Está en la página 1de 100
\N\ x a ee Pa \D i ‘No it -nanue\\épez TG ernie aplicada.a la. Meare civil NS ow S ee \, PREMIO AL MEJOR LIBRO nate ! wae a omer ory a al nieria civil ites" Carrie~ e la calidad, a. Introduc- mpariia Edi- ofilticas en and Meta- erreno, con 0, patologia ctura de Las s volednicas » Ia calidad. ¢ Planifica- le marzo de Rocas sedimenta- rias. Utilizacion y Comportamiento Geologia aplicada a la ingenieria civil 6.1 INTRODUCCION Las rocas sedimentarias son las constituidas por materiales procedentes de rocas preexistentes, igneas, metamérficas y sedimentarias, producto resultan- te de la erosién, que han sufrido un cierto transporte, acumulacién, compac- tacién y cementacién. También incluyen una cierta proporcién de materiales de origen biolégico. Las rocas sedimentarias constituyen el 5% del volumen de las rocas de la corteza. Ademés, las tres cuartas partes de las plataformas continentales y tuna proporcién més alta de los fondos ocednicos estan cubiertos por sedi- mentos (Ernest, 1974)(1). Los materiales que se acumulan para formar las rocas sedimentarias reci- ben el nombre de sedimentos, que atendiendo a su origen pueden dividirse en: sedimentos de origen detritico, sedimentos de origen quimico y sedimen- tos de origen biolégico. Seguin su composicion quimica se han definido los siguientes grupos de sedimentos (Berry y Mason, 1966)(2). 1. Resistatos: Constituidos por minerales que han de resistir la acci6n de los agentes externos sin alterarse, Se forman por descomposicion qui- mica de silicatos preexistentes. 2. Hidrolisatos: Comprende varios tipos de minerales distintos, siendo los principales los arcillosos. Se forman por descomposicién quimica de sili catos preexistentes. 3. Oxidatos: Principalmente de hierro y manganeso. 4, Reductatos: Sedimento con azufre, sulfuros sedimentarios, carbono y petréleo. Son relativamente escasos. 5. Precipitatos: Calizas y dolomias. Formados por preci 6. Evaporitos: Formados por evaporacién. Pueden haberse producido en agua marina o en lagos salados. En la tabla 6.1 (Berry y Mason, 1966)(3) se expone la composicién de estos grupos de sedimentos. 6.2 COMPOSICION MINERALOGICA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS EI numero total de minerales que constituyen las rocas sedimentarias es muy elevado, ya que cualquier mineral de las rocas igneas y metamérficas 238 Ro mie ria civil Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Tabla 6.1 Composicién de fos sedimentos entes de 1. Compose: 4% de cuares, & de teldespates ‘Arena, media Aenisca % de tragmentos de de matris detritiea, 2 Génests ‘Arena na ‘arene muy Ana = timate | caw Pee ee cae emlicoe oS EG om lon aa Snare Tyan ann | pene = io = << [wane eco Too oc or uma osc ¥ ewes | Si eee cere ecg | fe 2 wae eo 3 e ry 3 ‘Rocns oncanGorsas 2% Textura y estado fisico, es toe aS Las rocas no detriticas tienen un origen quimico o bioldgico y se han dis- tinguido seis grupos, de las cuales solo tienen interés, dada su abundancia, las. rocas carbonatadas y las rocas evaporitas, 248 ingenieria civil »mbres conglo~ de subdivision felon de cantos. tn espatos. agmentos de ria dette, clon, subdivision do tea Dy se han dis- bundancia, las Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Finalmente se distingue otro grupo, el de las rocas intermedias, constitui das por la mezcla de lutitas, arenitas y rocas carbonatadas: las margas. 6.6 UTILIZACION Y COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS, 6.6.1 Rocas detriticas Gravas y arenas Son rocas que han sido transportadas en suspensién por las aguas, el vien- toy el hielo o arrastradas sobre los fondos de los rios, el mar, lagos, y en algu- nos casos han sufrido escaso transporte y son debidas a la accién del hielo o al golpear las rocas y las olas sobre los cantiles rocosos. Las arenas y gravas estan constituidas, en un porcentaje muy elevado, espe- cialmente las arenas, por cuarzo, elemento mas resistente e inalterable a los pro- cesos que ha sufrido el sedimento y por lo tanto el mas capaz de alcanzar ese grado de divisién. Generalmente no se presentan puras sino mezcladas con luti- tas. En los depésitos recientes el cuarzo esta sustituido por pedernal y en las de Fig. 69 Plana aluvial de un rio pirenaico cubierta por gravas. (Fotografia de Lépez Marinas), 249 Geologia aplicada a la ingenieria civil Fig, 6.10 Extraccin de material en una morrena (Fotografia de Lopez Marinas) Fig, 6.11 Cono de deyeccién de un torrente, constituido por materiales de diversos tamafios poco evolucionados. (Fotografia de Lipez Marinas). 250 ingenieria civil nteriales Marinas). Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento origen marino abundan los fragmentos de concha, En las arenas de origen piro- clastico hay rocas volednicas. Otras arenas y gravas menos evolucionadas estén constituidas por fragmentos de rocas. Su tamafio y forma dependen de la dura cidn e intensidad de los procesos de meteorizacién y transportes, asi como de la naturaleza de la roca madre. Se extienden por amplias zonas de terrenos sedi mentarios, especialmente terciarios y cuaternarios. Los fondos de los valles actuales estan cubiertos por estas formaciones (ver figura 6.9); aparecen en los mares y lagos, en los depésitos glaciares y periglactares (ver figura 6.10), en los torrentes (ver figura 6.11), en las acumulaciones volcénicas de bombas, lapili y cenizas, en las coberturas de ladera mezcladas con limos y arcillas y con formas poco redondeadas, en las brechas de falla como resultado del rozamiento entre los labios. Las gravas y arenas son materiales tipicos para la fabricacin de morteros y hormigones, siempre y cuando no sean lajosas, estén limpias no presentan- do elementos contaminantes como arcillas, tengan buena resistencia y acep- table adherencia con el cemento o ligante. Generalmente, para tales usos se han utilizado los depésitos actuales de los rios 0 los depésitos antiguos, terra~ zas (ver figura 6.12), aunque en éstos el material puede estar mezclado y cubierto por una capa de tierra vegetal y presentar algo de cementacién. La extraccién se realiza con retroexcavadora en rios con poco caudal o con dragalina cuando se trata de rlos importantes (ver figura 6.13); estas extrac- ciones realizadas sin control alguno influyen de forma importante en la act: vidad del rio e incluso en las formaciones costeras. También pueden aprove- charse los conos de deyeccién de los torrentes, aunque el material es mas hetereogéneo, heterométrico y anguloso, al igual que sucede con los derru- bios y pedreras de ladera. Mas raro es utilizar las arenas de playa, ya que nece- sitan un proceso previo de lavado para eliminar sales También es habitual el empleo de arenas y gravas para macadam, recebos y balastos, siempre que tengan las condiciones exigidas para tales utilizaciones. ‘Arenas limpias suelen emplearse para filtros y drenes. Los filtros tienen por obje- to reducir la velocidad del flujo y evitar la migracién de los finos, que pueden lle- gar a colmatar los drenes y los revestimientos de los pozos. Para que un filtro sea cficaz debe estar constituido por un tamafo de arenas adecuado al terreno que le rodea. Los criterias para elegir el filtro conveniente pueden ser los siguientes: Djs (filtro) 20a40> =~ > djs (Suelo) 251 Geologia aplicada a la ingenieria civil Do (fits 50 (filtro) ae dso (suelo) Djs (filtro) eae $465 dgs (suelo) Fig, 6.12 Extraccién de dridas en terrazas. Rio Jicar en las| cercanias de El Pieazo. (Fotografia de Lépez Marinas). Seguin Sherard et alt. (1984)(10) los dos primeros criterios carecen de base tedrica y experimental, por lo que su uso debia ser abandonado. El ultimo cri- terio es algo conservador, pero cuenta con el apoyo de las hipétesis teéricas y los ensayos experimentales para filtros con Djs mayor de 1 mm. Es indife- rente el uso de arenas naturales o las obtenidas por machaqueo. Para limos y arcillas arenosas (dg de 0,1 - 0,5 mm) el criterio Djs [dys < 5 es vilido. Para arcillas (dps, de 0,03 - 0,1 mm) son utilizables los filtros con Djs que no sobrepasen los 0,5 mm (Sherard et alt, 1984 b)(11). 252 genieria civil yrecen de base .El ultimo eri Atesis tedricas nm. Es indife- 0. Hi Das Idgs < tos filtros con Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Fig, 613 Extraccion de gravas en El Danubio. (Fotografia de Lopez Marinas). No todos los autores estin de acuerdo con los criterios de Sherard. Un buen andlisis sobre los distintos criterios sobre filtros puede encontrarse en Bravo (12). Un uso habitual de las gravas es la fabricacién de gaviones, cajones de tela metélica rellenos de gravas 0 roca machacada, que se utilizan para hacer muros flexibles que admiten adaptaciones a los movimientos que pueden producirse en el terreno. La capacidad portante de las gravas y arenas, en muchas ocasiones estra- tificados con limos y arcillas, es escasa y los asientos que se producen pueden ser de tal magnitud que provoque la destruecién de la estructura. Hay que recurrir a cimentaciones especiales como placas de reparto, que transmiten cargas minimas, 0 pilotajes que transmitan la carga al sustrato trabajando en punta o por rozamiento en el fuste sin llegar a la zona resistente. Otros métodos consisten en mejorar las caracteristicas geotéenicas del terre- no mediante acciones como la consolidacién 0 compactacién dindmica (Gam- 253 Pca) Geologia aplicada a 1a ingenieria civil bin, 1983) (13) (14), consistente en dejar caer sobre el suelo a tratar un peso de varias decenas de toneladas. Este peso, junto a la altura de la caida, nlimero de golpes en cada punto y separacién entre puntos son los factores que determi nan la utilizacién del método, que puede aplicarse tanto a gravas y arenas como a limos y arcillas, aunque en suclos cohesivos los resultados no son tan buenos. Trabajando bajo nivel fredtico el tratamiento es menos eficaz. Con compactacién dindmica se ha tratado el terreno sobre el que se asien- ta el muclle de Ribera sito en el Puerto de Santa Cruz de la Palma (Islas Cana vias) (18). El terreno existente estaba constituido por unos rellenos artificiales, con espesor entre 9 y 14m., que reposaban sobre arenas y gravas muy compactas. El nivel fredtico estaba entre los 3,3 y 3,7m., siendo la carrera de mareas de =1,9m. y ~4-5m. El peso de la maza prevista para la compactacién era de 11,57, aunque en realidad fue de 147, y la caida libre tedrica de 20m, que se cambié a 18m. al hacer el trabajo. La extensién de la zona a compaetar era de unos 30,000m2, que se cubrié con una malla con celdas cuadradas de 5m. de lado. En la pri- mera fase se dieron 10 golpes en los vértices de la malla, lo que representa una de 2.300T en cada punto y una energia media de 921/m2, En la segunda fase se compactaron los centros de las celdas con los crite~ rios citados. Finalmente, en la tercera fase se repasaron los puntos de las anteriores, dando tres golpes con caida de la maza desde 9m., lo que suponia una energia media de 38,8T/m?, La ejecucién de este tipo de trabajos $e complica cuando existen edifi ciones 0 estructuras, colindantes con la zona de tratamiento, que pueden verse afectadas por las vibraciones, las cuales hay que analizar para conocer las distancias minimas de resquardo. Otro sistema de mejora de terrenos mucbles es la vibroflotacién (Brown, 1977) (16). Consiste en descender un vibrador hasta la profundidad necesaria a tratar, ayudndose tanto del peso propio como de un chorro de agua situa~ do en la punta. Una vez Ilegado al punto deseado comienza a vibrarse el suelo a la vez que se introduce un material de relleno, adecuado al terreno tratado, procediendo a subir lentamente el vibrador. En la figura 6.14 se muestra el proceso de la vibroflotacién y en la 6.15 el huso de las curvas granulométri- 254 igenieria civil rRocas sedimentarias, Utilizacién y Comportamiento tar un peso de cas que permite conocer el tipo de terrenos a los que puede ser aplicado este ida, ndmero de mnétodo. La zona B es aquella en que la vibroflotacién tiene mejores resulta s que determi- dos. La zona C correspond a suelos con presencia de arcillas, finos excesivos, vy arenas como ‘cementacidn y materia orgénica que dificultan extraordinariamente la vibro- on tan buenos. flotacion. Finalmente, la zona A corresponde a gravas, arcnas densas y arenas cementadas que reducen fa eficacia de penetracién de la vibroflotacién. 