccién. 10. Mercancias peligrosas vehiculo destinado al transporte de materias peligrosas, aunque no se realice con carécter exclusivo, 11. Basurero: vehiculo destinado al transporte de residuos 12. Transporte escol vehiculo destinado al transporte escolar y de menores, aunque no se realice con carécter exclusivo. 13. Policta: vehiculo destinado a los servicios de policia, que se presten por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 14 Bomberos vehiculo destinado a ser utilizado por los bomberos para a la extincién de incendios. 15. Proteccién civil y salvamento: vehiculo destinado a realizar servicios de proteccién civil y salvamento. 16. Defensa: vehiculo adserito al Ministerio de Defensa. 17, Vivienda: vehiculo acondicionado para ser utilizado como vivienda, 18. Actividad econémica: automdvil con al menos cuatro ruedas, destinado al transporte de mercancias, cuya masa maxima autorizada es igual o inferior a 3.500 kg, que esté afectado significativamente a una actividad econdmica de acuerdo con la normativa tributaria, 19. Recreativo: vehiculo destinado especificamente al ocio. 20. Mercancfas perecederas: vehiculo destinado al transporte tertestre de productos alimentarios a temperatura regulads, aunque no se realice con carscter exclusivo. 21. Vehiculo para ferias: vehiculo adaptado para la maquinaria de circo o ferias recreativas ambulantes.» UDo3 VEHICULOS CONTRAINCENDIOS AUTOBOMBAS BUL Bomba Urbana Ligera BRL Bomba Rural Ligera BFL Bomba Forestal Ligera BUP Bomba Urbana Pesada BRP Bomba Rural Pesada BFP Bomba Forestal Pesada BNL Bomba Nodriza Ligera BNP Bomba Nodtiza Pesada VEHICULOS DE SALVAMENTO Fsv Furgén de Salvamentos Varios, AMB Ambulancia FEA Furgén Equipo Acustico FER Furgén Escalada y Espeleologia VEHICULOS ESPECIALES AEA ‘Auto-escalera Automatica AES ‘Auto-escalera Semiautomstica AEM Auto-escalera Manual ABA Auto:brazo Articulado ABE ‘Auto-brazo Extensible FUV Furgén de Utiles Varios FAV Furgén de Apeos y Apuntalamientos AGT Vehiculo Generador Eléctrico MEC Excavadora Cargadora AGP ‘Auto-gria Pesada vir Vehiculo Taller de Reparaciones vie Vehiculo Transporte de Bombas FRA Furgén Reserva de Aire TPP Trasvase de Productos Peligrosos VEHICLSLOS AUXIUARES uM Unidad Movil de Jefatura ume \Vehiculo de Mando y Comunicacién ul Unidad de Inspeccién y Vigilancia us Unidad de Inspecci6n y Suministro ure Unidad de Transporte Pesado upc Unidad Mixta de Personal y Carga BUS Unidad transporte Personal REM Remolaue Escala Manual RMB Remolque Motobomba REL Remolque Generador de Espuma Ligero RGE Remolque Generador electrico Res Remolque Barcas y Salvamentos RUv Remolque Usos Varios AERONAVES HR Helicéptero Salvamento y Rescate, AVR Avidin de Reconocimiento AVE Avién de Extincién BARCAS BSA Barca de Salvamento BEA Barca de Extincién. UDos YVEHICULOS CONTRAINCENDIOS: e UDos VEHICULOS CONTRAINCENDIOS (Gta parte de Ia norma EN 1846. so aplica 9 los vehiculos conta incendios y de servicios auiliaes Establece una clasifeaciin y define unas categoras que depervien de la uilizaciin de los vehiculos y su mase. Un sistema de Gesignaciapretona lo ferent criterioeutlizados pas DEEINICIONES. Vehi tor: Camién: Camién contra Vehiculo a motor antibio: Peso total autorizado: Peso de vehtculo de marcha: Carga. nommatizada: Peso total real: Peso disponible. Volumen disponible: Altura de aspiracign geodésica in eracerizacin de los vehicules) Cualquier vehiculo provisto de un motor de propulsién, que cixcula por carretera por sus propios medios, y que dispone de, al menos, cuatro tuedas, el cual no se traslada sobre rieles y se utiliza normalmente para: - transporte de personas ylo de mercancias; Vehfculo a motor carrozado, disefiado para el transporte de personal y equipo. Camién utilizado para las operaciones contra incendios y/o de salvamento. Contenedor especialmente disefiado para ser fécilmente montado y desmontado de un vehiculo apropiado. Vehiculo de carretera no provisto de motor de propulsién y que, por su disefio y equipa- miento, esté destinado al transporte de personas o de mercancias ya ser remolcado por un vehiculo a motor; el Semirremolque esté incluido en esta categoria, Vehiculo que se desplaza sobre tierra y sabre agua. (PTA) Peso total del vehiculo, que figura en el catélogo descriptivo. Peso total de! vehiculo en orden de marcha, incluida rueda, calzos, herramientas, etc Comprende los pesos del material de intervenci6n, productos extintores y personal, valorando el peso de un bombero equipado en 90 Kg, Peso en orden de marcha mas la carga normalizada, Diferencia entre el peso maximo autorizado y el peso total real Volumen destinado a material opctonal Diferencia de altura entre el nivel del agua en el lado de aspiracin y el centro de la boca de aspiracién. e UDos VEHICULOS CONTRAINCENDIOS ION SE Ms Los vehiculos a motor cuya masa total cargado sea superior a 2 t, deben clasificarse en tres clases, segiin su MTC. (Masa Total Cargado) Ligero (U): Superior a 2 t. MTC. € igual o inferior a 7,5 t; MTC Medio(M): Superior @ 7,5 t, MTC. € igual o inferior a 14 t; MTC. Pesado (Pi Superior a 14 t. MTC. CATEGORIAS, Todos los vehiculos a motor deben estar clasificados en las tres siguientes categor‘as dependiendo de su capacidad de paso en diversas configuraciones de terreno: Categor Urbano: Vehiculo a motor normalmente utilizado sobre estructuras de catteteras practicables, Categs fa 2 Rural: Vehiculo a motor capaz de utilizar todos fos tipos de carreteras, ast ‘como las superficies poco accidentadas. Categoria 3 Todo terreno: Vehiculo a motor capaz de utilizar todos los tipos de camreteras y de desplazarse en terreno no acondicionado, (campo a través). ASIFICACI SU APLICACK Dependiendo de su principal aplicacién, los camiones contra incendios se subdividen en los siguientes grupos: Camiones contra incendios x.de salvamento: Auiohombas. Camiones contra incendios equipados de una bomba que cumple los requisitos EN 1028-1 y EN 1028-2 y, habitualmente, de un depdsito de agua y otros equipos necesarios para el salvamento y el servicio contra incendios. ‘especiale Camién contra incendios con equipo especial con o sin productos de extincién, Camiones.con equipo elevador: ‘Camién contra incendios, equipado con una escala giratoria o tuna plataforma hidrdulica (con brazo telescépico. Con escala giratoria, Estructura extensible en forma de escalera, dotada o no de una cesta y que gira sobre una base. 6 UDos3 VEHICULOS CONTRAINCENDIOS Con plataforma hidréulica (Con brazo telescopico) Furgén de salvamento, Ambulancia del servici ‘conta incendios, Camion de control x.puesto de mando. Vehiculo de transporte de personal. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS. INTRODUCCION Fstructura extensible dotada de una cesta, compuesta de uno 0 de varios mecanismas rigidos 0 telescépicos, aticulados, 0 con tun mecanismo de tjera © con una combinacién de ambos, que tiene forma de brazo y/o de escalas pudiendo pivotar 0 no sobre su base. Camién contra incendios equipado para intervenir en ‘operaciones de salvamento tales como: localizacién y salvamento de personas; liberacién de accidentados, salvamento de animales Vehiculo a motor que responde a los requisitos de EN 1789, operado por el personal del servicio contra incendios (bomberos) y disefiado para la asistencia y el transporte de las Vietimas. Camién contra incendios que dispone de los equipos que permiten proteger la propiedad y limitar los daios sobre el entorno, tales como: -tiesgos de contaminaci6n; riesgos quimicos; -tiesgos radiol6gicos; -tiesgos biolégicos; -tecuperaciones. Camién contra incendios equipado de medios de comunicacién y de otros equipos que permiten cirigit las ‘operaciones. Vehiculo contra incendios que asegura_e transporte del personal del servicio contra incendios (bomberos) y de sus equipo personales. La movilizacién de un vehfculo y su dotacién para solventar una emergencia puede producirse a cualquier hora de los 365 dias del aft, la respuesta, tanto personal como mecénica, (vehiculos y herramientas) debe ser inmediata. Esta necesidad exige que la situacién de disponibilidad de los vehiculos sea constante, para ello se dota a los vehiculos de extincién de incendios y salvamentos de unos sistemas que mantienen el motor en situacién de arranque inmediato, con prestaciones altas en poco tiempo. UDos VEHICULOS CONTRAINCENDIOS {Estos sistemas, estén compuesto por: Sistema de arranque répido, Cargador de baterias a red eléctrica, con mantenimiento de sistemas de carga de apatataje. Sistema neumético en condiciones de uso. Mantenimiento a temperatura de uso del liquide refrigerante del vehiculo, que debers permitir la refrigeracién del motor en periodos protongados de funcionamiento @ altas revoluciones, en parado (Utilizacién de bomba u otros equipos dependientes del motor! para ello, se dota al sistema de reftigeracion convencional del vehiculo con una derivacién hasta el cuerpo de la bomba. COTAS DE UN VEHICULO, Angulo de entrada, es el Angulo que forma el suelo y el elemento més saliente del vehiculo por fa parte delantera ‘Angulo de salida, es e Angulo que forma el suelo y et elemento més saliente del vehiculo por la parte trasera. Angulo de rampa, Es el éngulo que forma el punto de contacto al suelo de las ruedas delantera y trasera, y su vértice en el punto mas bajo de la carroceria situado entre los dos neuméticos delantero y trasero. ‘Distancia al suelo, ts la distancia de la horizontal del suelo y el punto mas bajo de la carroceria del vehiculo. La distancia al suelo entre fos ejes, es la distancia de la horizontal del suelo y el punto mas bajo del vehiculo situado entre la ruedas, Otras cotas: Capacidad de franqueo. Didmetro de giro entre muros. Angulo de vuelco estatico, Capacidad ascensional. 