Está en la página 1de 9
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD SUMMLA: I cumplimiento del deber de motivacién exige inecesariamente la extstencia de una exposicién claro y Coherente en la sentencia que no solo explique, sind que Justffque leaicamente la decision adoptad, en congruencia fon os términos en los que ze ha ‘desorrolodo el contradictori, y sobre lo base de los pruebes actuados en el proceso yes nermesjuridicas apcobles 0 caso. Lima, dieciocho de mayo de dos mil quince.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: VISTA la causa en audiencia ptiblica llevada a cabo en el dia de la fecha; con los Sefiores Sivina Hurtado - Presidente, Vinatea Medina, Morales Parraguez, Rodriguez Chavez y Rueda Fernandez; y luego de producida la votacién conforme a ley, se ha emitido la siguiente sentencia: MATERIA DEL RECURSO: Que, viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de caSacion interpuesto por don Arsenio Rojas Armas, de fecha véintisiete de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas trescientos veintinueve contra la sentencia de vista de fecha seis de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas trescientos diecisiete, que revocando la sentencia apelada de fecha diez de junio de dos mil trece, obrante a fojas doscientos noventa y tres, declara infundada la demanda de indemnizacién por despido arbitrario, -AUSALES DE CASACIOI Mediante resolucién de fecha seis de junio de dos mil catorce, obrante a fojas sesenta y dos de! cuaderno de casacién, esta Sala Suprema Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD ha declarado procedente el recurso de casacién por la denuncia de infracci6n normativa del inciso 5 del articulo 139 de la Constitucién Politica del Estado y el inciso 3 del articulo 122 del Cédigo Procesal Civil, la cual es sustentada por el recurrente sefialando que la sentencia de vista no contiene motivacién expresa con las normas que le son aplicables, pues lo Unico que ha realizado el colegiado es resolver de forma genérica mencionando normas que no tienen nada que ver en el proceso. I~ CONSIDERAND\ PRIMERO: El articulo 139, inciso 3, de nuestra Constitucién Politica G consagra como principio rector de la funcién jurisdiccional, dentro de Nuestro ordenamiento juridico, Ja observancia del debido proceso; el Q cual, conforme a la interpretacion que reiteradamente ha sostenido la \. Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente \\. que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitacién garantice a las personas involucradas en él las condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro de un ~“plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideracién! ~~ SEGUNDO: Uno de los principales componentes del derecho fundamental al debido proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la motivacién, consagrado por el articulo 139, inciso 5, de la Carta Politica, por el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen I6gica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decision Corte IDH. 0C-8/87 “Garant 1udiciales en Estados de Emergencie, pat. 28 2 Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD adoptada, y que, ademas, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia. Este derecho no solo tiene relevancia en el Ambito del interés particular correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de Justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable motivacién de las resoluciones constituye una de las garantias del proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia publica de la funcién jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha decidido una controversia en un = sentido determinado; implicando, en ese sentido, un elemento limitativo de los supuestos de arbitratiedad. Razén por la cual su vigencia especifica en los distintos tipos de procesos ha sido \ desarrollada por diversas normas de caracter legal, como el articulo 12 del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica del Poder Judicial 0 lds articulos 50 inciso 6 y 122 inciso 3 del Cédigo Procesal Civil —de aplicacién supletoria a los autos-, por el cual se exige que las decision del juzgador cuenten con una exposicion ordenada y precisa de los -—-hechos y el derecho que las justifican. TERCERO: Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento especifico ha cumplido con el deber de motivacién, en los términos antes resefiados, conviene recordar que el cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresién escrita de las razones internas © sicolégicas que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin importar cudles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente la existencia de una exposicién clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que justifique logicamente la decisién adoptada, en congruencia con los términos en los que se ha desarrollado el contradictorio, y \ \ Y Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD sobre la base de las pruebas actuadas en el proceso y las normas juridicas aplicables al caso. CUART: Puede observarse que el proceso se ha iniciado a