1 que se asien- na (Islas Cana- rtificiales, con uy compactas. de mareas de 5 T., aunque en nbid a 18m. al nos 30.000m?, ado. En la pri- jue representa con las crite- puntos de las jo que suponia kad mm ® xisten edifica~ ae _| ), que pueden i para conocer $ o[—i i aT —TT Ty acion (Brown, t i | idad necesaria ob khushi 2 a a de agua situa- 1° ama de le parle on me. : brarse el suelo rae — Bren “Tamation a al Fino trams Medio [Fino Times [Arca] rreno tratado, se muestra el granulométri- Fig, 6.15 Huso de los materiales adecuados para la vibroflotacin. 255 Geologia aplicada a la ingenieria civil Con resultados satisfactorios se empleé {a vibroflotacién en el emplaza~ miento de la Central Térmica de Loa Barrios, Algeciras (17). Los materiales presentes eran predominantemente arenosos, con un contenido de finos menor de! 10% (pasaban por el tamiz 200). Sin embargo, existian intercala~ ciones con un contenido muy superior de finos. Las curvas granulométricas de la figura 6.16 muestran la banda de los tamafios de estos materiales (18), sent asm wet th 2 gag #8 6 x : gx 1] : 4 § . g | - “ TT T J T t Sees clogs eeieeess(sysees mesma TAMAROS EN mm Fig, 6.16 Granulometria de los suelos de cimentacién. La resistencia a la penetracién en los ensayos SPT tenia un valor medio de 13, El tratamiento se llevo hasta los 13,5m. y 16,5m, de profundidad, dependiendo de las cargas que se aplicaban y de la necesidad de las estructuras, La densidad de los puntos de tratamiento, en mallas cuadradas o triangulares, oscilé entre 1 por cada 3m? 6 4,5m2, Se empled como material de aportacién una arena de granos. redondeados y gruesos y una grava bien graduada después de ensayar atras, como arena de playa, zahorra natural y un todo uno de caliza procedente de cantera. Los hhusas de estos materiales se muestran en la figura 6.17, y pueden compararse con la figura 6.15 (19), Se compactaron 661.185m3 de terreno con un aporte total de 141.040m8, lo que representa un aporte de 0,21ms por metro lineal Un valor de qc de 100kg/em? se obtuvo practicamente en todos los pun- ‘os, como lo ponen de relieve los resultados de algunos ensayos de penetra- 256 ingenieria civil en el emplaza- Los materiales enido de finos stian intercala~ yranulométricas materiales (18), or medio de 13. ad, dependiendo . La densidad de cilé entre 1 por arena de granos ayar otras, como e de cantera, Los compararse con 1 aporte total de al. todos los pun- os de penetra Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento cién de la figura 6.18. En algunos se superaron los 250 6 300 Kg/em? debido 1 que era preciso alcanzar los 100 en los materiales de peor calidad ‘SERIE ASTIN ae fib bh og F 8 see Hf PORCENTAJE QUE PASA% sesesused # goog 9888 8 $388 a8 TAMAROS EN mm. Fig, 6.17 Husos de fos materiales de aportacién. Otros métodos empleados para mejorar los terrenos de arenas y gravas pueden ser la compactacién por inyeccién sélida (se introduce un mortero microhormigén en el terreno) (Dupeuble at alt, 1985)(20), fa densificacién mediante explosivos (Dembicki y Kisielowa, 1986)(21), (Solymar y Mitchell, 1986)(22), 0 las inyecciones de cemento 0 quimicas. Ejemplo de estas dltimas ¢s la mejora realizada en unas arenas sueltas bajo nivel fredtico, que coinci- dian con la clave del tinel de la Linea 1V, en el tramo Nuevos Ministerios- Repiiblica Argentina, del Metro de Madrid (Gaspar y Caftamaque,1976)(23). Se trataron 120 m de tunel, realizando 45.000 m de perforacién inyectando 1.500 m3 de silicato sédico. Las arenas presentaban inicialmente una resis- tencia a compresién de 0,42 kg/cm?, lo que implicaba un frente de avance totalmente inestable que hacia necesaria la consolidacién de esas arenas. La mezcla estaba compuesta por silicato sédico, agua y un acelerante o gelifi- cante. Una vez inyectado el terreno alcanzé resistencia a compresién del orden de 15 kg/cm? y permeabilidad de 10-9 cm/s. No se registraron asientos exteriormente y la velocidad de avance fue normal. Un resumen de los métodos de mejora del terreno pueden consultarse en Mitchell (1981)(24). 287 2 2 < ‘9 ie 3 & Fig. 6.18 CT. Los Ba wsay0s SPT antes y después del tratamiento. 258 ingenieria civil ‘vouris NeoaNeS Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Los tiineles y obras subterrdneas son de excavacién dificil en terrenos constituidos por gravas y arenas, dados los inconvenientes que presentan: falta de sostenimiento, venidas de agua, heterogeneidad en la perforacién, etc. A su falta de cohesion, que produce constantes derrumbamientos, hay que unir su gran permeabilidad, que impedird el avance en zonas situadas bajo nivel fredtico. La mejor recomendacién que puede hacerse al respecto es el huir de realizar obras en ellas, pero desgraciadamente esto no es siem- pre posible. En zonas urbanas, ademas se debe tener en cuenta la influen- cia sobre el propio tunel y la que puede producirse sobre los edificios pré- ximos a la zona por la que discurre la excavacidn. No es extraito, especial- mente si se trabaja bajo nivel fredtico, que se produzcan hundimientos que se traduzcan en socavaciones en superficie o en subsidencias, incluso de: pequefta importancia, que alteren la estabilidad de los edificios, provocan- do en ellos basculamientos o grietas en los muros. Por este motivo es nece- sario tratar el terreno circundante al tdnel consiguiendo una zona compac- ta de mayor dimensién de forma definitiva 0 temporal. Dentro del primer tipo pueden citarse las inyecciones del terreno de forma convencional, con el sistema de manguito 0 por jet-grouting o ambos combinados. Entre los segundos se puede sefialar la congelacidn del terreno durante el periodo de construccién. Para evitar la subsidencia de las construcciones que pueden ser afectadas por la excavacién se utilizan diversos procedimientos, como pantallas conti- nuas 0 de pilotes que aislan la zona del tinel de las edificaciones, refuerzo de fa zona de boveda mediante inyecciones o "paraguas de micropilotes", refuer- zo de las cimentaciones de los edificios mediante micropilotes, inyéeciones bajo ellos que compensen las posibles subsidencias, ete. Desgraciadamente, en muchas ocasiones estas medidas se aplican cuando se han producido ya los dafios, por la rapidez con que se realizan las investigaciones y construccién con el fin de terminar y poner en servicio las obras en una fecha que nada tiene en cuenta los condicionantes técnicos. En el caso de un procedimiento definitivo se trata el terreno mediante inyecciones con mezclas de suspensiones o productos quimicos (Sanchez Garcia, 1974)(25) dependiendo del tipo de material. Arenas muy finas entre 0,1 y 0,8 mm necesitan ser tratadas con productos quimicos, mien- tras que arenas de tamafo superior y gravas pueden mejorarse con inyec- ciones de cemento. En la figura 6.19 se muestra el proceso a seguir. Puede apreciarse que previamente a la excavacién se realiza la inyeccién de un tramo, 259 6 Geologta aplicada a la ingenieria civil Anillos de revestimiento Terreno inyectado en Avance por etapa 500m, ya hormigonados (a actual etapa Terrene inyectado en | 500m 800, etapas anteriores _j i mt 500m —_1J09] _|Zona de solape entre dos Sn St ll Fabs etter Fig, 6.19 Perforacién de un tinel. Consolidacién previa del terreno mediante inyecciones. Tomado de Sinchez Garcia, 1979). Temporalmente puede consolidarse el terreno mientras dura la excavacién del tiinel o de la cimentacién congelando el terreno (Tornaghi, 1982}(26). Aun- que no es una utilizacién frecuente, su empleo con técnica moderna comenzé en Alemania en 1883 (Sanger, FJ, 1986)(27). La congelacién se consigue intro- duciendo en el terreno unas tuberias a través de las cuales se hace pasar un flui- do que hiela el agua intersticial creando una masa juntamente con las particu las sdlidas del suelo. Segiin se desprende de lo dicho, este método debe emple- arse en terrenos saturados (Sanchez Garcia, 1974)(28) Un caso de gran interés es el de la estacién de Giorgeta (29), en donde el ‘suburbano de Valencia conecta con el ferrocarril. Las dimensiones de la esta~ cidn y el tine! pueden apreciatse en la figura 6.20 a. Los terrenos presentes estaban constituidos por gravas, gravillas y arenas con la intercalacién de arcillas y limos, segin se muestra en la figura 6.20 b. El nivel fredtico estaba unos 9m. bajo la superficie. A estos aspectos hay que afiadir la existencia de un colector que aumentaba las dificultades de actuacién. Evidentemente, la excavacién no podia efectuarse con métodos conven- Cionales, ya que el mantener los materiales resultaba problematico. El proce- dimiento elegido consistié en congelar el terreno haciendo distintos recintos, para proceder de esta manera a hacer las pantallas estancas definitivas. En los puntos mas conflictivos, por mayor dimensién de la excavacién o por la hete- 260 civil Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Fe aia 800m facion /Aun- nenzd intro n flui- rticu- mple- nde el esta sentes én de estaba cia de nven= proce- ‘intos, En los hete- Fig, 6.20 Tratamiento del terreno en la estacién de Giorgeta (Valencia). a) Planta con los tra~ tamientos de las dstintas zonas. b) Corte geologico. ¢] Secciones mostrando el tratamiento. 261 o Geologia aplicada a la ingenieria civil rogeneidad de los materiales, se hicieron inyecciones en tres fases: 1* con mortero, 2° con cemento-bentonita y la 3* con silicatos. En dos recintos se lle varon a cabo columnas de Rodinjet (jet-grouting) con un total de 2900m. con tun consumo de cemento de 220 kg. por metro lineal. Se realizaron 28.975 m, de perforacién, utilizando 22.780.500 kg. de nitrégeno, 1.288 T. de cemento y 155.520 kg. de silicato. En la figura 6.20a se muestran en planta los distin tos tratamientos por zonas y en las ¢) y d) dos secciones con las correcciones hechas en ellas. En la figura 6.21 se aprecia la estacién durante los trabajos con todas las tuberias de congelacién. En el emboquille de un téinel la presencia de potentes coberturas puede constituir un grave problema. Por lo general son materiales poco estables que tienden a hundirse y deslizarse, lo que obliga a convertir el tunel en un amplio zanjon, cuyas paredes deberan ser muy tendidas. En coluviales en zonas con abundancia de rocas carbonatadas pueden encontrarse los materiales con un cierto grado de cementacién que sea suficiente para mantener los frentes excavados verticales o préximos a la vertical. Sin embargo, esta cementacién puede ser muy irregular, y aparecen zonas de coluvién grueso, totalmente suelto, dentro de una masa cementada, Por este motivo en ocasiones los emboquilles es mejor convertirlos en falsos tiineles, que si implican un mayor costo inicial resuelven el problema de la estabilidad de la excavacién de una manera definitiva, Dada la escasa capacidad portante y su facil erosionabilidad, que da lugar a valles muy amplios, en estos materiales la estructura adecuada para cerrat- los es la presa de tierras, ya sea todo uno ya con niicleo impermeable y late- rales de escollera, Se trata de una estructura que, a la vez que transmite car- gas escasas, es susceptible, por su flexibilidad, de adaptarse a los posibles asientos que pudieran producitse. Incluso en valles relativamente estrechos pero con espesos aluviales es la solucién més idénea. Las infiltraciones pueden evitarse a partir de nicleos impermeables que atraviesen los sedimentos buscando ¢l sustrato rocoso. La ejecucién de estas pantallas suele ser labor dificil y se requieren grandes cuidados. En los sedi- mentos de tipo fluvial es posible encontrar con mas facilidad impermeabili- dad en sentido vertical, debido a la intercalacién de algiin lecho arcilloso, que en sentido horizontal, Es corriente, sin embargo, que una disposicién alente- jonada de depésitos de distinta naturaleza haga que no exista impermeabili- dad continua en ninguno de ambos sentidos, a pesar de la presencia de hori- zontes impermeables. 