Está en la página 1de 9
FROM :CODEX COLOMBIA how 87 2010 11:390N PL FAX NO. ?3305000 - 1420 Fer. REPUBLIOA. DE coLoMaia ( 29 MAR 2010 ) Por la cual se establece el reglamento técrico sobre los requisites sanitarios que debe cumpiir la miel de ebejas para consumo humano. EL MINISTRO DE LA PROTECCION SOCIAL Er ejercicio de sus atnibuviones legales, en especial las conferidee en ias Leyes 09 de 1978, 170 de 1984 y ol artieuio 2° del Decrato-Ley 205 de 2003 y. . CONSIDERANDO: Que ¢i articulo 78 de Ia Constitucién Politica, dispone: “{..) Seran responsabies, de acuerdo con la ley, quienes en ja produecién y en la comercializecion de bienes y Servicios, atenten contra ia salud, la seguridad y ef adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios. (..)". Que meciante la Ley 170 de 1994, Colombia aprueba el “Acuerdo de la Organizacitn Mundial del Comercio’, 1 cual contiene. entre otros, el "Acucrdo sobre Obstaculos Teenicos al Comercio" y el “Acuerdo sobre Medidas Sanitanas y Fitosanitarias", que rechroce la importancia de que los Palses Miemhrns aronten modidoa neces an para ia Proveccién de los intereses esenciales en materia de cegundad de todos ing productos, comprendidos los industriales y agropecuarios, Soe Contormnigad con lo estabiecido en el artleulo 28 de la Decision Andina 378 de coerl0s Reglamentos Téchicos se establecen para garantizar, entre otros, Ine siguientes Sbietves legitimos: los imperatives de fa seguridad nacional, la proteccion de salud 0 prautad humana, de la vida o la salud animal o vegetal o del medio amoanta yla Prevencién de practicas que pueiian inducir a error a los consumidores Que, con base en lo establecico en el Decrelo 2522 ge 2000, la Superintendencia do Industria y Comercio ‘expidio fa Resolucion 03742 de 2007 sefialando los criterios y camresiones, Que, deben cumplr para ia expedicién de regiamentos tecnicos, a cénformidad con lo previsto en e articulo 7° dei Decreto 2269 de 1993, en virtud del cual los productos 0 servicios sometides al cumpiimiento de un Teglamento tacnico, depen ‘cumplir Con éstos, indepenciientemente de que se praduzcan en Colombia 0 se importen. (ou ,28 directrices para ia elaboracién, adopcion y aplicacién de reglamentos técnices en los Palses Miembros de la Comunidad Andina y a nivel comuntane. se encuentran Comtenidas en la Decisién 682 de la Comunidad Andina y al procedimiento sdminctetee ara la elaboracion, adoncién y aplicacién de regiamontos téenices, medivieg sanitarias y PE ci ee MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO «00001057 DE 2010 a7 2010 11:40em Pe FROM :CODEX COLOMBIA FAX NO. ?3305000 - 1420 Apr. RESOLUCION NUMERO «99901957 DE 2010 HOJANo 2 Continuacién de la resglusion, Pacis cusi se expide el reglamento tecnico Sobre Ios requisites Sanitarios que debé cumpiir la mie! de abejas para consumo humano.” {ftesanitarias en el ambito agroalimentario, en el Decreto 4003 de 2004, todo lo cual fue tenido en cuenta en la elaboracién de ia presente resolucién, Que 8 responsabilidad de la autoridad sanitaria, en ejercicio ce las actividades de {nspeccién, Vigilancia y control, verificar que los alimentos de origen animal para coneumme fpimano dentro de los cusies se encuantran la mist de abejas de que trata el iegiamenis fRetico que se establece a través de la presente resolucion, cumplan con los requlsttos fsicoquimices y microbiologicos para que no representen riesgos para le salud ce In comunidad, Que de conformidad con to anterior, se hace necesario establecer un reglamento tecnico Sue Garantice el cumplimiento de tos requisitos sanitarios que debe cumplir la mie! de abejas para consumo humano, como una medida necesaria para garantiest la talene & fhecuidad de este producto alimenticio, con el fin de proteger la salud humana y prevenir osibies datios a la miss Que 6 Tegiamento téciiite qu &e'sstablece con la presente resolucién, fue notiicado ala Organizacion Mundial es" Carterce' “OMe, mediante fos documentos identificados con laa signatures GISPSINCOL/I71 y GITBTINICOLIT33 y del 13 y 16 de junio de 2009 respectivamente. En mérito de lo expuesto, este Despacho, RESUELVE: TiTULO! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1%. QBJETO. La presente resolucién tiene por objeto establecer el fedlamenta técnice a través del cual se sefialan fos requisites sanitarios que debe cumplr {a miel de absjas para consumo numano, con ei fin de prateger la salud y la seguridad humana y prevenir las, prdctioa®que puedan inducit al error, confusion 0 engatio a fos consumidores. ARTICULO 2°. CAMPO" BE.“APLICACION. Las disposiciones contenidas en e! Teglamento técnico que se establece a traves de fa presente resolucion se aplican a 3. La mie! elaborada por las abejas de la especie Apis mellifera y todas sus formas de presentacién para e! consumo humano. ». Tetios fos establecimientos donde se cosecne, exttaiga, envase, transporte comercialice y expenda miel de abejas destinada para consumo humane en el territorio nacional, ¢ LaS actividades de inspeccitn, vigitancia ¥ control que ejorzan las autoridades Sanitarlas sobre envase, almacenamiento, transporte, distribucién, impertacién ‘exportacién y comercializacién de Ja miel de abejas para consumo humano. ARTICULO 3°.- DEFINIGIONES. Para efecios de Ia aplicacién del presente reglamento técnico, se adoptan las siguientes definicionas: Apiario o colmenar: Lugar: donde el apicultor establece y mangja las colonias de abojas AbIS meliteras que ha ybicaéisn'sus respectivas colmenas. FROM :CODEX COLOMBIA FAX NO. 13305000 - 1428 Apr. G7 2010 1i:4ieM PS ik RESOLUCION NUMERO: 00001097 DE 2010 HOJANo 3. Continuacion de ta resolucisn "Por la cual se expide el reglamento tecnico sobre los reauisitos ‘snitaros que debe cumpir la mie! de abejas para consumo humano.” Apicultor: Persona que se dedica a la apicuttura. Apicultura: Arte de oriar abejas para aprovechar sus productos. Colmena: Vivienda de una colonia de abejas. Colonia: Familia de abejas constituida por individuos maduros ¢ inmaduros, organizados en caétas, que habitan un espacio fisico que puede ser una cavidad o una colmena constituida por el hombre para fines productivos. Embalaje: Materiales, procesiintientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, almacenar, manipular,-conservar. transportar 6 comercializar un alimento a fin de protagerlo, idantificario y faciltar su'conervacion. Envase primario Anictils'qié-esta eh contacto directamente con el alimento destinado a contenerlos desde su fabri¢avioni hasia su entrega al consumidor con la finalidad de Protegerios de agentes extemnos de alteracién y contaminacién, asi como de adulteracién Envase secundarlo. Articulo disefiado para dar proteccién adicional al alimento en envase primario 0 para agrupar un numero determinado de envases prim Envase terciario: Articulo disefiado para faciltar la manipulacién y ol tranoporte de varias unidades de envases primarios 0 secundarios pera prolegerios durante su manipulacién fisica y evitar los dafios inheremtes al transporte, Levégira: Sustancia o disoluci6n que hace girar a la izqulerda el plano de luz polanzada ‘cuando se mira la fuente. Miel de abejas: Sustancia natural azucarada Producida por abejas obreras de diferentes. especies, a partir del néctar de las plantas o de secreciones de partes vivas de plantas o excreciones de insectos chupadores sobre partes vivas, recolectadas por las abejas, ‘rasformada por combitiaciin"“con sustancias especificas propias de las absjas, depositada, deshidratada~diiatanada y colocada dentro de las celdillas de! panal para ‘sd madurez. i) Mie! de abejas’ monotiord®téGllicto quo procede totalmente o en su mayor parte de una sola especie de planta y posee fas caracteristicas organolépticas, fisicoquimicas microscépicas propias de las micles de dicha planta Mie! de abejas multifioral: Producto que procede dei néctar de varias especies vegetales, Miel do abejas nativas: Miel de abejas producida.por especies de abejas originarias de! territerio Colombian, no introducidas, no naturalzadas cuyas caracteristicas sensoriaies y fisicoquimicas son proplas de las mieles de cada especie. Miel contrifugada; Mic! de abejas oblenida meciante la centrifugacién de los panales dlesoperculados, sin larvas. Wiel de flores o néctar: Miel que procede del néctar de las plantas, producide por nectarios florales y/o extrafioralas. Miel de mielada o miélato: Miel;que procede principalmente de excreciones de insectos succionadores de plantae: (Hethipitta),presentes en las partes vivas de jas plantas. o de secreciones de partes Vivas dedas plantas: FROM :CODEX COLOMBIA FX 7 2010 1is4iem Pa FAX NO. ?3305000 - 1420 Per. 2.3 MAR 2010 RESOLUCION NUMERO "09901957 ° De 2010 HOJANo 4 Centinuacion dels resclucion “Por a cual se expize el reglamento técico sobre los requisitos Saniterios que debe curnpir fa mial de abejas para concumo humero Mic} Qbtenida por succién: Mie! de abejas obtenida de los gotes de cerumen de tas especies de abejas nativas de la tribu Meliaoniny. file! Prensada: Misi de absjas obtonida mediante la compiesion de los panales, sin lavas, con o sin aplicacién de calor moderado, OPerculo: Sello de cera cofsiruido por as abejas para cerrar las celcas hexagonales dei anal que contiene la miél, . Panal: Estructura de deidas: hexagoridies de cera que Comparten paredes en comin, ‘enstruitas por abejas'7neliferas. TITULO I CONTENIDO TEGNICO CAPITULO! CONDICIONES GENERALES Y CLASIFICACION DE LA MIEL DE ABEJAS ARTIGULO 4*.- CONDICIONES GENERALES. Las micles de abejas deben cumplir con las siguientes condiciones genorales: & fa mie! ce abslas se compone esenciaimente de dlferentes azticares, con Predeminancia de fructosa y glucosa que debe ser levogira, asi Gnas otras provalle bor elemple cides organicos, enzimas y particulas sOldas dorivaden Ss Provenientes del praceso natural de la produccién de [a miel ©. El color de la mie! de'abejas dapente ‘ds eu Origen botanico, por fo que présenta una “fan variedad de céleres qué van desde la tnie! casi incolore hasta la mie! rojo mbar © desde la miel parda clara, verdosa hasta la miel negra, &. La micl de abejas puedo ser de consistencia fluda, viecosa 0 cristaizada, El sabor y @! aroma varian, pero se derivan de! origen de /a planta, GLa miel de abejas so debe aimacenar a una temperatura maxima de 20°C. ARTIGULO 5°. CLASIFICACION. La mic! de abglas puede ser presentada de las siguiontes formas: a. Mie! de abejas: Mie! en estado liquico. D. Mle! (ie abejas en panal: Mic! slmacenada por las abejas en panales, sin larvae y vendida on panales enteros, operculados 0 seccionas de tales pansies sin core Miel de abejas en pote: Mic! almacenada por absjas nativas en sus Propios potes de cerumen, 4. Mie! do abejas en trazés: Miehque-contiene uno a més trozos de panaloe de mie! © Mle! de abejas crigtalizade! (en gfanos finos o on granos gruesos): Miel que ha Sxperimentado un précsso ‘natural de solidiicacién como consecuencia “de Ia 7 cota 11:42eM PS. FAX NO. ?3305000 - 1420 Per. 23 MAR 2010 RESOLUCION NUMERO 09901557 DE 2010 HOJANo 5 FROM :CODEX COLOMBIA Continuacién dea resolucign “Por la cual se expige el reglamenta técnico sobre les requisites Saniterios que dete cumplr ia miel de abejas para consume humano,” Tranaigacién de ies azicares que ia constituyen. La cristalizacién de ia micl puede ser indicia mediante la inoculacién (Introcuccién, incorporacion) de cristales Ge cea mil 1. Mile\ de abejas cremosa: Miel gue tiene una estructura cristaina fina y que puede feat sido sometida a un proceso fisico gue le confiera esa estructura y que la haga facil de untar. CAPITULO I! REQUISITOS FISICOQUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS ARTICULO 6°... REQUISITOS, FISIGOQUIMICOS DE LA MIEL DE ABEJAS. La miei de. abejas debe cumpiir con los siguientas requisitos fisicoguimicos Tabla 1. Roqulsitos fisicoquimicos de la miel de abeja: | Requisttos Valores permisibies 50.1 para tel diferente a la prensada |-50.8 para mie prensada 220 Corteride de humedad. % mim 5.21 pate miles de oigen topical Contenide “anarente “de azicar reductsr,| = 45 (miei de miclata) Selculado como saicarinverids. mim | = 60 (mie floral) RTE i \35 | | Contenido aparente ce sacarosa, % mim | 25) peramices de cizen orcs | | Contenido de sustancias thineraies (cetizas), somm — ih | Conauctividad electri lor | Acidez ibe. Mea, de a2ido if0Deq_ dice de la diastasa_(eseala