Está en la página 1de 18

Uni ve rsi dad Ac ade mi a de Humani s mos C ri sti ano

Esc ue l a de Trabaj o Soc i al

IV Módulo

““Ser hijo/a en el siglo XXI”

Profesora Responsable:
Paula Salvo Del Canto

1
SUMARIO

Pág.

1. La Filiación ...........................................................................3

2. Efectos de la filiación.........................................................8

2
LA FILIACION

Concepto

Vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o con su madre y que
consiste en la relación de parentesco establecida por la ley y entre un
ascendiente y su inmediato ascendiente.
El fundamento de la filiación es el vínculo de sangre existente entre el
padre/madre e hijo/a, salvo en el caso de la filiación adoptiva.

Antecedentes históricos
Una de las ideas fundamentales del Código Civil fue la distinción entre
la filiación legítima, natural e ilegítima y la protección dada a la
primera. Esta situación se mantuvo hasta el año 1952, en que la Ley
Nº 10.271 mejoró la situación de los hijos naturales sin darle la misma
protección ni derechos que a los legítimos.
La situación antes descrita recién cambió con la Ley Nº 19.585,
publicada en el Diario Oficial del 26 de octubre de 1998; en que se
eliminó la distinción entre filiación legítima, natural e ilegítima;
estableciendo una filiación matrimonial y otra no matrimonial; pero
igualándola en derechos.

Fundamentos jurídicos del cambio


La Constitución Política, en su artículo 1º prescribe que “todas las
personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Conjuntamente con la referida disposición constitucional, el estado


chileno tiene la obligación de respetar y promover los tratados
internacionales que ha ratificado y que se encuentran vigentes, de
conformidad a lo establecido en el artículo 5º inciso 2º de la Carta
Fundamental.

En consecuencia, la dictación de la Ley Nº 19.585 significó cumplir


con lo dispuesto en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, denominada Pacto de San José de Costa Rica, que en su
artículo 17 Nº 5 establece que “La Ley debe reconocer iguales
derechos tanto a los hijos nacidos fuera del matrimonio como a los
nacidos dentro del mismo”.

Ideas centrales de la reforma


Las ideas fuerzas de la reforma son tres:
• Derecho de toda persona a conocer sus orígenes o derecho a la
identidad. Toda persona tiene derecho a saber quienes son sus
padres, el cual se encuentra consagrado expresamente en la
Convención sobre los Derechos del Niño cuyo artículo 7º punto
1, señala “El niño será inscrito inmediatamente después de su
nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a

3
adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a
conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos”. Para asegurar
este derecho, la Ley Nº 19.585 asegura una amplia
investigación de la paternidad y maternidad.
• Trato igualitario a todos los hijos/as. La Ley Nº 19.585 iguala los
derechos de todos los hijos de conformidad a lo establecido en
el artículo 1º de la Constitución Política del Estado.
• Prioridad del interés del hijo. En el conjunto de normas la idea
central es que los padre procuren la mayor realización espiritual
y material posible y lo guíen en el ejercicio de os derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana de modo
conforme a la evolución de sus facultades.

Clases de filiación
a) Filiación por naturaleza. Puede ser:
i) Determinada
(1)Matrimonial
(2)No matrimonial
(3)Por fecundación mediante la aplicación de técnicas de de
reproducción humana asistida.
ii) No determinada
b) Filiación adoptiva, regulada en la Ley Nº 19.620.

Filiación matrimonial

Artículo 179 del Código Civil “La filiación por naturaleza puede ser
matrimonial o no matrimonial”.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 180, la filiación matrimonial
se produce en los siguientes casos:
1) Cuando al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo exista
matrimonio entre los padres.
2) Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los padres
contraen matrimonio entre sí, siempre que la paternidad y la
maternidad hayan estado previamente determinadas por los
medios que este Código establece.
3) Si la paternidad o la maternidad no estuviere determinada con
anterioridad al matrimonio de sus padres y los padres han
reconocido al hijo en el acto del matrimonio o durante su vigencia,
en la forma prescrita por el artículo 187.
4) Si los padres contraen matrimonio entre sí, pero no reconocen al
hijo cuando y con posterioridad una sentencia judicial dictada en
juicio de filiación, así lo establezca.

Filiación no matrimonial
De conformidad a lo establecido en el artículo 180 inciso final “En los
demás casos, la filiación es no matrimonial”.