262 nieria civil ses: 1? con intos se lle~ 290m. con n 28.975 m, de cemento 2 los distin- orrecciones los trabajos uras puede stables que 1un ampli 1 zonas con ales con un los frentes ementacion totalmente asiones los nun mayor ‘én de una ue da lugar vara cerrar- able y late~ nsmite car- os posibles e estrechos eables que on de estas los sedi- yermeabili- cilloso, que ion alente- permeabili- de hori- Fig, 6.21 Aspecto de la estacién de Giorgeta durante los trabajos. (Fotografia de Rodio). aso tipico de lo anteriormente dicho es la presa de Arbén en el rio Navia (Asturias), El espesor de acarreos era de 36,8m., constituidos por dos niveles de gravas, gravillas y arenas con una capa de limos y arenas de gran compre- sibilidad, lo que obligaba a una estructura de materiales sueltos capaz de absorber los posibles asientos. Con la potencia dicha no podia pensarse en eli- minar los acarreos, mas cuando fa presa tiene 31,4m. de altura (ver figura 6.22) (30). Para conseguir la impermeabilidad se realizé una pantalla consti- tuida por cinco filas de taladros separadas entre si 2,6m., mientras que la dis~ tancia entre perforaciones era de 3m. para las filas interiores y de 2m. para las exteriores. De estas filassOlo tres, las interiores, rebasan los materiales finos lle- gando al sustrato, pizarras sildricas, en el que penetraba la central 15%, Los materiales de inyeccién empleados fueron: suspensién de arcilla-cemento, ituida por bentonita en el curso de los trabajos, gel de silicato yyectaron 14,000 m? de mezclas Se comenzé el tratamiento por las filas exteriores con presiones de 8 a 10 atmésferas, que se aumentaron a 10-15 en las interiores, ascendiendo a 15 en los. Ultimos tratamientos. Se calcula que la construccién de la pantalla evita una filtracién de 3m, lo {que representarla una pérdida anual de 100 millones de m®fafio. Dado que la uti- lizacion de esta presa es para producir energia eléctrica, la pérdida dicha significa- ban 6 millones de kw/h/afio, lo que da idea de la importancia de la pantalla (31). Geologia aplicada a la ingenieria civil Fig. 6.22 Cortes transversal y longitudinal de fa cerrada de la presa de Arbén mostrando la Pantalla de impermeabilizacin, Otro caso similar es el de la presa de Aiguamoix, escollera de 23 m, de altura sobre cimientos y longitud de coronacién de 109m, que sirve de cémara de carga al salto del mismo nombre (32) (33). Esta apoyada sobre luna morrena, teniendo como sustrato rocas graniticas. El espesor maximo de morrena bajo la presa era de 30m. y para impermeabilizarla se hizo una Pantalla de dos filas de sondeos separados entre si 3,00m. En la figura 6.23 se muestra un corte segin el eje de presa en donde se aprecia la pan- talla, Son malos materiales para realizar en ellos excavaciones a cielo abierto, dada su falta de cohesién. Se requieren fuertes entibaciones, 0 pantallas de tablestacas, incluso ancladas, pantallas continuas o pantalla de pilotes. El problema se agu- diza cuando se tiene que realizar la excavacién bajo nivel fredtico, La presencia de 264 ‘a civil Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento ins limos y arcillas mezcladas con las gravas y arenas puede dar una cierta cohesion ‘al conjunto, pero no mejora notablemente las caracteristicas geomecdnicas. Fig. 6.23 Corte segiin el eje de presa de la cerrada de Aiguamoix. Arenas muy puras, constituidas en su totalidad o en alto porcentaje por cuarzo, suelen utilizarse como elemento abrasivo. Limos Son rocas detriticas cuyo tamafio de grano oscila entre 1/16 mm. y apro- ximadamente 4 micras. Estén compuestas por cuarzo, feldespatos alcalinos, ido fa algo de arcilla y materia orginica, Atendiendo a la presencia de esta altima se suelen dividir en limos inorgénicos y organicos. m. de ve de Los limos inorganicos suelen tener nula o escasa plasticidad, nfientras los sobre organicos presentan alguna plasticidad. ximo Duna En general tienen baja permeabilidad, alta capitaridad, siendo muy sus- igura ceptibles a la licuefaccién, se compactan con dificultad y suelen tener una pan- deformabilidad moderada, siendo sensibles la accién de las vibraciones. Suelen encontrarse en las mismas formaciones que las arenas: depésitos dada eélicos, fluviales, glaciares, lacustres y de estuarios y marinos. Es habitual que tacas, estén mezcladas con arenas y arcillas, de forma que en ocasiones suelen con- agu- fundirse con éstas, aunque como mas adelante se veré son materiales muy ia de diferentes. Por supuesto, no son aptos para morteros. 265 ee Geologia aplicada a la ingenieria civit En cimentaciones suelen requerir, al igual que las arenas, procedimientos especiales: losas de reparto, pilotajes, etc. Se inyectan con dificultad y para ello son necesarios, por lo general, productos quimicos. Su comportamiente €5 peor cuando se encuentran bajo el nivel fretico, por lo cual es recomen.. dable, cuando haya que trabajar en ellos, rebajar previamente aquel. En excavaciones superficiales requieren taludes muy tendidos o sostenimien= {os con muros y pantallas. Es ilustrativo el procedimiento utilizado para la cons- truccién de la ataguia de ta presa de Llauset (Muzas y Gete-Alonso, 1983)(34), situada aproximadamente sobre un cerrojo glaciar, ver figura 6:24 (38), que dabe lugar a un lago relleno de limos sobresaturados, con una humedad del 90 9 y tun limite liquido del 52 4%. Las rocas de apoyo eran calizas con intercalaciones de rocas igneas deidas, lo que explica la formacién del cerrojo glaciar, AG) rss norco vouzs moons Fig, 6.24 Geologia de la cerrada de la presa de Llauset, (Tomado de MOPTMA, 1994, resumido). 266 Rtocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Eee .3 En principio, para realizar la cimentacidn de la presa, en pizarras y calco- squitos, se preparé una ataguia con coronacién unos 25 m. por encima de fos cimientos de ta presa, 100 m. aguas arriba del eje de la misma, vertiendo Fescombros sobre el relleno del lago. Se excavaron los limos con un talud muy Euave al pie del cual se dipuso una escollera de 2,00 m de altura. El destiza~ Jmiento de la ataguia hizo que los limos inundaran la cimentacidn de la presa. fn la figura 6.25 se expone el proceso de construccién. sntos Para ento nen- Hien ons (34), daba %y jones " auth an CD snag wun Pisco cavcoesauistos ® ‘catcoesquistos ® CALCOESaUISTOS Fig, 6.25 Proceso de la construccién de la ataguta de la prese de Llauset. (Tomado de Muzas y Gete-Alonso, 1983) 267 Geologia aplicada a la ingenieria civil la solucién dada consistié en la construccién de un muro de hormigon constituido por 17 cilindros secantes de 5,8 m de didmetro y separacién entre jes de 4,10 m. Para construir estos cilindros se comenzé realizando una inyeccién de bentonita-cemento para compactar el terreno. La operacién siguiente consistié en crear un anillo de suelo congelado en tomo al elemen- to del muro, lo que permitié la extraccién de los limos y su posterior sustitu- cidn por hormigén. Primero se realizé esta operacién con médulos alternos, pasando posteriormente a hacer, con el mismo método, los médulos interme- dios, que eran realmente medios cilindros. Finalmente, los médulos comple- tos se anclaron a la roca. En la figura 6.26 se indica el proceso constructivo de los médulos. Foxe 12; inyeccidn y Tolaeon de lnyoci ‘Sondos de contain. “oladros d0‘contrl de ta congelosn—o- [Anclajos 60 1207, Hormigda Fig. 6.26 Proceso constructivo de os médulos que constituyen la atagula de la presa de Llauset. (Tomado de Muzés y Gete-Alonso, 1983). 268 ngenierfa civil ) de hormigén paracion entre ealizando una La operacién ro al elemen- terior sustitu- dulos alternos, dulos interme~ dulos comple- 0 constructivo: uyen fa 0, 1983). Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento En excavaciones subterraneas se comportan mal, pues necesitan fuertes sostenimientos y las dificultades de avance son grandes, acrecentadas cuan- do se trabaja bajo nivel fedtico. Por ello el procedimiento es similar al ya des~ crito en las excavaciones a cielo abierto: tratar el terreno para crear un ani- llo consolidado alrededor de la excavacion que va a realizarse, Los valles excavados en limos son valles amplios que dan lugar a emplaza- mientos para presas muy abiertos, lo cual, unido a su escasa capacidad por- tante, hace que el tipo de presa adecuado sea el de materiales sueltos. Arcillas Son rocas sedimentarias con tamafio de grano aproximadamente inferior a las 4 micras, Sus principales constituyentes son minerales arcllosos (silicatos alu- minicos hidratados), que presentan formas hojosas. Los principales pertenecen a tres grupos: a) Caolinita,originada por la alteracién de feldespatos, micas y piro- xenos, bastantes estables en presencia de agua. b) Illita, originada por la altera- 9 de materiales con cantidad adecuada de potasio y cuya actividad frente al agua es intermedia entre la caolinita y la montmorillonita. c) Montmorillonita, originada por la descomposicién de olivino; mezclada con el agua aumenta de volumen y ¢s el mineral componente principal de las arcillas expansivas. Minerales arcillosos de otros grupos como la halloysita, vermiculita y clo- rita entran en una menor proporcién. Los minerales arcillosos constituyen el esqueleto de la roca, presentando numerosos huecos que en los depésitos iniciales pueden ser del 50 %, redu- ciéndose del 10 % al 25 % cuando se compactan o se encuentran cemen- tados. En este ultimo caso parte de los huecos estan rellenos por un ligan- te que puede ser de cardcter detritico (arclla, feldespato, mica) 0 quimico, formado a partir de soluciones por precipitacién quimica 0 bioquimica, como carbonatos (caliza y dolomia), sulfatos (anhidrita), silice (calcedonia y cuarzo). La materia orgénica incluida puede llegar a convertirse en petréleo o carbén. Quizés la caracteristica mas notable de la arcilla sea la plasticidad, la capa~ cidad de cambiar de forma sometida a un esfuerzo, manteniendo la nueva forma adquirida al cesar éste, Esta plasticidad se pone de relieve cuando la atcilla se mezcla con agua, pues mientras esta seca tiene un aspecto terroso, ‘tacto dspero y numerosas grietas, pasando a untuosa y plastica al mojarse. 269 Geologia aplicada a la ingenieria civil Es roca impermeable cuando se satura, tiene alta capilaridad, no es sus- ceptible a la licuefaccién, su compactacién presenta algunas dificultades, es facilmente erosionable, suele presentar una cierta cohesién y tener un baiis mo 0 nulo angulo de rozamiento. Muestra colores muy variados, blanco, negro, verde, rojizo, debido a la presencia de éxidos de hierro, materia orgé- nica, ete. Aparece, al igual que las gravas, arenas y limos, en los sedimentos fluvia~ les, lacustres, glaciales, marinos, siendo producto resultante de la alteracién de rocas dcidas y maficas, asi como de las rocas calizas. Ocupa grandes exten- siones y ¢s la roca sedimentaria més comin. Generalmente los materiales de las llamadas tierras de labor estan constituidos por arcillas, en ocasiones mez~ cladas con limos y arenas. Suelen presentarse en sedimentos antiguos alter- nando con calizas y margas. Su impermeabilidad impide la existencia de fuentes, aunque los pozos artesianos estan ligados a terrenos arcillosos que actiian como material con- finante del acuifero. Cuando se presentan arcillas intercaladas con calizas, rocas que almacenan agua como veremos mas adelante, es frecuente encon- trar fuentes en el contacto. En edificacién es tradicional el uso de la arcilla desde tiempos muy anti- guos, y atin hoy se conserva su uso en zonas rurales en paises con desarro- ilo escaso, Mezclando el barro con agua y afiadiendo paja o fibras vegeta- les se realizaban muros con un entramado de madera que servian de cerra- miento a pequefios edificios o corrales. A estos muros continuos se les denomina tapial. También con arcilla mezclada con paja o fibras vegetales se hacian ladri- llos, adobe, que se cocian al sol, con los cuales se construian muros, sirvien- do de aglomerante entre las piezas la misma arcilla, Este tipo de material de construccién ha vuelto a llamar la atencién de los especialistas, y desde hace unos afios se hacen numerosos estudios sobre el tapial y el adobe, sus caracteristicas mecdnicas, su puesta en obra y los ele- mentos a afiadir para mejorar su comportamiento, Se estudia asi su empleo en paises pobres, donde puede constituir un elemento constructivo barato que permite aumentar el nimero de viviendas sin grandes costos en zonas Turales deprimidas y con alto riesgo sismico (Diaz Romeral et alt, 1986)(36), (arrios et alt, 1986)(37), (Vargas et alt, 1986)(38). 