Está en la página 1de 41
M. 1. FINLEY LA ECONOMIA DE LA ANTIGUEDAD FONDO DE CULTURA ECONOMICA bidn a tos artesanos de lt civdades. suppeente especial "os, lborosos ens mayors. pry pores, Eryn los tselavor urbanos quienes contador el elemento ps Saompenderte queen toga fuentes del Bajo perio wo encontramos essisGos productivos. aparecen tabs IV._ TERRATENIENTES Y CAMPESINOS, (ostennatentnstonaneetrquerrecyoesiorh, Goren ener rnenenn PAA p tt inpgeriales) aparecen con igual repularidad como domésicos y administradores. como un Iujo para el ‘Quienes mejor conservaron para los ciudadanos el monopo- consume pensible no sdlo de los ricos. sing también de Tio del derecho ce poseer tieras, y quienes en las comuni= dades mas oigargbleas limitaron entre sus miembros los ey plenos dereghos policos a los lerratenienes, sobre 1000, ip lic ren mportaniednieyaauerlaregstumbrerdlantadiciony yl Pree Sionesysocilereyepolticas) Bor ejemplo. la expansion de a oma en lai enrand Una plea mas abierta de ciudada- hay de modo gu los latinas obtovieron ef privilegio de po- Seer tierra romanas desde fecha temprana. todos 1s ta Hanos Hbres desde prneipios del siglo 12 peracomtoyaew cari undamett enreMFEXGerarcuddani (82S twee ancudereacosresnoct ont» caessn,strechamenteseguist@-yu ‘A mayor abundamienio: Pina Cidad.estedo lire estaba en pinepionibresdedbutacion egblargUn diez, 2 dovina-desmpuesto oecrooureiatierrkrdecansionee ocreransrnnea OETA ala Myre esta [tonefverementevaraiprdamernoncsyperaiuezongavesut csto-desemergenciarporgyc,yeonoda cg7/ Ora M1e aE TE ptien 5 diteretcin de ls pautas con, {ue se han famiiarzado otras sociedades. Los imperios.t ‘en cambio, obtuvicron de la tierra sus mayores ingresos on reas inpuestos. aun cuando las civdades gregas o- {CO ‘gravon arrancar a sus amos helenfsticos alguna libertad para err alexa a Una ciudad Italia conserv6 su exen- {ion tational hasta principios del siglo 1v @.G: (La tetra Thombs tan medestos eom los profesoes de In escola iano en Antigua ue era propeua de civdadanos romanos en las prove tins, en contast, estaba sueta @ grevemcn, al menos tn tempos de Cicerdn.) Subrayo el punto, paradiicamen te, no porto que implica pra la case's ie por fo ave signe paya cl campesinado, paral campesitao. Siudadano litre (bosaticongiegoy-opotabaarpttends, romidenberthoconor estiaqeese lsc 2s. ans des paid oss fom ~PFapsbtcanes no to hicieron, no al os despues del siglo | itva.c., ello fue s6lo porque la expansién imperial romana Ios apacis » pasargn la carga alos pueblos sometidos tos de as province ematunciomseanibsego. dani | os imtositsinpusto-ala detec anstede a \saiflea ios, pobiesgoonelsiemporianbictala laser -Miamee=tantorqaereesrarossaperige'soporiabaeadn ver nenos-devlacargetinancierepobh Esta es una correlcién dela adtincion, cominmente formulada en trminos plticos, entre a bead del cd dano clisica en la civdadestado ya fata de ered tel tra total bj fos mperios( tao los prineros y seat cos regimens). Yo ougirosauedagesonclinsleyinpuestosmy (aveniecinent Gre pa ae TenomeNs HOT POS wed Does elaae on ce ee a Ho hers hk sr gee Le Son rater aren de acl sidnede*ti "significaba"la"ausencia"de "una -ocupacion: aremcurtsrc sites aera reat (non wee eran corer ct eee Sn oe tee ere ate cle coro ela tate state ton eon Spee Scat are Tifa dec pucker tno uation Scone be toe ati cme Peale tr tei Seine peucy ores ene stsromtir seas ope eect toe ‘Sng ent pecn hc ees ae dcesyetatants bo enn ningun cones one [astaceswepeidorteisanigoedmtclisinsinincapere | 410% habianes no exon on emanorderobrarrentlugar-detmaximizarlarganancia-o-algunzy: ‘otraindicaclon-deveficiencian Mm. ‘La,ineficienciainrinsecartarnbien-significaba-inaccesibiy tidadraiasrmejorasreenolggicas‘o:devotravindole yuna || “mentovdelasmecesidades'de-subsistencia,a.cogla.de otros |, -posibtesrenfoques’a Is Milizacién-de-tos recursos) Bien qui be “ Tieramos. saber, con Plinio el- Viejo (Historia. Navaral £22" 18.187). por ejemplo, hasta qué punto podia tesitir el cul ; 4 tauor de dee ager la tentacton de romper eon el adic 12S, ona ssl de alernsion del barbecho, sin pensar en 7 eae Sa! a ge las consecuencias deletéreas para Ia fertilidad de sus tie tras. Y podemos estar seguros de una diversificacion de ‘cosechas a expensas de la especializacin y sus beneficios, ‘La agricultura de subsistencia, por definiién, no es agricul. tura para el mercado, ni produce cosechas vendibles, El tipico «mercado campesino» era un lugar al que acudian los campesinos (y sin duda los artesanos de Ins aldeas) de un radio de tes a cuatto kilémettos afin de llenar las lagu- 1as eh sus subsistencias mediante el eambalache; pocas co- | ‘sas habia que un campesino no pudiera producir por st sis mo —por ejemplo, una reja de arado de metal— evando todo iba bien. La escasez de las monedas descubiertas en has (im rurales no es accidental (Habia.circunstancias que-acaso-animaron aoscampesi- 108 Especialmente-arquienes-estaban-cerca del. limite supe iarse.aJas.cos “Tiorsde,las,propiedades familiares a -templosrdescultorinternacional-que-atraian-a-visitaives _qisceslindosrderabastoOTCOTOTIOE GE Onpia"o-Delfos), © campaneniordereretormasvo:menos:permanete Sieere eae os a ul abranFaraldo’s lor teratenientey Ficofpeomo los propiet Fios de kr finca mencionada por Varton (De re sustica 1.16.3), con sus productos especializados. y qh esosestratosysno-entrecoscampesinos donde pe -., posicion.JEl-gicnte det periodo arctico 0 el colonial ‘Bajo Imperio pudieron estar oprimidos de diversas maneras, pero lambién eran protegidos por su patrono del despose!. mento, de as rigidas leyes de adeudos y, en general, Jel servicio militar (que lan a menudo conducia aun inevitable, \lescuido de Ia granja. y a su final desposcimiento) " El ‘campesino generalmente libre no tenia proteecién contrauna \seriede malas cosechas, contra el servicio militarobligatorio, Nt n.elysentido-politco, mis precafia sus” W conta as intermiriables depreaciOner de 15S BvETFAS: (SSE De allida variada historia de las respuestas campesinas, GER" Ias exigencins de tierras que fundamentaron Je grar texpansin prieea comenzada desde el siglo Vill 2.C., hasta EEecupar propiededes vacias 0 abandonadas, publicas 0 de Gh temple, hasta la hide de los campos a Ia ciudad o fos bosques, hasta la rebelion abierta: a la poste, hasta tina uceptacion del starus de dependencia que Nleg6 ser __ ln'repa en el curso del imperio romano: esta historia jay! Tia del Jamafio,deqeusyposesionesnyidesusyteseRyesy¥ 0 saigaaeteaeriodosrunquernonadosvdelinflujotdemiqueatse ree dieting os problemas Ins positilidades del colivo, Etna y fa sucesion universal desempenatin et mismd” papel en sus vidas. Tenian una pasign muy campesina por Pettosuficiencia en sus posesiones. por muy espléndidos tue se postraranen susdesembolsosurbanos, Estaban ual Rent ftados pocuna-reenetoiaimitadsy bastante esta, (comyeciclorde-barbechordedos"ahgsvcomo-base. {igceltoscostos et tnsporte For Tera) Se deben mencionar aplictamente estos puntos. porque repetidas veces han sido uestos en duda por los estudiasos modernos, no tanto b tos en prucbas como por motives psicolégicos. por no poder heer que griegos y romanos fueran tan incapaces de unas ejoras ssenellass. Enel curso de la anvigledad, especial pee en el periodo clisico romano, hubo mejoras de una Tetra indole desagie y Fego, en herramientas y piedras ‘de molino, en selecciGn de semulla, pero fueron marginales. pues, coma lo resumi6 nuestra principal autoridad