Shade)? ~~~] ‘ontenido de hidroximetifurfiral” (HMF)] < 40 i | mofkg ii ee | $80 para misies de origen tropical. | i Los limites maximos permitidos Serén los Gare gy 7 2 Melos tad (Cr, et nats poral iver tone Benes | —— | Socie Stlidos insolubles en agua. % ARTICULO 7°. REQUISITOS MICROBIOLOGICOS DE LA MIEL DE ABEVAS. La mief (de abejas debe cumplir con los siguientes requisites microbiclégicos: Tabla 2, Requi Requisito Recuente do saporas de Coat | reduetor UEGig gerne leap nivel de pusna calidad indice maxims. if sibs GON rasultedas ertre my M imra mansna denausstngr urn scies con resUtaues FROM :CODEX COLOMBIA FRx NO. :3305000 - 1428 fpr. OF 2018 11:439N PE 23 MAR 2010 RESOLUCION NUMERO 99901957 DE 2010 HOJA No 6 Continuacién de la resolucion "Por ia cual se expe el reglamento técnica sobre los requisites Sanitarios que debe curmplr la rial de abejas para consumo humano.” CAPITULO IIL PROHIBICIONES ARTICULO 8°. PROHIBIGIONES. La cosecha, extraccién, envase, transporte, comercializacion y expendie dé: misl de abejas para el consumo humano debe tener en cuenta las siguientes prdhibiciones. 2. La mia de abejas para consume humano nb debera presentar ningun sabor, aroma o slemento contaminante: que camble jas caracteristicas del preducto dtirante eo ebtencién, beneficio, almacenamiento o comercializacién, ni presentar inciclos Ge farmentacién 0 efervascencia. b, Llevar @ cabo procesos de calentamiento en medida tal que se menoscabe la +” Somposicion esencial y/o se cesmejore la calidad del producto, durante su obtencion, beneficio, almacenamiento 0 comercializacion, © Adicionar ingredientes, aditivos para alimentos, u otras adiciones diferentes a miel de abelas. S. Utiizar tratamientos quimicos o bioquimicos para influir en la cristalizacién do fa mie! de abejas, ¢. Mezclar mie de abelas producida por diferentes especies de abejas. 1. No 30 debe vetirar de la miel el polen. i tampoco alguno de cus componentes especiticos, 9. La comercializacién de productos que insluyan total © parcialmente imitaciones del producto, bajo la denominacion de miel de abajas, ‘GAPITULO IV CONDICIONES SANITARIAS PARA LA OBTENCION DE MIEL DE ABEVAS ARTICULO §°,- CONDICIONES GENERALES PARA’ LA OBTENCION DE MIEL DE ABEJAS. El apiario bebe cumplir las condiciones generales que se establecen a continuacién: a Estar alejado de cualquier foco de contaminacién, b, Los utensilios que son utilizados durante los Procesos de obtencién, beneficio, almacenamiento y envase de la miei en Ia produccién primaria deben ser de material sanitario, de facil limpieza y desinfeccion. ©. El apicultor llevara registros de ia explotacién apicola en los cuales se debe condensar como minimo. ta siguiente informacion: ubicaciém-geografica del apiario, fecha de la extracci6n, cantidad de miel producida per apiario, en caso de mezclar miel de diferentes apiarios nimero de los mismos y del tote de produceién, fechas y nombre de empresas encargadas del transporte, 4. Le utiizacién de medicameritos o drogas para el control de enfermedades y pardsitos eslara supeditada a aquellos’ aprobados Por la autoridad competente y deberan garantizar la inoculdad dé:I6s' productos de la colmena, © i proceso de extvaucionien las plantas moviles 0 fas. garantizaré la inocuidad y calidad de ia mie! dé'ahejas abtanida. ARTICULO 10°.- CONDICIONES SANITARIAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS. Los establecimientos destinados al procesamionto, envase, almacenamiento y expendio de Ge abejas para consumo humane deben cumpiir las condiciones generales que se establecen a continuacion: FROM :CODEX COLOMBIA & FAX NO. ?3305000 - 1420 Apr. G7 2010 11:430M PT Hl 23 MAR 2010 RESOLUCION NUMERO 9901957 DE 2010 HOJANo 7 Continuacisn de la resolucion “Por la cual Se expide él regiamento técnica sobre los requisitos Ssanitarios que debe cumplr la miel de abojee para consumo humano. &. ba edifcacién debe estar disefiada y construida de manera quo proteja los embientes 2 produccién e impida ia entrada:de potvo, lluvia, suciedades uotros contanlinantes asl como el ingreso ¥ fefuugio de’ plagas'y animales domesticos ©. Las instalaciones debemestar-construicas cle manera que se faciiten las operaciones Ge limpioza, desinfeccién, sus areaa estardn separadas fisicamente de cuclqulce tipo de vivienda y no poaran ser utilzadas para otro fin © Gontar con delimitacién fisica anire las areas de recepcién de materia prima, envase, almacenamiente y comercializacién a Los pises, muras y techos de las areas de recepcién, procesamiento, onvase y almacenamiento deben ser lavables, de faci impieza y desintecoian, Las areas cleben tener iluminacién y ventiacion adecuada Gontar con servicios sanitarios y vestieres en cantidad suficiente, os cuales deben S{2r en adecuadas condiciones sanitaries, dotados de los elementos necasarioe & independientes para hombres y mujeres &- Gontar con suministro de agua potable, asi como dispener de un tanqus de agua con Canacidad suficiente, para atender como minimo las necesidades correspondiertes o . “un dla de produccién, h. “Disponer de recipientes apropiados para ta recoleccién y almacenamiento de los Tasdues sdlidos los cuales deben ser removidos frecuentemente ¥ cisponer oe refugio de animales.plagas. {os leaulpos y Uutecsilas: uulzados: deben estar instalados y ubicados segun la Secuencia idgica del. proceso: yideberan ser mantenides de manera que se avite Ia Contaminacién del alimente-y $e facite las operaciones de limpleza y desinfeccion de sus suporticies. =. J [os manipuladores involusrados en el proceso deben cumplir con las dlsposiciones estipuladas en el Capitulo iti Titulo ll del Decreto 3075 de 1997 o la norma que le modifique, adicione o sustituya, Ka mia! de abeias debe estar exenta de materias ebjetables orgénicas © Inorgénicas extrafas a su composicién. | El establecimiento garantizaré el cumplimiento de as condiciones de saneamiento basico establecidas en el Capituio. VI Titulo Ii dei Decreto 3075 de 1997 0 la norms que lo modifique, adicione o sustituya, CAPITULO V ENVASE Y ROTULADO ARTICULO 11.- ENVASE. La mie! de abejas debe ser envasada en recipientes nuevos, de materiales inocuos Que nd akeren las caracteristicas organolpticas. nde composicion. Los envasés 6 sii/gaques utlizados Bara el envasado de la mie! do absjas Para consumo humane: deberetttplieon ta legislacion eanitaria vigenie ARTICULO 12,- ROTULADOPEOS"rétulos 0 stiquetas de la miel de abejas envasada (eben cumplir con los requisites establecidos en ia Resolucién 08109 de 2005 del Ministerio de la Proteccién Social ola norma que la moditique. adicione a sustituya, Tambien, se deben cumplir las siguiontes disposiciones especificas: @ El termino “miel de abeias” sélo podra aplicarse a lot productos que satisiagan las disposiciones contenidas en Ia presente resolucién @ ir acompariado del nombre Cientifico de la especie de abeja de la cual es originario el producto. b. La mie! da abejas podré designarss con el nombre de la reyidn geografica 0 fopografica, sl ee demuestra que ha sido procucida exclusivamente en el rea a que FAX NO. ?3305000 - 1420 Apr. G7 2010 11:44em Pe 29 MAR 2010 RESOLUCION NUMERO 99901957 - De 2010 HOJANo 8 FROM :CODEX COLOMBIA Continuation de a resolucidn “Por la cul se expide el reglamentotéenico sobre los requisitos sanitarios qustaewe cumpit-e. miel de abejas para consumo humano. se refiere la denominacion y lene las propledades organclepticas, fisicoquimicas, microbiologicas y melisopalinologicas que corresponden @ ese arigen, i © Lami! de absjas se pusde denominar segiin la flor 0 planta fuente, si provisne total o principalmente de esa fuente particular y tiene 1aS propledades organolépticas, - fisicoquimicas y melisopalinolégicas que corresponden a ese origen. d. Inciuir en el etiquetado la siguiente leyenda: ‘Alimento no recomendado para nifios menores de un (1) affo’ ©, Los productos importados ademas de cumplir con ja legislacién sanitaria vigente, eben moncionar en la etiqueta el pais de origen conde la miel haya sido recolectada 0 los palses cuando se trate de mezclas de mieles de abejaa en cuyo caso deberd ingicar ademas las proporciones de la mezcla. PARAGRAFO. Los productos que no satisfagan los requisites fisicoquimicos, micrabiolégicos y organolépticos eetablecidos en el presente reglamento técnica no Podran ser comercializados bajo la designacién de "miel’ o ‘miei de abejas”, ni incluir on €l rétulo alusiones graficas-o,escritas que puedan inducir a engario al consumidor. ‘riTuLo I ~ PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CAPITULO t INSPECCION, VIGILANCIA, CONTROL, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANGIONES ARTICULO 13.