270 nieria civil no es sus- ultades, es run bajisi- os, blanco, teria orgi- tos fluvia- alteracién des exten- teriales de ones mez Juos alter los pozos rial con- on calizas, te encon- muy anti- 1 desarro- s vegeta- de cerra~ 105 se les fan ladri- s, sirvien- n de los s sobre el y los ele- u empleo 10 barato en zonas }986)(36), peas sedimentarias. Utilizacion y Comportamiento La utilizacién de la arcilla sometida a una seleccién, elaboracién y coccién fes técnica comtin en edificacién desde muy antiguo. El uso de ladrillos para Pmuros y las tejas para cubrimiento son métodos constructivos que se remon- {an a muy atrds en la historia, Las mejoras tecnolégicas en el tratamiento del F material, ¢! mejor conocimiento de las caracteristicas de la arcilla y el avan- F ce en los métodos de coccién y su control, ha permitido la realizacién de pie~ as més sofisticadas que el simple ladrillo macizo o la teja plana de los roma- nos. Las arcillas sometidas a coccién con altas temperaturas dan lugar a un material alveolar con forma redondeada, de superficie poco porosa y nucleo con gran nimero de huecos, que sirve como arido ligero tanto para carrete- ras, subbases, como para edificacién y fabricacién de hormigones ligeros uti- } ‘lizados como aislantes térmicos. Las arcillas tienen escasa capacidad portante, por lo que deben tomarse pre- cauciones al cimentar sobre ellas. Los previsibles asientos pueden ser importan- tes y muy dilatados en el tiempo, incluso cuando la estructura esté ya termina da y en uso, Por lo general, hay que recurrir a cimentaciones especiales, como pilotes, siendo preferibles los fabricados in situ, extrayendo el terreno y susti- tuyéndolo por el pilotaje (West, 1972)(39). Al utilizar pilotes de hinca en maci- 208 de arcillas masivas puede producirse un rechazo (rebote que sufre el pilote hincado al ser golpeado por el mazo) absoluto falso, que impide momentinea- mente la penetracién del pilote, el cual posteriormente asienta, La consolida- cién del terreno mediante inyecciones a veces presenta problemas porque las arcillas rechazan las lechadas debido a su débil permeabilidad. Un ejemplo de apoyo problematico sobre arcillas saturadas lo constituye la autovia Madrid - Zaragoza en el valle de Medinaceli (Soria) (40). Toda la zona est cubierta por fangos arcillosos con materia orgénica que presentan niveles de limos arcillosos. Este material descansa sobre un coluvial de arena Y grava o sobre arcillas con yesos del Keuper, dependiendo de la proximidad a las laderas. Las caracteristicas de estos fangos son las siguientes: Densidad: 1.700 kg/m? Humedad natural: 60% al 100% Materia organica: 2% - 6% LL: 30% a 60% Finos que pasan por el tamiz 200: 60% a 90% Resistencia al corte sin drenaje: 0,102 a 0,306 kg/cm? Resistencia al corte seco: 0,51 a 0,71 kg/cm? Médulo edométrico: 600 - 1100Kpa 27 Geologia aplicada a la ingenieria civil Las recomendaciones dadas para apoyar en esta zona fueron: a) Disminuir todo lo posible los terraplenes. b) Estructuras sobre pilotes. Sistema de precarga con sustitucién minima del terreno superficial y geotextil de 20 KN/ml en la base. ¢) Tratamiento del terreno con columnas de grava de 6m. de longitud 0 legando al sustrato y diémetro de 0,7m a 1,5m cada 6m2, encepadas con el mismo material y geotextil El coeficiente de consolidacién* tuvo la variacion que se expone en la tabla 64 Tabla 64 Variacién del coeficiente de consolidacién Sin tratamiento ‘Con columnas cortas | Con columnas cortas 1-6. 10° emis =1. 10's = 3.10" En la figura 6.27 se muestran las medidas tomadas. mony poe Tem Fig, 6.27 Medidas tomadas en la autovia Madrid ~ Zaragoza, «5 la permeabilidad de flujo vertical, Em el médulo edométrico y Yy el peso especifico del agua, 272 nieria civil uperficial y -longitud 0 , encepadas nla tabla 64 nas cortas roms treo y Yy el Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Ea Los valles en terrenos arcillosos son amplios y de suaves laderas, lo cual, unido a la escasa capacidad portante que tienen y la tendencia a sentar, hace obligado el situar en ellas presas de materiales sueltos, que transmiten cargas adecuadas y tienen la flexibilidad suficiente para acoplarse a los asientos sin destruirse. Las arcillas se utilizan, por su cardcter impermeable, como nucleo de pre~ sas de materiales sueltos. Los embalses creados sobre terrenos arcillosos ofrecen total garantia de impermeabilidad, pero sin embargo son muy tendentes a que se produzcan deslizamientos, especialmente en fases de desembalse, los cuales pueden ser una fuente de material capaz de atenuar la reserva 0 afectar a estructuras proximas a las orillas del lago creado: carreteras, ferrocarriles, canales, edifi- cis, ete. Mas peligrosos pueden ser cuando tales deslizamientos se producen en las cercanias de la presa, ya que ésta puede llegar a peligrar, bien por la presién de los materiales deslizados o por la ola creada, Pueden utilizarse para hacer obras de contencién de cardcter provisional como ataguias o defensas, o definitivas pero de pequefia importancia, como depésitos a media ladera. Las arcillas han servido como impermeabilizante de depésitos cubriendo con ellas su fondo. En excavaciones subterraneas el comportamiento de las arcillas depende- r4 de la cementacién que pueden presentar, es decir, del porcentaje de car- bonato cdlcico que tengan, de la compactacién natural a que hayan estado sometidas y de la presencia de agua. Cuando estan secas se excavan bien, y también se sostienen sin grandes problemas, Sin embargo, saturadas pueden llegar a comportarse como fluidos densos que presionan el hueco hecho por todos lados; Esto requiere sostenimientos de cierta importancia y revesti- mientos capaces de absorber las presiones que se produzcan. El problema se puede agudizar cuando se trata de tineles hidraulicos, que pueden tener fugas, llegando a mojar las arcillas y dando lugar a presiones en el revestimiento para las que no estaba diseftado, ya que no se habia contemplado tal circunstancia, El resultado puede ser la destruccién de la estructura. La seccién de tunel mas convenientes para este tipo de terrenos es la mas cercana a la circular En excavaciones superficiales puede decirse lo mismo que de las subterréne- as: que sus caracteristicas y fa presencia de agua determinan su comportamien- to, Sie nivel freatico est alto se necesitardn sostenimientos, como pantallas de 273 Geologia aplicada a la ingenieria civil tablestacas, pilotes 0 continuas. Cuando estén secas y muy sueltas también requeriran de tales sostenimientos, en algunos casos con anclajes. Mezclada con cemento puede emplearse como material de inyeccién para la ejecucién de pantallas de impermeabilidad. Igualmente es utilizada para tapices, aunque por su rapida erosionabilidad, si esté sometida a variaciones del nivel del embalse o durante largo tiempo a la accién de los agentes exteriores, su efecto ¢s limitado, salvo que se tomen precauciones especiales como cubriria con esco- llera. Un tapiz arcilloso se utilizé en el trasdés de la presa de Cortés Il (rio Jucar, Valencia) para impermeabilizar el techo de un paquete caledreo permeable en el que se apoyaba la presa (41). Al quedar totalmente sumergida no hubo necesi- dad de protegerla. En la figura 6.28 se da un esquema de la posicién del tapiz con respecto a la presa y en la 6.29 la ejecucién del mismo. REEE> GLEN Fig. 6.28 Tapiz de la presa de Cortes II Presa. 2. Calizas permeables. 3, Calizas tableadas. 4. Margas impermeables. 5. Tapiz de arcilla Fig. 6.29 Ejecucién del tapiz de la presa de Cortes. Fotografia de Lépez Marinas) 274 nieria civil Utilizacién y Comportamiento as también n para la ara tapices, fe nivel del s, su efecto a con esco- I (rio Jicar, reable en el sbo necesi- n del tapiz EDRF ce Fig, 630 Deslzamientos en el PK. 140 de la autopista Maid Valencia. (Fotografias Lopez Marinas). La tendencia a deslizar, especialmente en presencia del agua, como ya se ha dicho, hace recomendable evitar situar en las medias laderas arcillosas carreteras y ferrocartiles y sobre todo canales, pues casi siempre existen en ellos filtraciones que tienden a acelerar el deslizamiento, el cual puede pro- ducir la rotura del canal y la consiguiente salida del agua de forma abundan- te, cuyos efectos se suman a los del deslizamiento. En la figura 6:30 se expo nen dos deslizamientos acaecidos en la autopista Madrid-Valencia hacia el PK. 140. Habiéndose movido la primera vez (arriba), se suaviz6 el talud, lo que no fue suficiente para que se produjese un segundo deslizamiento. arinas) 275 e ia Geologia aplicada a la ingenieria civil La arcilla unida a la caliza, sometidas a determinados procesos de elabora- cién y coccién se emplea para la fabricacién del cemento. Las arcillas mejoradas 0 estabilizadas con cal o cemento son de utilizacion corriente en subbases. Las arcllas conocidas como expansivas, que tienen la montmorllonita como mineral principal, poseen caracteristicas que influyen negativamente sobre las estructuras ubicadas en ellas. Los aumentos y disminuciones de volumen que sufren en los procesos de humectacién y secado dan lugar a presiones o asien- ‘tos capaces de dafiar setiamente una estructura, Tapia y Fernéndez Moya (1985)(42) han detectado en terrenos de transicién entre el tosco y las arcillas de pefiuelas de Madrid, presiones de hinchamiento de hasta 26 kplem?. Las caracteristicas de las arcllas expansivas obliga a tomar determinadas precauciones para cimentar sobre ellas. En la tabla 6.5, tomada de Rodriguez Ortiz (1975)(43), se sefialan algunos métodos empleados al apoyar sobre tal tipo de materiales. Por lo general el problema es més agudo en edificios de una planta 0 viviendas unifamiliares en los que el corto presupuesto o la escasa entidad de la obra no permite 0 no considera el realizar investigaciones. Por este moti vo, es conveniente, cuando se construye en una zona en que se supone pudie- ran haber arcillas expansivas, el analizar las edificaciones existentes para conocer su comportamiento. En la figura 6.31 se muestra algunas soluciones para cimentar sobre arcillas u otros materiales expansivos (44). Se ha confeccionado un mapa de sintesis de riesgos de expansividad de arcillas en Espafia (Oteo et alt, 1987)(45), utilizando como Indices para eva- luar la capacidad de hinchamiento el limite liquido, el indice de expansividad de Lambe y el cambio de voldimen en funcién de la humedad natural. El clima s¢ ha tenido en cuenta mediante el indice de Thornthwaite y se ha conside- rado la litologia. En la figura 6.32 se muestra este mapa. En obras viales la presencia de arcillas expansivas afecta a los taludes y terraplenes, asi como la capacidad portante. Una norma general es la de con- tar con una buena red de drenaje. En tdneles las presiones sobre los revestimientos, ya sefialadas en las arci- las no expansivas, se ven.aumentadas en este caso, primordialmente cuando 276 jeria civil e elabora- utilizacion ita como = sobre las. umen que $0 asien- dez Moya arcillas de erminadas Rodriguez ‘sobre tal planta 0 ntidad de ntes para “oluciones ividad de para eva- ansividad |. El clima | conside- taludes y ja de con- 1 las arci- re cuando Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Rie Tabla 65 tons usuaes pr lo mertacn en alas expanses [nora eterno Sustacibn - i aizacén Wezda L |" i Tryooien | iz Estabilizacién térmica | — | 2 Monolitismo Rigidizacién estructural Losas rigidas, 3 Cimentaciones profundas Pilas Pilotes 4 Mantenimiento de condiciones Inmersién previa stables de humedad Membranas Pavimentacién 5 Control 0 prevencién de Caémaras bufas expansiones. Soleras forjadas Zapatas con cargas altas Tomado de Rodriguez Ortiz (1975), p. 18. se trata de tdneles hidrdulicos, canales, tuberias de presién, ete., que pueden transmitir agua al terreno. Selmer-Olsen (1989)(46) sefiala un colapso en un ‘tunel con formacién de una caverna de 30 m de altura, cuya reparacién resul- 6 muy costosa y peligrosa. La presién transmitida por una arcilla expansiva puede medirse en el laboratorio mediante un ensayo edométrico. Selmer Olsen (1990}(47) proporciona el cdlculo de la presion de la expansividad en funcién de ensayos de laboratorio, consolidacién natural del material, conso- lidacién aplicada en laboratorio, espesores de los rellenos y % de material menor de 20 y. En macizos estratificados en los que aparecen las arcillas con otras rocas, calizas, areniscas, margas, pizarras, etc., por lo general mas competentes, la 277 ievia