causa de demanda En el presente caso, a partir del andlisis de los autos, interpuesta a fojas doscientos ocho por don Arsenio Rojas Armas, a través de la cual pretende que el érgano jurisdiccional ordene a la Sociedad Paramonga Limitada Sociedad Anénima el pago de una indemnizacién ascendente a la suma de veinticinco mil nuevos soles (S/, 25,00.00), por el! daiio moral inmaterial 0 moral ocasionado a causa del despido irregular del cual fue victima el veintiuno de marzo de mil novecientos noventa y siete, mas el pago del veinticinco por ciento de honorarios del abogado. Para ello alega haber sido victima de los ceses colectivos ocurridos en el gobierno del ex presidente Alberto Fujimori, al haber sido despedido de manera prepotente de la empresa Sociedad Paramonga Ltda. Sociedad Anénima, ahora en iquidacién, habiendo sido incluido dentro de la primera lista de trabajadores beneficiarios de la Ley N° 27803 (Resolucién Ministerial N° 347-2002-TR). Y si bien, se acogié al beneficio de la compensacién econémica que esta norma contempl6, recibiendo la suma de doce mil trescientos nuevos soles (S/. 12,300.00), este monto no comprende el dafio moral o inmaterial que sufrid a causa del despido injusto, el cual causé que se interrumpiera su acceso al sistema de seguridad social y de salud del Estado, asi como la afectacion de su reputacién y dificultad para acceder a un nuevo empleo, Demanda que es contestada por la empresa emplazada sefialando, entre otras cosas, que el actor no ha acreditado de ningun modo que el despido ocurrido el veintiuno de marzo de mil novecientos noventa y siete le haya producido algtin dafio moral que deba ser reparado por 4 Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD encima del beneficio econémico que ya ha perc ido, a causa de \ haber sido considerado dentro del Registro de los Trabajadores \ Cesados Irregularmente, puesto que los dafios a los cuales hace \ referencia, como la suspensién de la cobertura de salud estatal y de las aportaciones al sistema previsional constituyen en realidad asuntos con connotacién econémica que, por tanto, quedan fuera de los alcances del dafio a la persona QUINTO: En vista a lo anterior, puede desprende que el meollo de la controversia suscitada en autos radica en determinar si, a pesar de /, \baberse beneficiado -por eleccién propia~ con la compensacién / econémica prevista en la Ley N° 27803, al demandante le asiste, { ademas, el derecho a obtener de la parte emplazada una XL indemnizacién adicional por el despido del cual fue objeto el veintiuno de marzo de mil novecientos noventa y siete, en razén al dafio moral que afirma haber sufrido a causa de la ruptura de su relacién labora \ este debate el que ha informado el contradictorio producido entre las partes dentro del proceso, y el que, en consecuencia, debe recibir una respuesta adecuada del érgano jurisdiccional en la sentencia de vista, a efectos de poder dar por satisfechas las exigencias de una debida motivacion. SEXTO: Ahora bien, al dar lectura a la sentencia de vista dictada por ’ @1 Segundo Tribunal Unipersonal de la Primera Sala Especializada Laboral de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, esta Sala Suprema observa que la decision adoptada en ella ha sido fundamentada por el érgano jurisdiccional bajo los siguientes yf términos: a. Dentro de este proceso, el actor no ha presentado prueba directa o indirecta que acredite la produccién de algun dafio moral que deba ser < objeto de indemnizacién en esta via, puesto que, si bien es cierto el Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD articulo 1332 del Codigo Civil no exige una prueba precisa del dafio extrapatrimonial sufrido por la victima para los efectos de su \\. cuantificacién, ello no exime la carga que tiene el pretensor de acreditar la existencia de los hechos concretos que habrian provocado el dafio moral que alega haber sufrido (independientemente de la cuantificaci6n del mismo). b. El hecho del despido irregular perpetrado contra el demandante no. constituye prueba suficiente para amparar la pretensién, dado que en los autos se encuentra acreditado que el actor ya fue objeto de fesarcimiento por este hecho, a través del mecanismo creado por la Ley N° 27803 c. Es necesario tener presente que el articulo 16 de la Ley N° 27803 establece que la compensacién econémica prevista en ella “no comprende los afios no laborados" y, por tanto, se infiere que los alcances de la compensacién cobrada Por el actor, al no incluir el lucro cesante (por los afios no laborados), abarca fundamentalmente el fafio emergente y el dafio moral; razén por la cual resultaria incorrecto conceder una nueva indemnizacién al actor por este mismo _concepto 4d. A pesar de ello, en este caso, el actor no ha expuesto, como parte de su teoria del caso, ningiin hecho o circunstancia concreta, distinta al hecho mismo del despido, que, como consecuencia de éste, le haya provocado gran afliccién 0 sufrimiento pasible de indemnizacién a titulo de dafio moral; debiendo tenerse presente que el solo hecho de la ocurrencia del un despido inconstitucional 0 nulo, no constituye prueba