Está en la página 1de 28
PREUNIVERSITARIO[GG hs CERCA BELA UMVERSIOND ‘PRUEBA DE MATEMATICA FORMA: APU-08 nsrRUCCIONES. ES DE SUMA MPORTANCIA QUE PRESTE ATENCION A TODAS LAS INSTRUCCIONES QUE SE {EE Biren TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LAHOJADE RESPUESTAS. sta puca costa de 70 pregurias. Cada poguéa ane 5 opcones, sfistadas con as os REED ye. ona nn do ln cls esa ronpunsia covert Dispone de 2 ors 15 minutos pra responders Las respects las propurss 0 marcan onl oj de resputsas que gee ha eno. ‘Cameltoe ls das pos, do acuerdo con os svecones conten n esa hop 5 {sar tomo paa loos de comenzar le prbe Marque espuesta on fa de oa qu corespons al nme deo progura ue sth MettaticEomagrea conplamenta cella, Plando ce no sales ela. Haga ‘ecient con te gra 12 0 potaines HE, Lea atetamente is nsccines eapectieat de cada sein Gel pric en donde se ‘open aoa ge bora promis. gor prin at er, eran mar ers erie ia dose, pus usr ete ole como bared, pee no oie rgpasar oportunment 8 See rg Tole Tenge preemie que se conerran partis evaocon FEXELUSIAMENTE a espe mavades on dich ho. cule oj de respuests. No la dota. Nola manips innecesaramene, Exeiba on ota ‘sama be dats poaios yas espestan Evie bar para. dterra lho Silo hace, lpia dens esis do poms sorta caretamenie odo los datos en oj do respuesta, porque ESTOS SON DE SU EXELUSWA RESEOMDBLIOAD, Cor mn © reo los ond ‘enrogn bs rosiados, ‘A contnuacon encontrar una sere desimbls, ls que punde const ais ol desaroto Getos oar, Las gus qu aarecen ens xveba NO ESTAN necesaranent sbuindbs a ecas. ‘ates de responder as preguas N64 aa N70 de sta proba ea atone 2aSS Since on aareen a contnuadicn dea propia 863. ESTAS NSTRUCCIONES| FAOLITARAN SUS RESPUESTAS. Se MATEMATICA —<—<—<—<— — PREUNIVERSITARIOUG sSiMBOLOS MATEMATICOS =i es menor que = 5 es congruente con > i es mayor que ‘~ es semejante con ‘2 es menor o igual a ses perpendicular a >: es mayor o igual a “+ es distinto de 7 es paralelo a AB: trazo AB Tog : logaritmo en base 10 ‘AB: vector AB see MATEMATICA UNIS peceat 8 Ponte rs Cats eC. Pret ead a ace 2 ‘PREUNIVERSITARIOUG ls cane oe versions | 1) Six € y son niimeros enteros distintos y divisibles por S, entonces, Zcual(es). de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? 1) x+y? es divisible por 5. 11) x- yes divisible por 5. Ill) x +y es divisible por 10. A) Sélol B) Sélo IT ©) Séloly it D) Sélo Ty It &) Ltyil 2) Si O1 y mn-3=3-n,entonces n= A) 8) ° lo zl> 3le o bd) ‘ml 3 |e ) -. * m a eee MATEMATICA 6 es roeh os ert ersten de Oe. Prohis erau el@e PREUNIVERSITARIOUG 14) Al desarrollar los siguientes productos: 1) (a- bya? + ab +b?) II) (a? + ab - b?)(a~b) 4 MM) (2a - b)(a +4) ~ (a + 4)(2 - b) éCudl(es) da(n) como resultado un binomio? A) Sdlol B) Sélo Il ©) Séloly D) Séloly II €) Lyi 15) si 2 3,entonces deudl es el valor de 27 es B) -2 qa Dd) 2 &) 3 16) El valor de la expresién 2 +4 5 z aes . 5 5 ee z 7 12 o 2 : 35 35 o) 3% ? 12 l ait 2 35 MATEMATICA neal PREUNIVERSITARIOUG 16a? -24ab+9b? 4a-3b 16a?—9b? 4a+3b 17) El resultado de in 8 By -1 ©) 4a43b D) 4a-3b 4a+3b 4a—3d 5) que se cumpla que E =1? A) -25 B) 25 Qo -1 Dt E) Nose puede determinar 19) El drea det recténgulo de la figura esté dada por la expresién m? +16m+63. 