Está en la página 1de 39
Los dispositivos para la formacion en las elua Cech MeO ces I ENC iliana Sanjurjo (coord) Alicia Caporossi iets ir) cnn err od Tere NL colate) Deu Na Sawunio, L. y F. TRILLo Atonso (2008) Didéctcn para _profesores de a pie. Propuestas para comprender y mejorar la (préetica. Homo Sapiens, Rosato, SaxMantD, M. (1995) Formaclin dacenie: perspectivas desde ol desarrollo del conocinienteylasocalizacionprofesio- ral. PPV. Santiago de Compostela, Scion, D. (1992) a formacién de profesionates reflextvos Hlacia un me dlseho de la enseBanza y el aprendizaje en las _profesiones. Paidés. Barcelona, Scuvaw, J. (1983) “Un enfogue prictico como lenguaje pare el curriculum”. En: GiMeNd SacnisTAN, J. y A, PEREZ ‘Gow2. (1983) La ensehanza: au teoria y 2u prdctica Akal Mai. Souto, M. (1993) Hacia una diddctiea de lo grupal. Mito y Dévila. Buenos Aes. Souto, Mz J. BaRaieR; M. Cartaneo: M. Conowtt; L. GarouLewice: N. Gocer yD. Mazz (1999) Grapes ¥ aspast- ‘vos de formacién. Ediciones Novedades Educativas. Facultad de Filosofia y Letras. UBA. Buenos Aires. Stennouse, L. (1987) La owvestigactin como base de la ‘ensohansa. Morata. Madrid ‘ZeicueR, K. (1987) Ensefionsa nfleriva y experiencias de aula en ta formacion det profesorado. Revista de Edvcaciéa, Maid. 106 Capitulo IV La narrativa como dispositivo para Ta construccién del conocimiento profesional de las practicas docentes Alla Caporossi Sohamas norand, asohamos narrondo,rcordamos, prevemas. esperamos, nos desesperamos, ereemes, hudanas,planyicames, revlsomos, enlicames, cons ‘ruimas,cimentamos, aprenderos, alam y vines ‘por meio de narra (Hardy, 1977: 13 en McEwan y gan, 1998) En estos tltimos afios, estamos asistiendo a un auge del reconocimiento, desse lo téirico, del papel que desempetia la rarrativa en la enseRanza y en el aprendizae, aunque la misme ha sido un dispostivo de comuniescién intergeneracional desde ! comienzo de le humanidad. Quiass este reconacimiento de Importancia de la narativaen fa educseign est relacionado eon ‘su condicion de capacidad humana fundamental, porque al narar se relatan los actos humanos, los sentimientos que ya estinpre- sentes en ls vidas de los sujetos que las realizan. McEwan y Egan (1998) sostienen que lo narrado dentro de una tradicion son “paguetes de conocimiento stuado" que se ecresn a medida que se narran. En la arava esté eomprometido Jo cognitive, 1o siectivo la aceién, en tanto que las conocimients, los actos, 5 emociones se expresan a través de las naraciones. Como

También podría gustarte