4
Filiación del hijo concebido mediante técnicas de
reproducción
Regulada en el artículo 182, que establece dos ideas fundamentales:
1) El padre y la madre de este hijo son el hombre y la mujer que se
sometieron a la aplicación de estas técnicas
2) No se puede en este caso impugnar la filiación ni se admite
reclamar una filiación diferente

Filiación adoptiva
El artículo 179 inciso 2 establece que la adopción, los derechos entre
adoptante y adoptado y la filiación que pueda establecerse entre
ellos, se rigen por la ley respectiva”; esto es, la Ley Nº 19.620
publicada en el Diario Oficial del 5 de agosto de 1999, que entró en
vigencia conjuntamente con la Ley Nº 19.585.

Determinación de la filiación
Para estudiar esta materia es necesario hacer las siguientes
distinciones:
1) Determinación de la maternidad.
2) Determinación de la filiación matrimonial.
3) Determinación de la filiación no matrimonial.

Determinación de la maternidad
• Por parto, cuando el nacimiento y las identidades del hijo y de
la mujer que lo ha dado a luz constan en las partidas del
Registro Civil.
• Por el reconocimiento de la madre.
• Por sentencia judicial firme, recaída en un juicio de filiación.

Determinación de la filiación matrimonial


La filiación matrimonial supone la existencia del matrimonio de los
progenitores al tiempo de la concepción o al tiempo del nacimiento
del hijo. Si el hijo había antes del matrimonio de sus padres y tenía
filiación determinada respecto de ambos, pasa a tener filiación
matrimonial por el solo hecho de casarse sus padres.
Fuera de estos casos, existirá filiación matrimonial cuando los padres
se hayan casado entre sí y hayan reconocido al hijo como suyo o
exista sentencia judicial que así lo resuelva en el respectivo juicio de
filiación.
El artículo 184 establece una presunción de paternidad señalando:
Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración
del matrimonio y dentro de los trescientos días siguientes a su
disolución o al divorcio de los cónyuges.
No se aplicará esta presunción respecto del que nace antes de expirar
los ciento ochenta días subsiguientes al matrimonio, si el marido no
tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de casarse y desconoce
judicialmente su paternidad. La acción se ejercerá en el plazo y forma

5
que se expresa en los artículos 212 y siguientes. Con todo, el marido
no podrá ejercerla si por actos positivos ha reconocido al hijo después
de nacido.
Regirá, en cambio, la presunción de paternidad respecto del nacido
trescientos días después de decretado el divorcio, por el hecho de
consignarse como padre el nombre del marido, a petición de ambos
cónyuges, en la inscripción de nacimiento del hijo.
La paternidad así determinada o desconocida podrá ser impugnada o
reclamada, respectivamente, de acuerdo con las reglas establecidas
en el Título VIII.

Determinación de la filiación no matrimonial


Hay dos formas:
1) Reconocimiento voluntario
El reconocimiento voluntario puede ser expreso espontáneo y es el
que se hace mediante declaración formulada con ese determinado
objeto por el padre, la madre o ambos, en alguno de los instrumentos
que indica el artículo 187:
“El reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración
formulada con ese determinado objeto por el padre, la madre o
ambos, según los casos:
1 º Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el
nacimiento del hijo o en el acto del matrimonio de los padres;
2.º En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del
Registro Civil;
3.º En escritura pública, o
4.º En acto testamentario.
Si es uno solo de los padres el que reconoce, no será obligado a
expresar la persona en quien o de quien tuvo al hijo.
El reconocimiento que no conste en la inscripción de nacimiento del
hijo, será subinscrito a su margen

6
El reconocimiento voluntario tácito o presunto es el que la ley colige
del artículo 188:
“El hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre, a
petición de cualquiera de ellos, al momento de practicarse la
inscripción del nacimiento, es suficiente reconocimiento de filiación.

Hay un reconocimiento voluntario provocado señalado en la Ley Nº


20.030 que dispone lo siguiente:
Artículo 199 bis.- Entablada la acción de reclamación de filiación, si la
persona demandada no comparece a la audiencia preparatoria o si
negare o manifestare dudas sobre su paternidad o maternidad, el
juez ordenará, de inmediato, la práctica de la prueba pericial
biológica, lo que se notificará personalmente o por cualquier medio
que garantice la debida información del demandado.
El reconocimiento judicial de la paternidad o maternidad se reducirá a
acta que se subinscribirá al margen de la inscripción de nacimiento
del hijo o hija, para lo cual el tribunal remitirá al Registro Civil copia
auténtica."