2Qué expresién representa la medida del segmento BC? A) m4+7 B) m+2t ©) m+9 D) m+3 x 8 Ee) m+8 mee giao ee MATEMATICA a PREUNIVERSITARIO(G 20) Una compafiia telefénica cobra x pesos por los primeros 3 minutos de tuna llamada y 70 pesos por cada minuto adicional o fraccién de minuto ‘adicional. Si el costo de una llamada de 20 minutos es de $ 1.330, Zcual es el valor de x? A) 30 B) 90 c) 105 b) 140 E) 700 21) Lorena sale de su casa para ir a un concierto, Como va atrasada, empieza a correr. Se cansa, se detiene un rato y luego continua andando hasta llegar. EQué gréfico representa mejor el camino recorrido por Lorena? A) 8) cc) = 33 a ee = = MATEMATICA PREUNIVERSITARIOUG rat came neta vversons | 22) Los gréficos de las funciones siguientes: y= 2x-1e y=2-x se cortan en el(los) punto(s) de coordenadas: 1) C11) ma, Mm) (@,-1) A) Sélol 8B) Séloll ©) Sélo tit Dd) Sdloly It E) Sélo ly Ir 23) La ecuacién de la recta de la figura adjunta es A) xty=2 8) 24) eCudl de las siguientes expresiones podria corresponder a la funcién ‘ue permite calcular el perimetro de un cuadrado en términos de su rea (A)? A) P(A)=48 8) P(A)= aa A © P(ay=4 Db) P(A)= 4a £) P(A)=4vA 25) El perimetro del tridngulo determinado por la recta 4x + 3y = 12, ¥ los ejes de coordenadas es igual 2 Hos: 8) 4 aa dD) 6 £) 12 6 eS a ae MATEMATICA 10 nl PREUNIVERSITARIO\U 26) éCudl de las siguientes ecuaciones corresponde a la de una recta perpendicular a la recta de ecuacién: 8x + 6y = 5? | A) 3x-4y=5 8) ° °) 5 : 27) éCual afirmacién respecto de la ecuacién x’ +6x+4=0 es verdadera? A) La suma de sus raices es 6. B) El producto de sus raices es 14. ©) Sus raices son niimeros irracionales. 1D) _Notiene raices reales. E) Sus raices son inversas aditivas. 28) La ecuacién del Eje de simetria del gréfico de la funcién f(x) =3x? +18x-6 es \ » | e ° r >) —) x=9 Bias eal ei ee MATEMATICA i SNE OSS ‘PREUNIVERSITARIO UG, TAs CERCA BEA UMIVERSIOND 3) El gréfico adjunto corresponde al de una funcién del tipo f(x ‘CIR, neIN. éCusl(es) de las sigulentes afirmaciones respecto 2 ella es(son) verdaderas? 1) aes positivo y nes impar. 11) aes negativo y n es par. 11) Su dominio es el conjunto de los niimeros reales negatives. ot A) Sélot ; 8) Sélo tt ; ©) Sélo I ssa FP D) Sélo Ty IIT ‘ £) Sélo Hy I a 30) St el discriminante de una ecuacién de segundo grado con coeficientes Feales (ax! + bx + ¢ = 0) es igual a cero, Zcual(es) de las siguientes ‘firmaciones es(son) siempre verdadera(s)? 1) Las raices son racionales. II) Las raices son reales e iguales. 11) El trinomio corresponde al cuadrado de un binomio con coeficientes racionales. A) Sélol 8) Sélo I ©) Sélo mt D) Séloly I ) Sélo My IIT MATEMATICA. 12 EMATICA suit oe rots vere atin Gc, ane eproucin a a PREUNIVERSITARIOUG 31) Un pintor cobra $ 5.000 fijos, mas $ 500 por metro cuadrado de superficie pintada, £Cudl es la expresién analitica de la funcién que relaciona el precio (P) que hay que pagar por pintar una pared ‘cuadrada, con la longitud (x) en metros, del lado de dicha pared? A) P= 500 x? + 5.000 B) P=5.500x7 ©) P= 500x + 5.000 D) P=5.000+ P=5,000+ Ey 2 ‘S00 32) éCudl es la funcién exponencial correspondiente a la gréfica? A) 3 8) A ° ) 4 ; 2) MATEMATICA 3B —EEEEEEE ‘PREUNIVERSITARIOUG, 33) éCudl(es) de las siguientes afirmaciones respecto de la pardbola de ‘ecuacién y = 2x? - 4x-6 es(son) verdadera(s)? 