civil Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Ei coment ae [re mene THEE se nea Fig, 632 Sintesis del mapa prevsor de riesgos por expansividad de arcllas en Espafia, Sobre el total de Ios tertenos arcillosos el riesgo nulo o bajo es el 740; el bajo a moderado 64.2% ef moderado a alto el 21,39 y el ato a muy alto 7,19. (Tamado de Oteo y alt, 1987, p. 16, influencia de los materiales plasticos puede ser grande. A favor de capas ar Hlosas pueden producirse destizamientos cuando se altera el equilibrio de los materiales que constituyen el macizo con una obra, por ejemplo la excava~ i cién de una carretera, 0 las caracteristicas geomecdnicas de los materiales, u por ejemplo al mojarlos con las aguas de un embalse. Este es el caso de la carretera de acceso a la central hidroeléctrica de Cortes (Valencia)(48). Al hacer uno de los desmontes se descalz6 una capita arcillomargosa de unos ik 10cm. de potencia, sobre la que yacian calizas cristalinas de hasta 8m. de Pr potencia, y calizas margosas, muy fracturadas por encontrarse en el borde de tun diapiro. Al finalizar la excavacién se pudieron apreciar en uno de sus extremos grietas abiertas, coincidentes con los sistemas de roturas que dieron lugar, juntamente con la estratificacién, a cufias inestables que hubo que reti- rar, El proceso se repitié, ayudado por la descompresién consiguiente. La solu- cidn consistié en un muro con 75 anclajes de 100Tm. con longitudes entre 20m. y 45m,, formando 15° con la horizontal . En la figura 6,33 se muestra un corte transversal a la ladera con indicacién de la solucion adoptada, Mas interesante es el caso del deslizamiento de la parte alta del estribo izquierdo de la presa de Cortes (49) (50) (51). Esta zona era un antiguo movi- 279 Geologia aplicada a la ingenieria civil Fig, 6.33 Solucién adoptada para estabilizar la tadera en el camino ‘de acceso de la Central de Cortes. miento perfectamente detectado en el que una gran masa de calizas y dolo- mias, que en superficie aparecia muy fracturada con grandes roturas amplia- das por disolucién, habia deslizado a favor de una capa de margas de unos ‘5m, de potencia. Como se suponia que este macizo podia deslizar al llenar el embalse, se instalé alli la cantera para eliminar por completo toda la masa, Todo el conjunto tenia una estructura isoclinal de 18° que se convertia en casi horizontal en las cercanias del rio (ver figura 6.34) Sin embargo, un cambio de la estructura de la presa, pasando de una de materiales sueltos a una de arco gravedad de hormigon, debido a la magni- Fig 34 Corte geotégico de la cantera de la presa de Cortes 1 superficie iniial de! terreno, 2 Superficie actual. 3 Superficie de la cantera 4 Capa margosa supuesta. 5 Capa margosa real, 6 Falla. 7 Inclindmetros. 8 Sondeos. 280 ingenieria civil camino e calizas y dolo- roturas amplia~ margas de unos slizar al llenar el to toda la masa. convertia en casi sando de una de ido a la magni- re 400 380 ti 0 res ela cantera 10s. 8 Sondeos. ~ Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento En tud de aliviadero requerido, hizo que no se utilizase todo el material de la cantera, que ademas no era de calidad extraordinaria debido a lo fracturada que se encontraba. En octubre de 1985 aparecieron grietas y se produjeron subsidencias en la zona donde estaban situados los silos de cemento, que debieron ser recalza- dos. Los terrenos sobre los que se asentaban estas instalaciones eran cober- turas cuaternarias y limos arcillosos terciarios, que llenaban la gran grieta producida por el antiguo destizamiento. Controles topografices mostraron que el movimiento progresaba. En mayo de 1987 se colocaron seis inclinémetros, los cuales fueron que- dando fuera de servicio entre esa fecha y primeros de diciembre. Simultane~ mente, aparecieron grietas en el revestimiento del tiinel que pasaba bajo la cantera (ver figura 6.35). En diciembre de 1987 se instalan 12 nuevos incli- németros que detectan que los movimientos continiian. Fig, 6:35 Plano de la cantera de Cortes 1 Estribo izquierdo de la presa. 2 Perfil dela figura 6.34. 3 Limite de las ealizas y dolomias ‘explotadas. 4 Fisuras en el terreno. § Tinel bajo la cantera. @ Inclinémetros activos © Inclinémetros fuera de uso. mSondeos. + Controles topograficos. 281 Geologia aplicada a la ingenierfa civil Queda claro que el movimiento se produce a favor de la capa margosa antes mencionada, como ponen de relieve las medidas de los inclinémetros (ver figura 8.70), siendo la direccién del movimiento segdin la inclinacion de laos estratos. La capa "margosa" est en realidad constituida en un 75% por granos de dolomita rodeados por minerales de arcilla, que son el 25% del conjunto. Ensayos de corte directo de este material daban angulos de 22° (residual) y 23° (pico). Ensayos triaxiales consolidados no drenados daban un Angulo de rozamiento medio de 20° y una cohesién de 0,51 kg/cm2. En estas condiciones no podia comprenderse que se produjese el movimiento. Dado que los movimientos prosiguen, se decide comenzar los trabajos en la primavera de 1988, trasladando materiales de la parte alta, para descargar ta cabeza del deslizamiento, al pie del mismo, ya cubierto por las aguas. Debe tenerse en cuenta que la masa a caer era de 5.000.000m?, Entre marzo y agosto de 1988 se restituyen seis inclindmetros, tres altera- dos por el movimiento y tres eliminados por los trabajos de estabilizacion. Durante estos trabajos una pequefia masa de coluviones se mueve, dejando al descubierto la parte superior de la superficie de deslizamiento, que puede ser observada por primera vez. Se pudo apreciar que en su parte alta existia una capita de 3-Smm. de caracteristicas distintas al resto de la marga dolomitica, ya que sus minerales constitutivos eran illita y caolinita, es decir, minerales arcillo- sos. Su dngulo de rozamiento estaba alrededor de los 18%, lo que explica que a favor de esta capita se pudiera producir el deslizamiento. Por supuesto, dada su potencia era imposible de detectar en los sondeos, mas cuando al perforar se pasaba de unos materiales coluviales a la marga dolomitica. Se movieron alrededor de 600.000m%, utilizando seis retoexcavadoras y diez volquetes, cinco de 851. y cinco de 50T. Se consiguié estabilizar el movi- miento por completo. Los ejemplos expuestos, como muchas otros que pueden encontrarse en la literatura técnica, ponen de relieve la influencia que las formaciones arcillosas, incluso de pequefias dimensiones, pueden tener en el desarrollo de una obra. Conglomerados Son las rocas formadas por fragmentos racosos, clastos, superiores a los 2 mm. unidos por un aglomerante que puede ser de cardcter detritico (matriz~ 282 ingenieria civil la capa margosa os inclinémetros la inclinacién de a en un 75% por son el 25% del }angulos de 22° mnados daban un kg/em?. En estas imiento, 1 los trabajos en para descargar rlas aguas. Debe tros, tres altera- estabilizacién, -mueve, dejando 0, que puede ser ‘alta existia una ga dolomitica, ya ninerales arcillo- jue explica que a upuesto, dada su do al perforar se toexcavadoras y abilizar el movi- neontrarse en la ciones arcillosas, > de una obra. iperiores a los 2 etritico (matriz- Rocas sedimentarias, Utilizacién y Comportamiento matriz) 0 de naturaleza quimica (cemento). Atendiendo a la naturaleza de los clastos, los conglomerados pueden ser poligénicos, cuando los cantos son de clases distintas, 0 monogénicos, cuando son de a misma clase. Los conglo- merados mas comunes presentan clastos de naturaleza silicea o caledrea y ccementos 0 matrices, siliceos, arcillosos y caleéreos 0 mezcla de éstos. Tanto la naturaleza de los clastos como del aglomerante influyen de forma decisiva en las caracteristicas de la roca. Atendiendo a la forma de los clastos, los con- lomerados pueden ser divididos en brechas, clastos angulosos, y pudingas, clastos redondeados. Como se desprende de la definicién de conglomerado dada en el parrafo anterior, no es posible definir las caracteristicas geomecanicas de un conglo- merado tipo, pues esta roca puede ser de lo mas variado, dependiendo de la naturaleza de los clastos y la matriz o el cemento. Cuando los clastos estén constituidos por una roca dura y el cemento sea también resistente, calizas y cemento caleéreo con alto porcentaje de carbonato calico, la roca puede ser de gran calidad, pero en el caso de que el clasto sea de una roca blanda y la matriz sea limo-arcillosa, el resultado sera un material facilmente deleznable. Suelen ser sedimentos de terrenos continentales 0 costeros y de cardcter basal, cuanto mayor es el tamafio del clasto. En Espafia hay en el Carbonife- ro, alternando con grauvacas, pizarras y areniscas, y en Oligoceno, alternan- do con arcillas. Dan paisajes tipicos de formas redondeadas, con tendencia a grandes columnas construidas a favor de fracturas, como la montafia de Monserrat (Barcelona), o Riglos (Huesca). Su erosién es alveolar, al actuar los agentes atmosféricos sobre las partes mas blandas o desprenderse los clastos dejando tun hueco. Incluso los conglomerados de cemento caledreo pueden tener cue- vas, por disolucién del cemento, que llegan a tener grandes dimensiones. Los conglomerados suelen ser impermeables, salvo quizas los caledreos, y las filtraciones se producen a favor de fracturas, que suelen inyectarse bien. En edificacién suclen utilizarse como elemento decorativo para chapados y suelos, ya que su heterogeneidad da lugar a un efecto estético agradable. Se han usado también en otras épocas para elementos ornamentales, como columnas (Mezquita de Cordoba), frontispicios, ete., dado su vistoso aspecto. Las construeciones romdnicas de la ciudad de Zamora estan levantadas con conglomerados siliceos. 283, aplicada a la ingenieria civil Por su heterogeneidad, no son recomendables para utilizar como arido para hormigén, pues el producto resultante del machaqueo puede estar cons- tituido por material resistente unido a otro de muy mala calidad. La excep- ccidn puede ser los conglomerados en que los clastos y el aglomerante son de la misma naturaleza y con alta resistencia a compresion y al desgaste. No suelen emplearse, por su heterogeneidad, para balasto y macadam, aunque son igualmente excepcidn los conglomerados muy homogéneos y con resistencia adecuada, Igual puede decirse de su utilizacién en escolleras para puertos ya que se trata de una roca degradable por la accién de las olas y mareas. En otro tipo de escolleras es factible su empleo, pero teniendo en cuenta que la hetereo- geneidad del material puede dar lugar a asientos notorios. También, son excepcién los conglomerados homogéneos. Como cimiento es una roca aceptable, incluso de gran calidad cuando clas tos y cemento dan lugar a una roca resistente, por ejemplo los conglomerados caledreos, sobre los cuales han llegado a situarse estructuras importantes, como la presa boveda de 102m. de altura sobre cimientos de La Baells (Rio Uobregat), apoyada sobre conglomerados, alternantes con areniscas y argilitas, con buza- rmiento subvertical y direccién transversal al rio. Los conglomerados, pudingas, presentan clastos de caliza, granito y cuarcita, de unos 10cm. de didmetro, y matriz de areniscas calcdrea. Las areniscas son siliceas presentando intercalacio- nes arcillosas muy consolidadas. Los paquetes resistentes dan salientes en las laderas que resaltan con respecto a los entrantes de las formaciones blandas. El conjunto esté poco fracturado y tiene baja permeabilidad Los conglomerados duros dan valles estrechos, incluso caftones (ver figura 6.36), aptos para su utilizacién como certada, ya que a su buena capacidad por- tante (dependiente en gran medida de la cementaci6n que presente) se une su impermeabilidad o facil correccién en caso de que presente fugas. Los conglo- merados en los que se asentaba la mencionada presa de La Baells eran de una gran calidad y daban un valle estrecho que permitié situar una presa bveda. El comportamiento de los conglomerados en las excavaciones a cielo abierto dependera en gran medida de su matriz y cemento. Cuando son homogéneas admiten cortes verticales, similares a los que presentan natural- mente, Son molestos en cuanto a excavacién debido a la heterogeneidad, especialmente cuando hay gran diferencia entre los clastos y el aglomerante. 