contempo- “Teieigdiee eemeeserts igntes fuesemseseRigpme| SOM ge aruiciones de erisis fue eonsecticn== ~porsusprerrogatvss polieas’no porn enfoque cualtativa wm "TERRATENIENTES ¥ CAMPESINOS i rénea en materia de agricultura romana, elas pautas de uty teién de la tetra y los mgtodos de abranza permanecieron} Jntactos. Como en la industria antigua, se hizo frente a 1os|}/ ‘nuevos requerimientos mediante la transferencia de las vei tecnicns» *, Pero ohaysnada mist TOs EESTE vesTacioM “ecuienion scrazonds de peso ATaTOTCTER er eins grandes _ /sogggszando ropiedades que erancultivadas porlas ananc, opaiderande an ye “iigrEsos el absentsmo,y_sunconcomHantepsicologiade 1a vigeensenose deprepicdac 3 Xcdoraeyievpractcabanelyariendovorsubvarsienso.er BarcelgTragmentadaszrtodorcembinadorpararimpediatode squcdaydeymejora-radicales En cuanto al objetivo de autoSuficiencia; nda un sarca zamies julio de valor (de un Plan, por elemplo), ni s6l0} tin chiste de Trimalién (Enesteniveirdesdeiuego; estamos Eee producan no.parasubsistir-Porlotanto, chi Sitegreidds lendienter-aevitar desembolsos para ls'com- FA eiigones parailaswinascforrajepara fos animales. ‘inororeuaiqufer ole eommmrequeridarpararcultivarlatierra> _j puleneryasleduerzardertrabajqardeberexplicarse-dentr0__ (Bir marcowotalmenteruiitarie YNo habia nada extraho ‘i pérflg en que unos hombres adaparasen bienes en previr Sign _-o con la esperanza — de Unos precios més altos, que Se tomaban la molestia de recomendar la venta de ganado yyeselavos agotados, de earetas viejas, herramientas inservi- bles, ovens defectuosas y esclavos enfermos. Catén conclu- yOsu exhortaciéa con una mixima (De agricultura 2.7) «Un ppaterSamilias debe ser vendedor, no comprador. Este era i indtonse heenantes 2195) 135. eriginmente poenle Mo tie i os Goshen 8 (1968 fade ltierr-comono-ocupacisn wa LA ECONOMIA DE LA ANTIGOEDAD tn julio menos moral que econmico en mestoioma), aunque yo dudo de que Cantén hubise pound estableces Imuyclaramente la dstincion. Un larg pasje de una novels fsa del siglo XIX noe estimonio,estameste, del pens mento antigo, pero yo dudo de que la psicologta Tucse tam distnta que yo no debs copia on fragmento ‘Los padres de Oblomov eran sumamente aerrativos de todo ardcule que nose produjers en eas, sino que hubiea auc compari. De buena gana ataban un pave excelente © tna docena de slings pars again uo inado: peo tomes ponfan sna uva extra en plato. Palidecian Su hutsped se aventratna serve cio vasode vino Tal depravacidn, sin embargo, era algo raro en Oblomovia Enterminos generals, a les gute gastar diner en Oblo moves por muy necesra gue nese una cose into parscorprarincracnsegadoconelnayr dol esol st in'canidad era insigiiente Pra pagar 200, 90 6 300 ‘blonde unm soln ver, por ago, at faeseinispensae, tes preci cas un suiio. Allo quc un joven tenateniene Toca habia estado en Mosc) hala comprado Una docens Ge camisas por 300 rblon, un pa de olas po 28 abs Yun calece paras boda, por 40 rubles, el padre de Obl mov se sang y djo, conta expresion de heer, que “dcberfan encetrata semejntepisar's Erevidenel tno moray hay que reconocer ttle. te Ia iferencia entre un importatte senador romano. ave red ypancipaba en lapolicade la capital yun insignis cane ole rn, etradn on ss oss Sn mows de vida en Rasinscuandoconchie as ext pase “Enter fou generaes, cron sordoe als verades econdmicas de Io desenble de un eamblorpido de captal wna produesion 1) ‘umentada,y et intercambio de bienes.» Cat6n no era sordo,, 8 semejantes «verdades econdmicase; nunca oyé hablar dell: ellas. En su mundo no hubo nadie que las sugiviese oarguyera’| en pro de elias; carentes de téenieas para celeular y luego escoger entre varias opciones, por ejemplo, los meéitos eco ‘némicos relativos de cultivar 0 comprat la cebada para los «sclavos, olas estacas para la visa, sin éenices para calcula 4a costeabildad, en ciertas condiciones, de uno y otro cult, yo. o de in agricultura y el pastoreo ; onpullosos de si independencia del mercado como compradores, y de otros para sus propias necesidades, los terratenientes dela antge! dad operaban segin la tradicin, el habito y las fepla del sentido comin, y una de tales reglas decia que «un pater familias debe ser vendedor, no comprador» Hay un fantoso ejemplo de este enfoque én el manual de Catén (1.7), cuando enumera, en orden eescendente de importancia, los productos de una granja ideal de 100 juges vam: vino, frutas y legumbres del jardin, sauces, olives, pastos, grano. follaje del bosque para pastura y bellotas El pasaie es cdlebre por una razon etrénea: se le cia regulars mente como dectaracidn general de la realidades de la ngri= cultura italiana en el siglo tt a.C., cuando se le debiera eftar como prueba de lo disparatado de lo que pasa por andlisis econsmico en las fuentes antiguas. Casi huelga enumerat sus defectos: no se considera la localizacién de la granja com respecto a los mercades 02 las posibilidades de exportas «in; no se dice nada acerca de fa maturaleza del suelo, ‘mas que la nica frase si el vino es bueno y la cosecha Radon in Ges Rawan Arsene: Eaish Mie Rees {95 STH. ytum Prien dr Bette ac Nahas eri, ea inl nd wench ‘nate Sao of Acouing. comp. Ae, neon} 38 Vass ae She ee zl Nine anille arin. Deve rice, L221: Pi. Hr ces grandes; siuiera la mds rudimentariacontabiidad de ‘No todos eran como Catén: hace ceongmica\ Enigii el método de Pericles de dispo- ietelorel predbcto. en blogue, a fin de quedar Tibres para la actividad politica de «tiempo completo». Existié Ci- ‘nn. temprano Fval politico de Pericles, quien segiin nos dice Aristoteles (Constitcién de Atenas 27.34), mantuvo 4 muchos miembros de sv propio nomo, todos los cuales podian acudir @ 1 diariamente. a fecibie lo suficiente para Su subsistencia. Ademés. ninguna de sus propiedades esiaba terran, de modo aie quien lo deseara podia tomar sus fr {osn- Este fue un predecesor rudimentario del muy desarro- ' lado sistema de clentela de los adios postreros dela replica romana, euanda hombres como Pomipeyo y Enobarbo supie fon apreciar las ventajas de sustentar a grandes reservas tie mano de obra para obtener sus votos y. en stima instan- tla, por sv capacidad en combate, He -evitadoghnstesaquishablarzdeveconomias gg. escal, nojborque,no hubiese-ningunarsino,poraule.enanicopiniony, FEES conclosionesresrmuyrenaebley Earlasrcondiciongy. dg _Jasantiguededslarconsolidacisnrde-Propiedades.en,geandes “eulensiones inidereumpids no-implicabarautomaticynctic cnomnenne ep ‘eselavos cS an, jo laccorsentesdeacaperarmierrascnoTparecevhaber-sdo™ ictipahada.porun-esfuerzo comparable pars-consoldarlas, see blucomaing ct mecne utr de Ser oe Id Rd or epecl 98 Cy fey nemayores"UTURBETAT ERITH Aunque se conocen iganos ejemplos notables de. propldades. consclidaes, comola massa Calvsiana del sur de Sci, estableimiento de siglo it que cubria unos 16 kildmetros del lado oriental de fe Gol al parecer no habla renuenciaadividr masse Y fandi si se prosentaba ln ocasion * Elo parece india? Ua eseasa ateneion las economias de esala,y creo yo au las dspersas posesiones de Herodes Atco represetaban Ih pauta mas comin. Antes, dos elletes acavdalados del joven Cicerén hablan poseido numeroses granias, traada {ada una como separadeunidad de explotacion a propiedad de Auto Cenina aun lle a inclir dos granjs adyacentes Dero separadas. al menos una arendada a aparceros; Sexlo Roscio de Ameria, en el exttemo sur de Umbria, posey6 trece unidades, todas las gn el valle del Tiber“ “Tampoco avidemos cogs egerignesdetperiodo munca .. ‘Una vez mis hemos de volvernos a Trimaleién para en- contrarla verdad desnuda. gran banquete es interrumpido de sito por la Negada de un secretario, quien lee el el 26 de julio: en la posesién de Cuma han nacido 75 nifios esclavos, se han amansado $00 bueyes, un esclavo ha sido crucificado por blasfemia, «diez millones de sestercios han sido colocados en el arcén porque no se les pudo'invertire (Satricén $4.3) Raraloshombresconcuyostarusse identi y aba-ek propio: Trimaleign Haba tres lugares parse! dinero: tierrasspréstamostarcora"plazo"con-intereses-o-una aj -htueiie- Desde iuego;admitamos que pudo haber exageraci6n; iambién-hablaiquezas en bareos: dmacenes;esclavos ate [ smoesrnatery pm pet eon eer oe -auefisraccionde-inriqueza detrei no exusabanuna \ diterencnsignicaiva'en et pensamiento «econdmicos) | Hablemos entonces de su sinversién de eapital» ¥ de Jatirra como ta sinversiGnpreferida» , Tales frases conte nen algo de verdad, pero no son toda la verdad, porque no revelan al lector moderno el muy considerable elemento tes pro tengo cas isnt yma el ob preen, Sempre pedo ote ceo dem surg, eye epipolar a irene como smo. opine (fetes compare he Pak ot pou on cas con tno mse prouet on} | ametari de Shrwnte so Pays p39 cede pg one wa ms pone poe ‘She eat con share neon ee npc acon rary otha age luna explie- sce me nt aman ide cee "eh fm io len’ ea ‘mines Page de aachen Grownannis ii » TSS imac ss Mee Mme % “TERRATENIENTES ¥ CAMPESINOS 160 cién menos burda. Si vemos hoy el textoregularmentecitado pot los ist ia fidedigno de los ingresos de una granja de Hal, el vinedo inodelo de Tjugerton (casi hectireas),descrito per Colume= In 3.3 8-10), casi contempordneo de Plinio, deseubriremos que aun cuando toma en cuenta el precio de compra de Ih tierra, del vinador esclavo, de las vides y rodrigones, ‘om la pérdida de ingresos de dos aos. mientras madu- ‘aban Ias vides nuevas, se le olvidan los eificios dela grania, ‘lequipo, las tierras subsidiarias (por ejemplo, para granos ‘epreciacis tl costo de mantenimiento de los esclavo: rrque los grandes terateientestrabajaban basados en sin bundo conocimiento empiico,contando con el poderoso tspoyo de las presiones socio-psicolepicas dela propia pose~ ‘on dela tetra Pino i ealeul6 ni afiem6 que la segunda propiedad de Umbria producira unas yanancas mayores {ue Tos prestamos cuyo pago Dabra de exgir para reunir fl precio de venta. Solo habla de la gananeia en belleza, [Caesldnenrtenarrenesumermuneueen stpusaaaconarpoltiew exeuiagsrytasematicadetio abe WebetllamosractontidaU EconBniea™™NO MOBI UNO Npio.slrodertreiincsnrenre costs de captahy costes Le Ae ae te wet nen a ena Ditech ce se Seb le eee op de Si a se ae ese dive etinen a Evian ea att ae ain eterna beanie: ite a Br laa eee ae en el oe Oe prsstamos alargophazo Tam fies prOUUCTVORA ESE TESNEC—nom, {o,esimposibleexagerarteimporranci-l acre plazo,(como,deeriendoraceortoplazo) De Brdcipio a fit We la anigucdad, facimente podemos chotar Ios ejemplos conocidos de préstamo sobre la propiedad con objeto de hacer compras.o mejoras. La hipoteca era un desastre, un présiamo personal a corto plazo destinado a cubilia der Feneias enelabasto de subsisiencias, generalmente ocasiona ddo por alguna emergencia que heve demandas inesperadas 4 fos recirsos del presatanio*", no un recurso deliberado para reunir dinero a un interés bajo afin de inverir a una {asa superior, fincién primordial Je la hipoteca moderna, Entre lor hombres de propiedades, estas exigencias eran 6 bien familiares (ln dote de una his) 0 bien suntuaras © politieas, por separado 0 en combinacion. A veces ales gas- {os producian grandes genancias, como hemos vist, pero tn aingin sentido puede decirse que fueran ganancia sobre tina inversién en propiedad. 'No es sorprendente,entonces, qe no bubiera un mete do reconocibie de bienesraices ni una profesion de agente © corredor de fincas, El idioma prego. com el alemin mo: Niemos se presiaa la creacign de sustantivos compuestos, {se ha reunido una coleceion de mas de cien combinaciones Zonocidas que incluyen In palabra svendedorn: «vendedor de pranose, svendedor de perfumes. invenciones comic como el svendedor de decretoan, de Avatsfanes, pero (mmdot Un solaaparition "= venIeCO ie CRETE ECO Casase atcndedor"dE° OBITS ENS ADT SIqUICr mmm arabs no habiassinvesin=se as sang no abi “laa, Sig Lem. Renae en Exam of he Sox eden) [para eOFFEUOTS 27 VLIS HisTNS PUES OSRiTE -unarpalabra “AI ser enviado Plinio al Asia Menor por el emperador Trajano, probablemente en 109 6 110 d.C., con objeto de corregir el caos financiero y el despilfarro de las ciudades Ficas de tal provincia, informé (Epistolas 10,$4) que, habien- do logrado colectar unas sumas considerables, gracias @una ciudad, probablemente Prusa, «Temo que el dinero quede ‘cioso. pues casino existe oportunidad de comprar propieda- des, y no se puede encontrar gente dispuesta a pedir prestado a la municipalidad, especialmente al 9%, que es el interés para los préstamos privados.» Propuso enionces que se obi- fgara a los concejales de la ciudad a tomar piestado a un interés menor. Trajano pronto rechaz6 fa idea por «injustas. Deben notarse tres cosas. Primeva, nuestra conocida trini- dad: efectivo, tierras, dizero en préstamo. Segunda, que nila ciudad ai el emiperador vieron nada impropio en perm tir que el dineso permaneciera ocioso. Tercera, la falta de tierras que comprar. 4 No esti muy claro cémo descubrié Plinio que no habia tiecras disponibles. Sugerié una respuesta: oy6 fos chismes de pueblo de toda sociedad mediterrines, particularmente los chismes de aquella misma aristocracia municipal ala que proponiaimponetle préstamos. Elecuestre romano Cayo Ce rio. quien deseaba comprar un sitio para pasar vacaciones en Siracusa, «lej6 saber» (dictabat), dice Cicer6n (De offcis 3.38), que estaba en el mercado, El rumor leg6 hasta un bbanquero de la localidad, quien fraudulentamente procedis a vender a Canio su propio hortulus que daba al mar, a tun precio exorbitante, La compra normal de terras en la Fes te como fo demons I Faruch, Gah Behe (Capi yr 190. como ae saguenemente ro 6 LA ECONOMIA DE.LA ANTIGOEDAD antigedad,.me atrevo a sugerir. era la ganga (lo que no cs decir que iasgangas eran raras). Elpropio Plinio no estaba bbuseando activamente otra propiedad cuando legé a inter sarse en la de Umbria, y cieramente no se hallaba sobrado de dinero ocioso en efectivo, ya que habia tenido < car de as arcas de su suegra para hacer fa comprar(Tierras=rm de olvidarseepoliticarnisiquieraen-un-anlis wr-easo-éste-en-quezonavariabl sia nec onesienee SENET eh WACeaMPSH Hubo jambién algunaseconstantesscomo el(buey)-para empezar. (El buey ue i prineipal bei de Uro-86 Tote [-dadreseguidosdescercazporsiaxmulazyzel:burr;-el-caballo, 628i-n9,cuenta.,Losstresrsonclentoszyzvoraces Las cia ‘el transporte en el edito de precios maximos de Dioclecia- no implican que una earretada de trigo de S40 kilos duplicaba su precio en 500 kilémettos, que un embarque de grano por mar. de un exiremo a otro del Mediterraneo, costaba (sin conar los riesgos) que si se le transportaba por tierra 120 kilémetros *. El Estado podia permitirse util yyuntas de bueyes con elextraordinario propésito de transpor- * Vlse Sons LAE, rp. BLS 9. en see Cap. 2; Dunc one. com fb tC orc, 32. mde net —>|_E.aueslospoon tar columns fos temples, con un promedio de 30 yenias ‘rscadacoluma *y pouiaraisar ros hechosextg ra tputlmeie