1) Tiene su vértice en el punto de coordenadas (1 , ~8)- 11) Pasa por el punto (0, ~6). IIT) Tiene simetria respecto a la recta de ecuacién x = 1. A) SéloT 8) Solo ly I ©) Sélo ly Mt ©) Sélo My IL ©) Luynt 34) Se deposita un capital de $100.00 el cual se duplica cada 4 afios. eCudl funcidn permite representar el capital y, después de x afios? a) y=100.000-24 8) y=100.000-2% ©) y=100.000-(2-4)* ) y=100.000-2% —) y=100.000.47 35) Al escribir la expresién: 4-log, x+log, y-3log, z en un solo logaritmo, se obtiene A) log, (4x+y-32) 8) log,(x'+y-2") ° ea, 22| D) log, [| on a ‘Ruta eroded aor ers Ct Cle ri ein oe, ‘PREUNIVERSITARIO|UG, ‘wks cenca BELA UVERSIOAD i SS Se ra 36) La funcién que permite calcular el capital final al término del afio x si se depositan P pesos a un 7% de interés compuesto anual, es A) f()=P(1+0,07x) 8) 1%) =P(1,07)" ©) fix)=x (9385 Dd) f(x) +(0,07)" E) f(x)=P+x-0,07 37) El érea de un cuadrado es 2,56 cm*, Entonces su perimetro mide A) 64cm B) 32cm ©) 12,8cm D) 10,24 cm E) 64cm 38) En un trldngulo ABC, recténgulo en C, GD es la altura respecto a la St AD = 18 y CD = 9, entonces AB = A) 36 8) 27 ©) 225 Dp) W3 5) 45 a MATEMATICA 15 —— SS PREUNIVERSITARIO[UC 2, entonces la longitud de BD es A pote pa! (4 40) El centro de la circunferencia inscrita en un triéngulo se encuentra en la interseccién de las, |A) _simetrales de los lados. B) _transversales de gravedad. ) _bisectrices de los éngulos interiores. D) alturas. E) medianas. 41) En el cuadrado ABCD de la figura adjunta, su lado mide 6 cm. Se toman los puntos P y Q sobre BC y CD, respectivamente, tales que BP=DQ= 3 rea del A APQ? a G@==c A) 6 cm? | B) 8 cm ©) 9 cm D) 10 cm? €) 12 cm? AB. Si se trazan las rectas AP y AQ, écudnto mide el MATEMATICA 16 PREUNIVERSITARIO[UG 42) Los lados de un tridngulo miden 7, 8 y 10 cm, respectivamente. 4Cuanto mide el lado menor de un tridngulo semejante al anterior cuyo perimetro es 125 cm? A) 14cm B) 35cm ©) 42cm D) 49cm E) 75 cm 43) De acuerdo ala figura, la longitud de OE es Aree 8) 2 is 42 I: ° d) V5 Gian 44) Si la raz6n de las reas de los cubos semejantes de la figura es 9: 25 y el volumen del cubo menor es 54 cm>, écudl es el volumen del cubo mayor? A) 90cm? a7 8) 125 cm? ©) 250m? ©) 500 cm? ©) 750m? 45) Cus! de las siguientes afirmaciones permite asegurar que el cuadrildtero ABCD es un paralelogramo? A) AD = BC 8) (x+2y—4) y tuna rotacién en 90° con centro en el origen, en sentido antihorario. eCusl es la imagen B” del vértice B como resultado de estas transformaciones? A) (7,-2) B) (2,7) ©) (7,2) D) (2,-7) =) (2,7) MATEMATICA 20 PREUNIVERSITARIOWG, ths conck BETA UMIERSIOND una rotacién, 90°. éCual figura muestra al triéngulo 55) Al AABC de vertices A(2,1), B(5,2) y C(4,4) se le hace con centro en el origen, de rotado A’B'C? ‘Nene ia eS ee 2 MATEMATICA. MATIC peut dts tice nerd ties de he, Mein rere a PREUNIVERSITARIO\UG, aks cancn Be UMVERSTOAD 56) Si rotamos infinitamente el tridngulo OAB en torno al Eje Y, el volumen del cuerpo que se genera es y A) 18x 8) on M2) ©) 6x 0) 4,50 ° x —) 3" 57) Se lanza un dado de 12 caras numeradas del 1 al 12. 