284 ingenieria civil zar como arido sede estar cons- dad. La excep merante son de desgaste. to y macadam, mogéneos y con ertos ya que se as. En otro tipo que la hetereo- . También, son ad cuando clas- conglomerados portantes, como (Rio Lobregat), litas, con buza- ads, pudingas, de diimetro, y do intercalacio- salientes en las ones blandas. El nes (ver figura capacidad por- ente) se une su as. Los conglo- Is eran de una presa boveda. ciones a cielo ». Cuando son entan natural- eterogeneidad, | aglomerante, Fig, 636 Barranco de las Gargantas (Huesca). Conglomerados (Fotografia de Lopez Marinas) En excavaciones subterréneas puede decirse lo mismo que para las super- ficiales: dependerd de lo homogéneo que sean. Cuando son resistentes se mantienen bien y no necesitan revestir, pero son molestos para trabajar con ellos, dada su heterogeneidad. Se suelen arrancar bien y con exactitud. Areniscas Son rocas constituidas por clastos de tamafio comprendido entre 2 y 1/16 mm aglomerados por un cemento de naturaleza variable “que condiciona su porosidad, su dureza, su densidad, su resistencia a los agentes de erosién, y, por consiguiente sus usos" (Pomerol y Fouet, 1964)(52). ‘Al igual que hemos dicho al hablar de los conglomerados, es totalmente imposible hablar de la utilizacién y comportamiento de la arenisca, ya que bajo esta definicién se acogen rocas muy distintas que van desde la cuarcita, muy dura y resistente, a la arcosa, en ocasiones deleznable con la mano. | } | EI Geologia aplicada a la ingenieria civil De las muchas clasificaciones dadas para las areniscas, por lo general basadas en el contenido de cuarzo, feldespatos, arena y matriz detritica, hemos elegido {a incluida en el fibro de Corrales (1977)(53), que se expone en la tabla 6.6, Tabi ge Comiiatin des arenes ao eee alfemee E | aue tragnentos de JFELDESPATIC| ARCOSAS | suBARCOSAS Coen de ce 8% = 3am | Dada la diversidad de las areniscas, trataremos individualmente alguno de los tipos mas comunes utilizados en ingenieria civil. Cuarcita (Ortocuarcita) Roca formada casi exclusivamente de cuarzo, distinguiéndose de las meta- ‘morficas por la ausencia de esquistosidad. Los granos de cuarzo bien redondea- dos y esféricos estan unidos por un cemento siliceo. Sus colores mas frecuentes son el blanco, amarillo, gris y violeta. Presenta en algunos casos estratificacién cruzada y un desarrollo con gran extensién lateral respecto a su espesor. Generalmente tiene estructura compacta, con fractura concoidea, plana 0 irregular con aristas vivas. Dureza 7 y peso especifico igual que el cuarzo, siendo muy resistente a la meteorizacién, por lo que resalta en el terreno for- ‘mando murallones y cresterias. Abundan en Sierra Morena, en Caceres y en la Ibérica. Su alta resistencia y el ocupar los puntos altos de la serrania hacen que al pie de sus farallones se formen grandes acumulaciones de cantos, que en oca- siones Ilegan a cubrir toda la ladera, 286 ingenieria civil general basadas 1, hemos elegido la tabla 6.6. mati aeriea——] ode coment quince oe mas cUAR AS | ae yente alguno de se de las meta bien redondea- mas frecuentes s estratificacién | espesor, coidea, plana o que el cuarzo, 1 el terreno for- Caceres y en la ia hacen que al 05, que en oca- Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento No es roca empleada en edificacién, ya que su dureza hace muy costoso su trabajo y corte para obtener sillares 0 bloques. La cuarcita, dada su gran resistencia a la erosion y alteracién, suele ser un abundante componente de las gravas naturales, que se utilizan para hormigo- nes, pues tiene una gran resistencia, buena adherencia y poca absorcién. Cuan- do hay que conseguir el drido por machaqueo, su gran resistencia hace que el proceso sea costoso, pues el desgaste de la maquinaria es elevado, y a la larga es ‘muy caro, especialmente cuando se deben obtener arenas. Sin embargo, sien la zona no hay otra roca utilizable es preciso contar con ella. En alguna ocasion puede ser incluso mas barato obtener el arido de este tipo de roca si su extrac- cién es muy barata, por ejemplo utilizando acarreos de rio o material de terra~ zas, aunque para obtener los tamafios finos haya que machacarla, Es una roca indicada para balasto y madacam, pero no para capas de roda- dura, ya que tienden a pulirse y dar superficies resbaladizas. Para estos fines pueden utilizarse las pedreras naturales 0 los acarreos fluviales que no sean de esa naturaleza. En escolleras de puertos, dada su resistencia e inalterabilidad, es una roca idénea pues ademas es bastante pesada. La dificultad se centra en la extrac- cién costosa de los bloques. También puede utilizarse en otro tipo de escolle- ras, pero ¢s preferible hacer uso de las acumulaciones naturales que obtener el material por machaqueo. Excelente roca de cimentacién, pues su gran resistencia la hace admitir cualquier tipo de estructura Su dureza y dificultad de erosionabilidad hace que en los valles dé porti- llos més estrechos que el resto de otras rocas presentes, lo que unido a su resistencia la hace indicada para situar en ella presas de gravedad 0 béveda. Es roca impermeable, y las filtraciones se producen a través de fracturas, facilmente corregibles con inyecciones de cemento. En nuestro pais existen ejemplos de presas situadas en formaciones cuarciticas como Valdecattas (Rio Tajo) y Cijara (Rio Guadiana). Dado que las cuarcitas aparecen en bancos de mayor o menor potencia intercalados en otros materiales, es dificil hablar de un vaso en cuarcitas. Por lo general, al hacer un embalse se mojaran cuarcitas, que al ser impermeables no seran vehiculo de filtraciones de una cuenca a otra 287 Geologfa aplicada a la ingenieria civil En excavaciones superfciales la cuarcita admite paramentos verticales y los posibles desprendimientos se produciran a favor de fracturas. Al ser une roca impermeable, las filtraciones estaran ligadas a las discontinuidades y no Seran excesivas. Como inconveniente presenta el alto costo de perforacian. En excavaciones subterréneas se mantiene bien y no necesita por fo general Sestenimientos, El agua que puede haber no es muy abundante y estar ligada 3 las ciscontinuidades. Al igual que lo comentado en el parrafo anterior, su coste cde excavacion es alto y se aerecenta por la necesidad de eliminar perfectamen. feel polvo que se produce, de gran agresividad y por tanto muy peligroso Un tipo de cuarcita que suele mencionarse con nombre propio es el rodeno que tiene color rojizo. A todos tos efectos puede aplcérsele lo dicho para la cuareta, Areosa ES una arenisca feldespdtica, constituida principalmente por cuarzo y fel- clespato potisico (ver figura 6.37). Su origen parece ser la descomposicién o alteracién de rocas como el granito, gneis y esquistos. Es de colores claros: blanco 0 rosa, Fig, 6.37 Limina delgada de arcosa,Plagioctsa cloritizada por alteracién con cuarzo, (Fotografia MR. Castafo), 288 enieria civil verticales, y s. Al ser una uidades y no erforacion. or Io general estaré ligada ior, su coste yerfectamen- eligroso, el rodeno que la cuarcita. cuatzo y fel- mposicién 0 lores claros: Rocas sedimentarias, Utilizacién y Comportamiento Ei Es una roca que seca tiene buenas caracteristicas geomecénicas, admitien- do taludes verticales (ver figura 6.38), pero cambia radiacalmente al mojarse, convirtiéndose en un material pastoso que presenta grandes problemas en Ingenieria civil. Fig, 6.38 Afloramiento de arcosas (Atienza). (Fotografia C. Martinez-Terraba) En edificacidn se utiliza corténdola para fabricar ladrillos, ya que admite facilmente el ser troceada. Por lo dicho anteriormente es evidente que no es factible de utilizar como arido para hormigones, en carreteras, como balasto para ferrocarril 0 como escollera Como cimiento, debido a los cambios que experimenta al mojarse, no es aconsejable, pues es dificil asegurar que éstos no leguen a tener agua en algun momento. Por supuesto cualquier tipo de obra hidraulica est4 pros los vasos de presa puede dar lugar a deslizamientos. enellayen En excavaciones superficiales estando seca tiene buen comportamiento, pues admite taludes verticales 0 cercanos a 90 grados, incluso de altura 289 Fe one Geologia aplicada a la ingenieria civil importante, En excavaciones subterrineas se corta bien, con secciones préxi- mas a la tedrica, no requiriendo entibacién o ésta es minima. Sin embargo, al mojarse produce grandes empujes que obligan a fuertes sostenimientos. Esta situacion debe tenerse en cuenta al proyectar conducciones subterraneas hidraulicas a presién, ya que cualquier filtracién puede provocar empujes desde el terreno hacia el interior, para los cuales posiblemente no se ha fiado la tuberia, Molasa (subgrauvaca) La molasa es una arenisca originada por los “sedimentos producidos por la erosién de una cadena montafiosa al final de su fase orogénica”(Whitten y Brooks, 1975)(54). Presenta granos de cuarzo, feldespato, mica, restos fosiliferos y cemento calizo-margoso, que constituyen un tercio de la roca, Recibe nombres distin- tos segtin las zonas geogréficas en que aparece: arenisca del Aljibe, marés, asperdn, ete. Presenta erosion alveolar. Es una roca procedente de sedimentos poco evolucionados, originados principalmente por acciones mecénicas, con un transporte répido. En tneles no precisa revestimientos y se excava con facilidad, Se ha empleado mucho en edificios para chapados y decoracién de porta- das, pero el paso del tiempo la desgasta notablemente (ver figura 6.39). No puede utilizarse para dridos de hormigén ni en pavimentos. Su permeabilidad tiende a disminuir por colmatacién de los poros. En excavaciones superficiales admite taludes verticales de gran altura, pero ‘se pueden producir desprendimientos a favor de fracturas. Esto ocurrié en la excavacién del estribo de la margen izquierda de la presa de escollera de Cana- les (rio Genil, Granada). La altura de la presa, 156m. sobre cimientos, daba lugar, especialmente en la margen citada, a una gran pared excavada casi ver- tical, que se sostenia bien. En esa margen, a media altura existia una cueva, Cueva del Diablo, que aprovechaba el tdnel del tranvia que unia la Sierra con Granada. Hacia el mes de marzo de 1979, cuando se estaba terminando la excavacién, se produjo un desprendimiento de poca importancia que se repro- dujo en Diciembre del mismo affo, con la caida de grandes bloques, afortuna- damente sin que se produjesen desgracias. Hubo que retirar los bloques, sane- 290 genieria civil jones proxi- 1 embargo, al mientos. Esta subterraneas year empujes 10 se ha dise- ucidos por fa a"(Whitten y s y cemento mbres distin= \jibe, marés, s, originados én de porta- ira 6.39). No ermeabilidad altura, pero scurrié en la era de Cana- ientos, daba ada casi ver- : una cueva, a Sierra con rminando la ue se repro~ s,afortuna- oques, sane- Fig. 639 Aiteracién en molesas. equierda: desgaste de una escultura en el claustro de Colegiata de Najera. Derecha: Erosién alveolar en un sillar de la catedral de Astorga. (Fatografias de Lopez Marinas) ar la ladera y reconstruirla con hormigén (Bravo, 1992)(55). En la figura 6.40 se aprecia la zona desprendida y en la figura 6.41 se muestra la parte alta de la excavacién del estribo izquierdo con la entalladura para el nucleo. Un tipo especial de molasa es ef macifio’, que presenta cementacién calcérea ¥ mica, la cual da lugar a una estructura tendente a la esquistoridad. No suele aparecer en grandes masas. Se puede utilizar para mamposteria pero es blanda para hormigones y tiende a dar Arido lajoso. Se mantiene bien en tuneles y no es mal apoyo. Es una denominacién obsoleta que se cita aqui porque atin apa- rece, por desgracia, en la literatura téenico ~ geolégica incluso reciente. Cuando la matriz es dura da lugar a una roca resistente capaz de admitir tensiones fuertes. Asi sucede en la presa de Béznar (rio Izbor, Granada). La 5 Segin el "Diccionario de Gealagia y Ciencias Afines" de Novo (1957), macifio es una “are nisca caledrea arcillosa, a veces micécea,tipiea del Eoceno italiano’ 291 Geologia aplicada a la ingenierfa civil NARGEN DERECHA —ccssnsoy pnesa _ 2880 MARGEN ZOU wansas ‘apeniscas TRELEADAS, aneniscas cas Fig. 640 Cerrada de la press de Canales mostrando la zona desprendida (Tomado de Bravo , 1992, p.14). Fig, 6.41 Presa de Canales. Parte alta del estribo igquierdo. (Fotografia de Lopez Marinas), 292 nieria civil as da Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento cerrada, muy estrecha en su parte baja y asimétrica en la parte alta, con una ladera izquierda més tendida que la contraria, esté constituida por materia Jes detriticos, macifios (molasas) con intercalaciones de limolitas, entre las que hay que destacar un nivel arcilloso de potencia decimétrica (nivel Rattin) sobre la que yacen macifios, conglomerados y costras travertinicas. El nivel arcilloso constituye el limite inferior de la familia de fracturas subverticales, de direccién paralela al rio, y afectan primordialmente a la parte alta de la margen izquierda, dando lugar a una serie de bloques (Nevot, 1992) (56), segiin puede apreciarse en la figura 6.42. Fig, 642 Corte geolgico de la cerrada dela presa de Béznar {Tomado de Nevot, 1992) Para evitar el deslizamiento de esos grandes bloques a favor del nivel arcilloso, se ejecutaron una serie de galerias (\laves de enclavamiento), coincidentes con la capa y paralelas al rio, ligadas con otras normales a é Con ellas se consegufa una unidn entre los niveles de macifio separados por el nivel Rattin. Simultaneamente, desde esas galerias se lavé la capa de arcilla con agua y dispersante con presiones de 400 a 600 atmésferas para desalojar el material blando, que fue sustituido por mortero inyectado. En la figura 6.43 se puede apreciar la disposicién de las llaves de enclava~ imiento. 