sl eerco srr, Feng Star ere oI indir np im rik que ieseomundades arias y poderosasni-a.najo= ide Jes arulosde primetanecesidad son.valninozi ~~ Al iidacietales, maderaemy-asino era proden: Susser eccicraen consomo-prolisiehn -alineniciadesuieteriand ee ‘menos quetuvicsen eso sieste-elas-viey de-ata = Vet iquiera-las-famosas’carretéras romanasy construidas w= par ravones muiTaresy ponvicasr ho Comercinles;representar= dios de accion arr une difereei Considerable PUES 1 seas siendo Tor mismos,)Fuerommos muchos(Aos}de I \Gatia, no sus ciminas, 1os/que provocaron el cOMéntario ‘de los escritores romans y faclitaon el desarrollo de las ludades del interior. Y en el Asia Menor, Plinio, en su ‘nisin para el emperador Trajano, a principios del siglo I escribfa desde Nicodemia, ciudad-puerto det golfo de Lz- mnt, en elextremo oriental del mar de Mérmara, para propo- Tet tx construceion de un complejo canal que uniera el Cercane lago Sofon, al oriente (con una salida natural at onte hacia el mar Negro) con el mar de Marmara. A través ‘el Iago, relativamente extenso —explicé Plinio (Epistolas 0.41.3) smarmol,comestibles y madera para construccién se llevan con eseaso costo y esfuerzo al camino. pero huego SE joe tene que levar en carretas hasta el mar, con mucho Trabajo y arandes gastos. El camino era nada menos que i i nH hasan. in pet eh Bo ee dad naa seer podaraceto mer Fiibuirse ekchisivanrene a Tr la principal careeraromank que, desde Nicomedia, cota atin este, hasta legar mis ll de Angora; el corto rao Site eliogo,Nicomediay el marerade unos 18kl6meios* Eto pucte ayudar a explicar cémo el hambre de 362-368) fn Anlonulapudo alcanzar tan desasosas proprciones, habiendo granos disponibles a unos 80 kilémetros de otra | Siena carstera romana, Nohay dudade que el apparamien- {ola capeculacion leon ever en el, pret freevente—~ {eqomene debnambresenmedindeacgbundaneln0-puede— st) : Cs verde GpaenemERSasTTcaNNON— _ftocronsdentrodesietis iiteslos principales beneficiarios iedasatreieas Tomanas.VAsi, aun cuando la construccion de caiiinos en el romanizado sudeste de Britania estimulé {lcrecimiento de aldeas, la dstanclamedia desde el pequetio marcada local hasta el iimite de su «dea tibutariaw siguié ~) siendo la maxima cominmente preferida cuando los medios le transporte son primitives, e saber, 6 a 8 kilémetros ©. jos campesinos (y n0 sélo ellos) son gobernados por to aque los gedgrafas de la economia han lamado la «ley det sfuerzo minimos, 0 elyeprineipio-del-menoresfuerzon Y los campesinos, casi hitelga Jecif0, no podiaa rescatar tuna gran ciudad en iempos de hambre, ni abastecer # Nico- ' %: media con su madera y sus mérmoles. SEE SMe cing 5 yosoe Seecnn We P. w Soe tae'y Stat ie Nein Se Ines Ce RR Me af ae Crane of Quienquiera que en lx antigiiedad olvidura estos elemen- tales hechos de i vida no tardaba en arrtnarse, Maveo ‘Antonio os ovide al permtieque ss doscientos mil hombres fucten stados por Agripa ene este de Greens en 312.0 on las conseceecias neiales de hambre, enfermedad 9 desercion.peseasusesfueros par abasletelos por tos iosimedios de modo que en lo taal de Aecio se enconta irdesespetalferiotiaad numpsica, Mas os emperadores romanos nunca fos lviaron (LasexpaTaOAETOMT Porm iroesten/lsotoesiondextur beter oersvezeiner? I mundouniguodelMedierrinery-tesusnibutares: Pros Tabinalisosmavegabler or pineipleecampamcnGsse™ stelecsronensusribeasyconsityeronuragor impor, Tanleceiv dos, los,choulos logiticos area a a create Gel ator compice de malenieue hs eooce nin region de Arles. Conndo em necesaio acantona’ {Topas Ios de los ros del mar. poacin local era abigaaa mantenerlas, sin preocuparse po las relaiones toate in production stole local los reqpeimienny Jos soldads, Por las careeas, fos céritosonanos peda focomer args dstancat, ns Wo podan er alimentos, ‘etidos nl amados desde larga Ustacns por sat nisms er ere ere | Sear nero | Newnsuenconsdeiety arcs rracreh ec eon eT re Noto ae 1, 180. cp de tata vers. lui fe aior roe Span te atm | | ef domesticns yraema iayorcabundanciardela“fuerza-a = . la poblaciony sus ventaas fueron eli, *Sulads. al taerinevitablemente una poblacionsecundatia| de atesanos, jugares. artistas, maestros y visitantes, Acaso hnobera tambien uefectrderetroalimentacionSOUt team por cuando dos,pretucios-importados:hiicron-posible-unay, _=£xploiacionsmdsreficiente de as grandes propidde(atn; ‘quesno,deqefyde-campesinosyrmedianteiaespecilizacion-q.<} aeentnt ener osufilenies yi, so-menossaisiadas)\Nos gustaria saber si el cUltivo de rosas, violetas y la criavde pavos reales en las fincas cercanas a In ciudad de Roma (Varrén, De re rustica 3.2) habrian sido tolerados de no haber estado asegurado su abasto de granos en las provincias. La ciudad antigua se mostré renuent®y 4 dejar su provisién de alimentos expuesta al acaso o all libre juego del mercado, al menos mientras la ciudad fue tuna comunidad genuina y auténoma. Av Ia Atenas clisica declarééelito capital la exportacion de granos domésiicos. ese a que dominaba el mar Ege0 y asf as enormesimporta- ciones de trigo procedentes de la Rusia meridional (y de, otras partes) [No precipitemos las cosas. La dialéctica de la celacign ‘ciudad.camposmar es compleia, ¢ ritmo del desarrollo es! Tento. y a veces éste se trust CEI*Cilracce¥o.al-tiat-0: igs necesaria para el-des- i-lanicay Eb.gran puerto alenigtic. el eae slow af yoo pets cals ‘ebid al programa de Temistoctes dé consteuecién de una a mada para la cual ya no era adecuada fa bahia de arena de Falero. Brundisium(a moderna Brindis) no egaconvertirse fen un gran centro aun cuando era el mejor puerto al sur de ‘Ancona en la costa del este de Italia, frente a Grecia y al eviente. Aun mis al norte, Ravena, en la desembocadura det Po. tenia un puerto espldido que. segin se decia. podia ‘ofrecer abigo seguro 250 nnves (Dign Casio $5.3). pero a nunca legd a ser un centro comercial Lacidad de Roma nos ofrece el tstimonio més sorprem ry LA ECONOMIA DE LA ANTIGORDAD lene, Roma se encuentra Tiber atriba a25 6 35 kimetros ‘de Ostia y del mar. Y sin embargo, Roma habia conguistado ‘Italia y vencido 8 Cartago antes de que Ost 4 desarolarse como su puerto comercial. El pe és de Roma en Ostia, en el sigh 1V 8.C., fe mili \Gefensivo. Surgié entonces, en el siglo Il necesidad de ina armada para las gueras contra Cartago. En aquel mo mento eritico Roma, epi la expresign un tanto exagerada Ge una autoridad antigua, «no tenia buques de guerra. oi fun una sola galeran, ni conosimiento de as maves o de su Construccion ni ciudadanos eon experiencia en mos velas fo querra en el mar ™. Y hacia ya mas de dos siglos de que tl cartopings Hanndn habia descendido costeando el Attica 7 egidental al menos hasta Sierra Leona, Etriunfo-sobrecAmibal fines el silo yi'a.Cn0 so, Seuriteco decison a Bistoriapoiiené& Roma: tambien? ‘insushistoiewerbanaeBtreieTaOigarguicozen=elzpodeten, delanobilivesroomerse i ltamaris pronto; aSqUitid vastaé exter siones.desagespublicustysHeCSitomano' de" bre eselavaLy tuinbiercomnajo costososasitasy-qUSTOS™ anode luck interna police cuanto.de consymo ostensible: que aurmentay romensprosresoh=gedmietrin or ejemplo. fos combated ie eladadores fueron introdveios orginalmente com jue fg0s funerales el primer caso registrado. en 264, 2.C.. slo Es de tes pares 6c ladiadores, pero en 216 encontramos 22 pares, en 174 2.C., 74 pargs, en una celebracion que duré tres dias, Mientras tantoi@lavory EemestROs estaba _fastecentando la poblacion-dea-ciudad-y-habia