Está en la página 1de 1

Para m la frase es real las compras son el propulsor de la economa a nivel internacional,

todo pas est dado al consumo y este es la muestra de la satisfaccin de las necesidades de
los individuos. Estoy de acuerdo que no existe conciencia por parte de la gran mayora de
consumidores frente al impacto en el medio ambiente de muchos productos o la idea de que
las personas consuman ms de lo que necesitan y se destaquen las diferencias sociales, pero
es necesario admitir que sin ese consumismo nuestra calidad de vida sera inferior, no existira
la redistribucin del ingreso y no tendramos el desarrollo humano actual; gracias a la
constante investigacin y el desarrollo de las marcas por suplir las necesidades mejorando sus
productos, hoy ms del 18% de los hogares en Colombia tienen carro*, ahora que por ese
incremento en el parque automotor de un pas existe ms contaminacin es otro tema, si yo
como comprador adquiero el producto que dura menos porque es ms econmico pero
contamina el doble, soy responsable de lo que le ocurre al medio ambiente?, claro que s,
comprometer al usuario de los productos es responsabilidad de los fabricantes, del
comercializador, del gobierno, de todos.
No podemos ser radicales y hablar de obsolescencia programada como una precepto, debe
haber un equilibrio porque sin el consumo no tendramos la calidad de vida de la que nos
jactamos hoy. Pinsenlo hace 50 aos el acceso a satisfacer necesidades materiales (comida
y techo), psicolgicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y
ecolgicas (calidad del aire, del agua) eran ms difciles de adquirir (hoy en da para algunos
sigue siendo una utopa, pero ese es otro tema). Gracias

También podría gustarte