293 Geologia aplicada a la ingenieria civil Grauvaca Arenisca con matriz detritica superior al 15% que contiene fragmentos de rocas mal dosificadas, granos de cuarzo y feldespatos y cemento general- mente arcilloso. Es roca parcialmente metamorfizada, comin de los geosin- clinales, y suele presentar estructuras muy variables y en muchos casos api- zarradas. Muestra tonos grises, gris verdoso 0 marrdn oscuro. Se presenta en bancos delgados en general. Se corta bien en sillares pero ¢s blanda a la abrasién. No es recomendable para hormigones por su estruc~ tura pizarrefia. Da buenos apoyos. Se arranca bien. Su permeabilidad es a favor de fracturas. a JP U7 ( a S ((-@ e @ enema orem oe urerase © posse campcorman ec rrauce Fig, 643 Situacién de tas laves de enclavamiento en la MA de fa presa de Béznar, (Tomado de Nevot, 1992), Limolita fs la roca resultante de la compactacién y cementacién de los limos. Lo dicho en el apartado 6.6.2 puede ser aplicado aqui y de hecho en algunos aspectos al hablar de limos realmente se hacia referencia a la limolita 294 ingenieria civil ¢ fragmentos de mento general- 1 de los geosin- ichos casos api- en sillares pero $ por su estruc- neabilidad es a ® los limos. Lo no en algunos imolita, Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento La compactacién y cementacién mejora las caracteristicas de los limos, lo cual debe tenerse en cuenta en todo lo dicho en el mencionado apartado. Arci ita Se trata de una roca compuesta por arcllas compactadas y cementadas, Puede aplicarse aqui lo dicho para la limolita. La mejora de las caracteristicas de la roca por [a cementacién da lugar a un comportamiento mejor que el de las arcillas sueltas. Asi, puede citarse el pedraplén de Iciar, en la carretera Bilbao-Behobia, construido con arcilita, Esta estructura tiene 80 m. en su punto més alto y un volumen de un millon de metros cdibicos, Los asientos mayores una vez cons- truido han sido de 75 m., (Rodriguez-Miranda, Gutiérrez Manjén, 1976)(57).. En taludes de carretera su comportamiento esté en funcidn del grado de cementacién y pueden lograrse alturas de 6-8m. verticales 0 cercanas a la vertical, en especial en climas secos. 6.6.2 Rocas intermedias Son las formadas por lutitas, arenas y calizas en proporciones diferentes que sirven para denominarlas. En la figura 6. 44 se muestra la clasificacién de estas rocas, de las que solo se tratar en detalle de la marga. Marga Es una roca constituida primordialmente por lutitas, caliza o,dolomia y una escasa proporcién de arena, Suele ser normal denominar marga caledrea ala que es mas rica en caliza y marga arcillosa ala que presenta graficamente mayor abundancia de esta iltima roca, tal como se presenta gréficamente en la figura 6.45. Suclen distinguirse de las arcillas puras, ademas de por una menor plasticidad, por dar algo de efervescencia con el CIH. Presentan colores variados, pero por lo general son azules,grises, verdasas y ama- illentas. Las caleéreas presentan fractura subconcoidea. Son de grano fino con estruc- tura compacta o pizarrefta, Como minerales accesorios presentan cuarzo, aragonito, mica, éxidos de hierro y manganeso. Suele estar asociada con calizas y arcillas. Gran parte de ellas presentan una caracteristica especial conocida por "ven- teo", disgregacion en escamas debido a su desecacion cuando es sometida a la accidn del aire. En algunos casos este tiempo es cortisimo, por lo cual conviene 295 @ EI Geologia aplicada a la ingenieria ivi, CALIZA °°" LUTITA lo Arena Arena calcérea lutitica Arena lutitica caledrea Lutita margosa aliza arenosa lutitica utita calcdrea arenosa i liza lutitica arenosa ‘Ac. = Arena calcdrea wutita arenosa AL = Arena lutitica Lutita Notas. 1 término lutita sera sustituido por los de arcilla o limo, cuando Higa det 4, Saal de ellos se trata, En el caso de materiales cememtados, co PB Gel wrmino arena se usard el de arenisca. Cuando se trate ds doke ice, ¥ no de calizas, se hard el cambio de nombre correspondienne. Fig, 6.44 Clasficacién de las rocas intermedia. MTomado de Corrales et alt, 1978), {aparlas cuando se han descubierto, ya sea con gunita,sise trata de cortes vere {ales o incinados, 0 con arena en caso de aperturas horizontales, 0 bien dejar cna barte sin excavar para hacerlo en el Ultimo momento antes de hormigonar. Cuando no se han tomado las precauciones indicadas suele ser necesoria ether la capa superficial alterada antes de colocar el hormigon. Este fenmeno tiene 2 gran influencia tanto en excavaciones superfciales como subterrineas y ha sido en més de una ocasion causa de inconvenientes imprevistos. 296 igenieria civil 10% u ** LUTITA lutitica limo, cuando entados, en. de dolomias, fe cortes ver- © bien dejar : hormigonar. -esario retirar \émeno tiene erraneas y ha " Rocas sedimentarlas. Utilizacién y Comportamiento PORCENTAJE DE CARONATO soos os 156 ss be : fF 2 | - 8 Ble ti fala a e)2/2 |g % S| 3 2 Bay 3 : TIPOS PETROGRAFICO: e a oS as 95 780 PORCENTAIE DE ARCILLA Per "3 PRODUCTOS COMERCIALES 7 Sto 7 ” PORCENTAJE DE CARBONATO: ro) Fig, 6.45 Clasificacin de las margas. (Tomado de Petijohn, 1963, p41), Su utilizacién y comportamiento son muy similares a fos de las arcllas y al igual que ellas su escasa resistencia y su facil erosionabilidad las hacen ina- decuadas para dridos, para hormigén, balasto y macadam, Igualmente no pueden emplearse en escolleras de puerto, pues serian facilmente destruidas por la accidn de las aguas. En otro tipo de pedraplenes si pueden utilizarse, como en la Autopista Valencia-Alicante, donde se han usado en rellenos de hasta 40 m, mezcladas con areniscas y calizas, aunque la proporcin de margas oscilaba entre e! 50% y el 60% (Fernandez-Aller Ruiz, 1976)(58). Cuando se trata de margas arcillosas, cabe esperar deslizamientos en rellenos, especialmente si hay presencia de agua, pues sus caracteristicas mecanicas varian de manera sustancial al estar saturadas. Cuando estén secas pueden comportarse como una roca de gran dureza, mientras que al mojarse se convierten en una roca plastica, 297 kama Geologia aplicada a la ingenierfa civiy las excavaciones subterrdneas y superficiales se cortan bien y se mantie- Ten sin necesidad de grandes sostenimientos (ver figura 6.48), especialmente COsH €03Ca + CO3H, > (CO;H),Ca 302 ngenicria civil ey magnesita muy variados, son variadas, ), Bisell y Chi- aplicacién a la jolomia, cuyos CaMg, pudien- O Dolomias 100% (C03) Ca Mg a. Da eferves- muy pura, y se as generaliza- igen detritico, leden citar las uelas, consti- ido grupo son as, ete.; final~ rmadas a par- nbre plantas y ucién a largo a depende en asfera. El pro- rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento EI bicarbonato célcico resultante se disuelve rapidamente en el agua. ‘Como residuo de ta disolucién queda una arclla de color rojizo, que se cono- ‘ce como arcilla de decalcificacién o “terra rosa”. No todo el CO, disuelto en el agua se combina para formar COsHp, sino que se equilibra con el CO, exis F tente en el aire y en el (COsH),Ca. Cuando cualquier variacién deshace este equilibrio, se precipita carbonato calico. Al ser una roca impermeable, el agua circula a través de las fracturas, de forma que la disolucién y las formas resultantes estan ligadas a la red de roturas, dando lugar a estructuras muy variadas que esquematicamente se muestran en la figura 6.49 y cuyo conjunto se conoce con el nombre de cars (Karst). Esta morfologia carstica tiene una gran influencia en ingenieria civil, como veremos mas adelante. Un andlisis detallado del cars y las formaciones, cérsticas puede seguirse en Llopis (1970)(62). e db Fig. 6.49 Morfologia de un macizo caledreo.allapiaz desnudo b)lapiaz cubierto ‘dolina d)dolina cubierta e)cueva fitorca glsima h)fuente vaclusiana El paisaje calizo presenta la impronta de los fenémenos carsticos con fuer tes cantiles, estrechos cafiones (ver figura 6.50), grietas profundas, cuevas, simas, dolinas y torcas. Superficialmente, la roca puede presentar una capa tobacea, formada por precipitacién de CO,Ca, que oculta las grietas y rotu- ras. En la figura 6.51 se muestra una zona de dolinas en las cercanias de San Vicente de la Barquera (Santander) (Saenz Ridruejo et alt., 1978)(63). Como puede apreciarse, las dolinas estén ligadas a los sistemas de fracturas. En otras zonas, la disolucién, muy activa, ha excavado pequefia oquedades, longitudinales, dando lugar a un suelo constituido por pequeios surcos y ‘erestas que se conoce como lapiaz o mal pais caleareo. Los barrancos suelen ser secos, dada la gran permeabilidad de las rocas. En contraposicién, las fuentes son muy abundantes, en especial cuando alternan 303 é Fig, 6.50 Salida de la Foz de Lumbier (Navarra) (Fotografia de Lopez Marinas). tramos calcareos y arcillosos. E| agua, acumulada en las calizas, es “escupida” en contacto con las arcillas. En las calizas, rocas por lo general de dureza media o alta dependiendo de la estratificacién, horizontal o inclinada, da lugar a paisajes de mesetillas 0 cuestas. EI macizo calizo, debido a los huecos creados por la disolucién, suele ser receptor de aguas y un magnifico regulador de ellas. Estas son ricas en sales y presentan un tono verdoso caracteristico. Muchas de las surgencias estan ligadas a periodos lluviosos, al cargarse los depésitos subterréneos alimenta- dores y alcanzar el umbral de la salida, como las fuentes vaclusianas. A esta roca va unida la desaparici6n, recorrido subterraneo y resurgencia de nume- r0s0s rios que en muchos casos se efectia directamente al mar. La vegetacién ligada a esta roca suele ser encina y el pino laricio. La caliza es una roca muy empleada en mamposteria y silleria, ya que se corta y trabaja facilmente, siendo resistente a los agentes atmosféricos, con excepcién hecha de los ambientes cargados de algiin tipo de acide, como cocurre en zonas urbanas ¢ industriales, Son numerosos los edificios realizados ccon calizas, como por ejemplo el Palacio Real de Madrid, el Palacio de Aran- jucz, Museo de! Prado, Catedral de Burgos, Casa del Cordén de la misma poblacién, Catedral de Ledn, ete. 304 eria civil | | Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento escupida” diendo de esetillas 0 _suele ser sen sales cias estn alimenta- 2s. A esta de nume- PM @@ oon coun ensencrnon 0. a, rence SL owen omens ese: arene ya que se Fig. 651 Zone de dolinas en las cercanfas de San Vicente de la Barquera (Cantabria) icos, con jo, como Para las construcciones de Madrid y Aranjuez se exploté un conjunto de realizados capas calcareas, la potencia mayor de ellas no llega a los tres metros, de cali- ) de Aran- zas blancas, muy puras (99% de CO,Ca), pertenecientes a la Unidad Interme- la misma dia de la Cuenca Neégena de Madrid, existentes en la poblacién de Colmenar de Oreja, con cuyo nombre se conacen en el dmbito de la construccién (64). 