De acuerdo con esta disposición, interpuesta una acción de


reclamación de filiación, el demandado puede adoptar las siguientes
actitudes:
• No comparecer a la audiencia preparatoria
• Comparecer y negar la filiación
• Comparecer y manifestar dudas sobre su paternidad o
maternidad
• Comparecer y reconocer al hijo

Si se verifica la última hipótesis, el demandad puede reconocer al


hijo, lo que hace que se trate de un reconocimiento voluntario
provocado. Voluntario porque no hay sentencia condenatoria y
provocado porque es una gestión iniciado por otro/a (hijo/ madre)

2) Reconocimiento forzoso
Es aquel que se obtiene por reconocimiento forzado mediante una
sentencia judicial recaída en un juicio de filiación de conformidad a lo
establecido en el artículo 186 del Código Civil.

Características de todo reconocimiento


Es un acto jurídico unilateral, es decir, se perfecciona por la sola
voluntad del padre o madre que reconoce; no requiere la aceptación
del reconocido.
Es un acto solemne por cuanto se requiere que la voluntad de quien
lo hace se exprese de alguno de los modos señalados en los artículos
187 y 188 del Código Civil (reproducir)
El reconocimiento es irrevocable de acuerdo a lo señalado en el
artículo 189 inciso 2° que señala que “el reconocimiento es

7
irrevocable, aunque se contenga en un testamento revocado por otro
acto testamentario posterior”.
El reconocimiento no puede sujetarse a modalidades.

Acciones de filiación
Se regulan en el Título VIII del Libro Primero, incorporado por la Ley
19.585 y que contempla dos tipos de acciones:
a) Acciones de reclamación de filiación matrimonial y no
matrimonial.
b) Acciones de impugnación de filiación, las cuales no se verán en
esta asignatura por ser una materia que no responde a los
objetivos planteados para el curso, por tener un marcado
carácter jurídico.

Las acciones de filiación suponen la investigación de la paternidad o


maternidad, de conformidad lo establecido en el artículo 195, que
señala: “La ley posibilita la investigación de la paternidad o
maternidad, en la forma y con los medios previstos en los artículos
que siguen”.

Breve historia de la investigación de la paternidad en la


legislación chilena
De acuerdo a las modificaciones que la Ley N° 19.585 introdujo al
Código Civil, se admite la más amplia investigación de la paternidad o
maternidad, como resultado de relacionar el inciso 1° del artículo
195, ya transcrito, con el artículo 198, que autoriza recurrir a todos
los medios de prueba en los juicios sobre determinación de la
filiación.

Originalmente el Código Civil no autorizaba la investigación de la


paternidad, permitiendo que el hijo ilegítimo tenía derecho a citar
judicialmente a su padre para que declarase si era tal; y si éste,
pudiendo concurrir, no lo hacía después de habérsele repetido por
una vez la citación; expresándose el objeto, se tenía por reconocida la
paternidad para el sólo efecto de otorgar alimentos al hijo. No se
admitía la investigación de paternidad por otros medios, lo que en la
práctica significa que el padre concurría y negaba la paternidad, no
pudiendo el hijo hacer otro tipo de investigación.
Respecto de la investigación de la maternidad, no ocurría lo mismo,
pues el artículo 289 desde la dictación del Código Civil establecía que
“si la demandada negare ser suyo el hijo, será admitido el
demandante a probarlo con testimonios fehacientes que establezcan
el hecho del parto y de la identidad del hijo...”

Clases de acciones de filiación


Las acciones de filiación pueden ser:
a) De reclamación de filiación matrimonial
b) De reclamación de filiación no matrimonial.

Acciones de reclamación de filiación matrimonial

8
La acción de reclamación la puede intentar el hijo en contra de sus
padres o los padres en contra del hijo.
Si es el hijo quien demanda, deberá entablar la acción conjuntamente
en contra de ambos padres (artículo 204 inciso 2°).
En el caso en que sea el padre o la madre quien demande la filiación
matrimonial del hijo, debe el otro padre intervenir forzosamente en el
juicio.

Acciones de reclamación de filiación no matrimonial


La puede interponer el hijo, personalmente o a través de su
representante legal, en contra de su padre o madre, o en contra de
ambos.