10 @ UDos VEHICULOS CONTRAINCENDIOS NORMAS GENERALES DE CONDUCTORES, 8 conductor de un vehfculo esté obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visién y la atencién permanente a fa conduccién, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehiculo y la de los demas usuarios de la via. A estos efectos, deberé cuidar especialmente de mantener la posicién adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecua- da colocacién de los objetos o animales transportados para ue no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos. Queda prohibido conducir utiizando cascos o auriculares conectados a aparates receptores 0 reproductores de sonidOnninmnnuen S€ prohibe la utilizacién durante la conduccién de dispositivos de telefonia mévil y cualquier otro medio o sistema de comunicacién, excepto cuando el desarrollo de la comunicacién tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares Quedan exentos de dicha prohil los agentes de la autor Lelercicio de las ‘que tengan encomendadas, Los conductores y ocupantes de los vehiculos estén obligados a utilizar el cinturdn de seguridad, ccascos y demés elementos de proteccién y dispositivos de seguridad en las condiciones y con las ‘excepciones que en su caso se determinen. Los conductores profesionales cuando presten servicio pablico a terceros no se considerarén responsables del incumplimiento de esta norma por parte de los ocupantes del vehiculo. VEHICULOS EN SERVICIO DE URGENCIA. ‘Tendrén prioridad de paso sobre los demés vehiculos y otros usuarins de Ja via, los vehiculos de servicio de urgencia piblicos o privados. cuan ? tal cardcter Podrén circular por encima de los limites de velocidad establecidos y estardn exentos de cumplir otras normas o sefales, en los casos y las condiciones que reglamentariamente se determinen. ADVERTENCIAS DE LOS CONDUCTORES, Los vehiculos de servicio de Urgencia Pablicos 0 Privados y ottos vehiculos especiales podcén utilizar otras sefiales Spticas y actsticas en los casos y en las condiciones que reglamentariamente se determinan, ELpermiso y la licencia para conducir, podrn tener vigencia limitada en el tiempo y podrén ser revisados. De igual manera, la vigencia del permiso a la licencia de conduccién, estard condicionada a que ‘su-titular no haya perdido su asignacién total de puntos, que seré de 12, con las excepciones siguientes: e UDos VEHICULOS C INTRAINCENDIOS a ermiso 0 licenci duc ntigiiedad no superior a tres Tiuulates de un permiso o licencia de conduccién con una antigiiedad no super afios, salvo que ya {ueran titulares de otro permiso de conduccién con aquella antigtiedad: ‘ocho puntos. b) _ Titulares de un permiso 0 licencia de conduccién que, tras perder su asignacién total de puntos, han obtenido nuevamente el permiso o fa licencia de conduccién: ocho puntos. EI némmero de puntos inicialmente asignado al titular de un permiso o licencia de conduccién se verd reducido por cada sancién firme en via administrativa que se le imponga por la comisién de infracciones graves o muy graves que lleven aparejada la pérdida de puntos, de acuerdo con el bbaremo establecido en el anexo I ‘Transcurridos dos afios sin haber sido sancionados en firme en via administrativa, por la comisién de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos, los titulares de los permisos o licencias de conduecisn afectados por la pérdida parcial de puntos recuperardn la totalidad de! crédito inicial de 12 puntos. No obstante, en el caso de que Ia pérdida de alguno de los puntos se debiera a la comisién de infracciones muy graves, el plazo para recuperar la totalidad del crédito seré de tes afios, Asimismo, los ttulares de un permiso o licencia de conduccién a los que se hace referencia en los pateafos a) y b} (noveles y sancionados) del apariado anterior, transcurrido el plazo de dos aios sin haber sido sancionados en firme en via administrativa por la comisién de infracciones que impliquen la pérdida de puntos, pasarén a disponer de un total de 12 puntos, Igualmente, quienes mantengan la totalidad de los puntos al no haber sido sancionados en firme fen via administrativa por la comisién de infracciones, recibirdn como bonificacién dos puntos durante los tres primeros afios y, un punto, por los tres siguientes, pudiendo llegar a acumular hasta un maximo de quince puntos en lugar de fos doce iniciales. La pérdida parcial, total o recuperacién de los puntos asignados afectaré al permiso 0 licencia de conducci6n cualquiera que sea su clase. La Administracién declararé la pérdida de vigencia de la autorizacién para conducir cuando su titular haya perdido la totalidad de los puntos, CUADRO GENERAL DE INFRACCIONES. {as acciones u omisiones contratias a esta Ley 0 a los Reglamentos que la desarrollan tendtén el carécter de infracciones administrativas y serdn sancionadas en las casos, forma y medida que en ella se determinen, a no ser que puedan constituir delitos © faltastipificadas en las leyes penales; en tal caso, la Administracién pasard el tanto de culpa al Ministerio Fiscal y proseguira el procedimiento absteniéndose de dictar resoluci6n mientras la autoridad judicial no pronuncie sentencia firme o dicte otra resolucisn que le ponga fin sin declaracién de responsabilidad y sin estar fundada en la inexistencia del hecho. Las infracciones a que hace referencia el apartado anterior se clasifican en leves, graves y muy raves. ore reer red 2 e UDos rem ertes VEHICULOS CONTRAINCENDIOS SANCIONES. Las infracciones leves serdn sancionadas con multa de hasta 90 euros; las graves, con multa de 91 300 euros; y las muy graves, de 301 2 600 euros. En el caso de infracciones graves, podré imponerse, ademés, la sancidn de suspensién del permiso o licencia de conduccién por el tiempo rninimo de un mes y méximo de hasta tres meses, y en el supuesto de infracciones muy graves se impondré, en todo caso, la sancién de suspensién por el tiempo minimo de un mes y maximo de tres meses, todo ello sin perjuicio de las excepciones que se establecen en este articulo. El cumplimiento de la sancién de suspensién de la autorizacién para conducir podré realizarse fraccionadamente, a peticién del interesado, en periodos que en ningun caso serdn inferiores a 15, dias naturales, Se podré establecer un fraccionamiento inferior al antes indicado en el caso de los conductores profesionales, siempre que éstos lo soliiten y el cumplimiento integro de la sancién se realice en el plazo de doce meses desde la fecha de la resolucién de la suspensidn, Las sanciones de multa podrén hacerse efectivas con una reduccién del 30 por ciento sobre la cuantia correspondiente que se haya consignado correctamente en el boletin de denuncia por el agente o, fen su defecto, en la notificacién posterior de dicha denuncia realizada por el instructor del ‘expediente, siempre que dicho pago se efectie durante los 30 dias naturales siguientes a aquel en que tenga lugar la citada notificacién, El abono anticipado con la reduccién anteriormente seftalada, salvo que proceda imponer ademas Ja medida de suspensi6n del permiso 0 de la licencia de conduc, implicara tnicamente la renuncia a forrnular alegaciones y la terminacién del procedimiento sin necesidad de dictar resolucion expresa, sin perjuicio de la posibilidad de interponer los recursos correspondientes. Las infracciones muy graves previstas en los parrafos i), j, K), D, m), n) y A) del articulo 65.5, podan ser sancionadas con multa de 301 hasta 1.500 euros. En el supuesto de la infraccién contemplada en el parrafo ), la conduccién de un vehiculo sin ser titular de fa autorizacion administrativa correspondiente, la sancién que se imponga llevar aparejada la imposibilidad de obtener el permiso o la licencia duran- te dos afos. PERSONAS RESPONSABLES. La responsabilidad por las infracciones a lo dispuesto en esta Ley recaeré directamente en el autor el hecho en que consista la infraccién, excepto en el supueste de los pasajeros de los vehiculos que estén obligados a utilizar ef casco de proteccién en los casos y en las condiciones que reglamentariamente se determinan, en que la responsabilidad por la infraccién recaerd en el conductor. titular que figure en el Registo de vehfculos seré, en todo caso, responsable por las infeacciones relativas a la documentacién det vehiculo, las relativas al estado de conservacién, cuando las deficiencias afecten a las condiciones de seguridad del vehiculo, y por las dorivadas del incumplimiento de las normas relativas a reconocimientos periédicos, El titular 0 el artendatario del vehiculo con el que se haya cometido una infraccién, debidamente requerido para ello, tienen el deber de identificar verazmente al conductor responsable de la infraccién. Si incumpliera esta obligacién en el trémite procedimental oportuno, sin causa justificada, seré sancionado pecuniariamente como autor de la infraccién muy grave prevista en ef articulo 65.51). anc Faron cons po aS 13 UDo3 VEHICULOS CONTRAINCENDIOS TASAS DE ALCOHOL EN SANGRE Y AIRE ESPIRADO. No podrén circular por las vias objeto do la legi re tréfico, circulacién de vehi jor y seguridad vial los conductores de vehiculos ni los conductores de bicicletas con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 iligramos por lito, ate de_vehic jnados_al_transport as_con uni idxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, vehiculos destinados al transporte de_viajeros demas de nueve plazas, o de servicio pablico, al iranspone escolar y de menores, al de_mercancias peligrosas o de servicio de urgencia o transportes especiales, los conductores no podrin hacerlo ‘con_una sangie superior amos por lit cohol en aire espir superior a 0,15 miligramos por lito, Los conductores de cualquier vehiculo no_podsén superar la tasa de alcohol en sangre de 0.3 ‘ramos.por lito ni de alcohol en aire espirado de 0,15 miligramos por litro durante los dos aiios siguientes a_la obtencién del permisoo licencia que les habilita para conducir. A estos efectos, io se computar de Ia licencia de conduccién cuando se trate de la conducciéin de vehiculos para los que sea suficiente dich licencia, INVESTIGACION DE LA ALCOHOLEMIA. PERSONAS OBLIGADAS. Todos los conductores de vehiculos y de bicicletas quedan obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la deteccidin de las posibles intoxicaciones por alcohol. igualmente quedan obligados los demas usuarios de la via cuando se hallen implicados en algiin accidente de circulacién (articulo 12.2, pérrafo primero, del texto articulado). Los agentes de la autoridad tencargados de la vigilancia del trafico podtén someter a dichas pruebas: @) A cualquler usuario de la via o conductor de vehiculo implicado directamente como posible responsable en un accidente de circulacién, b) A quienes conduzcan cualquier vehiculo con sintomas evidentes, manifestaciones que denoten o hechos que permitan razonablemente presumir que lo hacen baja la influencia de bebidas alcohdlicas. ©) Alos conductores que sean denunciados por la comisién de alguna de las inftacciones a las normas contenidas en este reglamento. 