Está en la página 1de 3

Entrevista conductual

1. Naturaleza del problema como lo define el cliente


Segn veo, usted vino aqu porque... (Hablar de los motivos del encuentro
expresadas en el informe de la institucin de referencia u otra fuente de
informacin). Me gustara que me dijera ms al respecto. En su opinin, cul es
el problema? (Explorar lo necesario para determinar cmo ve el cliente su propia
conducta problemtica, o sea, qu es lo que est haciendo o no, qu es lo que l o
alguien ms define como problema).

2. Gravedad del problema


a.

Qu tan grave piensa que es este problema? (Sondear para definir la

gravedad percibida de ste.)


b.

Qu tan a menudo... exhibe la conducta problemtica, si se trata de un

trastorno de comisin, o muestra la conducta deseada, en el caso de una omisin.


La meta es conseguir informacin acerca de la frecuencia de respuesta).

3. Generalidad del problema


a. Duracin
Desde cundo le sucede esto?
b. Grado

En qu momentos aparece el problema? (Explorar para determinar en qu


situaciones surge la conducta problemtica, por ejemplo, preguntar Se siente as
en el trabajo? Y en su casa?) B. Determinantes de la conducta problemtica
1. Condiciones que intensifican esta conducta
Ahora quiero que pense en las ocasiones en que empeora. . . (el problema).
Qu cosas suceden en estos momentos?
2. Condiciones que alivian la conducta problemtica
Y qu me dice de las veces en que se suaviza... (el problema)? Qu es lo que
pasa en esas ocasiones?
3. Orgenes percibidos
Qu es lo que usted piensa que provoca.., (el problema)?

4. Antecedentes especficos
Ahora reflexione en la ltima vez que... (Ocurri el problema). Qu estaba
sucediendo en
esos momentos?
Es necesario investigar;
a. Influencias sociales
Haba cerca otras personas? Quines? Qu hacan?
b. Influencias personales
En qu pensaba en esos instantes ? Cmo se senta ?

5. Consecuencias especficas
Qu pas despus... (De que ocurri la conducta problemtica)? Es necesario
averiguar:
a. Consecuencias sociales
Qu hicieron... (las personas significativas antes mencionadas)?
b. Consecuencias personales Cmo se sinti por eso ?

6. Cambios sugeridos
Usted ha meditado mucho en... (el problema). Qu cree usted que haba que
hacer para... (mejorar la situacin)?

7. Preguntas sugeridas para indagaciones posteriores


Hay algo ms que yo debera saber pam ayudarlo a resolver su problema ?

También podría gustarte