2Cudl es la probabilidad de obtener un nimero par y mayor que 7? » 4 a 3 ot » ¢ Oey 58) En un concurso, los 12 sectores circulares de la ruleta son congruentes. Si la flecha cae en algin sector en blanco, el concursante gana. éCual es la probabilidad de ganar en 3 jugadas consecutivas? A) 0,125 B) 0,166 © 0,375 D) 0,500 £) 0,750 MATEMATICA 22 Tate mtr erga a eri vert Ca de Ce, Pohi pan to ac PREUNIVERSITARIO[UG is canch og A OnIOND a 59) Una bolsa contiene 2 bolas rojas, 3 bolas blancas y 5 bolas azules, i, todas del mismo tamafio. Una persona saca una bola al azar, mira su color y la dewuelve a la bolsa. Si hace esto tres veces, écudl es la probabilidad de que las tres bolas extraidas sean del mismo color? | » (8) (ao) Go} PrP 2) 10 V+Pes co) ee Spud Soho is Maes. i0'9'8*i0 98°10 10 10 i 5? ) 3 60) Un juego consiste en lanzar dos dados. Si la diferencia entre los puntos de ambos es par, ganamos. En cambio, si la diferencia es impar, perdemos. £Cual es la probabilidad de ganar? mt » t 9? 0) 2 5 i : 61) x, ¥ » 2 Son, respectivamente: la media aritmética, la mediana y la moda ‘de las alturas de 10 estudiantes y se cumple que y < x < z, cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? A) Hay més estudiantes cuyas alturas son mayores que x. B) _ Elestudiante mas alto tiene altura 2. ©) xes la media aritmética de ze y. 1D) _Elestudiante més bajo tiene altura menor que x. E) _Elestudiante del medio tiene estatura x. a MATEMATICA 23 Se ntal epi nic era Cates de Oe, Poh ured to ac Ee 62) Dado el siguiente conjunto de datos: 3,4,5,5,4,3,7,5,6,5,547 12,395 Los valores de la moda, la media aritmética y la mediana son, respectivamente: A) 5546555 B) 5542:5 © 5546;5 D) 55535 E) 5;48;5 63) A partir de la informacién que se muestra en la siguiente tabla, se quiere construir un gréfico circular. éCuéntos grados corresponderén ‘en el grafico al sector de la categoria A? A) 10° GATEGORIA [FRECUENCIA 8) 12° A 70 B 413, Cee c 4 D) 120° D 2 —) 150° = a 22 eee MATEMATICA ‘Menai ce de ea etic Urea Cates de Che, Pan verano pec 24 PREUNIVERSTTARIOUG \—~Frrencrsracvmensone | Ne 64a En las preguntas sigulentes no se le pide que dé la solucion al problema, sino ge ee at oT ies datos proporcionades en el enunciado del problema més los indicados ore afirmaciones (1) y (2) son suficientes para llegar a esa solucién. Usted deberé marcar en la hoja de respuestas la letra: ‘») (A) nar si soa, sila afrmacién (1) por si sola es sufcente para responder 2 la pregunta; pero la afirmacién (2) por si sola no fo es; 5) (2) por si sla, st la aftrmacién (2) por sf sola es sufciente para responder 2 12 pregunta; pero ta afirmacién (1) por si sola no lo es; ©) ambas Suntas, (1) v (2), s! ambas afrmaciones (1) y (2) juntas son suficientes Abas “ponder 2 [a pregunta; pero ninguna de las afirmaciones por si sole es suficiente; >) 1) 6 (2), st cada una por si sola es suficiente para responder a la pregunta; ) Se reaulere Informacién adicional, si ambas afirmaciones juntas son meviclentes Sezeacbonder a la pregunta y se requiere informacion adiclonal para Wegar 2 12 solucién. ‘Eiemplo: Py Q en conjunto tienen un capital de $ 10.000. 