Está en la página 1de 13

93

sdelos de m~ndia~izacin

Antonio Lafuente
Arbor CXLII, 558-559-560 (Juiuo-Agosto 1992) 93-1 17 pp.

El objetivo de este ar?iculo es pi-rseniai. diszi~ziosinodelos de uproxinmcii2


al fenmeizo de ia a p u n s i n de la ciencia europea y las periferiu desde
una perspectiva muizdial, e n ielacin con los procesos d e orgui?izaciin
social, acultu~-aciny tran.smisin iiaternacioi~ulde i d e a e in.stituciones.
Particular nfasis ser puesto e??la descripcin de la' pmpuesta y est~ategics
de ii~vestigacindesaruolladas pou G. Basalia, R. Mc:Leod, L. Pyeizson y X.

Durante la ltima dcada un creciente nmero de historiadores y socilogos de la ciencia han venido interesndose
en el proceso de expansin y difusin de la ciencia europea
por todas las reas del planeta. La preocupacin por este
tema no es nueva, si bien ahora la arquit'ectura conceptual
y las estrategias de investigacin diseadas tienen un carcter menos etnocntnco que las manejadas en los estudios
precedentes. El objetivo de este artculo es presentar una
parte significativa de la literatura sobre la cuestin y animar
un debate sobre la nueva orientacin que vienen adoptando
los estudios Sobre la ciencia.
Durante nuestra centuria La ciencia se ha puesto dos
veces bajo sospecha. A principios de siglo fue ampliamente
cuestionado el ecumeniimo predicado por los cientifcos
durante el siglo XE, capaz de reemplazar a la religin en el
sistema de creencias que cimentaban la sociedad. Ello pro-

También podría gustarte