que alimgn- [tataaloianysletiriambicnaelios'y'divertir alos hombres Tibsesnanocraposibleseomo ei siglos anteriores, depeter el hierland medias FUE Ios pEqUeNOs bAFCOS costeros 2 Vee B Meus. Roman Otel 16cm. wr Ra SOS sce "rin nr f Renan SeoPower bre for 0, Winown fcimgresibe Aen. (96) ‘que.lepabian-del-puerto-de,Putgolivenstasbutte*Napotes Fy luégorsibiam por el-Tiber hasta Romia™A@ “SITET falmen ‘erlasudad-portuariade-Oste como dnicasual-en esc \e-Aleinarn'y-Caragopy habia de orecer durante cuatro” Wislos ates de converse en una verdadern marina pall dica. 7 For todo ello (decizque:Romase-volvivincivel-mar, porquerhabiallegado a ser unireran ciodad'esmis adecuadol le youaversdgona-no'podtrcorsiderarseupicavervla” absalitrcludadrparmtarigaunaue s6lo en ov escola era “s0"> inica). Nadie pretender que Roma pagé con su produccién #¢> quiere una parte mindscula de sus enormes importaconee Pero cae decir de las cidades, que no teibian bot 1) tnibatos de las provincns para compensa suscucetas? Prom: to puede notarse un grupo considerable: ls(cudades-ques- Smpensacii y,puntosdedransferencialas cUsles ObIei(aR buenos Ingre-" OrBZGOT=YeaTFOS“devMuelle asi CoM lossmercaderes-deypaso as raves in aigiec Aabiustmente peteian hacer Paradas breves sempre que tra posite: ello contiban les peculares condiciones de los vienton y ls corientes del Mediterraneo fy falta de la bila ls imitadacapaciad dels aurea el poco espacio para almacena alimentos» agua potable. De al intmportanciade Rodssel mas notable ejemplo den puerto de carga y descarga en el perodo helen. Cuno 9 ‘mediados del siglo. porrazonespoltiens desidie Roma humtlora Rods lo logré mediante el senile procedimento de declrar puerto lire la isla de Delos Y mejorar aus instalaciones Pronto se quearon os rodies de quee efecto Sobre ss ngresonpablicos era una rdcclon de un millon de dracmas anvalesa solo cieno cincuenta it © Tan porto dea oe cg, me Pah Sey 1. 28398 cal dectinacién del volumen dal trfico. 85 $6, del cual no habia proteccién para los mercaderes rodios —ya que los Estados de la antighedad cobraban el portazgo a ciudadanos yy extranjeros por igual— afect6 asimismo todos los servicios subsidiatios, asestando en su conjunto un durisimo golpe Is econonia roa, pla como prvada Cee are es CoMercilesJa Ia memoria vienen ng, Chios, cmara de compensacin de trifico de esc ¥0s 1, 6 Marsella, deposito para productos transportados o adqurids los barbaros dl intrie (Peres veromme— casos especiales En strat mayoral Cudades aiglas== m= onlaban;como el:ndcleode"suiudhdanarvlosgraneros, “[Fluesenractivos oabsentstas; Hombres cuysinterés cconéminng. “saustaba:principal-ovexcluxivamienteenrlrtiena-Entelasce || “ipsirantessnopocaseransbsolsamyenteagraras es dein -= || Indecacrasudnicatuente de tqueza,ycor sus excedentes Ag coas pagabaroporsuKiMpOAaeiOneSIe metales, esl os-yraniculos suntuatios) porrejemplo: Tebas, 0 Acragas {ia"Asrigentum romana), fa segunda ciudad de Ta antigua Sicilia, © Cirene 0, a un nivel inferior, Pompeya. Casi no hay mis que decir en este contexto acerea de ells 0 de las ciudades que servian a una zona agricola mis extensa —pero continua que la suya propia, como en Campania; ode aquellas ciudades en que un numeroso personal imperial. miliary administativaaument6 el sector del consumo en los tiempos helenisticog y romano, tales como Antiog® «en Sra Sirmium (Ia moderna Miteovies) sobre el io Save, Ades hia, 19 18 26, sho dee Ch reo de ws {iam Gt Son Ex poe alee eee gr tee ago qin i me rece pone ele femoris 103.5 te in ro id a, spt Epa mi x pequeria colonia que conecié un breve periodo de sensacio. ral crecimiento como una de las eapitales imperiales en el siglo wv. Finalmente legamos a urtfeapg intgresante, dificil y, ‘quia. el mis signifieaivo: el de ln(ciudades"eorcunarbase——e iacmanufacturera'y comercialAtenas ese cas tipicd.. 310 Sa Farjiuees la nic de taleseGdades de a que sabemos casi lo suficiente al respect. sino porque su ce (gehen ‘genuinamente-mint: ‘mica planten de la manera més urgent esta pregunta(¢C5me~ pagabacunaciydad angus pOrsus eRe lgigos Je Produc- [Siejngina etosobteidos dl exiranjeros? Nola Atenas ‘imperial'Y parasitaria con sis grandes tributod, sino la Ate- nas del siglo IV. que Ya no podia pasar los cosos a los Estados sometigos No podemos hacer siguiera i una aproximacién de hoja de’ Balance de las importaciones y exportaciones; en Tiger. no podemes ofrecer ninguna eastidad: por To tanto. hemos de'recurir de nuevo a modelos e indcadores. En Ia que sigue siendo Una replica muy lela a a escuela de Weber y Hasebrock, anuneié Gomme que «los sFcBos estaban bien consclenes Je qe. a la larg, importaciones Yexportaciones deben equilbrerse de alguna manera» ‘Nici ninguna autoridad'y las pocas que conacemos caben perfeciamente en la clase de adeclaracionesprecentficase {be Schumpeter. ncapaces de soporiar ninguna esuperesruc- {uras, La tivil obseracion de Pltateo (Sold 22.1). de due el legisladorateniense foment las artesanias porque éstabaenterada de qUe alos mereaderes noes gustabu hacer imprtacionesa singin pls —y Atenas ya necesitaba impr taclones de grano—delque no pudiesensacarun carpameno ie ary ad tae Oxted HY pias Ae Ps como page. seguida inmediatamente por una miscelines acerca de is leyes de Solon respectoa las mujeres y tos bas tardos. la etimologia de wsicofante» yde «pardsito» y muchas cosas nds. Loscélebres pasajesde Plinioel Antiguo (Historia Navural 6.101; 12.84), que ftecen unas cifras dudosas sobre fa fuga de oro y plata romanos hacia la India y otras provin- clas orientales en pago por objetos de jo, s6io tienen impli- teaciones morales. Toda dude al respecto queda acallada por Ia retories explicitamenteanti-santuaria de Din Criséstomo 9.5.6 sobre dicho tema. A ello no le siguid ningun andlisis| © programa econémica, ni en los escritos moralistas ni en “ult practica, publica 0 privada *. ’Ademas de todo, Gomme al parecer pasé por alto él hecho de que aun en nuestra compleja economia muchas ‘udades y pueblos «logran mantenerse exclusivamente por Su papel de centros de mercado, como eracimos de estabe- Cimientos de venta al menudeo y de servicios» *. Insistio fnaque se encontrara el wequilibrio» si se sumaban las expor- taciones de vino y aceite de olivo, los articulos manufactura- fios y la plata. junto con las importaciones invisibles (las ianancias de Tos embarques y el turismo). El catslogo no iene fella. pero es indtil, a menos que pueda establecerse Una proporcion entre los ariculos individvales. Recuérdese igue estamos examinando la ciudad mas populosa del mundo freco-fomano en su mayor grandeza (para nuestros propési fos hemos de contar gon consumidores a Jos no-civdadanos alos esclavos) obligada a importarregularmente quiza dos ’D tercios de su trgo, todo el hietro,estafio, cobre y maderasy pata barcos que requeria, odos sus muchos esclavos (aparte | de Tos nacidos en las casas), y todo el marfil, las piedras semi-pteciosas, Ia mayor parte de los cueros y pieles, y} tina vasta miscelinea de articulos (incluso Tino para la ropa blanca y papiros para escribir) esenciales para un nivel de Vida civilizada que ya era tradicionalmente alto.(AceTSs6lo—_— osuficiente-en-miety aceite ewer vinvxordinarios, [realmentemostatamnaraerqerhabar?