Características de la acción de reclamación de filiación


Tiene las siguientes características:
1) Es imprescriptible e irrenunciable
2) Es personalísima, por lo que no se puede ceder ni transmitir. El
único caso en que la pueden intentar los herederos es aquel en
que fallece el hijo siendo incapaz, caso en que sus herederos
podrán ejercerla dentro del plazo de tres años contados desde la
muerte o dentro del plazo que falta al hijo para cumplir los tres
años desde que cesó su incapacidad, de conformidad a lo
establecido en el artículo 207 del Código Civil.
3) Se tramita en un juicio de filiación denominado ordinario, el
proceso tiene el carácter de secreto hasta que se dicta sentencia
de término y el tribunal competente es el de familia.

Responsabilidad del que interpone una acción de filiación de


mala fe
La ley para evitar las demandas sin fundamento, señaló en el artículo
197 inciso 2° que “la persona que ejerza una acción de filiación de
mala fe o con el propósito de lesionar la honra de la persona
demandada es obligada a indemnizar los perjuicios que cause al
afectado.

Prueba en los juicios de reclamación de filiación


La Ley 19.8585 ha regulado esta materia en los artículos 197 a 201
del Código Civil y se pueden resumir del modo que a continuación se
indica:
1) La paternidad o maternidad se puede establecer mediante toda
clase de pruebas, decretadas de oficio (por el juez/a) o a petición
de parte. La prueba de testigos por sí sola es insuficiente. Esta
circunstancia se ve corroborada por lo señalado en el artículo 28
de la Ley que crea los Juzgados de Familia que establece la
libertad de prueba, señalando que “podrán admitirse como
pruebas: películas cinematográficas, fotografías, videograbaciones,
versiones taquigráficas y, en general, cualquier medio apto para
producir fe”, agregando que “el juez determinará la forma de su
incorporación al procedimiento, adecuándola, en lo posible, al
medio de prueba más análogo”.

9
2) La ley admite las pruebas periciales de carácter biológico, siendo
la más conocida la del ADN. Estas pruebas deben practicarse por
el Servicio Médico Legal o por los laboratorios idóneos, designados
por el tribunal. De acuerdo a lo señalado en el artículo 199 inciso
2°, el juez podrá dar a estas pruebas periciales, por sí solas, valor
suficiente para establecer la paternidad o la maternidad o para
excluirla.

Sanción a la negativa injustificada a someterse a un peritaje


biológico
La negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen
hará presumir legalmente la paternidad o maternidad, o la ausencia
de ella, según corresponda. Se entenderá que hay negativa
injustificada si, citada la parte dos veces, no concurre a la realización
del examen. Para este efecto, las citaciones deberán efectuarse bajo
apercibimiento de aplicarse la presunción.

Sanción al padre o madre que se opone a la determinación


judicial de la filiación
El artículo 203 del Código Civil señala que cuando la filiación haya
sido determinada judicialmente contra la oposición del padre o
madre, aquél o ésta quedará privado de la patria potestad y, en
general, de todos los derechos que por el ministerio de la ley se le
confieren respecto de la persona y bienes del hijo o de sus
descendientes. El juez así lo declarará en la sentencia y de ello se
dejará constancia en la subinscripción correspondiente. Sin embargo
mantiene sus obligaciones cuyo cumplimiento vaya en beneficio del
hijo o de sus descendientes.
Esta circunstancia puede variar, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 203 inciso final, que señala que el hijo, alcanzado su plena
capacidad, puede restituir los derechos a este padre o madre.

Tribunal competente
Será juez competente para conocer de las acciones de reclamación
de filiación el del domicilio del demandado o demandante, a elección
de este último.

10
EFECTOS DE LA FILIACION
DERECHOS Y DEBERES ENTRE PADRE E HIJOS/AS

Los efectos de la filiación son los derechos y obligaciones que derivan


de ella y abarcan las siguientes materias:
1) Autoridad paterna
2) Patria potestad
3) Derecho de alimentos
4) Derechos hereditarios

Autoridad paterna
Conjunto de derecho y obligaciones de contenido eminentemente
moral, existente entre padre e hijos.
Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes:
♦ Respecto y obediencia a los padres
Antes de la Ley 19.585 se señalaba que los hijos legítimos deben
respecto y obediencia a su padre y madre, pero estarán
especialmente sometidos a su padre. En la actualidad la norma indica
que los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.
♦ Deber de cuidado a los padres y demás ascendientes
El artículo 223 señala que aunque la emancipación confiera al hijo el
derecho de obrar independientemente, queda siempre obligado a
cuidar de los padres en su ancianidad, en el estado de demencia y en
todas las circunstancias de la que vida en que necesitaren sus
auxilios, agregando que tienen derecho al mismo socorro todos los
demás ascendientes, en caso de inexistencia o de insuficiencia de los
inmediatos descendientes.