4) A los que, con ocasién de conducir un vehiculo, sean requeridos al efecto por la autoridad o sus agentes dentro de fos programas de controles preventivos de alcoholemia ordenados por dicha autoridad. 1 UDos VEHICULOS CONTRAINCENDIOS VEHICULOS PRIORITARIOS, Tendrén prioridad de paso sobre los demas vehiculos y otros usuarios de la via los vehiculos de servicio de urgencia, péblicos o privados, cuando se hallen en servicio de tal cardcter, podrin circular por encima de los limites de velocidad y estardn exentos de cumplir otras normas sefales en los casos y con las condiciones que se determinen en esta seccién Los conductores de los vehiculos destinados a los referidos servicios harén uso ponderado de su régimen especial, tnicamente cuando circulen en prestacién de un servicio urgente y cuidarin de 0 vulnerar la prforidad de paso en las intersecciones de las vias o las seRales de los seméfores, sin antes adoptar extrerias precauciones, hasta cerciorarse de que no existe riesgo de atropello a eatones y de que los conductores de otros vehiculos han detenido su marcha 0 se disponen a facilitar la suya Faculades de los conductores de los vehiculos prioritarios L res de los vehiculos priori best ste roglament bien, a condicié ercioras no i ario de | bin_deiar de cumplic balou sasusva cesponab dad las normas de ioe titulos til y IV. salvo las drdenes y sefiales de los agentes, que son siempre de obligado cumplimiento, Los conductores de dichos vehiculos podrén igualmente, con cardcter excepcional, cuando circulen por autopista 0 autovia en servicio urgenie y no comprometan la seguridad de ningin usuario, dar media vuelta o marcha atrés, circular en sentido contrario al correspondiente a la calzada, siempre que lo hagan por el arcén, 0 penetrar en la mediana o en los pasos transversales de és Los agentes de la autoridad responsable de la vigilancia, regulacion y control del tréfico podrén uilizar 0 situar sus vehiculos en la parte de la via que resulte necesaria cuando presten auxilio a los usuarios de ésta 0 lo requieran las necesidades del servicio 0 de la circulacién. Asimismo, determinardn en cada caso concreto los lugares donde deben situarse los vehiculos de servicios de urgencia 0 de otros servicios especiales. Fin Fearon conan poa 15 @ UDo3 fod VEHICULOS CONTRAINCENDIOS fendrin el carfcter de prioritarios los vehiculos de los servici licia, extinciéa proteccidn civil y salvament is tara, i 1¢ circulen en servici jctores adviertan, icia_ mediante | cid simultin 2sa,_a_que se refieve el articulo 173, y_del_ apa sefial r especiales, al refieren las normas reguladoras de los vehiculos, Por excepcién de le el parrafo anterior, I ictores de los vehi ioritar deberén utilizar la_sefal_lumir te cuando la_omisién de I acdsticas eciales no enirafie peli 7 Las infracciones a las normas de este precepto tend:én la consideracién de graves, conforme se prevé en el articulo 65.4.c) del texto articulado. CINTURONES DE SEGURIDAD. Se utilizarén cinturones de seguridad u otras sistemas de retencién homologados, correctamente abrochados, tanto en la circulacién por vias urbanas como interurbanas: a} Por el conductor y los pasajeros: 1+ De los turismos. 2.- De aquellos vehiculos con masa maxima autorizada de hasta 3.500 kilogramos que, conservando las caracterfticas esenciales de los turismos, estén dispuestos para el transporte, simulténeo 0 no, de personas y mercancf 3.- De las motocicletas y motocicletas con sidecar, ciclomotores, vehiculos de tres ruedas y cuadticiclos, cuando estén dotados de estructura de proteccidn y cinturones de seguridad y asi conste en la correspondiente tarjeta de inspeccién técnica. ') Por el conductor y los pasajeros de los asientos equipades con cinturones de seguridad uw otros sistemas de retenciin homologados de los vehiculos destinados al transporte de rmercancias y de los vehiculos mixtos. La utilizacién de los cinturones de seguridad y otros sistemas de retencién homologades por determinadas personas en funcién de su talla y edad, excepto en los vehiculos de mas de nueve plazas, incluido el conductor, se ajustard a las siguientes prescripciones: a) Respecto de los asientos delanteros del vehiculo: Queda prohibido circular con menores de doce ais situados en los asientos delanteros del vehiculo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto. Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o superior a 135 centimetros, los menores de doce afios podran utilizar como tal dispositivo el propio cinturén de seguridad para adultos de que estén dotados los asientos delanteros. by Respecto de los asientos traseros del vehiculo: 1.0 Las personas cuya estatura no alcance los 135 centfmetros, deberén utilizar obligatoriamente un dispositivo de retencion homologado adaptado a su talla y a su peso. 2.0 Las personas cuya estatura sea igual 0 superior a 135 centimetros y no supere los 150 centimetros, podran utilizar indistintamente un dispositivo de retencién homologado adaptado a su talla ya su peso o el cintur6n de seguridad para adultos. CONDUCTORES PROFESIONALES, vende por conductor potsioal.e lo dispuesto en la presente Li 1: provisia de la conespondiente autor sei cuya actividad laboval finale condustin densa moin-daadse al caso de mercancias o de mediante centificacién ex ue ae " aquella actividad, acompahada de la comesn0o: diente ‘doc mentacién_acreditativa de la ifn a la Seguridad Social como tr 16 e UDos3 Seater VEHICULOS CONTRAINCENDIOS SERALES EN LOS VEHICULOS V-1 VEHICULO PRIORITARIO. Indica que se trata de un vehiculo de los servicios de poalict Incendl scci6n iyi y salvament istencia sanitaria en servicio urgent jiza_de forma simulténea con el aparato emisor de sefiales aciisticas especiales. Lasefal luminosa de un vehiculo prioitario V-1 estar consttuida por una o dos luces rotatvas de color azul par culos de polici ozs me al Reglamento CEPE/ONU numexo ‘de_color amarillo auto para los vehiculos de asistencia sanitaria, extincion de incendie proteccign civil y salvamento, homologada confarme al referido Reglamento £CE, ste dispositive luminoso se instalar en la parte delantera del plano superior del vehiculo, por encima de la luz mas alta, y en las motocicletas ir situada en la parte trasera, sobre un cabezal telescépico que permita elevarlo por encima de la parte mas alta de esta, En ningiin caso afectar a la visibilidad del conductor, y deber ser visible en todas las direcciones desde una distancia minima de 50 metros. Opcionalmente podré instalarse en la parte m s retrasada del plano superior del vehiculo un dispositivo luminoso de las mismas caracteristicas que el instalado en la parte delantera, en aquellos vehiculos en los que por su configuracién, este no sea visible por la parte posterior. Los vehculos de policla podrén, ademés, instalar en el frontal del vehiculo, a la altura de las luces de cruce, por encima de ellas en ef caso de las motocicletas, un sistema auxiliar constituido por dos fuentes luminosas {intermitentes o estroboscépicas) del mismo color que las instaladas en el plano superior del vehiculo. CODIGO PENAL. _CODIGO PENAL. (CUESTIONES RELACIONADAS CON LA CIRCULACION. VELOCIDAD. EI que condujere un vehiculo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilémetros Por hora en via urbana 0 en ochenta kilémetros por hora en via interurbana a la permitida reglamentariamente, serd castigado con la pena de prisi6n de tres a seis meses o a la de multa de seis a dace meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa dias, y, en cualquier caso, a la de privacién del derecho @ conducir vehiculos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro afos. ALCOHOL —— Con tas mismas penas serd castigado el que condujere un vehiculo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tSxicas, estupefacientes, sustancias psicotw6picas o de bebidas alcohdlicas. En todo caso seré condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro 0 con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 ‘ramos por litro. El conductor que, requeride por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legal- mente establecidas para la comprobacién de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas téxicas, estupefacientes y sustancias psicotrGpicas a que se refieren los articulos anteriores, serd castigado con la penas de prision de seis moses a un afo y privacién del derecho a conducit vehiculos @ motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro atios. Fiasco BROS 7 é UDos Pee ree VEHICULOS CONTRAINCENDIOS CONDUCCION TEMERARIA El que condujere un vehiculo @ motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas serd castigado con las penas de prisién de seis meses a dos aiios y privacién del derecho a conducir vehiculos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis anos Seré castigedo con las penas de prisidn de dos a cinco afios, multa de doce a veinticuatro meses y privacién del derecho 2 conducir vehiculos 2 motor y ciclomotores durante un periodo de seis a diez afos el que, con manifesto desprecio por la vida de los dems, realizare la conducta descrita en el articulo anterior CONDUCIR “SIN PAPELES' eee eae 81 que condujere un vehiculo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso 0 licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, seré castigado con la pena de prisién de tres a seis meses 0 con la de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa dias. las as penias se impondrin al que realizare la conducci6n tras haber sido privado cautelar 0 definitivamente del permiso © licencia por decisién judicial y al que condyjere un vehiculo de ‘motor 0 ciclo- motor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conduccién. RIESGOS PARA LA CIRCULACION Seri castigado con la pena de prisién de seis meses a dos afios o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta dias, el que coriginare un grave riesgo para la circulacién de alguna de las siguientes formas: Colocando en la via obstéculos imprevisibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables 0 mutando, sustrayendo 0 anulando Ia sefalizacién o por cualquier otro medio. No restableciendo la seguridad de la via, cuando haya obligacién de hacerio, UDos3 VEHICULOS CONTRAINCENDIOS AVISO DE EMERGENCIA. 