Está en la página 1de 1

Javiera Pino Chapa

Lo ominoso de Sigmund Freud (1919)


Lo ominoso, en un comienzo se seala como un matiz de lo terrorfico y que causa angustia. No
obstante, no todas las personas sienten igual y as, se entiende la presencia de la subjetividad al
definir dicho concepto. De todas maneras se intenta entender su significado por medio de dos
caminos: a travs del significado de una lengua que subyace en la palabra ominoso o a travs
de una recopilacin de todo lo que produce el sentimiento mencionado.
Por el lado del primer camino, se ejemplific con la palabra unheimlich como opuesta a
heimlich entendida como familiar, sin embargo, en distintos contextos ambas palabras son
sinnimas, deduciendo que heimlich es una palabra unvoca. Por otro lado, el conjunto de lo
que produce lo ominoso, a su vez se puede segmentar en tres partes.
En el aspecto literario, cuando el lector siente incertidumbre acerca de si ve a una persona o un
autmata. Aqu se da un ejemplo El hombre de arena cuyo hito central es el arranque de ojos a
los nios, lo que evidentemente es ominoso para ellos, atribuyendo el trasfondo a la inconsciencia
del complejo de castracin. La segunda parte se entiende como la repeticin de dobles, llegando
al ltimo criterio, la omnipotencia del pensamiento que se une a la teora psicoanalista del autor,
resumiendo que todo sentimiento se puede transformar en angustioso si la represin est presente
(lo angustioso conduce a lo ominoso). Freud finaliza definiendo lo ominoso en lo que se vivencia
y en lo que se lee. Lo ominoso del vivenciar conduce a lo reprimido, familiar o conocido antiguo,
incluso los complejos infantiles tienen la misma causa donde lo reprimido se revive luego de una
impresin. Lo ominoso de la ficcin (lo que se lee) sale de lo habitual, y lo que se considera
como tal en la vida cotidiana en lo literario deja de serlo y permite a lo ominoso ficcional nuevas
posibilidades que no estn en el vivenciar.

También podría gustarte