Derechos y deberes de los padres con los hijos


El artículo 222 inciso 2° señala que la preocupación fundamental de
los padres es el interés superior del hijo para lo cual procurarán su
mayor realización espiritual y material posible, y lo guiarán en el
ejercicio de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana de modo conforme a la evolución de sus facultades.
Son:
♦ Derecho y deber de cuidado
Regulado en los artículos 224 al 228 del Código Civil que indica que
toca de consumo a los padres, o al padre o madre sobreviviente, el
cuidado personal de la crianza y educación de sus hijos.
El cuidado personal del hijo no concebido ni nacido durante el
matrimonio, reconocido por uno de los padres, corresponde al padre o
madre que lo haya reconocido. Si no ha sido reconocido por ninguno
de sus padres, la persona que tendrá su cuidado será determinado
por el juez.
Tratándose de hijos producto de un matrimonio, el cuidado personal
de su crianza y educación corresponde a ambos padres, que lo deben
ejercer de consuno. Si alguno de ellos fallece, esta función pasa al
sobreviviente.

11
Tratándose de padres separados, toca a la madre el cuidado personal
de los hijos, no aplicándose esta norma cuando:
-Existe un acuerdo de los padres. Señalado así en el inciso 2° del
artículo 225 “No obstante, mediante escritura pública, o acta
extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, subinscrita al
margen de la inscripción de nacimiento de lo hijo dentro de los treinta
días siguientes a su otorgamiento, ambos padres, actuando de común
acuerdo, podrán determinar que el cuidado personal de uno o más
hijos corresponda al padre.
-Por resolución judicial: El artículo 225 inciso 3° prescribe que “En
todo caso, cuando el interés del hijo lo haga indispensable, sea por
maltrato, descuido u otra causa calificada, el juez podrá entregar su
cuidado personal al otro de los padres. Pero no podrá confiar el
cuidado personal al madre o madre que no hubiese contribuido a la
mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado del otro padre,
pudiendo hacerlo”.
♦ Derecho y deber de mantener con el hijo una relación directa y
regular.
Era lo que antes se llamaba derecho de visitas y se encuentra
regulado en el artículo 229 del Código Civil: “El padre o la madre que
no tenga el cuidado personal del hijo no será privado del derecho ni
quedará exento del deber, que consiste en mantener con él una
relación directa y regular, la que ejercerá con la frecuencia y libertad
acordada con quien lo tiene a su cargo, o, en su defecto, con las que
el juez estimare conveniente para el hijo.”
Asimismo agrega, que “se suspenderá o restringirá el ejercicio de
este derecho cuando manifiestamente perjudique el bienestar del
hijo, lo que declarará el tribunal fundadamente”.
♦ Gastos de educación, crianza y establecimiento de los hijos.
Si los padres están casados en sociedad conyugal, los gastos serán
de cargo de la sociedad conyugal.
Si no hay sociedad conyugal, ambos padres deberán contribuir en
proporción a sus respectivas facultades económicas.
Si el hijo tuviese bienes propios, los gastos de su establecimiento, y
en caso necesario, los de su crianza y educación, podrán sacarse de
ellos, conservándose íntegros los capitales en cuanto sea posible.
♦ Facultad de los padres de corregir a sus hijos
Regulada en el artículo 234 que señala que “Los padres tendrán la
facultad de corregir a los hijos, cuidando que ello no menoscabe su
salud ni su desarrollo personal”.

Patria potestad
El concepto está dado en el artículo 243 del Código Civil que señala
que “es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre
o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados”.

Titulares de la patria potestad


Con la reforma de la Ley 19.585, la patria potestad la puede tener
tanto el padre como la madre, o ambos en conjunto.

12
Características
1. Si no hay acuerdo entre los padres, la patria potestad la tiene el
padre.
2. Los padres pueden acordar que la patria potestad la tenga el
padre, la madre, o el padre o madre en conjunto,
3. Judicialmente se puede confiar el ejercicio de la patria potestad al
madre o madre que carecía de este derecho, o radicarla en uno
solo de los padres, si la ejercían conjuntamente.
4. Si los padres viven separados, la patria potestad será ejercida por
aquel que tenga a su cargo el cuidado personal del hijo, de
conformidad a lo señalado en el artículo 225.