2QUE ES? ‘Obtener una buena informacién del siniesiro y efectuar un seguimiento de la misma durante el trayecto, Adecuar el nivel de riesgo en la conduccién al siniestro tipo. 2DONDE ES? Para dar respuesta a estas preguntas, hay que establecer varias acciones: Trabajo previo de campo: Establecimiento de los puntos de encuentro con policias locales, guardia civil, agentes forestales, {tinerarios principales. kinerarios alternativos, Saportes: Planos. Fichas de itinerario. Localizaciones de dlireccién por medios informaticos. Gps. La conduccién en servicio de urgencia, requiere el cien por cien de la concentracién en la tarea, pero esta atencién se verd fuertemente mermada si 7o tiene referencia clara de donde esté el siniesto y el recorrido pata llegar al mismo. CCon los medios antes citados y la permanente informacién de la evolucién del siniesro, podremos r el riesgo en los trayectos, asumiendo en la tarea de la conduccién, solo el riesgo extra necesario. Teniendo en cuenta que: La prioridad es llegar con seguridad, y en segundo lugar tratar de llegar lo antes posible. INTEGRACION CONDUCTOR VEHICULO En la revisin del vehfculo que tengamos asignado, importante adaptar el puesto de conduccién a ruestras medidas para tener mejor disposicién en la tarea de la conduccién. Revisar y colocar los espejos retrovisores de los vehiculos que tengamos asignados, de forma que se saque el maximo de visibilidad posterior. ‘OBSERVACION Antes de hablar de la observacién, nos dirigimos al diccionario para buscar la definicién del término *accidente." Accidente: Hecho fortuito que ocasiona un daito. Los derivados de las prestaciones laborales. Los derivados de Negligencia, (Descuido, omisi6n falta de aplicacién,) Caso fortito, Fuerza mayor. Se puede considerar que el noventa por ciento de ios accidentes de tréfico estin encuadrados dentro de lo que denominamos negligencias, en la mayorfa de los siniestros se encuentran algunos de estos factores: Descuido, Omisidn, Falta de aplicacién, en definitiva "alta de observacién® 9 e UDos Seance aes VEHICULOS CONTRAINCENDIOS Para que nuestro sistema nervioso de una orden de actuacién a un masculo y este actiie sobre cualquier elemento del vehiculo, ha tenido que recibir una informacion a través de la “observacién’, fo que tardamos en procesar esa informacién y dar la arden de actuacion, se Genomina "iiempo de reaccidn." suele variar entre 0,5 y 1,0 segundos, en funcién del estado psicofisico del conductor, Ia edad, etc Cuando circulando nos surge un imprevisto, el tiempo de reaccién sumado al tiempo que el vehiculo necesita para efectuar la maniobra 0 detenerse, se traduce en distancias a veces insalvables. Distancia de detencién o parada técnica, se calcula en metros por segundo, Esta distancia es aproximadamente el resultado de muktiplicar por tres las decenas de nuestra velocidad en Km/h. Ejemplo 80 KmJ/h (8 por 3 = 24 m en un segundo.) En la mayoria de los casos, ese timprevisto" se ha podido prevenir, slempre hay indicios que leven al conductor @ sospechar ese tipo de situaciones, solo hay que buscarlos, ;COMO? con el entrenamiento de la OBSERVACION. DISTANCIA DE SEGURIDAD La distancia de seguridad ideal es la equivalente a dos segundos de tiempo, al tomar como referencia la constante tiempo, la distancia se vera afectada por la velocidad, a mayor velocidad, ‘mayor distancia de seguridad con el mismo tiempo empleado. Para calcular el tiempo equivalente a dos segundos, tomaremos como referencia un elemento fijo de la via, sefal, sombra, érbol, etc. Cuando el vehiculo que nos precede, pase por esa referencia, contaremos 1101, 1102. Al terminar de contar 2, el vehiculo debe estar llegando @ la referencia tomadsa, sila hemos superado, la distancia de seguridad es corta y habr que aumentarla, En la conduccisin de vehfculos pesados, es conveniente aumentarla a tes segundos. GLORIFTAS (INTERSECCION © VIA) GLORIETAS: como norma general, se uilizaré ol carril derecho sea cual sea el destino del vehtculo ‘que gira en su interior, seRalizara el abandono de la misma con antelacién y si utiliza el carril interior para realizar un adelantamiiento, deberé regresar al derecho sin cortar [a trayectoria de los vehiculos que circulan por este. Si la calle por la que ha accedido a la glorieta tiene dos carriles y la entrada la efectda por el izquierdo, deberd regresar al derecho sin cortar la trayectoria de los vehiculos que circulan por este, si decide abandonar le glorieta desde el carril izquierdo, deberd cerciorarse de que al vehiculo que circula por el carril derecho de la glorieta no le corta su trayectoria. CURVAS. Definici6n: Dificultad entre dos rectas, que 2 veces obliga a adaptar velocidad y relacién de imarchas, Los elementos que conforman una curva generalmente son cuatro: Radio, La orografia, El Peralke, y el Trazado. 20 @ UDos rnin se ne VEHICULOS CONTRAINCENDIOS CONDUCCION FCONOMICA Y MEDIO AMBIENTE. Actualmente todos los sectores implicados en la automocién, estén siguiendo programas para reducir el impacto ambiental que provocan los vehicules, como no podia ser de otra forma los conductores, pueden aportar con la gestién del vehiculo mucho beneficio al medio ambiente. para ello es necesario cambiar ciertos habitos en la tarea de la conduccién. El vehfculo que menos contamina es el vehiculo parado, la primera medida que debemos tomar es 'a de no utilizar el vehiculo en trayectos cortos si lo podemos evitar, las atrancadas y el funcionamiento del vebiculo con et motor frio, disparan el consumo de carburante Llevar un correcto mantenimiento mecénico del vehiculo. No utilizar elementos externos que alteren la aerodinamica del vehiculo cuando no sea necesario, ni viajar con las ventanillas bajadas. Avrancar sin dar acelerones bruscos. No calentar el motor a ralent, sino conduciendo con una marcha corta y revoluciones medias. Mantener el vehiculo a ralenti, el menor tiempo posible Circular en marchas largas siempre que sea posible. No forzar las revoluciones del motor para los ‘cambios de marchas. Extremar la concentracién en la conducei6n para anticipar las acciones Mantener velocidades constantes en la citculacién. Mantener distancias de seguridad para eviter frenadas bruscas, ya que perderemos la aceleracién efectuada. Hacer un uso sensato del aire acondicionado. Aumenta el consumo. Controlar la correcta presién de los neumaticos. Con estas sencillas medidas, ahorraremos, no solo combustible, sino que podremos tlegar a doblar la duracién de los elementos de freno, suspensién neumaticos, mecénica, etc. Ademds de contribuit al sostenimiento del medio ambiente. Tis Fae In a BOTS a e UDo3 VEHICULOS CONTRAINCENDIOS 2 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO = eae ‘Sabado 23 de enero de 2010, ‘Sec. | 1, DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1011 Orden PRE/52/2010, do 21 de enero, por la que se modifican los anexos Il, IX, XI, Xil_y XVIII del Reglamento General de Vehiculos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. La aplicacion del Reglamento General de Vehiculos, aprobade por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, ha puesto de manifiesto la necesidad de modificar algunos de sus anexos, para inciuir cuestiones que no habian sido previstas en un principio o para adoptar medidas que contribuyen a mejorar la seguridad vial Enel permiso de circulacién se debe consignar ol servicio 6 que se destina el vehiculo, conforme se establece en el anexo Xill del citado Reglamento. Sin embargo, en su anexo {I s6lo recogen tas definiciones y categorias delos vehiculos a efectos de la cumplimentacién de las tarjetas de inspeccién técnica de los vehiculos. Este vacio legal origina una inseguridad juridica que se debe evitar dada la importancia ‘quetiene el servicio al que se va.adestinar el vehiculo paradeterminar el tipo de autorizacion ‘administrative para conducir que necesitaré su titular 0 la persona que vaya a conducitlo, asi como la sefialzacién del vehiculo 0 las normas de citculacion, entre otros aspectos. Con este objeto se incorpora un apartado D) al mencionado anexo Il, para incluir una relacion de los servicios a los que se destinan los vehiculos y sus respectivas definiciones, @ efectos de su anotacién en el permiso de circulacién. Por olra parte, a los autobuses de las clases II y Ill (interurbanos) se les estén incorporando nueves equipamientos a fin de cumplirias reglamentaciones técnicas en fa materia y mejorar las prestaciones a los pasajeros, Esto conlleva un aumento de fa masa maxima del vehiculo que supone un beneficio en la prestacién del transporte, pero que conlleva el que dichos autobuses superen la masa maxima establecida en el anexo IX del Reglamento General de Vehiculos. Por ello se modifica el anexo IX al objeto de aumentar a 19 toneladas la masa méxima permitida a los citados autobuses, lo que implica, por coherencia tecnica, el aumento de ‘su masa maxima autorizada por eje a 12,60 toneladas. Ademds, se eliminan algunas nolas que figuran al final de las tabias 1 y 2, y su contenido se incluye dentro de aquéllas, a fin de simpiiicar el texto, También se modifica et anexo IX para elevar ta altura maxima autorizada de determinados vehiculos. Asi, por una parte, se aumenta la altura de los autobuses urbanos ‘a 4,20 metros, toda vez que es necesario admitr la circulacion de los autobuses de dos pisos con el techo cerrado, los cuales por construccién tienen una altura mayor que la autorizada de 4 metros, En muchas cludades el trazado de las vias urbanas no permite ta utiizacion de autobuses articulados y con los autobuses de dos pisos se conseguiré una mayor fluidez del trafico ya que se transportaran mas viajeros ocupando menos espacio en la via pabiic. Por otra parte, se permite una altura de 4,50 