Prsidente dala Repabloa Dominicana
“Aito dei Fomento dela Vivienda”
aS
Nam.
Sefior
Dr. Reinaldo Pared Pérez
Presidente del Senado de fa Repablica
Congreso Nacional
Su despacho
Honorable sefior Presidente de] Senado:
Me complace ditigime a usted para referirme al recién aprobado Cédigo Penal, el cual ha sido
remitido a! Poder Ejecutivo para completar el proceso de formacién de esta nueva legislacién,
Paso a ponclerar algunos aspectos que considero relevantes sobre esta nueva normativa penal.
En mi condicién de presidente de la Republica. coparticipe del proceso legislativo en ef sistema
constitucional dominicano. valoro enormemente e] excepcional esfuerzo Ilevado a cabo por los
senadores y los diputados para preparar y luego aprobar el nuevo Codigo Penal de la Reptiblica
Dominicana. Con este insirumento legal se procura poner al dia el sistema de tipificaciones y
saneiones penales en respuesta a los nuevas modalidades del crimen y los nuevos desafios en
materia de seguridad ciudadana, Se (raté de una tarea de gran magnitud y complejidad, lo que
merece el reconocimiento de toda la sociedad, la cual espera que tanto el Poder Legislative como
el Poder Ejecutivo fortalezcamos nuestros esfuerzos para prevenir, combatir y sancionar el
crimen en todas sus manifestaciones, especialmente en un contexto en el que Ia eriminalidad tiene
ramientas legales
efectivas para dar respuestas a los nuevos desafios que esto comporta. Los felicito por este
trabajo,
tun componente transnacional con un fuerte impacto local que exige h
Sin embargo, hay un aspecio del nuevo Cédigo Penal respecto det cual difiero del enfoque
plasmado por las edmaras legislativas. Se trata de Ia penalizacién absoluta y sin excepeién alguna
a la interrupeién voluntaria del embarazo. Con el debido respeto, deseo expresarles mis
consideraciones al respecto, asf como exponer kis mzones que me Hevan a observar esta nueva
legistacién tal como ha sido aprobada por Ins cdmaras legislativas.Danite Madina
Presidente do ln Propethlioa Dosainicana
132.
Debo empezar sefialando que tanto los legistadores como un servidor hemos jurado obedecer y
hacer cumplir Ja Constitucién y las leyes. Como sabemos, auestra ley fundamental consagra, en
rticulo 37, el derecho a la vida: “EI derecho a Ja vida ~dice el indicado texto- es inviolable
desde Ia concepeién hasta la muerte. No podrd establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningtin
caso, In pena de muerte”. Esto quiere decir que la Constitueién dispone como uno de sus ejes
fundamentales la proteceién de la vida, con Jo cual todos estamos comprometidos.
su
En lo que a mi concieme, como ciuudadano y como ser humano, con mis ereencias y convicciones,
estoy plenamente identificado con ese mandato constitucional. Como presidente me planteo todos
los dfas cémo hacer cada vez més parn ayucar a nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas a
tener na vida digna, con bienesiar y seguridad. Cuando salgo a recorrer nuestias comunidades,
tanto urhanas como rurales, siempre me planteo qué mas puedo hacer, junto al equipo que me
acompafia en el ejercicio gubernamental, para sacar a la gente de la pobreza, de la exclusién y de
la preeariedad en las que una parte importante de nuestra sociedad todavia se encuentra. Me
planteo cémo hacer para reducir la violencia, cl maltrato y 1a vulnerabilidad, de modo que cada
quien tenga fa oportunidad de salir adelante, realizar toda su potencialidad y cumplir su sueito.
Estoy comprometido como el que més a hacer valer ese mandato a favor de la vida que plasma
nuestra Constitucién, y lo hago no solo porque lo diga el texto constitucional, sino porque el
mismo refleja mi pensamiento y mi sentimiento. Mi familia es (estigo de estas convicciones, fo
que explica por qué me haya dedicado al servicio piblico como forma de aportar mi grano de
arena «1 mejorar las condiciones de vida de toda la poblacién, con una atencién especial en las
mujeres, sustento prineipal de las familias y de los hogares.