=Nothay: dude. aqueshubosalgunosrarticulossdeliberaeamenterdestinados-a Isvexportacionmoma ostaapatory1aF THTIEASeVETaNG) oy chs no sabemos dénde. qe im ateniensellevabs & Cirene tuna vez al aflo. en tan pequena cantdad que el obispo de Sinesoleg6 a impaciemtarse,temerose de no poder com “Prat Allestaban los ropajes de lino de alta calidad de Tarso, In ciudad de San Pablo, Famosos en todo elimperio romano, aque deban trabajo al parecer continuo a lor tejedores de ‘quella ciudad. pero manteniéndotos en un nivel tan bajo {ue pocos pudieron pagar los S00 dracmas requeris para dbtener I ciudadana local (Dién Criséstomo 3421-23). Alt estaba Patavium (Padua), stuada en un dstitofamoso por Su cria de ovejas. con acceso al mar mediante tn rio que or un tiempo export productos de slgpdn a Roma en scala considerable, especialmente lapetes manos fnos (E-stabén 5.1.7, 12) ™- All estaba Arretium (Arezzo), que durante un momento effmero vio amaser fortunas considera- bles partir del monopoto de la terra siglo recien puesta en boga, menopolio que no duré dos generaciones, Es cierto ‘ue sus mis importantes sucesores, Lezouny la Gratfeseny {ve, en la Glia, exportaron sus mereanctas durant un argo periodo a todo el Imperio de Oceidente, pero aquellos alae Fos eran hombres modestos. ‘A David Hume no fe fllé mucho fa memoria cuando 1 puo recordar un sole pasaede agin autor dela aide dad en que se atibuyera ef desarollo de una cia al esa "La pach de ee onc em pin I slo compas pr {Ger Cher Coupe Gl (Ono. Tp. spr sare blecimiento de una fabricas 2. BI tejido de lino no echo las bases de Tarso, nila produccién de zapatos y mantos de verano ias de Atenas; en cuantoa Lezoux ) La Graufesen- que, solo florecieron en los manuales de arqueologi, mien- tras que Patavium fue un centro de manufactura de aigodén en (y para) la zona eriadora de ovejas del norte de Italia mucho antes de que la omnivora ciudad de Roma fuese uno de sus mereados En su periodo de florecimienta,relativamente breve, en ‘Arezzo hubo alfarerias que empleaban hasta més de 50 esc vos. La fibrica de escudos de Cefali, en la Atenas del si lo v.empleaba mis de 100. Gomme tuvo raz6n al hacer no- tar que talleres de tal magnitud no pudieron ser ni fueron so- brepasados hasta que la revolucién industrial modificd cequilibrio del insumo de una empresa, de la mano de obra al equipo, y luego a los bienes de capital. Se ha dicho, tun poco exageradamente, que unos distritos desenterrados. como el barrio de los aifareros.de Corinto, evocan, por su apariencia fisica, «los barrios de artesanos de as civdades rmedievales» >. Pero ya parece cosa comin olvidar que quie- res excavaron en Taso no encontraron Lonja de Paieros, que ninguna ciudad antigua tenia las casas consistorales Y balsas de valores que. junto con las eatedrales, son ain hoy lorias arquitectnicas de las grandes ciudades medieva les de Malia, Francia, Flandes, las ciudades hanseéticas 0 Inglaterra. Comparese el igora de Atenas con la plaza ma- yor de Bruselas. No Tue por descuido por lo que Pavsanias Dmitié esa clase de edificos al hablar despectivamente del pequefio poblado de Fécida, ‘Los fabricantes de pafios de Flandes no tenian dificult des al hacer frente a las cargas financieras dela ciudadanies porel contrac eam tuna seccign integral dela oljgar- fuia gobernante {etpaperpolitico de las Rremios‘diferenciom o"e"papal-polticom amctaseipor Ln CUDAD Y EL CAMPO, ws bres con las pequefias parcelas que hemos examinado, aun, Jos eampesinos-ciudadanos libres, representan el mercado ‘mas infimo y menos elistico posible para la produccién urba- hha. Estas la razén por a cual «en la mayoria de las socieday des campesinas, los mereados son peri6dicos. que no perma hentes y continuo... la demanda per capita de los bienes {que se venden en el mercado es escasa la zona del mercado std Timitada por una primitiva téenica de transporte, y a ‘demanda acumulada no basta, por ello, para mantener tien- ddas permanentes» °. Lo que pede decirse de los eampesi- fos Fespecto al nivel dela demands (aunque no dela periodi- dad). puede decirse también de Ia plebe urban clantowaxprodccion"pueds-aumentar de um yesolo-asta-el-punto-ent-que-haya-mercados-ps Fiacibmrilesefta“antighedad"eranrmercados accesi- lesyalsrafigoymnaritimro:fuvialEldituivido,predomini FPorio—— to hasta el~ jeslayautosuficiencia-doméstica bastaba parasfrenar la-pror .duccionrextensiva"destiada'sTa"exportaci Esto.eso.que-Max(WebSitentarer mente’Cusrido amd, *> ee eee cseeSTONeFOTOMaIOSY suse me | + (| Sitatateasconeennteoe te-eeresrmanbrsban eto rae crerearcinpertane enter iocal nie Sx Seton Fe Mit con Ca 8 aracciudad,anig -onsumo;-no de" producién. ‘Weber Ho habia olvidade los eientos de artesanos que hacia tuna variedad infinite de casas, no menos variadas en calidad, Pero alinadamente 1os colocé dentro de la estructura de la ciudad. En el curso de la historia antigua, el nivel de consumo fscendié a veces hasta aleanzar proporciones fabulosas. Las purebas son demasiado conocidas para que valga la pena fepetirlas, De tiempo en tiempo, las autoridades trataron} te contener los excesas: hay leyes suntuarias asociadas a fos nombres de figuras tan distintas como Sol6n, Demetri de Falero, Sila, Julio César y Augusto. Plinio el Joven fue| enviado por Trajano & Bitinia a prineipios del siglo 11a fin Ge reprimir el desorden y el despilfaro de los fondos munici pales. La meta siempre fue la misma: impedir la auto, ree fens fet amnsn dae R Mele, “are ny a {Eo Rom Enps: Pore 2 (97) 33 7 destruccida’ de la élite local, atrapada ‘go las poderosas Gresiones creadas por fos requerimientos del stats, meta ertalmente ajena a lade Colbert, por ejemplo, cvando redo fel ndmero de dias festivos para fit bss os omens Knees Y engGemeny lcapacidadgtearsiadndssaniou 8, / feseagpn Tatldiisiales oiclaxos.01t0s ATticuos, ere pasabaeencilmen \ [monte de-le-producciomagricota lot: Fnumentar I productividad L Peeinsonartural-de te prOpat ciudad, 2)ia presencia © aUSer~ me iadeviquezascespesialess Seotrosinetales edewinos oplantas: snente-codisiables;3)7as-exportacions [| me stamoysa renee ae ( \ eee TornsandoTUn"poco-ehe, | cterrsinos poder tiamarse"sN'prtias'He" SEEDS Aqua | sseminesgm ue umerere mone hans eingune=—n <{cietme-mvnsimertasrnepoeae ceeenaareanmsyonpare de patzy"una buns cnt To lmacensorenestaecrrenteradoen 361m ilar om osponten an mires" aoe en monedas; silo en consciones especiales page $e Me aferencia dentro de ‘un Danco partcaar rian ya aes de una corporacion romana de reco per estos Spin a ley giega Ia venta 90 er el clon dein mientras el precio de venta no hubiese sido 2 compro sia Ventas al ered tenian Ia forma de roams Paeton (par lo tano son impasibles de desea pres enter) fore riegosty-entreToanos Bb. see ee eee Se comabler operative de -presamty ce omtosrresaranazestabarisamente ni ae aepignretsereteetvorquetoviesen. Ama: ti aang ninguna aqua parla creda graspaiar OM ee eromenor eect 8 Sera ausenci de ura ded pubic eile est respec bor Ning rego 0 ningun romano habia wee ender a dein mode de oferta mone ow Fen dons sugenos of especie. esecamente ee! CHP 3 vet ens epee na Me eae Coens oh (i, 2a ee Dap. iS Roe Commerce p08 27 TETdinero:consistia"en mew tariae como «total de os depésitos bancarios mas e efecti- vo-en poder det pablico» °*. Unvestudio reciente y profundo de la banca y los présta~ mos en Grecia no ha podido mostrar més que dos ejemplos Tealmente registrados (uno de ellos dudoso) de préstamos Con fines de negocios, fuese para la agricultur, el comercio Sip monufactura, en las fuentes de cualquier pefodo, aparte Gertos préstamos maritimes (0 ala gruesa), excepcion que Se caplica, por fa funcign de ese tipo de présiamo