metros, incluida la carga, a los ortavehiculos, a los vehiculos gra destinados a la retirada de vehiculos accidentados 0 averiados, y a los vehiculos que transportan contenedores cerrados homologados para el transporte combinado 0 intermodal, en atencién al tipo de carga que transportan y a que con ello no queda comprometida la estabilidad del vehiculo. Ademés, se amplia el concepto de carga indivisible en el anexo IX. El anoxo XI, relativo a las sefiales de los vehiculos se modifica en varios aspectos, En primer lugar, se da una nueva redaceién a las sefiales V-1 y V-2, sobre vehiculo prioritario y vehiculo-obstacuio en la via, respectivamente. Pag. Num, 20 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO ‘Sabado 23 de enero de 2010 ‘Sec. | Se suprime lanecesidad de obtener autorizacién administrativa previa para la utlizacion de las sefiales V-1 y V-2, aunque se establecen los casos en que obligatoriamente se deben usar estas sefiales, permitiéndose la utlizacién voluntaria por otros usuarios de la sefal V-2, cuando el vehiculo por causa de averia 0 accidente se encuentre en situacion de parada o estacionamiento, o @ una velocidad no superior a 40 kilématros por hora. ‘Todos jos vehiculos que tienen obiigacion de utlizar la sefial luminosa V-2 podran llevar en el contorno, con carécter voluntario, unos distintivos retroreeflectantes con marcas alternas rojas y blancas para sefializar mas su situacién on le via. En segundo lugar, se especifican las caracteristicas técnicas y colocacién de las seftales V-21 cartel avisador de acompafamiento de vehiculo especial o vehiculo en régimen de transporte especial, V-22 cartel avisador de acompafiamiento de ciclstas y V-23, distintivo de vehiculos de transporte de mercancias, ‘Ademas, se incorpora una nueva sefial, la V-24 gria de servicio de auxilio en carretera, La utiizacién de todas estas sefiales contribulra a mejorar la seguridad vial toda vez ‘que ayudara a los conductores a identificar a esos vehiculos, permitiendo adecuar su ‘conduccion a as circunstancias y de esta manera proteger alos usuarios que se encuentren en a via publica, En tercer lugar, se hace una nueva regulacion del material que incorporan las sefiales del anexo XI. Asi, se permite, en as que tienen una placa soporte de aluminio, que se pueda ullizar también una placa soporte de material en ABS, més flexible y que no afecta alas demés caracteristicas de la sefial, por lo que siguen cumpliendo las funciones para fas que fueron creadas, Asimismo, se modifica el anexo XII, sobre accesorios, repuestos y herramientas de los Vehiculos, para suprimir ta obligacién de llevar un juego de lémparas de las luces del vehiculo, pues cada vez més vehiculos llevan un dispositive de alumbrado que solo se Puede manipular en los talleres autorizados y no por el usuario. También se elimina la obligacién de llevar extintor de incendios y dispositives de presefializacién de peligro a determinados vehiculos, como consecuencia de la experiencia adquitida en fa aplicacién practica de la normativa anterior y de la Jurisprudencia que se hha pronunciado sobre esta materia ‘Ademas, se incorpora en ese mismo anexo XII como dotacién obligatoria del vehiculo el chaleco refiectante de alta visibilidad, cuya utlizacién ya esta regulada en el Reglamento General de Circulacion, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, Por dltimo, en el anexo XVill, sobre las places de matricula, se Introduce una nueva placa de matricula para las motocicletas de dos ruedas de las especialidades de trial y enduro, mas reducida que la de motocicietas ordinaria, para adecuaria a su disefio cada vez mas estiizado, por lo que la placa de matricula de motocicleta ordinaria sobresale notablemente, También se crea una placa de matricula especifica para los cuatricclos ligeros y Ciclomotores de tres ruedas que, por construccion, disponen de un emplazemiento para una placa de matricula alargada y la actual placa de matricula de ciclomotores resulta ‘adecuada para los de dos ruedas pero no para los de tres o cuatro rueds. Asimismo, se crea una nueva placa de matricula de vehiculos especiales, larga, pasando la placa actual a denominarse alta, ya que ésta no puede instalarse en algunos vehiculos especiales por su configuracion. Esta disposicion ha sido sometida al procedimiento de informacion en materia de normas y reglamentaciones técnicas y de las reglas relativas a los servicios de la sociedad dela informacion, previsto en la Directiva 98/34/CE, del Parlamento Europes y del Consejo, de 22 de junio, modifcada por la Directiva 98/48/CE, de 20 de julio, asi como en el Real Decrsto 1337/1999, de 31 de julio, que incorpora estas directivas al ordenamient juridico espanol De acuerdo con lo establecido en el articulo 5.2.2) del Reai Decreto 317/2003, de 14 de marzo, por el que se regula la organizacién y funcionamiento del Consejo Superior de Trafico y Seguridad de Ia Cireulacién Vial fa presente norma ha sido sometida a informe ae At ‘lls Pag. 6712 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO SAS de sus miembros, entre los que se encuentran representantes de las Administraciones ‘estatal, autonémica y local, ademas de las asociaciones afectadas por la materia, y para ‘cumplir el trémite de audiencia previsto en el articulo 24.1.c) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, Esta orden se dicta en uso de fa habilitacién contenida en la disposicion final tercera del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehiculos, que faculta a los Ministros del Interior y de Industria, Turismo y Comercio para modificar por orden sus anexos, siendo preciso ademas en el caso de! ‘anexo IX, la conformidad del Ministro de Fomento, En su virtud, a propuesta de los Ministros de! Interior y de Industria, Turismo y Comercio, con la conformidad del Ministro de Fomento, dispongo: Apartado Unico. Modificacién de los anexos il, IX, XI, Xil y XVIll del Reglamento General de Vehiculos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Los anexos Il, IX, XI, Xil y XVIII del Reglamento General de Vehiculos, aprobado por Real Decreto 2822/1998 de 23 de diciembre, quedan redactados en los siguiente términos: Uno. Se incomora ef apartado D) al anexo Il «Definiciones y categorias de los vehicules», con el siguiente contenido: «D. Servicio al que se destinan los vehiculos. AA efectos del servicio al que se destinan los vehiculos, que se anota en el permiso de circulacién, los vehiculos se ctasifican con un eédigo alfanumérico de tres caracteres, indicativo de dicho servicio, del siguiente modo: Caracter primero, constituide por una letra: A. Servicio publico: El vehiculo se adscribe a una actividad para cuyo ejercicio su titular necesita de autorizacion de la Administracién. B. Servicio particular: El vehiculo se adsoribe a una actividad privada de su titular, Caracteres segundo y tercero, constituides por dos cifras: 00. Sin especifcar: EI vehiculo no ejerce ninguno de los otros servicios relacionados a continuaci6n. 01. Alquiler sin conductor: vehiculo destinado a ser arrendado sin conductor. 02, Alquiler con conductor (autoturismo): vehiculo destinado al transporte de personas y equipajes con conductor. 03, Aprendizaje de la conduccion: vehiculo destinado al ejercicio de ta engefianza de ia conduccién y la realizacion de pruebas de aptitud para la ‘obtencién de permisos y licencias de conduccion. 04. Taxi: vehiculo adscrito al servicio piblico de viajeros en vehiculo turismo, 05. Auxiio en carretera: vehiculo destinado primordialmente al rescate y transporte de vehiculos accidentados © averiados. Solo tendran esta consideracion aquellos vehiculos cuya capacidad permita que simultaneamente se puedan transportar hasta un maximo de dos vehiculos en plataforma, y otro mediante un dispositive de arrastre, y cuenten con el correspondiente utillaje 08. Agricola: vehfoulo destinado a realizar labores acticolas. 07. Ambulancia: vehiculo destinado a realizar transporte de personas enfermas © aocidentadas. 08. Funerario: vehiculo destinado a realizar transporte de cadaveres. ce BOEA20%0-1001 Num. 20 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO ‘Sabado 23 de enero de 2010 ‘See. | 09. Obras: vehiculo destinado a la realizacién de tareas en trabajos de construccién. 10. Mercancias peligroses: vehiculo destinado al transporte de materias peligrosas, aunque no se realice con cardcter exclusiva. 11. Basurero: vehiculo destinado al transporte de residuos, 12, Transporte escolar: vehiculo destinaco al transporte escolar y de menores, ‘aunque no se realice con caracter exclusive. 13. Policia: vehiculo destinado a los servicios de policia, que se presten por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ‘14. Bomberos: vehiculo destinado a ser utiizado por los bomberos para la extincién de incendios. 15. Proteccién civil y salvamento: vehiculo destinado a realizar servicios de proteccién civil y salvamento. 16. Defensa: vehiculo adsorito al Ministerio de Defensa. 17. Vivienda: vehiculo acondicionado para ser utilizado como vivienda. 18. Actividad econdmica: automévil con al menos cuatro ruedas, destinado al transporte de mercancias, cuya masa maxima autorizada es igual o inferior 3.500 kg, que esta afectado significativamente a una actividad economica de acuerdo con la normativa tributaria, 19, Recreativo: vehiculo destinado especificamente al ocio, 20, Mercancias perecederas: vehicuio destinado al transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada, aunque no se realico con carécter exclusivo. 21. Vehiculo para ferias: vehiculo adaptado para la maquinaria de circ o ferias recreativas ambulantes.» Dos. El anexo IX «Masas y dimensiones» queda modificado dal siguiente modo: )_En el apartado primero «Definiciones», en el punto 1.15 «Carga indivisiblen, se aftade un segundo pérrafo con el siguiente contenido: «Se considera también carga indivisibie la constituida por varios elementos de fa misma naturaleza y destinados al mismo fin, con dimensiones idénticas 0 diferentes, de los que una 0 dos de las dimensiones del mayor elemento del conjunto. exceden las dimensiones maximas establecidas en la respecliva reglamentacion.» b) En el apartado segundo «Masas maximas permitidas», Tabla 1 «Masas por eje ‘maximas permitidas», en el parrafo «Eje simple», se suprimen ia llamada a la Nota (1) en ‘a primera tinea y el contenido de la Nota (1) al final do la Tabla y se incorporan dos lineas, uedando el parrafo redactado del siguiente modo: «jo simple: Eje motor... feet eet 16 Eje motor de los vehicules de la clase | (autobuses urbanos), segin la Clasificacién de la Directiva 2001/85/CE, de 20 de noviembre 13 Eje motor de los vehiculos de las clases II y II (autobuses interurbanos), ‘segun la clasificacion de la Directiva 2001/85/CE de 20 de noviembre. 