Esa disposicién de la Constitueién dominicana que consagra el derecho a la vida nos impide
legistar 0 establecer politicas piblicas que promuevan el aborio como un simple método de
control de ta natalidad 0 como resultado de Ja simple voluntad de la persona embarazada, sin
limitacién de ninguna especie. Estoy no solo consciente de esto, sino comprometida con hacer
valer esa disposicién constitucional, Siempre he estado y seguiré estando a favor de ese mandato
constitucional.
‘Ahora bien, como presidente de Ia Repiblicn no puedo dejar de plantearme qué hacer ante
siluaciones extremas que alectan seriamente la dignidad, la integridad y la propia vida de ta
mujer cuando se trata de ciertas cireunstancia
excepeionales que requieren un tratamientonal
un ey
President do la Pepiblioa Dominicana
diterehié fs¥ este’ sentido, la Constitucién contiene valores. prineipios y normas que hay que
interpretar de manera integral, El fundamento mismo de la Constitueién, segin el articulo 5 de
esta, ¢5 el respeto a la dignidad humana. El articulo 38. por su parte, dispone que: “El Estado se
fandamenta en el respeto a la dignidad de tn persona y se organiza para la proteccién real y
eleetiva de los derechos fundamentales gue le son inherentes, La dignidad del ser humano es
sagrada, innata e inviolable: su respeto y proteecién constituyen una responsabilidad esencial de
los pouleres piiblicos”. Y a su vez, el avticulo 42 consagra el derecho a la integridad personal en
los siguientes téiminos: “Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad fsica,
psiquica, moral y a vivir sin violencia, Tend la proteccién det Estado en easos de amenazas,
Fiesgo o violacién de las mismas”.
Desde esta perspectiva, en mi humilde entender es no s
lo perfectamente constitucional,
cénsono con los valores predominanies en la sociedad dominicana, el establecimiento de
excepciones a Ia penalizacién del aborto cuando la vida de la madre corra peligro, cuando el
embarazo fuese el resultado de una violaci6n o incesto. o cuando se determinase elinicamente que
el feto contiene una malformacién que fnga inviable Ia vida del concebido, Se trata de
circunstancias extremas, lamentables, pero que acurren en la vida d
ria, a lo cual nosotros, como
representantes legitimos del pueblo, debemos dar respuestas de conformidad con la Constitucién
y con muestros propios valores.
Las observaciones propuestas no tienen como finalidad imponerle a la mujer embarazada en
tales circumstancias extremas la obligacién de elegir Ia interrupcién del embarazo, sino permitirle
cen condiciones de salubridad y seguridad para su vida, decidir sin temor de que Ja sancién penal
se afiada a la tragedia que ya ha tenido que vivir, Se trata de permitirle ser acompaftada en su
decision por personal médico capaz
condiciones la tragedia vivida.
especializado, que le permilan superar en las mejores
Las causales de despenalizacién que propongo son verdaderas tragedias que escapan a la
voluntad de la mujer, Ninguna mujer quiere enfermar de gravedad durante el embarazo, tampoco
ser violada, ni mucho menos que la eriatura que leva en el vientre sufia malformaciones que
hagan imposible la vida después del nacimiento, Estas son cireunstancias funestas que muchas
veces tienen conseeuencias calamitosas para la mujer que las sufre.Presidente de la Reputhlica Dominicana
US25 fin
Tenemos un compromiso con la mujer dominicana, sustento y guia de fa familia, que con su
trabajo enriquece nuestra Nacién, y que con su amor y entrega marea Ia vida de sus hijos ¢ hijas,
y los prepara para Ia vida, Sobre todo la mujer pobre, que trabaja sin descanso por asegurat la
dignidad de su familia, y que es la que con més dureza se ve golpeada cuando ellas 0 sus hijas
son abanconadas a su suerte, La mujer dominicana conoce bien el sentido del sactificio, de Ia
lealtad, de ta solidaridad. No merece que la dejemos sola en su momento de mayor vulnerabilidad,
Reconozco el legitimo temor que embarga a muchos sectores de la sociedad dominicana en el
sentido de que el establecimiento de estas excepciones puede servir de excusa para practicar el
aborto en cualquier otra circunstancia, lo que si seria violatorio a nuestra Constitucién. La
respuesta a este temor debe ser la definicién y puesta en préctiea de protocolos médicos de
estricto cumplimiento, de modo que la interrupeién voluntaria del embarazo solo pueda
producitse en las circunstancias tipificadas como exeepeionales.