2Cual es el capital de Q? (a) Las partes de P y Q estén en razén de (2) Ptiene $ 2.000 més que Q. A) (1) por si sola 8) (2) porsi sola ©) Ambas juntas, (1) y (2). 1). Cada una por si sola, (1) 6 (2) £) Se requlere informacién adicional cn este ejemplo usted puede observar que con los datos proporcionades en ae are je mis fos indicados en la condicién (1) es posible Wegar a la solucién, en efecto P:Q=3:2, luego (P+.Q):Q=5:2, de donde $10,000: Q= 5:2 $ 4.000 ‘sin embargo, también es posible resolver el problema con los datos proporcionados a eppuneiada (P + Q = $ 10,000 ) y en la condicién (2) (P = Q + $ 2.000). Por lo tanto, usted debe marcar la clave 0) (1) 6 (2), cada una por si sola ee os MATEMATICA 25 64) 65) 66) El grafico de la funcién f(x) = ax? + bx + ¢ corta al eje x en 2 puntos distintos si se cumple que: (1) b?~4ac>0 2) aro A) (4) por si sola. B) (2) por si sola. C) ambas juntas, (1) y (2). D) cada una por si sola, (1) 6 (2). E) Se requiere informacion adicional, Se puede determinar la mediana de un conjunto de 2 numeros si se sabe que: (1)la media aritmética de los ntimeros es 6 (2)la suma de los nimeros es 12 A) (1) por si sola. B) (2) por sisola. C)_ambas juntas, (1) y (2). D) cada una por si sola, (1) 6 (2). E) Se requiere informacion adicional. ‘Siendo a y b ntimeros reales positivos, podemos determinar el valor Pena rumérco dela expresion (2*8) —(@-b)' 2b (1) a=9 @ ba1 A) (1) por si sola 8) (2) por s sola ©) Ambas juntas, (1) (2) D) Cada una por si sola, (1) 6 (2) E)_ Se requiere informacion adicional MATEMATICA 26 ‘tema es rede ea Fees vers Ct de Cle, Probe ues aa opr PREUNIVERSITARIOUC, 67) eCuanto vale xsi z vale 10? (1) xes inversamente proporcional a 2 (2) x vale 10 cuando z vale 6 A) (1) por si sola. B) (2) por si sola. C)_ambas juntas, (1) y (2). D) cada una por si sola, (1) 6 (2). E) Se requiere informacion adicional. 68) En una bolsa hay 100 pelotitas de colores: amarillo, azules y rojas. éCudntas pelotitas azules hay en la caja? (1) 1 40% de las pelotitas no son amarillas (2) Hay 10 pelotitas rojas A). (1) por si sola. B) (2) por si sola. | C)_ambas juntas, (1) y (2). 1D) cada una por si sola, (1) 6 (2). E) Se requiere informacién adicional. 69) El drea de un triéngulo mide 33 centimetros cuadrados. Se puede determinar la longitud de su base si: (1) El triéngulo es acutangulo. (2) Su altura es 1 cm menor que el doble de la base. A) (1) por si sola 8) (2) por si sola ©) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por si sola, (1) 6 (2) E) Se requiere informacién adicional af ee eee MATEMATICA 7 a 70) éEs el radio de un circulo un numero entero? (1)La circunferencia del circulo tiene longitud 16x cm, (2)La razén entre el perimetro y el érea del circulo es +. A) (1) por si sola. B) (2) por si sola. C) ambas juntas, (1) y (2). 1D) cada una por si sola, (1) 6 (2). ) Se requiere informacion adicional, MATEMATICA 28 Ee mtr pec de Pere Ura Calica de Che, Pt repent acl

También podría gustarte