suficiente de la efectiva concurrencia de un supuesto dafio moral, puesto que el despido inconstitucional tiene sus propios mecanismos de reparacion. Q sw \ Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD e. En consecuencia, si la produccién de un despido inconstitucional ya posee dentro del sistema juridico un mecanismo de restitucién del derecho lesionado, no es correcto sostener que la sola produccién de este hecho (del despido inconstitucional) supone automaticamente inferir la existencia de un dafio moral, como el que es materia de la demanda. Para ello es necesario alegar y probar la existencia de hechos que, como consecuencia del despido inconstitucional, de que Se trate, constituyan indicativos inequivocos de la produccién del dario moral invocado, dada su contundencia o gran poder lesivo a los sentimientos de la victima f. Se concluye, entonces, que si existié un dafio resarcible en agravio del demandante, pero que éste ya ha sido reparado a través de los instrumentos creados Ad Hoc por la Ley N° 27803 y que la sola probanza del hecho del despido irregular no constituye raz6n ni Prueba suficiente para concluir que existe un dafio moral adicional que deba ser reparado, pues para ello seria necesaria la alegacién y “probanza de eventos o circunstancias concretas que, con motivo del despido, hubieran producido un sufrimiento o gran_afliccién _—Satalogable como dafio moral que dé lugar a resarcimiento, como en otras ocasiones ha ocurrido, pero no se ha presentado en este caso. SETIMO: La descripcién expuesta precedentemente permite advertir que los fundamentos expuestos por la Sala de mérito en la sentencia de vista objeto de impugnacién si han respondido congruentemente a los términos del debate producido entre las partes, pues el organo jurisdiecional ha absuelto adecuadamente el meollo de la controversia suscitada en este proceso en cuanto a la posibilidad de conceder al actor una indemnizacién por daiio moral adicional al resarcimiento econémico que ya ha gozado a causa de la Ley N° 27803; habiendo sostenido para tal fin que: j) de acuerdo con el articulo 16 de la Ley N° Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 (\ LA LIBERTAD 27803, el beneficio econémico recibido por el demandante resarcié fundamentalmente el dafio emergente y el dafio moral producido como consecuencia del acto de despido; ii) por esta razon no podria concederse al actor una indemnizacién adicional que respondiera al mismo concepto; ii) en todo caso, el actor podria acreditar la existencia de otros hechos ocurridos a causa del despido que implicaran la produccién de un sufrimiento o gran afflic n adicional al que se desprende del acto de despido en si mismo, que pudieran Merecer una indemnizacién complementaria; iv) empero, en este caso, el demandante no ha presentado prueba directa o indirecta que ! evidencie la existencia de circunstancias producidas a causa del despido, que hayan implicado un sufrimiento adicional, que merezca resarcimiento. QCTAVO: Y estas razones no solo responden congruentemente a los términos del debate producido en los autos, sino que evidencian un andlisis de los asuntos de hecho y derecho involucrados en la causa, capaz de justificar logicamente la decisién de desestimar la demanda, adoptada en la sentencia de vista; es decir, que cumplen con contener una exposicién clara de las razones que justifican légicamente la inos _Alecisién adoptada por el ad-quem, en congruencia con los térm en los que se ha desarrollado el contradictorio, y sobre la base de las pruebas actuadas en el proceso y las normas juridicas aplicables al caso, independientemente del acierto o desacierto que estas razones pudieran tener. NOVENO: Siendo ello asi, se concluye que la sentencia de vista si contiene una justificacion adecuada para la decisién adoptada en ella Y; Por tanto, no incurre en infraccién al derecho a la motivacion consagrado en el articulo 139 inciso 5 de la Constitucién Politica del Estado y en el articulo 122 inciso 3 del Cédigo Procesal Civil; y al ser Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica SENTENCIA CAS. LAB. N° 139 - 2014 LA LIBERTAD esta la unica causal casatoria por la cual se ha declarado la Procedencia del recurso, corresponde desestimar los fundamentos del mismo. IV.- DECISION: Por estas consideraciones, declararon: INFUNDADO el recurso de casacién interpuesto por don Arsenio Rojas Armas, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas trescientos veintinueve; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha seis de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas trescientos diecisiete; en los seguidos por don Arsenio Rojas Armas contra la Sociedad Paramonga Limitada Sociedad Anénima en Liquidacion sobre indemnizacin por dajios y perjuicios; MANDARON pu! licar la presente resolucién en el Diario Oficial “El Peruano” conforme al articulo 41 de la Ley N° 29497; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente: Rodriguez Chavez.- SS. SIVINA HURTADO (<>, \V _— e VINATEA MEDINA 2 \ / NAD Co » MORALES PARRAGUEZ RODRIGUEZ CHAVEZ , $ RUEDA FERNANDEZ De la SaladeDe

También podría gustarte