A la luz de estas consideraciones, y de conformidad con las prerrogativas que me otorga la
Constitucién en su articulo 102, me siento en la obligacién de devolver al Congreso Nacional esta
nueva legislacién que aprueba el Cédigo Penal con las observaciones antes seitaladas, las cuales
recaen de manera especifica sobre los articulos 107 y 110 de este Codigo.
En tal virtud, me permito proponer al honorable Congreso de la Repitblica que el texto aprobado
sea reconsiderado para que incluya las siguientes modificaciones:
Anticulo 107. Aborto. Salvo las eximentes previstas en el artiewlo 110, quien, mediante
alimentos, brebajes, medieamentos, sondeos, tratamientos 0 por cualquier otro medio
cause la interrupcién del embarazo de una mujer 0 coopera con dicho propésito, aun
cuando esta lo consienta, seré semcionado con dos « tres afios de prisién menor.
Pérvafo 1: La misma pena se impondra a la mujer que se provogue un aborto 0 que
consienta en hacer uso de las sustancias que eon ese objeto xe le indiquen 0 administren,
0 que consienta en someterse a los medios abortivos antes indicades, siempre que el
ahorto se haya efectuade,
Parvafo I: Si no se produce el aborio, pero se causa al feto una lesién o enfermedad
que perjudique de forms grave su normal desarrollo w origine en él una severa tara
fisica o siquica, ef autor serd saneionado con uno a tos altos de prision menor.ey
Danile Meda
anette. MA
: Prwsidents Le la Reputhlice Dominicana
use
Articulo 110. Eximentes. La interrupeién del embarazo practieudo por personal médico
especializacdo en estublecimiento cle saliel. priblicos o privados, no es punible si se
agotan todos los medios cientificos y' técnicos disponibles para salvar las dos vidas,
hasta donde sea posible. Igualmente, no constituye un hecho punible la interrupeién del
embarazo en los siguientes casos:
1) Cuando ef embarazo sea et resultado de una violacién, rapto, estupro 0 incesto,
siempre que se practique dentro de las primeras dace semanas de gestacion y que el
mencionado hecho punible hubiere sido demunciado, 0 sea manifiesto que la vietima ha
estado en la imposibitidad de hacer la denuncia,
2)Cuando debido a una malformacién congénita, clinicamente establecida, la vida det
concebido se considere inviable,
PARRAFO: Ei] Ministerio de Salud Ptiblica y Asistencia Social adopiar
édico correspondiente a Tos casos eximentes de responsabilidad penal
d el Protocolo
Espero que las edmaras legislativas acojan esta propuesta y de ese modo podamos contar pronto
con un nuevo Cédigo Penal en la Repiblica Dominicana.
DIOS, PATRIA Y.LIBERTAD
DANE ‘DINA
Carta de condolencias del presidente Danilo Medina a Josefina Miniño viuda Molina por fallecimiento de su esposo, Ramón Antonio Molina Pacheco (Papa Molina)
Carta de condolencias del presidente Danilo Medina a José Antonio Molina Miniño por fallecimiento de su padre, Ramón Antonio Molina Pacheco (Papa Molina)
Carta de felicitación del presidente Danilo Medina a Rosanna Ruiz, por su designación como presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana