Está en la página 1de 3

ESTIMULACION TEMPRANA

Definicin: Consiste en proporcionar al bbe y al nio las mejores oportunidades


de desarrollo fisico, intellectual y social para que sus capacidades y habilidades
le permitan ser major de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estimulos
intelectuales y fisicos de calidad.
El nacimiento de un nuevo miembro de la familia trae como consecuencia
cambios importantes en la forma de vida de sta, ya que el recin nacido se
convierte en el centro de atencin al cual hay que brindarle amor, alimentacin y
cuidados para que pueda crecer y desarrollarse en un ambiente agradable y
propiciar de esta manera el crecimiento de un nio saludable.
Es importante sealar que las necesidades de los nios de esta edad de 0 - 4
aos no solamente son el descanso y la alimentacin, sino que adems requiere
moverse, conocer y adaptarse al mundo que lo rodea.
Entre ms acercamiento tenga el adulto con el nio a travs de caricias, juegos y
actividades fsicas aprender a conocerlo mejor y sabr cuales son los
estmulos, experiencias y el momento oportuno en que debe ofrecrselas, sin
forzar en ningn sentido el curso normal de su desarrollo.
El aprendizaje del nio empieza desde la cuna. Su vida futura depende de la
atencin que le brinda la madre ayudada por el padre y los dems miembros de
la familia.
Cada da el potencial que tiene el nio para crecer y desarrollarse aumenta y
tiende a perfeccionarse siempre y cuando se le proporcionen cuidados y
experiencias en el momento que ste las necesite para su mejor crecimiento
fsico y su mximo desarrollo mental.

Objetivos de estimulacion temprana


Unificar criterios del personal de salud del primer nivel de atencin y de consulta
externa de las unidades de segundo nivel, para que dentro de la Atencin
Integrada al menor de dos aos:
Realice la evaluacin del crecimiento y desarrollo.
Proporcione capacitacin a la madre o responsable de la nia o nio, en
tcnicas de Estimulacin Temprana vinculadas al grado de desarrollo para
la edad de su nia o nio
Identifique tempranamente factores de riesgo y alteraciones en el
desarrollo, intervenga en forma oportuna y en su caso, refiera al menor al
nivel de atencin correspondiente.

Bibliografia
Naranjo, Carmen. Algunas Lecturas y Trabajos Sobre Estimulacin Temprana.
Editorial UNICEF, Mxico, D.F. Ed. 1981, `++
`++++

También podría gustarte