Atributos de la patria potestad


Son:
1. Derecho legal de goce del padre o madre sobre ciertos bienes del
hijo.
2. Definido en el artículo 252: “Consiste en la facultad de usar los
bienes del hijo y percibir sus frutos, con cargo de conservar la
forma y substancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son
fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo
género, o de pagar su valor, si son fungibles”.
3. Administración de los bienes del hijo
4. Representación legal del hijo
El hijo menor puede ser absolutamente incapaz o relativamente
incapaz.
En el primer caso, sólo puede actuar a través de su representante
legal y en el segundo caso, representado o autorizado por dicho
representante.

Derecho de alimentos
Regulación legal
Artículos 323 y siguientes del Código Civil, Ley N° 14.908 y sus
posteriores modificaciones y artículo 232 del Código Civil.

Concepto
El legislador no ha definido el concepto de derecho de alimentos pero
en el artículo 323 del Código Civil señala “Los alimentos deben
habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social.
Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario menor de 21
años, la enseñanza básica y media, y la de alguna profesión u oficio.
Los alimentos que se conceden según el artículo 332 al descendiente
o hermano mayor de 21 años comprenderán también la obligación de
proporcionar la enseñanza de alguna profesión u oficio”.
En consecuencia, el derecho de alimentos es el que la ley otorga a
una persona para demandar a otra, que cuenta con los medios para
proporcionárselos, lo que necesite para subsistir de un modo
correspondiente a su posición social, que debe cubrir a lo menos el

13
sustento, habitación, vestidos, salid, movilización, enseñanza básica y
media, aprendizaje de alguna profesión u oficio.

Clasificación
Atendiendo a si la obligación de otorgarlos proviene de la ley o de la
voluntad de las partes, pueden ser:
♦ Alimentos voluntarios
Son los que emanan del acuerdo de las partes o de la declaración
unilateral de una parte (donación, testamento).

♦ Alimentos legales o forzosos


Son los que se deben por ley a ciertas personas.

Atendiendo a si se otorgan mientras se tramita el juicio o en forma


definitiva, los alimentos LEGALES pueden ser:
♦ Provisorios
Los provisorios son los que el juez ordena otorgar mientras se ventila
el juicio de alimentos, desde el momento que en el mismo juicio el
que los demanda ofrezca fundamento plausible.
Por fundamento plausible se entiende la existencia de antecedentes
que permitan llevar el ánimo del juez el concepto de que podrá
prosperar la demanda principal.
Cuando se ordena el pago de alimentos provisorios, quien los recibe
debe devolverlos si no se da lugar a la demanda de alimentos, a
menos que lo haya intentado de buena fe y con fundamento plausible
A favor de los hijos menores, el artículo 5° de la Ley 14.908 señala
normas especiales. Establece que en los juicios en que se solicitaren
alimentos a favor de los hijos menores del demandado, siempre que
exista fundamento plausible del derecho que se reclama, “el juez
deberá decretar los alimentos provisorios que correspondan, una vez
transcurrido el término de diez días contados desde la fecha de la
notificación”.
Agrega que “se entenderá que existe fundamento plausible cuando
se hubiere acreditado el título que habilita para pedir alimentos y no
exista una manifiesta incapacidad para proveer”.
Dentro del plazo de diez días contados desde la notificación de la
demanda, el demandado podrá exponer los argumentos que estimare
pertinentes respecto de la procedencia de los alimentos provisionales
y acompañar los antecedentes en que se fundare; debiendo
informársele en la notificación de la demanda de esta facultad.
El artículo 5° obliga al tribunal a pronunciarse de oficio sobre los
alimentos provisorios, haya el demandado o no, formulado sus
observaciones.
La resolución que decrete los alimentos provisorios es susceptible del
recurso de reposición con apelación subsidiaria, que se concederá en
el sólo efecto devolutivo y gozará de preferencia para su vista y fallo.

♦ Definitivos

14
Son alimentos definitivos los que se determinan en una sentencia
definitiva firme

Requisitos de los alimentos LEGALES O FORZOSOS


♦ Estado de necesidad del alimentario
Artículo 330 señala que los alimentos no se deben sino en la parte en
que los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para
subsistir de un modo correspondiente a su posición social.