- INSPECCION, VIGILANGIA Y CONTROL. Corresponde al Institute Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA., en coordinacién con las Direcciones Territoriales de Salud, ejercer las funciones de inspeccién, vigllancia y control conforme a lo dispuesto en la Ley 715 de 2001 y a los literales b) yc) del articulo 34 de la Ley 1122 de 2007, para lo cuai podran aplicar las medidas de oeguridad imponer las Sanciones correspondientes, de conformidad con la estabiecido en los articulos 576 y siguientes de la Ley 09 de 1979 y se regirén por el procedimianto establecido en e! Capitulo Xl del Decreto 3075 de 1987 0 en las normas que lo modifiguen o adicionen o sustituyan, PARAGRAFO 1, ©! Inettuta! Nacional de’ Viglancia de Medicamentos y Alimentos, - INVIMA., come faborétorio de referencia, servird de apoyo a los laboratorios de la red, cuando @stos no estén tn-capacicaa técnica de realizar loe aneliss, PARAGRAFO 2, Si en los Manuales de Técnicas Analiticas y Procedimientos adoptados: Por el Ministerio de la Proteccién Social, no se describe técnica 0 método alguno para la Geterminacién de los requisites previstos en el reglamento que se establace a través de ia presente resolucion, se podran utllzar las téenicas reconocidas intemnacionalmente por él Codex Alimentarius, validadas para alimentos ARTICULO 14. RESPONSABILIDAD DURANTE LA DISTRIBUCION 0. COMERCIALIZAGION. Toda persona natural 0 juridica que se dedique a la distribucion © comercializacion de mie! de adejas seré responsable solidariamente junto con los apicultores productores en el mantenimiento de las condiciones sanitarias del producto y de los registros y controles referides en el Iiterai c) det articulo & de la presente Tesolucion y cumplir con la legislacién sanitaria vigente establecida por el Ministerio de la Proteccién Social relacionada con trazabilidad, FROM + CODEX COLOMBIA FAX NO. ?3305000 - 1420 Apr. G7 2010 11:45eM PO RESOLUCION NUMERO 99901957 DE 2010 HOJANo 9 Gontinuacién de la resolution “Por la cual se expide ol regiamento téenico sobre los requistos sanitarios que debe cumpiir la mis| de absjas para consumo humano” ARTICULO 16. EVALUACION DE LA‘CONFORMIDAD. Se entiende como evaluacion de la conformidad los provesimientos de inspeccién, viglancia y control de alimentos ce acuerdo con (o establecido en fas Leyes 09:de 1979, 1122 de 2007 y el Decreto 3075 de 1997 0 las normas ques thouliquen, adicionen o sustituyan Dacionales ¢ internacionales aceptados, procederé a su revisién en un término no mayer @ cinco (8) aos céntados a partir de la fecha de su entrada en vigencia, 0 antes, si se detecta que las causas que motivaron su expedicién “fueron modificadas -o desaparacieron, CAPITULO II DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 17. - NOTIFICACION. El regiamanto técnica que se establece con la prosente resolucion, sera noticed. a svg del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el Ambito de les convenios comersidiés er: que sea parte Colombia, ARTICULO 18. - VIGENCIA, ‘De 'gbitformidad con el numeral 5* del ariculo 9° de ia Decision $62 de 2003." el regidifiento tecnico que se expide madiante ie presente resolucion, empezara a regir dentro de ios seis (8) mesee siguientes contados a partir de fa fecha de su publicacién on ef Diario Oficial, para que tos productores y comercializederes y demas sectores obligados al cumplimiento de lo aqui dispucsts, Puedan adaptar sus process y/o productos a las condiciones establecidas en la presente resolucién. La presente rezolucién deroga las disposiciones que le sean contrarias, NOTIFIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C..alos 9 3 MAR 2010 DIEGO PALACIO BETANCOURT Ministio de la Protegcion Social

También podría gustarte