como politica Je seguros, mas que como forma de erédito *. (Los Rue hemos decidido llamar «bancos» de la antigvedad 90 sevhotan siquiera en el negocio a la gruesa.) *, Ciertamente © ra ‘Que no aparecen en auestras fuentes. ane era gegor com PESO Tom (productives resulta indudable) = “> a Hae er cuininomana no cred ce miro ve tse eudaErtao, ete es ¥ eres hee examen, Cieeon se See 2 a peeg boon dl Unto pra omar one ae ere uvamiges a) fee conte Pio Be oa an gropead en Umbra (Eso 30, ec: cea aus propos retamon sate dacsno nas arn de cya OME PoE nate eis ole ine? Minas 8. Foe y 8 Engr, compa The Riera of American Jit SE Bonen sangre cores ct, marie 4 nes (0 fotmiee cuee 08, ce ny roo nin Sein Fone Tough Commer. Pe Tc had re ce aeemn eae Como Le caer e ne aEeRT SNES aco (Ct prsiamos acolo plzo, i rimentrn conlabidad Gacse Is pritcn comin Seno expedi recbos or lor igo privates), i amcncis del concepo de amoreacion Fife neceiorepetr logue a he dishes especto~ eran ‘olos tubprodtos de este fendmeno. TambieTo er pra tl easy is csas de empeto y los menguins préstamos Ssurarios qe freien a expense fos pores ‘En coniccvenelas no sélo cra abies sempre fox atiajos de ln producelén a signa ctatee natural 0 8 Inurbios oligos nenena rs cicicas, sing as laar dun eri ge crtor Testan son tas mss rates no tn opetatonts de oferty deranda en un smereado de Sincros normal. Atublesyabudos: Ciceron ett pe nonamenteconsclente defo efectos de una tia ecater, Se'monede sobre at tasas de ines fos pesos de Tas errs. tas es sips desputs el hitorador Dion Casio. wereld uta concencn tule fendmend pest, ard ‘auest ews Roma el eso aretutad +Fspto NO conanty seh observa qe nngncomentador dea oyestntoieesise nr eh s epcqdce ence tng lasraue des oir hiToriador, rece algunas reflesionesacefer de lo > # oamosrmetimenosceere:piz9. STeiyimients scolar detos presen” ‘ie enn tea: ibn Casa. SU30 (Sons fag, a A Conocemos un ejemplo rudimentario pero reveladar de tuna crisis de erédito ocasionada por una eatéstrofe militar, sraciasa la conservacidn casual de un decreto largo y compli ado de la ciudad de Efeso, a principios del siglo it #,C.. que aplica temporales medidas paliativas relacionadas com pago de los préstamos hipotecarios sobre tierras, dates Yyolt9stipos de obligaciones *. Tras esalegislacién de emer fencia habia anos de continuas guerras entre los sucesores de Alejandro Magno. Efeso se hallaba dentro de una de Tas principales arenas de combate, y quedé devastada. Por lo tanto. alli hubo una erisis. - ‘Ahora bien, la guerra civil que llevé a César al poder, insié en los circulos de prestamistas romanos el miedo de’ luna medida «demagégica» de cancelacién de deudas. Los tribunos reducian la tasas de interés, los acreedores cobra- bban sus préstamos, los deudores no podian pagar sus tetras eran confiscadas, sobresaturando el mercado, mientras las mmonedas literalmente se agotaban. Los esfuerzos de César per dominar Ia situacién incluyeron un fallido ataque a la tseasez de moneda —problema erdnico—,cierasrevisiones {de fos procedimientos de evaluacion de Ia propiedad y quizd Ue la ey de traspaso Ue propiedades *, Otra crisis, bastante nisteriosa, ocurrié en la ciudad de Roma en 33.d.C., en la época de Tiberio. Segiin un relato muy breve pero no muy licido de Tacito (Anales 6,16-17) esta crisis comenz6 con un clamor poplar contra las frecuentes iregularidades de los prestamisias. al cual respondieron éstos. una vez mis, rain completa. se cneuenta en D. Ashes. Leg greehe su problema, Ee dese Sn ces areal 1 Ci, SHED, ew ps DAT y Ey {LA ECONOMIA DE LA ANTIGOEDAD exigiendo el pago de sus préstamos y amenazando, una ver mis, las propiedades inmuebles de muchos hombres respeta bles. El emperador intervino destinando nn fondo a présta mos sin intereses de cien millones de sestercios para los eudores honorables.y pronto ces6 ia conmocién *, Tiberio s€ preocupé por eaquellos cuyas dignitas y fama estaban sinenazadase “7, Asimismo se preocupé Cicerdn, en suferoz ‘enuncia (De offcis 2-78-84) de las medidas de cancelacion fe deudas, en general y en particular. Son un alague a las propiedades y alas clases poseedoras. dice en términos nada Embiguos, pero no sabe nada de una amenaza al crecimiento eondmica’o a la economia, aparte dela observacion «pre~ ientifcar (rucvamente el termina de Schumpeter) de que Se presta mis dinero en los periodos en que el cobro de Tas deudas no es amenazado por intervenciones demagéri: Hay que introducir una negativa mas en esta larga historia de establidad cvalitativa; Ia wfijeta» de las pricticas de nego- ios después de terminado ef siglo 1V a.C.**. Me refiero slaausencia no solo dela empresa. sino aun de toda sociedad largo plazo. Durante el imperio romano habia mereaderes {que tenfan sus representantes o agentes establecidos en alg fos grandes puertos, asi come habia representantes de «co Teclividades» tan poco regulares como los propietarios de bareos (naviculari) de Arles, con agentes en Beirut ". Sin embargo. esa operacién, relativamente sencilla y limitads ho condujo en los negocios pivados la formacién de socie. ‘ucts poy Base nai apoio de et efi, Hen, Ar, sp Neer Sissi ts 7 a Ck La Bema rece, Rate ah chm rede eign dades a largo término, no digamos ya de as organ xtensas, poderosas y Juraderas creadas antes, durante [a epublica, por las eorporaciones de eobros de impuesios, Excepio. Quiz, entre los comerciantes y embarcadores res ponsables del abasto imperial de grano *". Tenemos agut Pruebas uso la palabra deliberadamente— de que no nos Rellamos ante una falla intelectual. Puesto que la idea de In empresa era conocida, su no extension a oiras esferas de actividad refigja a ausncia de una necesidad, espeifea- mente dela necesidad de mancomunar recursos de capital, de tascender la capacidadfinanciera de cvalquer individu para produci articulospignorables, de comercar, de prestar nero En suma, @hypoderaso,aféngde adauiritgriaueza. no Sy, | nefnanifestensiealasrderereareaptateiho' de 017 modo, Iastentalidad predominantefue adguisiiva, pero no prodye: sack Esto rmeqiievardesruslia espazue,SeigrepesitvOn, _-feaimpapchdertosmetezustibertos eelavooren vid de [ negosins,del unde antiguaNo lene objeto tsar en ave] Toe mlecos eran tan griegor come aquellos errateientes tricgos que vlipendiaban el comerco. Nadie est sfirmando i te ‘de actitudes racisas, Lo qe estoy sosteniendo sla existoncia-derpoderontsactitides"socilesyipolicss ie, inbportantesreonsceDNejasverDomicas TGrangparte-de aigaianar compra yt UF Simenios proces ads ¥ Uc otras materas* primase) "de" Bienes ™manutacturadosTen das tas Chudades de ferantigiedad™=hasta me aiveverla a miencionara< ‘unaeifra ART EVAGAA RDO" ininermediacios, nintermediarios, > reine VE aTRFEeLaTOSTabasteCEUOFESTINA! oan gy enipesares Tos hombres qe admits. fia martimo en grande escalao que presiaban dineroa ls rico, la bonrgediate de Rostovze-en so mnyo- fia estaban lies de as oligaciones inerupciones de in administracion municipal 0 imperil, eran Tos hombres de quienes se habria esperado, que desarrllaan y crearan ftv tecnica de formacion de capitals. y nolo hcieron En realidad. no eran fos hombres de mayer potencal- Para encontrar a estos hemos de busca ene lt lies terate sient. para éstas los dsvasives eran concliyentes Nadderlo-que neigh debe itepreaTse Como neg (iolrdetaasencis de-expertonydeconociniento especial ado eirtedte Tos cam pae que EoTeGiame a aM ic inges oer elocesmien aT aimenos jt naveyacion a APantgSTad se ewer extcnsameme