♦ Que el alimentario tenga los medios necesarios para otorgarlos


En la sentencia siempre se deben tomar en consideración las
facultades del deudor y sus circunstancias domésticas.
Existe una presunción simplemente legal, esto es, admite prueba en
contrario, señalada en el artículo 3° inciso final que presume que el
alimentante tiene los medios para dar alimentos cuando los
demandan un menor a su padre o madre.

♦ Fuente legal
Existencia de una norma legal que obligue a pagar alimentos; siendo
la norma principal, pero no la única, el artículo 321 del Código Civil,
que señala:
“Se deben alimentos:
1. Al cónyuge
2. A los descendientes;
3. A los ascendientes;
4. A los hermanos, y
5. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o
revocada”.

Obligación de otorgar alimentos a los nietos


El artículo 3° de la Ley 14.908 establece que “Cuando los alimentos
decretados no fueren pagados o no fueren suficientes para solventar
las necesidades del hijo, el alimentario podrá demandar a los abuelos
de conformidad con lo que establece el artículo 232 del Código Civil.
La responsabilidad de los abuelos es subsidiaria, pues la obligación
corresponde en primer término a los padres.
El artículo 232 señala que “La obligación de alimentar y educar al hijo
que carece de bienes pasa por la falta o insuficiencia de ambos
padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente.
En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada
precedentemente pasará en primer lugar a los abuelos de la línea del
padre o madre que no provee; y en subsidio de éstos a los abuelos
de la otra línea”.
En consecuencia:
- Los abuelos pueden ser condenados a pagar alimentos a sus
nietos, pero su responsabilidad sólo es subsidiaria, ya que la
obligación en primer lugar corresponde a los padres.

15
- Los abuelos no pueden ser demandados directamente ya que sólo
van a responder cuando los alimentos decretados no fueren
pagados o no fueren suficientes.
- Cada abuelo responde de la obligación que su hijo no está
cumpliendo o la cumple en forma insuficiente.
- Si el padre o madre del hijo que no cumple o cumple
imperfectamente con la obligación alimenticia, no tiene los medios
para proporcionar alimentos a sus nietos, esta obligación pasa a
los abuelos de la otra línea.

Características del derecho de alimentos


♦ Es intransferible e intransmisible
♦ Es irrenunciable
♦ Es imprescriptible: se puede demandar alimentos en cualquier
tiempo siempre que en ese momento se cumplan con las
exigencias legales.
♦ Es inembargable

Tribunal competente
El artículo 8° de la Ley 19.968 que crea los Juzgados de Familia
establece que las causas relativas al derecho de alimentos son de
competencia de los juzgados de familia y conocerá el juez de familia
del domicilio del alimentante o del alimentario, a elección de este
último.

Procedimiento
Las normas del procedimiento ordinario establecido en la ley que crea
los juzgados de familia.

Cosa Juzgada
La sentencia que fija una pensión alimenticia es inamovible mientras
se mantengan las circunstancias que permitieron su otorgamiento. Si
las circunstancias varían, las sentencias son modificables, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 332 inciso 1° del Código Civil:
“Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos por
toda la vida del alimentario, continuando las circunstancias que
legitimaron la demanda”.
Será competente para conocer de las demandas de aumento, rebaja
o cese de la pensión alimenticia el mismo juez que decretó la
pensión.

Formas de cumplimiento
♦ Demandar ejecutivamente al alimentante
♦ Obtener el pago recurriendo al artículo 8° de la Ley 14.908 “Las
resoluciones judiciales que ordenen el pago de una pensión
alimenticia por un trabajador dependiente establecerán, como
modalidad de pago, la retención por parte del empleador. La
resolución judicial que así lo ordene se notificará a la persona
natural o jurídica que, por cuenta propia o ajena o en el

16
desempeño de un empleo o cargo, deba pagar al alimentante su
sueldo, salario o cualquier otra prestación en dinero, a fin de que
retenga y entregue la suma o cuotas periódicas fijadas en ella
directamente al alimentario, o a su representante legal o a la
persona a cuyo cuidado esté”.
Según el artículo 13 de la Ley 14.908 “Si la persona natural o
jurídica que deba hacer la retención a que se refiere el artículo 8°
desobedeciere la respectiva orden judicial, incurrirá en multa, a
beneficio fiscal, equivalente al doble de la cantidad mandada a
retener, lo que no obsta para que se despache en su contra o en
contra del alimentante el mandamiento de ejecución que
corresponda”.
Si procede el pago de la indemnización sustitutiva del aviso previo,
el empleador tendrá la obligación de retener de ella la suma
equivalente a la pensión alimenticia del mes siguiente de la fecha
de término de la relación laboral, para su pago al alimentario.
Asimismo, si fuera procedente la indemnización por años de
servicio, o se pactare ésta voluntariamente, el empleador estará
obligado a retener del total de dicha indemnización el porcentaje
que corresponda al monto de la pensión de alimentos en el ingreso
mensual del trabajador, con el objeto de realizar el pago al
alimentario.

