TEMA 9: DINÁMICA DE
POBLACIONES. ACTIVIDADES SEGREGACIÓN ECOLÓGICA.
3.1. En la animación aparecen de nuevo las dos especies de plantas que compiten entre
sí. ¿Existirá ahora alguna "fórmula" para que ambas especies puedan convivir en la isla?
Intenta buscarla. (En caso de conseguirlo describe las condiciones que lo permiten).
En el caso de que ocurra la segregación ecológica o del nicho ecológico, ambas plantas
podrán convivir en la misma isla pues deja de existir competencia entre sí por los
mismos recursos. Si se especializan cada una en vivir a distintas temperaturas, por
ejemplo una especializada en adaptada a temperaturas más bajas abundará en zonas
interiores de alta montaña; y otra, especializada en adaptada a temperaturas más cálidas
habitará en zonas litorales. Es un método de adaptación para sobrevivir en competencia
con otra planta similar.
1 50% 19 47
2 50% 1 27
En este caso no, pues el principio de exclusión competitiva también conocido como
ley de Gause declara que dos competidores totales no pueden coexistir, es decir, dos
especies competidoras por los mismos recursos no pueden coexistir de forma
estable si los demás factores ecológicos permanecen estables, siempre habrá un que
domine sobre el otro, llevándolo a la extinción o la modificación evolutiva o de
comportamiento hacia otro nicho ecológico.
3.4. Define sobre el simulador las mismas condiciones que el en ejercicio 3.2. Deja
crecer las poblaciones durante 36 años y aumenta entonces la temperatura 4ºC (variación
de temperatura = + 4ºC)
a- ¿Qué ocurre? ¿Por qué razón?
Una especie- en este caso la adaptada a climas más cálidos- desplaza a la otra
especie- adaptada a más bajas temperaturas- y que con este aumento de 4 ºC a esta
última especie solo le quedan las zonas de alta montaña más frías. Con esto se
demuestra el principio de Gause de exclusión competitiva, una especie desplaza a la
otra a un nicho ecológico diferente, en este caso alta montaña.
Observando primero la animación 1 del ejercicio 3.2 vemos que con el paso del
tiempo se produce la segregación ecológica, en este caso cada planta se especializa
en una zona con unas características de temperatura distintas. De esta manera ambas
pueden convivir, encuentran un equilibrio.
Sin embargo, con la animación 1 del ejercicio 3.4, donde hemos añadido una
variación de 4 ºC o lo que podría ser en la realidad el cambio climático, nos
encontramos con un desajuste del equilibrio de la supervivencia entre las dos
plantas. La planta adaptada a climas más fríos, con el aumento de temperatura sólo
le queda la zona de alta montaña como hábitat. La planta dos, especializada en
zonas más cálidas que antes solo habitaba en zonas de litoral, con el aumento de
temperatura ocupa también zonas de interior.