12,6 Eje no Motor... eee eee eees senses 10» ©) En el apartado segundo «Masas maximas permitidasy, Tabla 1 «Masas por eje méximas permitidas», en el pérrafo «Eje tandem de los remolques 0 seminemolquesn, la llamada a la Nota (2) de le tercera linea se convierte en la lamada a la Nota (1), al pasar «1 contenido de ta Nota (2) a numerarse como Nota (1), 4) Enel apartado segundo «Masas maximas permilidas», Tabla 2 «Masas maximas, autorizadas», en el parrafo «Vehiculos de motor», se suprimen la Hamada a le Nota (1) en 2 Tes hes Pag 6714 ove BOEA 2010011 Nam. 20 ” BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO 2A ies ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. 1. Pag. 6715 la primera tinea y el contenido de la Nota (1) al final de la Tabla y se incorporan dos lineas, quedando el pérrafo redactado del siguiente modo: «Vehiculos de motor: Vehiculo de motor de dos ejes, excepto autobuses...... 18 ‘Autobuses de dos ejes de la clase | (urbano), segin le clasificacién de la Directiva 2001/85/CE, de 20 de noviembre, 20 ‘Autobuses de dos ejas de las clases Il Ill (Interurbano y largo recorrido), ‘segiin la clasificacién de la Directiva 2001/85/CE, de 20de noviembre. 19» ©) Enel apartado segundo «Masas méximas permitidas», Tabla 2 «Masas maximas autorizadas», en el pérrafo ¢Vehiculos articulados de 4 ejes», Ia llamada a la Nota (2) de ‘a primera linea se convierte en llamada a fa Nota (1), al pasar el contenido de ia Nota (2) ‘a numerarse como Nota (1). f) En el apartado tercero «Dimensiones méximas autorizadas a los vehiculos para poder circular, incluida la carga», en la Tabla 3 «Dimensiones maximas autorizadasy, el parrafo «Altura» queda redactado det siguiente modo: «Altura: Altura maxima de los vehiculos incluida la carga, como norma general.. 4,00 Altura maxima de los autobuses de la clase I (urbane)... 420 Altura maxima de los siguientes vehicules, incluida la carga: Portavehiculos: Camiones (rigidos) y conjuntos de vehiculos (trenes de carretera y vehiculos articulados), cuando estén especializados en el transporte de vehicules. 4,500 Vehiculos grua: los destinados a la retirada de vehiculos accldentados © averiados. \Vehiculos que transportan contenedores cerradas homologados para el transporte combinado o intermodal, Tres. Elanexo XI «Sefiales an los vehiculos» queda modificado del siguiente modo: 2) El parrafo 3 del epartado primero «Materiales» queda redactado del siguiente modo: «3, Cuando por las caracteristicas mecénicas de! material de sustrato sea exigible un reborde (bordén) en la placa, éste se ajustard a lo dispuesto para el reborde en la figura de la sefial correspondiente.» b) En el apartado primero se incorpora un parrafo 6 con el siguiente contenido: «6. En el caso de las balizas de la seftal V-24 gria de servicio de auxilio en Carretera, el ensayo de la resistencia de la impresion en la sefial se hara de acuerdo. con el siguiente procedimiento: Con una muestra de 200 * 100 mm. pintada como la sefal, en plano, se sittia un algodén empapado en acetona y encima un peso de 4 kg, efectudndose un deslizamiento de 10 om. a derecha e izquierda consecutivamente hasta superar 30 pasadas. El ensayo se consideraré superado si una vez finalizado no aparecen signos apreciables de deterioro de la pintura.» ©) El parrafo 2 del apartado segundo «Especificaciones», queda redactado del siguiente modo: «2. Contrasefta de homologacién, ‘Se marcard en cada sefial en el lugar y emplazamiento segin consta en las figuras y estaré formada por los caracteres V,, (donde xx corresponde al numero BOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam. 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. 1. Pag. 6716 asignado a la sefial, del 1 al 24, en este anexo XI) y un niimero correlative que comenzara con el 001, dentro de un recténgulo de § mm de altura por 35 mm de largo. Seadmitiran sefiales V-1, V-2, V-3, V-5, V6, V-16 y V-23, homologadas conforme a los Reglamentos CEPEJONU niimeros 27, 65, 69, 70 6 104, siempre que dichas homologaciones hayan sido concedidas por cualquier Parte contratante del Acuerdo de 1958 revisado. 9) El enunciado det apartado cuarto queda redactado del siguiente modo: «4. Especificaciones de laminas reflectantes para las safiales V-3 a V-15, V-20 yV-24.» ©) El enunciado del apartado sexto queda redactado del siguiente modo: «6. Ensayos de homologacion para las placas correspondientes a las sefiales V3 a V-15, V-20 y V-24.» f) El apartado relativo a la seftal V-1 «Vehiculo priotitarion, queda redactado del siguiente modo: «V1 VEHICULO PRIORITARIO 1. La utiizacién de la sefial V-1 en un vehiculo indica la prestacién de un servicio de policta, extincion de incendios, proteccién civil y salvamento, o de asistencia anitaria, enserviciourgente. LasefialV-1 podrautlizarse simultaneamente ‘con el aparato emisor de sefales aciisticas especiales. 2. Lautilizacion de la sefial V-1 no requerira autorizacion administrativa alguna, ya se encuentre instalado como elemento supletorio adicional o como elemento ‘constructiv. 3._Le sefal tuminosa de vehiculo prioritario V1 estara constituida por un dispositvo tuminoso, con una o varias luces, de color azul para los vehiculos de policia, y de color amarilo auto para los vehiculos de extinclén de incendios, proteccién civil y salvamento, y de asistencia sanitaria, homologadas conforme al Reglamento CEPE/ONU numero 65, Este dispositivo se instalaré en la parte detantera del plano superior del vehiculo, por encima de la luz mas alta, 0 a lo largo del perimetro de ia zona mas alta de la parte delantera y trasera del vehiculo. En as motocicletas el dispositvoiré situado en la parte trasera, sobre un cabezal telescépico que permita elevarlo por encima de la parte mas alta de ésta, oincrustado en a parte delantera y trasera de las motocicletas sin sobresalir del carenado. En ningin caso la sefial luminosa V-1 afectaré a la vsibilidad dal conductor, y deberd ser visible en todas las direcciones a una distancia minima de 50 metros. 4. Los vehiculos de policia, ademas, podran utilizar con cardcter voluntatio un sistema auxliar constituido por dos fuentes luminosas {intermitentes 0 estroboscépicas), de color azul, Este sistema estard instalado en el frontal del Yehiculo, ala allura de las lucss de cruce, 0 por encima de ellas en el caso de las motocicletas. 5. Queda prohibido el montaje y a utiizacién de la sefial Vt en vehiculos que no sean prioritarios, por no prestar los servicios que se indican en el apartado 1.» 30E BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam, 20 ‘Sabado 23 do enero de 2010 Sec. |. Pag, 8717 9) El apartado relativo a la sefial V-2 «Vehiculos para obras 0 servicios, tractores agricolas, maquinaria agricola automotriz, demas vehiculos especiales, transportes especiales y columnas militares» queda redactado del siguiente modo: «V-2_ VEHICULO-OBSTACULO EN LA VIA 1. La.utlizacién de la sefial V-2 en un vehiculo indica la posicion en la via oen ‘sus inmediaciones de un vehiculo que desempefia un servicio, actividad u operacién de trabajo, en situacién de parada o estaclonamiento, 0 a una velocidad que no supere los 40 kilémetros por hora. Tendran obligacién de utilizar esta sofial todos los vehiculos que habitualmente desarrolien en la via las acciones indicadas enteriormente, Igualmente tendrén obligacion de utiizar esta sefial los vehiculos en régimen de transporte especial y ‘sus vehiculos piloto 0 de acompafiamianto, en los términos indicados en la autorizacién especial de circulacién, asi como los vehiculos de acompanamiento de las pruebas deporiivas, marchas ciclistas y otros eventos y de las columnas militares, Podra utlizar esta sefial todo vehiculo que, por causa de averia o accidente, se encuentre en alguno de los supuestos previstos en el parrafo primero, En caso de averia de esta sefial, debera ullizarse la luz. de cruce junto con las, luces indicadoras de direccién con seftal de emergencia. 2. La.utlizacion de la sefial V-2 no requeriré autorizacién administrativa alguna, ya se encuentre instalado como elemento supietorio adicional 0 como elemento ‘constructivo. 3. La seftal luminosa V-2 estaré constituida por un dispositivo luminoso, con luna 0 varias luces, de color amarillo auto, homologadas conforme al Regiamento CEPE/ONU niimero 65. Deberd ser visible en todas las direcciones, desde una distancia de 100 metros, En todos los casos, el dispositivo se instalard por encima de las luces mas altas Indicadoras del cambio de direccién, y no podra afectar a la visibllidad del conductor nia la resistencia de ia estructura de proteccién del vehicula. 4. Los vehiculos que tienen obligacién de utilizar la sefiel luminosa V-2, ademas podiran llevar con carécter voluntario en el contorno del vehiculo unos distintivos relrorrefiectantes que se ajustaran a las siguientes caracteristicas: @) Los distintivos serdn de material retrorreflectante de las clases 1 6 2, segtin la norma UNE-EN 12899, con franjas altermas rojas y blancas. ) La inclinacién de las franjas sera de 45° sobre la horizontal; ta anchura ‘minima det distintvo, de 140 mm; y la anchura de las franjas, de 100 mm. ©) Silas franjas van colocadas en la parte delantera y trasera de los vehiculos Iran en forma de V invertida desde el centro del vehiculo y si estén en los laterales, iran en dispuestas en el sentido de la marcha del vehiculo. d) La superficie minima de los distintivos en la parte delantera seré de 0,16 m*; en a parte trasera, de 0,32 mt y en los laterales, de 0,16 me cre: BOE-A OLED BOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nom. 