♦ Si decretados los alimentos por resolución judicial a favor del


cónyuge, de los padres, de los hijos o del adoptado, el alimentante
no hubiere cumplido su obligación en la forma pactada u ordenada
o hubiere dejado de pagar una o más cuotas, el tribunal que dictó
la resolución deberá a petición de parte o de oficio y sin más
trámite imponer al deudor como medida de apremio, el arresto
nocturno entre las 22 horas de cada día hasta las 6 horas del día
siguiente, hasta por 15 días. El juez podrá repetir esta medida y si
subsiste el incumplimiento después de dos periodos de arresto
nocturno, el juez podrá apremiarlo con arresto hasta por quince
días, pudiendo ampliarlo hasta por treinta días.
Sólo procede el arresto cuando los alimentarios tengan con el
alimentante el parentesco que exige la norma y el tribunal puede
suspender el arresto y el cobro de intereses corrientes si el
alimentante justificare carecer de los medios necesarios para el
pago de su obligación alimenticia.
Se aplicará el mismo apremio, si el alimentante renuncia sin causa
justificada a su trabajo después de la notificación de a demanda
con el fin de burlar dicha obligación y carezca de rentas suficientes
para poder cumplir la obligación alimentaria.

Forma, cuantía y reajustabilidad


El artículo 333 del Código Civil establece que el “juez reglará la forma
y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos, y podrá disponer
que se conviertan en los intereses de un capital que se consigne a
este efecto en una caja de ahorros o en otro establecimiento análogo

17
y se restituya al alimentante o sus herederos luego que cese la
obligación”.
En consecuencia, la regla general es una suma de dinero pero el
artículo 9 inciso 2º señala que “el juez podrá también fijar o aprobar
que la pensión alimenticia se impute total o parcialmente a un
derecho de usufructo, uso o habitación sobre bienes del alimentante,
quien no podrá enajenarlos ni gravarlos sin autorización del juez”.

La cuantía la fija el tribunal teniendo en cuenta los medios de que


dispone el alimentante y las necesidades del alimentario. El artículo
10º de la Ley 14.908 establece una limitación señalando “que el
tribunal no podrá fijar como monto de la pensión una suma o
porcentaje que exceda del 50% de las rentas del alimentante”.
Agrega que “las asignaciones por carga de familia no se considerarán
para los efectos de calcular esta renta y corresponderán, en todo
caso, a la persona que cause la asignación y serán inembargables
por terceros”.

Hay una presunción simplemente legal, que señala que cuando un


menor solicite alimentos a su padre o madre, se presume que el
alimentante tiene los medios para otorgarlos y en virtud de esta
presunción, el monto mínimo de la pensión alimenticia que se decrete
a favor de un menor alimentario no podrá ser inferior al cuarenta por
ciento del ingreso mínimo remuneracional que corresponda según la
edad del alimentante. Tratándose de dos o más menores, dicho
monto no podrá ser inferior al 30% del ingreso mínimo
remuneracional, por cada uno de ellos.

Cuando la pensión no se fije en un porcentaje de los ingresos, ni en


ingresos mínimos, ni en otros valores reajustables; sino en una suma
determinada de dinero, ésta se reajustará semestralmente de
acuerdo al alza que haya experimentado el Índice de Precios al
Consumidor fijado por el Instituto Nacional de Estadísticas, o el
organismo que haga sus veces, desde el mes siguiente a aquel en
que quedó ejecutoriada la resolución que determine el monto de la
pensión.

Extinción
De conformidad a lo establecido en el artículo 332 inciso 1º “los
alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para toda la
vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron
la demanda”
Esta regla se modifica en el inciso 2º del modo que se indica:
"Con todo, los alimentos concedidos a los descendientes y a los
hermanos se devengarán hasta que cumplan veintiún años, salvo que
estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual cesarán a los
veintiocho años; que les afecte una incapacidad física o mental que
les impida subsistir por sí mismos, o que, por circunstancias
calificadas, el juez los considere indispensables para su
subsistencia.".

18

También podría gustarte