Respuesta 2
1. La unidad estructural (anatmica) de los seres vivos; es
decir, todos organismos vivientes estn formados por una
o ms clulas. (Theodor Schwann y Jakob Schleiden,
1839).
2. La unidad funcional (fisiolgica) de los seres vivos. Esto
es, que las funciones vitales de los organismos ocurren
dentro de las clulas, o en su entorno inmediato, y son
se va a usar.
Carro, dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la
preparacin de derecha a izquierda y de atrs hacia delante.
Platina, se utiliza para colocar la preparacin u objeto que se va a
observar, puede ser fija o giratoria, tiene un hueco en el centro para
dejar pasar los rayos luminosos.
Pinzas del portaobjeto, sirven para sostener la preparacin.
Respuesta 11
Partes del microscopio estereocopico (binocular) y sus funciones
* Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Ampla la imagen
del objetivo.
* Objetivo: lente situada cerca de la preparacin. Ampla la imagen de
sta.
* Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la
preparacin.
* Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
* Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
* Lente ocular: Capta y amplia la imagen formada en los objetivos.
* Tubo: es una cmara oscura unida al brazo mediante una
cremallera.
* Revlver: Es un sistema que coge los objetivos, y que rota para
utilizar un objetivo u otro.
* Tornillos macro y micromtrico: Son tornillos de enfoque, mueven la
platina hacia arriba y hacia abajo. El macromtrico lo hace de forma
rpida y el micromtrico de forma lenta. Llevan incorporado un
mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.
* Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el
que se coloca la preparacin, que permite el paso de los rayos
procedentes de la fuente de iluminacin situada por debajo. Dos
pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un
sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento
permite mover la preparacin de delante hacia atrs o de izquierda a
derecha y viceversa. En la parte posterior de uno de los laterales se
encuentra un nonius que permite fijar las coordenadas de cualquier
campo ptico; de esta forma se puede acudir a l cuando interesa.
Respuesta 12