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag. 6718 e) Ejempios: DIMENSIONES Y FORMA: 6: inclinacién de las franjas a 45° L anchura minima det distintivo 140 mm _~ P: anchura de las franjas 100 mm DISPOSICION: Superie nanina ster 0,16m 5. Queda prohibido el montaje y la utizacién de la sefial V-2 en vehiculos que ‘no constituyan un obstaculo en la via por no concurrir las circunstancias que se indican en el apartado 1.» h) En el pérrafo 3 del apartado relativo a la sefial V-4 wLimitacion de velocidad» se incorpora un parrafo a continuacién del gratico en el que figura el tamafio de la sefial, con el siguiente contenido: «aquellos vehiculos que por sus dimensiones no permitan colocar la sefial del tamaifo indicado llevarén otra de dimensiones reducidas de 100 mm de diémetro ‘con una altura de caracteres de 70 mm.» i) En las sefiales V-4 eLimitacion de velocidady, V-5 «Vehiculo lento», V-6 «Vehiculo largo», V-7 «Distintivo de nacionalidad espafiolan, V-9 «Servicio piblico», V-12 «Placa de ensayo 0 investigacionn, V-13 «Conductor novels, V-14 «Aprendizaje de la conduccién, V-15 «Minusvalido» y V-20 «Panel para cargas que sobresalen», el contenido de las caracteristicas técnicas referentes al MATERIAL DEL SUSTRATO que figura en el cuadro, ‘queda redactado det siguiente modo: «MATERIAL DEL SUSTRATO; Placa soporte: Plancha de aluminio de 1,4 + 0.1 mm. Aleacion 1.200 H14 ylo H24. Se autoriza cualquier otro material que presente caracteristicas mecénicas o fIsicas equivalentes teniendo en cuenta su establlidad temporal.» ‘on BOEA2O104011 BOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam, 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 ‘Sec. Pag. 6719 })_ SeincorporaunapartadorelativoalasefialV-21 «Cartelavisadordeacompaftamiento de vehiculo especial o de vehiculos en régimen de transporte especial», con el siguiente contenido: «SENAL V-21 CARTEL AVISADOR DE ACOMPANAMIENTO DE VEHICULO ESPECIAL O DE VEHICULOS EN REGIMEN DE TRANSPORTE ESPECIAL 1. Indica la circulacién proxima de un vehiculo en régimen de transporte ‘especial vehiculo especial 2._Deberan llevar en todo momento esta sefial los vehiculos cuando circulen solo en funsién y servicio de acompariamiento a la circulacién de un vehioulo ‘especial ode un vehiculo en régimen de transporte especial. 3._ Iré colocada en le parte superior del vehiculo de acompafiamiento, de forma vertical y sujeta de tal modo que se evite el riesgo do caida, Se instalaré como elemento supletorio adicional (movible), 4. En esta sefial deberd figurar la palabra ESPECIAL, y sus dimensiones, ~ colo, contenido y caracteristicas tecnicos se elustaran alo quo se idea continuacon 2 i Q oe : 3OE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nim 20 Sibado 73 de enaro de 070 Bes. Pag, 6720 NEGRO MATE FONDO BLANCO REFLECTANTE 1 Ah P lA ; =) as ee TERES. [ABORDE NEGRO | coven s 7 Ea ‘ PLACA uel 2 g sceperovseed svovce| mee €] a] EE] 2 | a fp y eye Pea fo YET TE PIE Cexceuratwormwre | rsconw [oro | sare | 2 falel el al » | a fel a{esol DELIUTRCION ELA SERAL REFLECTAMTE 90410 180410 >004-10 210 +10 ‘ove B0E-A20104011 30E BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam. 20 Sabado 23 de enero de 2010 5. La sefial V-2 podrd ir incorporada a esta seftal formando un conjunto.» k) Se incorpora un apartado relative a la sefial V-22 «Cartel avisador de ‘ecompatiamiento de ciclistas», con el siguiente contenido: «V-22 CARTEL AVISADOR DE ACOMPARIAMIENTO DE CICLISTAS. 1. Indica ta circulacion préxima de ciclistas. 2. Deberan llevar en todo momento esta sefial los vehiculos cuando circulen ‘solo en funcién y servicio de acompafiamiento ala circulacién de ciclistas, 3. Iré colocada en la parte superior del vehiculo de acompafiamiento, de forma vertical y sujeta de tal modo que se evite ol riesgo de caida, Se instalara como elemento supletorio adicional (movible) 4, Esta sefial tendrd inscrita en la parte izquierda la sefial P-22 y en la parte erecha, la palabra CICLISTAS, debiendo ajustarse sus dimensiones, color, contenido y caracteristicas técnicas a lo que se indica a continuacién: coms B08- 20104011 BOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam 20 ee Sabado 23 de enero de 2010 Sec.l. Pag. 6722 FONDO BLANCO REFLECTANTE NEGRO MATE a2 | 3 CICLISTAS }- 7 0 20 a ! aad & MeDons EE La |acoaaeneste | aay ce on =f Fa : FUCA | exseeapueren vere aed f 2/# il i meer Pa Sere Yoman foie fami | ac] mf amfe | =| fowl m fe | feo outst oe as unmet Soin : uatenat renorsasrico, 108-10 2008.10 3 2 2 é 210 +10 & é BOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Shs Nom. 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag, 6723 8. La sefial V-2 podré ir incorporada a esta sefial formando un conjunto.» |) Se incorpora un apartado relativo a la sefal V-23 «Distintivo de vehiculos de transporte de mercancias», con el siguiente contenido: «\-23 DISTINTIVO DE VEHICULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS. 1. Sefiaiza vehiculos largos y pesados, asi como sus remolques, tanto en fa parte trasera del vehiculo como en el lateral del mismo, en funcién de las masas maximas, longitudes y categoria, conforme se establece en el Reglamento CEPE/ ‘ONU 48R. 2. Estara constituldo por un marcado refiectante, homologado segin el Reglamento CEPE/ONU 104R ¢ instaiado en el vehiculo segtin los requisites de! Reglamento CEPE/ONU 48R, utiizados para incrementar la visibildad y el Feconocimiento de fos vehiculos de motor o conjuntos de vehiculos 0 sus cargas ‘tacos en el apartado 1. Se entiende por distintivo una franja regular 0 una serie de dichas franjas colocadas de manera al que identfiquen el contorno 0, en su defecto, ta longitud y anchura total de un vehiculo de motor 0 conjunto de vehiculos o sus ‘cargas cuando sea visto desde un lado o desde atras. 3. Elempios de distintivos retrorreflectentes. Ejemplo 1 | o-O~" OOW a uo oe ry cI all BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO ‘Sabado 23 de enero de 2010 Nam. 20 Ejemplo 2 30E BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO “Nam. 20 ‘Sébado 23 de enero de 2010 Ejemplo 3 Ejemplo 4. Camién transportando una viga cre: B0E-20N04051 3GE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO HES mo ‘Num. 20 Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag. 6726 m) Se incorpora un apartado relativo a la sefial V-24 «Griia de servicio de auxilio en carreteran, con el siguiente contenido: «V-24 GRUA DE SERVICIO DE AUXILIO EN CARRETERA, 1. La.utlizacton de la sefial V-24 en un vehiculo indica que se trata de una griia de servicio de auxilo on carretera, 2. Le sefial V-24 estara constituida por los siguientes elementos: @) Una placa en la que se inscribirn la palabra AUXILIO en la parte superior y {a figura de una gria en la inferior. Se colocard en la parte frontal del vehiculo, de forma vertical y sujeta de tal modo que se evite el riesgo de caida. Se instalaré como elemento supletorio adicional (movible) Sus dimensiones, color, contenido y caracteristicas técnicas se alustaran a lo {que se indica a continuacién: oe: BOE-AZOIODN | Bate 3@E —sBOLETIN OFICIAL DEL ESTADO A “Nim. 20 Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag. 6727 AUXI LI Pe 220 |210) BLANCO REFLECTANTE zt mare PCE : 1 gE, SEPARACION HEHE mevioas | Genes ZE | ABORDES gauge (mm,) ' oe = o TIPO i; fmm OF 8 2 PLACA igi aig g 2 5 mm mmr PPG fg 8 : if gas 7 2 AUXWIGENcaRRETERA 340X220 380x210 3050-8 8 47 oa Nia £3 Lanna nePLeerare oe 224.03 le einenne tt cho) ait aia earl gaa ule ees ~ & ~ Nam, 20 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. | 'b) Un juego de cuatro balizas abatibles/fexibies on las que figurarén unas flechas. Su instalacion y utiizacion seran voluntarias. Se colocarén en la parte lateral de vehiculo, dos a cada lado. Se extenderan por medios manuales 0 eléctricos mientras el vehiculo esté estacionado presiando su servicio de auxilio a otro accidentado 0 averiado, ‘Sus dimensiones, color y caracteristicas técnicas se ajustaran a lo que se indica a continuacion: SOHIG 815#-10 N10 ROJO REFLECTANTE BLANCO REFLECTANTE SOPORTE TERMOPLASTICO ABATIBLE| LAMINA REFLECTANTE | Color: Bianco y Rojo NIVEL Ml MATERIAL DEL SOPORTE | PIMA-Motacrilato Alto impacto POSICION DE LAS EALIZAS| 1 floxibes y siempre deberin extendarse on {ontldo perpendicular alee dota oarroters, tal come se Indlon en in lg fig] Sas. Sue Pag. 6728 i i 3@E BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam. 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag, 6729 3. La sefial V-2 podra ir incorporada a esta sefial formando un conjunto.» Cuatro. El anexo Xil «Accesorios, repuestos y herramientas de los vehiculos en circulacion» queda redactado del siguiente modo: «ANEXO Xil Accesorios, repuestos y herramientas de los vehiculos Los vehiculos de motor y los conjuntos de vehiculos en circulacién deben llevar {os siguientes accesorios, repuestos y herramientas: 1. Los turismos, asi como los vehiculos mixtos y los automoviles destinados al transporte de mercancias, estos dos uitimos de masa maxima autorizada no superior 2 3.500 kg, excopto los vehiculos de tres ruedas y cuatricicies, llevaran la siguiente dotacién: a) Dos dispositivos portatiles de preseftalizacién de peligro, que cumplan las condiciones establecidas en el anexo XI. 5) Un chaleco reflectante de alta visibilidad, certificado segiin el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para la Comercializacion y libre citculacién intracomunitaria de los equipos de proteccién. individual, que exige el marcado CE, y que debera ser conforme con la norma UNE EN 471, minimo clase 2 (tanto en superficie minima de materiales como en nivel de retrorreflexi6ndelas bandas). Para unamejorverificaciéndelmaterialretrorreflectante, tas bandas deberén llevar integrado el nombre del fabricante de forma visible, legible © indeleble y sin que disminuyan las propiedades de retrorrefiexién del citado material En el caso de que se realicen funciones de vehiculo piloto de proteccion y acompafiamiento, se deberdn llevar chalecos tanto para ef conductor como para cada uno de fos miembros del personal auniliar, ©) Una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para e! cambio de ruedas, 0 un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezea suficientes garantias para la movilidad del vehiculo. En estos casos se circularé respetando las limitaciones propias de cada alternativa. 