sabre ests te tas; mas ens todo se ha pegidacgon wnt destacada excep Gion el De rchtecrra de anasip escrito probablemente tn el rein eAugusto, Qva*sicn sobre el tm para \\Jos siguientes 1.500 aos, poco mis o menos *. Cuando Vitruvio decid escribir un libre Ue texto complcio, ss fic er considerabie y € mismo hab jreido como inge nieroyaruiecto,y estaba empapado dea nada desdefable iteratura belenstica, Por ello, su libro es el ejemplo mas leva deg dsponemon. par antiga econo inento ye! pensamiemo dé un hombre de acisn, no slo 3X s In teenologia mediante una investigacién continuada y Sistemstica. Ahora que las «maquinase esenciales —Ia escas lea, Ia polea, el forno, a carreta, el fuelle y Ia eatapilta— eran ya conocidas, Viiruvio, como Jenofonte, subrayé los beneficios cusltativos de la teenologia y la técnica, no sus Posibildades cvanttativas y productivas, aun cuando era ingeniero y arquitecto, en tantoque Jenofonte tan solo estaba elogiando ht excelencia de Ia comida en fa corte de Pers Por tanto. resulta normal que en un solo y nada exaltada pirrafo (10.5.2) dé cuenta de Ta reciente, invencidn de la aceta que en todo De architecara slo haya un pase ah que se consderen los logos de fa, mayor economia de Shattna 0 in mayer productvidd. Vitruvio recomienda Gio que en os tos publicos se coloque la sala del Sua Cabace para hombres al Indo de Ta destinada a las seferee de crode que les pueds sientar con una sola Thane de exlorReconozcamos que este ejemplo noes my eggs omanostheredaransinecvesporconsirablemes [See rocmnentos eapTicosrave ewPotaTOH eT een sean a sus-valores particulars ua los que aa a rane vornlle lino gato y aacea, fl soplado dsl vino, cath {1 acindo on bronee, sp oe a cantos mas mucha aera a aie es teernsnbocrmucharsenernoneK= a ante ne ee ayiravcora ry bo leneots, Lees etarmanreeannowract. | a econnitaoceseperomibo dev qeeveanen=™ | Lo ataenereyranbovafecuronssidatesecnley. nachoneeE imerefuererhCninetrespesiaettome, atts eee Teeoeteyutsaresone leleh le te mises rergaaancaTaerae esc, | cura: manerade aebcafeofa,maro..con creda Ndi ieasmanadacpocunmpedatsy utetel trill JevArquins, _=porslossnsrumentostderdesaple:sn0:ha¥stestionior?ni= Toiaeemderurinventowsnseneie-comlanota radar | _Zpunvanimalss EP SeqoNAG"jemplo"es Mv eneralizado, LA renetgiaenda.antigicdad eraenergia.musculat (wese humana ‘Sanimaligloszanliaussen@eaparon-aprovechando-el YieritoW— it jieadaerveletdse pero nunca: un molino "de do Sie = Existe un relato,repetido por bastantes eseritores roma: nos, de que un hombre —caracteristicamente inniominado— faventd el erstairompble y lo demostr6a Tiberio, espera dowina gran recompensa. Elemperador le preguniési alguien Compara su seereto y el inventor respondié que nadic més fo sabia, despues de Io cual su cabeza fue proniamente sepa: rada de'su cuerpo, pues, dijo Tiberio, de no hacerlo el ore tquedaria redueilo al valor del polvo. No quiero opinar sobre fa autenticidad de este relato, que sélo es un relato. Pero. [ino es interesante que ni Plinig el Antiguo. ni Peteonio. ni el ifstorador Bion Casio se Gjaran en el hecho de que el in- Yentor. en pos de una recompensa, se dirgié al emperador, ‘hlngar de buscar a un inversionista. en pos de capital pera poner a producir suinvenciGn? ®, Mi respuesta esta preg te mon (no es muy inleresante), antes que «sf». Debemos Tecordar una y otra vez que la experiencia europea desde [a baja Edad Media en tecnologia, en economia y en el sste- ma de valores que las acompafé, fue gnica en ta historia hhumarigfasta el eomienz0 dela reciente tendenciaa la expor. sacin4El 5 elerecimientoeconémico atesQqléeni (roduclvidad saan elicinsieno han sido objetivosinpor, (rrsteeise et primepicJe oF iempas=Mientes palo enersevonrestHO'e2 7a aCepaBIe se defines GOH 5 efiniera~-ntres-valnes-ocuparon'el- primer plano, Ts Ggucioncde los goberngSonstiuye la lina peda de toque bestow devorargtedad-fucroneapsces at vertrag’badeseviqueeanconfines:estlicos o-tltaresry scott fc enasenss pun nacapcie demezloni, Vide le Casa de Oro de Névon hasta el pulaci de 3,6 ects {ES de Digclesiano en Dslmacia, en fa esfera privada, 0 Teed la tanaformacion de Roma on Una ciudad de marmol, evigaa Augusto, hasta las 12,Shectireas de bos pablicos, Spoude Diosleiano,enfesfera pica. Aun ciydades muy Shodestas pudieronlevantar un Pont du Gard, que llevaba Aaa dae a un poblado provneiano no. muy importante Suede la Gala, 9 el vasio aniteatro de Putcol. Pero ancanesicieron? Sn cl siglo que sige a fa conan ea LA ECONOMIA DE LA ANTIGOEDAD. de Egipto por Alejandro, os Tolomeos reconstruyeron intee ramente el pats. Reclamaron grandes extensiones de terra, Inejoraron y extendieron el sistema de riego. introdujeron fulevos cereales. hicieron pasar, tardiamente, a Egipto de Inedad de bronce ala edad de hierro, y establecieron cambios administrativos. todo en interés del ingreso rel, y todo con objeto tnico de data Exipta fas ventaias de ka tecnologta aviega ya existente y de los procesos griegos. Simullinen mente. tos Tolomeos fundaron y financiaron el Museo de Alejandria, principal centro occidental, durante dos silos, de ia investigacion ciemtficny Ia invencidn. Grandes cosas salieron del museo, tanto en tecnologia militar como eninge niosos juguetes mecanieas. Pero ni aun los propios Tole eos, que se habrian aprovechado mucho y directamente. pensaron en dedicarlaeneraia ylainventiva dewn tesibiosa la tecnologia industrial o agricola. Es manifiesta el contraste conla Real Sociedad de Inglaterra, También loesel contraste entre [os tltimos enyperadores romanos y Luis XIV. cuyos ejércitos dentro dela que habia sido una sola provincia roma na, come hize notar Gibbon eran mayores qe los ue hubie- se podido reunir ningin empersdor antigudBesde mediads: [csisntenetotoniensbectnomer sed isponiblesynitl mers Sra tomiarape, Dee ancy a ca Si igmaorecaesveaySrsbrenquenes menos,pson Ras | pusitosalemayor pelipio™S veces béfielicimiidd tinas piovin- Uaeapens detract erostadn ps ects Pa nena dapenlotednd de inpen cn cojono page ‘ious See paren tgasoo eerie wa Sop (a tagformeenrensetT VI. EL ESTADO Y LA ECONOMIA AlNinal mismo del siglo v a.C., un rico que habia sido acusadl de algin grave delito contra cl estado ateniense, ‘se sabe mas, comenzé su defensa ante el tribunal era imporcedente desde el punto de vista legal, 2s. y otros mil doscientos dos meses des emioconeleoro de hombresenelfes- 0 siguiente, «gasté ochocientos drac- cos en la Gran Panatenea, y en la 2 un coro de hombres que me incluyendo la dedicatoria de scientos parael coro cfeli= pcs, cuando ane valde Tareca» AIS mason os danzates Dionisia fl et wencedor cost6 mil quinientos dae Sn tripades. Ala siguiente, 0 ena Paatenea Menor, dante fodo es tempo fa titarea or sieteatosy por elo dest es alents [eine tay seis dracmas). Apenas habia Gesembarcado cuando {ui ginosiaren paral ferval de Pometeo. Fuel vencedor ¥ desembolsé mil doscientosdrsemas, Ful entonceschore- £08 pra tn coo de nos gue me cots mi quinientos de. tase. Al aio sigiente sul elchoregor vctriso para el ocia cémico Cefsodaroy gas mil scentos dracias, Contd dediatoria de latter, y tomb fu chorepoe para los danzantespircosimbertesenla Pnategea Merton, Sonn cox deste acm, Tambien gener on ina ireme ena carrera Suni, gastando mi qiicntos ‘dracmas» , y hubo asimismo vatios titos menores, cuyg costo: ascend 4 mis de tres mil dracase FE terminotenic rego para esis costosas actividydes nics earring ite ei gte,conl

También podría gustarte