2. Los autobuses, asi como los vehiculos mixtos y los automéviles destinados al transporte de mercancias, estos dos titimos de masa maxima autorizada superior ‘4 3.00 kg, y los conjuntos de vehiculos no especiales, deberan llevar, ademas de {a dotacion que se establece en el apartado 1 a) y b), un equipo homologado de extincion de incendios, adecuado y en condiciones de uso.» Cinco. El anexo XVIII «Placas de matricula» queda modificado del siguiente modo: a) En el apariado primero «Colores @ inscripciones», en el pérrafo A) «Matricula ordinaria», el segundo parrafo de ta letra b) «Vehiculos especiales, queda redactado del siguiente modo: «En las placas de matricula se inscribirn tres grupos de caracteres consttuidos Por la eta E, un ndmero de cuatro cifras, que iré desde el 0000 al 2999, y tres letras, empezando por as letras BBB y terminando por las lettas Z2Z, suprimiéndose tas cinco vocales, con Jo que se evitan palabras malsonantes o acrosticos especialmente significados, asi como las letras Ny Q, por ser facil su confusion con lalletra N y el numero 0, respectivamente, y las leras CH y LL, por incompaliblidad Con el disefo de las piacas de matrcula que no admitiria la consignacion de cuatro caracteres en el timo grupo.» BOE —BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam. 20 Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag, 6730 5) En el apartado primero «Colores e inscripcionesy, en el parrafo A) «Matricula ordinarian, et segundo parrafo de la letra d) «Ciclomotores», queda redactado del siguiente modo: «En las placas de matricula se inscribiran tres grupos de caracteres constituidos por fa letra C, un numero de cuatro cifras, que ir desde el 0000 al 2999, y tres letras, empezando por las letras BBB y terminando por las letras ZZ, suprimisndose las cinco vocales, con lo que se evitan palabras malsonantes © acrésticos especialmente significados, asi como las letras Ny Q, por ser facil su confusion con laletra Ny el nimero 0, respectivamente, y as letras CH y LL, por incompatibildad con el disefio de las placas de matricula que no admitiria ia consignacion de cuatro ccaracteres en 6! ulimo grupo.» ©) _ En el apartado cuarto «Dimensiones y especificaciones de las placas y de sus caracteres», «CUADRO 1», columna «Tipe placa matriculan, las casillas correspondientes a «Motocicletas ordinarian, «Motocicletas ordinaria con siglas de provincia» y «Vehiculos especiales», quedan redactadas del siguiente modo: Motocicletas ordinaria (4) Motocicietas ordinaria con siglas de provincia (3) (4) * US eee ae ee Vehiculos especiales alta 4) En el apartado cuarto «Dimensiones y especiticaciones de las places y de sus caracteres», en @! CUADRO 1», se incorporan tres flas y los subindices y el texto final uedan redactados del siguiente modo: 1° Después de la fila correspondiente a «Motocicletas ordinaria», se aftade una fila He de «Motociclstas cortan, con el siguiente contenido: foTocicteTas| 44), 7 e]. co CORTA GG) | 192%86 | 122%86| 19 | 30] 35} 7 | 12/40] @ lorslors|e| Nn les 2° Después de Ia fila correspondiente a «Motocicletas ordinaria con siglas de Provinciay, se afiade una fila de «Vehiculos especiales larga, con el siguiente contenido: VEHICULOS| ESPECIALES | 34010 |330x100/ 30 | 60] 6 | 8 | 15 | 20) - | 10| 10 ~ | ~ [oe] R|ssmm, LARGA 3° Después de la fila de «Ciclomotores», se afiade una fla de «Cuatriciclos ligeros, coon el siguiente contenido: UATRICICLOS] 545, in a Se im. UGEROS (6) | 27*85 /200%75] 13] 90] 38 | 7 | 16 | 225] ~|145] 145 Jana] NJ 3 my eve: BOEA.2010-018 SOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO i AS Nam. 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag, 6731 42° Los sublndices y el texto final quedan redactados del siguiente modo: «(1) Para autombviles, excepto motocicletas, vehiculos de ties ruedas y cuatricicios. (2) Para vehiculos de categoria M1 que, por construccién, el emplazamiento para la placa de matricula no permite la colocacién de la placa ordinaria larga y para Vehiculos de tres rusdas y cuatricicios. (3) Cuando existan dos grupos de caracteres alfabéticos contiguos, y uno de ellos conste de un solo cardcter, se procedera a repartir los espacios sobrantes entre ambos laos. (4) | Esta placa se utlizara también para los vehiculos de tres ruedas, cuatricicios y vehiculos de categoria M-1 que, por consiruccién, el emplazamiento para la placa ‘de matricula no permite 1a colocacién de la placa ordinaria larga delantera (5) Para motocicletas de dos ruedas de las especialidades de trial y enduro, (©) Para cuatriciclos ligeros y ciclomotores de tres ruedas. Cuando en estos vehicules, por construccién, el emplazamiento para fa placa de matricuia no permite la colocacién de ta placa de cuatticicios ligeros, se ullizara la placa de ‘iciomotores, Cuando se indican dos cantidades enlos apartados "Separacién entre caracteres" ¥ "Separacién a bordes horizontales”, se entiende que la cifra superior es para la linea de caracteres de arriba, y la inferior, para la de abajo, Espacio entte grupos de caracleres: cuando se indican dos cantidades, se entiende que la cifra superior se refiere a la distancia entre el primer y el segundo grupo de caracteres, y la cia inferior, a la distancia entre ol sogundo y el tercer grupo de caracteres. Placas de mariula on arrgia alo establecto on ls dlsposicionas transiorias de la Orden do 19 ce septiembre de 2000.» 2) _En el apartado cuarto «Dimensiones y especificaciones de las placas y de sus caracteres», en el CUADRO 2, se modifican « incorporan los siguientes dibujos: 18 Después del dibujo de la placa de matricula correspondiente a «Matricula motocicletas ordinaria», se incorpora el dibujo de la placa de «Matricula motocicletas. corta», del siguiente modo: a TALADROS FATION PURER poche as 1533 (cece Lost] MATRICULA MOTOCICLETAS CORTA FONDO BLANCO oa CARACTERES NEGRO MATE re: BOE-A 20104014 _BOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO Nam. 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. |. Pag. 6732 2° Después del dibujo de la placa de matricula correspondiente a «Matricuia motocicletas ordinaria con siglas de provincias, se incorpora el dibujo de la placa de «Matricula vehiculos especialos large, del siguiente modo: 4 a Ei 4352 CBC’: RI a ol lig)» [| » bl» bl © fl» [s|_» Hl» bl» fo S| 30 3 50 MATRICULA VEHICULOS ESPECIALES LARGA FoNDo BLANCO CARACTERES ROJO MATE 32 En el dibujo de la placa de matricula correspondiente a «Matricula vehiculos especiales», de 280 x 200 mm, la denominacién queda redactada del siguiente modo: «Matricula vehiculos especiales alta» 4° Después del dibujo de la placa de matricula comespondiente a «Matticula ciclomotores», se incorpora el dibujo de la placa de «Matricula cuatriciclos ligeros», del siguiente modo: TALADROS FORGION PLACA MATRICULA CUATRICICLOS LIGEROS FONDO AMARILLO CARACTERES NEGRO MATE ‘or BOEAZOIOHO BOE BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO AER = Num. 20 Sbado 23 de enero de 2010 Sec. 1, Pag. 6733 )_En el apartado cuarto «Dimensiones y especificaciones de las placas y de sus caracteres», en el CUADRO 3 «Especificaciones de las places», en la columna «TIPO PLACA MATRICULA» se suprimen e incorporan las siguientes casillas: 1.° Después de la casilla correspondienta a «MOTOCICLETAS: ORDINARIA», se suprime la casila de «VEHICULOS ESPECIALES» y se incorporan las casilse de «MOTOCICLETAS CORTA», «VEHICULOS ESPECIALES LARGA» y «VEHICULOS ESPECIALES ALTA, del siguiente modo: Motocicletas corta Vehiculos especiales larga eee eco eee Vehiculos especiales alta 2° Después de la casilla correspondiente a «CICLOMOTORES», se incorpora una casilla de «CUATRICICLOS LIGEROS», del siguiente modo’ Cuatricicios ligeros 9) _En el apartado cuarto «Dimensiones y especificaciones de las placas y de sus caracteres», el CUADRO 5 «Dimensiones y colores del simbolo comunitario» queda Tedactado del siguiente modo: CUADRO 5 DIMENSIONES Y COLORES DEL DISTINTIVO COMUNITARIO (Dimensiones en mm.) Bete | sancomcmonteriecranre ls | S| pane svronovuss Ononiarua vanca onohuamia ALTA OROINARIA LARGA DELANTERA MOTOCICLEYAS ONDINARIA # sou nertomersera yu MOTOCIGLETAS CORTA ere: 20-A.20104011 BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO EARS ike Nam. 20 ‘Sabado 23 de enero de 2010 Sec. | Disposicién transitoria unica, Vehiculos matriculados con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden. Los fitulares de las motocicletas de dos ruedas de las especialidades de trial y enduro, de los vehicuios especiales y de los cuatriciclos ligeros y ciclomotores de tres ruedas matriculados con anterioridad a la entrada en vigor de esta orden podran sustitui, con ccarécter voluntario, las placas de matricula que tuvieran colocadas por las establecidas en la presente orden, Disposici6n derogatoria dnica. Derogacién normativa, Quedan derogados el Capitulo Il y los Anexos I y II de la Orden de 9 de diciembre de 1999, sobre cambio de matricula por motivos de seguridad y sobre autorizaciones de Circulacién para vehiculos con dispositivos retrorreflectantes. Asimismo, se derogan cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en esta orden. DisposiciOn final unica, Entrada en vigor, La presente orden entraré en vigor a los seis meses de su publicacién en el «Boletin Oficial del Estado», excepto lo dispuesto a continuacién: 2) Los apartados segundo, relativo a la modificacion del anexo IX «Masas y dimensiones», y cuarto, por ef que se da nueva redaccién al anexo XII sobre «Accesorios, Tepuestos y herramientas de los vehiculos», entrarén on vigor el dia siguiente al de su publicacién en el «Boletin Oficial del Estado, b)_La sefial V-23 «Distintivo de vehiculos de transporte de mercancias», regulada en el apartado tercero, letra m), serd obligatoria para los vehiculos que se matriculen a partir de! 10 de julio de 2011, siendo voluntaria para los matriculados con anterioridad. Madrid, 21 de enero de 2010.~La Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Maria Teresa Femandez de la Vega Sanz, Petar seer Pag. 6734 cre BOE-A 2001011

También podría gustarte