305 Ea Geologia aplicada a la ingenieria ciyiy Hasta hace relativamente poco, dado que estos bancos no afloraban, se han estado explotando en mina, pues levantar la cobertera que las cubria era labor muy costosa. Su peso especifico real oscila entre 2,68ig/em? y 2,519 glem?; a porosidad total entre 5,225% y 1,096%; su resistencia a compresién Cae a7kalem? y s92kg/em?; su médulo eléstico estatico entre 600-600kg/em? y 700.000kg/em?; el coeficiente de Poisson entre 0,36 y 0,29; Finalmente, la velocidad de propagacién de la onda de eompresion entre 6,185 mis y 4,490 m/s. Seguin la clasificacién de la ASTM (C568-79) son mate- rales muy adecuados para utilizar en el exterior de edificios. Al parecer, anti. Fuamente la piedra se laboraba al pie de mina, ya que la escombrera que alli habia se emplea para una fabrica de eal (Dapena et alt, 1989) (64) la caliza para la catedral de Burgos se extrajo de una cantera situada en 'as cercanias del pueblo de Hontoria. En la actualidad no se explota la misina sino una préxima, ya que las antiguas se utilizan como polvorin militar. Son calizas del Cretdcico Superior, Turonense, de color blanco, en ocasiones de {ono amarillento 0 rosado, que al paso del tiempo adquiere coloracién gris cea. Son muy puras, con un 98% de CO,Ca y un 2 generalmente de cuarzo. Tene una porosidad accesible del 20,7%, densidad de 2,1g/em? y resistencie a compresién de 244,8kg/em2 (65). Las extracciones son subterraneas, y como. Se explotaban y explotan bancos de potencia de varios metros, se forman unas "Salas" extensas de piso inclinado mantenidas por unos gruesos pilares, Se utiliza también en forma de tosas para pisos, chapados, ete. y por Supuesto, dada su facilidad para la labra, en ornamentacién, Dada su buena resistencia, superficie rugosa y adherencia para el cemen= to y los ligantes asfélticos se emplea mucho en hormigones. Pulverizacion de la caliza que en presencia de humedad 0 agua produce una Sechtacion del balasto, con fo que desaparece la flexbilidad del material, Hoy en cla la norma de Renfe NRV.3-4-0-0 (66) referente al balast, so la reeomiends los de tipo B, el que soporta trifico inferior a 4.000TKBR/kmadia {toneladas Kilo ‘metro brutas remolcadas por kilémetro y dia), y traviesa de madera, Puede utilizarse para macadam y firmes de carretera, En la tabla 6.7 se prucstran valores de desgaste en el ensayo Los Angeles, obtenidos de hojas de Rocas Industriales de 1.6.M,, para diversos tipos de calizas, 306 genieria civil raban, se han as cubria era fem? y 2,519 a compresién tatico entre € 0,36 y 0,29; presion entre /9) son mate- parecer, ant brera que all 64). ra situada en ota la misma 1 militar. Son ocasiones de racién gris te de cuarzo. y resistencia neeas, y como s, se forman 1es0s pilares. ete. y por ra el cemen- vafia durante 2 lugar a una produce una terial, Hoy en 1 recomienda neladas kilé- tabla 6.7 se de hojas de | Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Ei Tabla 67 Valores de desgaste Los Angeles en calizas Tipo de caliza Granuiomettia % desgaste Calizas cémbricas A 367 Calzas del Muschetkal x 245 Calizasliésicas =| A 28.4 Calizas cretacicas A 28.7 Cais poniionses A 28 JTomado de diversas hojas del Mapa de Rocas Industriales del LG ME. Como las canteras de calizas pueden ser de dimensién notable, es facil obtener grandes bloques para diques de puertos. Su apreciable densidad y resistencia, asi como su inalterabilidad ante el agua a corto plazo, hace que sea una roca buena para tal uso. En otro tipo de escolleras, dado que su ‘machaqueo no es excesivamente costoso, tiene buen rozamiento y resisten- cia, es una roca muy utilizada. Como cimentacién, tiene capacidad portante para resistir cualquier tipo de estructura, pero debe cuidarse, en zonas cérsticas, no apoyar en puntos en que existan cuevas 0 huecos préximos a la superficie que pudieran producir hundi- mientos. Igualmente, en esas zonas no se debe apoyar en dolinas cubiertas, ya que los asientos pueden ser importantes al emigrar las sedimentos. Como ya se ha indicado, las calizas dan valles muy abruptos, cafiones y gar- gantas idéneas, topograficamente y por resistencia de la roca, para ubicar cual- uier tipo de presa, por lo cual en todo el mundo existen muchos emplazamien- tos en tales rocas. Sin embargo, la permeabilidad del macizo caledreo obliga a correcciones cuyo costo puede sobrepasar el de la propia obra. La literatura mundial sobre el tema esta lena de multiples ejemplos de emplazamientos de presas muy problematicas, resultado de un mal estudio geolégico. La correcién de las filtraciones puede llevarse a cabo de dos maneras: con pantalla o con tapiz. La primera se efectia por medio de inyecciones de cemento, 0 distintas mezclas, en taladros perforados desde la superficie o desde galerias “ad hoc’. Con estas pantallas suele pretenderse o bien alcanzar las zonas impermeables bajo cimientos 0 bien alargar el camino a recorrer por las aguas, reduciendo de tal forma el gradiente que las pérdidas puedan ser consideradas despreciables. 307 Pegs] Geologia aplicada a 1a ingenieria civil Aunque la utiizacién de fas pantallas de impermeabilizacién para corregir fitraciones no es exclusiva de la rocas calizas, suelen necesitarse también por cjemplo en areniseas (presa de Béznar anteriormente mencionada), dads Ia magnitud de las correcciones en macizos carbonatados y especialmente para bresas, se abordara aqui la definicién del proyecto y construccién de las pan- tallas. Dado que una pantalla es una estructura cara cuyos resultados no pueden asegurarse al cien por cien, habré que analizar detenidamente la necesidad de su construccién. Cuando se debe hacer una pantalla en un caso conereto cuando la investigacién de! emplazamiento ha confirmado la existencia de fitraciones? No puede darse una respuesta concreta a esta pregunta ya que depende de muchos factores: importancia de la obra, influencia de las filtra. ciones o pérdidas sobre la utilizacién de la obra, costofbeneficio de la panta- lla, ete. Algunos autores han dado criterios para abordar el problema, como {a guia para la ejecucién de una pantalla en una presa dada por Houlsby (1990) (67), que constituye la Tabla 6.8. La pantalla a proyectar debe cefirse a la zona a impermeabilizar; en unos casos esa zona vendré definida por unos materiales ms a menos homogéne- os, como por ejemplo los acarreos de un rio, por una fracturacién dominan- fe, incluso agrandada por disoluci6n en caso del macizo caleéreo, 0 por una Capa con permeabilidad grande encajada entre otros materiales impermea- bles, como puede suceder con un estrato de arenisca entre pizarras. ta pantalla habré que definila de tal modo que la zona permeable quede totalmente estanca. Esto obligard a disefiar una serie de superficie, velos que Se adapten tanto a la estructura como al terreno a impermeabilizar. La figu- ra 6.52 muestra un esquema de la pantalla de un estribo de presa vista desde aguas arriba, en donde figuran los distintos velos que constituyen la panta- Mla, que deberdn “rellenarse” con los taladros de inyeccién, tal como estin representados en la figura. Por lo general, dado que la pantalla se hace una vez construida la presa, {os taladros pueden ejecutarse desde la superficie, desde galerias de la presa © desde galerias de investigacin dentro del terreno. Los velos deben solapar- Se unos a otros para garantizar la total impermeabilidad, Una vez definidos los distintos velos, habré que encajar en ellos los tala~ dros que permitan la inyecci6n. En el caso de un macizo calcarco los taladros 308 igenieria civil n para corregir se también por nada), dada la ‘ialmente para én de las pan- dos no pueden a necesidad de caso concreto existencia de egunta ya que a de las filtra- jo de la panta- ‘oblema, como a por Houlsby ilizar; en unos s homogéne- cién dominan- reo, 0 por una les impermea- arras. rmeable quede icies, velos que ilizar. La figu- esa vista desde uyen la panta~ al como estan ruida la presa, is de la presa deben solapar- ellos los tala- 0 los taladros Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Tabla 6.8 Guia para la ejecucién de una pantalla de impermeabil {£8 MUY COSTOSA LA PERDIDA DE AGUA FOR FILTRACION? TeREce a PENAL casTO De Ranson wraeen 309 Geologia aplicada a la ingenieria civil Fig, 6:52 Esquema de una pantalla de un estribo de presa dentro de cada velo deberan orientarse lo mas perpendiculares al plano de la familia de fracturas dominantes, en caso de que haya una de tales caracte- risticas, o normales al plano bisector de dos, siempre que lo admita la forma de trabajo, y en caso de que no sea asi habra que conjugar ambos factores. Es preciso definir las filas de taladros, la separacidn entre ellos, su didme- tro, situacion en planta e inelinacién (debe tenerse en cuenta que el velo puede ser inclinado y dentro de él los taladros tambien), pruebas de permea- bilidad a hacer aprovechando los taladros de inyeccién, presién a dar a la inyeccién y su posible variacién, material a inyectar (lechada) y variacion en funcién de la admisién, tipo de maquinaria a utilizar, controles de las zonas inyectadas, etc. Todos estos requerimientos deben quedar reflejados en un pliego de condiciones técnicas lo mas detallado posible, de manera que no surjan dudas en el momento de realizar la pantalla y se pueda reaccionar con rapidez ante cualquier eventualidad que pueda producirse. 310 eria civil Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento ies En la tabla 6.9, tomada de Cambefort se dan indicaciones sobre lechadas a utilizar y los terrenos en que deben ser empleadas. Las mas habituales en macizos calcdreos son las de agua - cemento, con adiccién de arena, bento- nita?, u otros materiales como plastificantes, acelerantes, ete. Tabla 69 Mezclas para utilizar en inyecciones com | SE | RE ee | seomues Vee [we 1 vonone fama SEE | woe aoe Tom [ore [me Ta a =i 7S ee | ee etc El volumen de muchas cavidades de un macizo cérstico hace que la inyeccién de cemento no sea suficiente, en especial si existe corriente de agua capaz de arrastrar la lechada. Hay que recurrir a morteros, hormigones o productos espe- ciales que aumentan 20 0 30 veces su volumen al entrar en contacto con el agua, Estos productos por lo general no consiguen la impermeabilidad, pero reducen los huecos hasta un tamafio en que la lechada de cemento es ya eficaz. En Espaita son casos muy conocides Montejaque, Camarasa (Thérond, 1973)(69) y Canelles (Saenz Ridruejo et alt. , 1978)(70), (Dimas et alt, 1978) (71). ano de ta § caracte- Montejaque es una presa boveda de 84m. de altura sobre cimientos (en el ta forma momento de su construccién, primeros aftos veinte, era la presa boveda mas deol alta de Europa), situada en el rio Gaduares a la entrada de un cafién calcdreo ccon gran carsticidad por e! cual discurre el rio hasta precipitarse en un sumi- su didme- dero. Prosigue un curso subterraneo que llega al rio Guadiaro. Cuando las xe el velo aguas alcanzaron la cota 646 las pérdidas controladas eran de 0,8m9/s. El Oana nivel maximo del embalse era el 681. Los tratamientos hechos no han conse- | dar a la guido evitar las filtraciones para permitir la explotacion. riacion en las zonas Camarasa es una presa de gravedad de 92 m. de altura en el rio Noguera fos en un Pallaresa, Se instala en calizas dolomiticas cérsticas del Jurasico, bajo las cua- fa que no jonar con 7 La bentonina es una arcilla compuesta primordialmente sor minerales del grupo de la esmec~ tita que presenta tixotropia, ait Geologia aplicada a la ingenieria civil Fig, 6.53 Corte mostrando la pantalla de Camarasa y la geologia (Tomado de Thérond, 1973, p. 141) les hay un nivel margoso de 5-6m. de potencia, al que siguen 150 m. de dolo- mias estratificadas y a continuacién calizas margosas y margas lidsicas en las. que finaliza la pantalla de impermeabilizacién. Esta tiene un desarrollo de 1100 m., con sondeos entre 112 y 350 m. de longitud con una totalidad de 52,000 m. Se inyectaron 190,000 T. con una reduceién del 80 por ciento de las fugas. Un esquema de la pantalla se puede ver en la figura 6.53. Canelles es una presa béveda de 150 m, de altura en el rio Noguera Riba- gorzana. Se asienta sobre un macizo caledreo de edad creticica con una acu- sada carsticidad, ligada tanto a los estratos como a los cuatro sistemas de fracturacién existentes. Con posterioridad al comienzo de la explotacién se detectaron cuevas de gran tamajio. Las caudalosas filtraciones que se produ- jeron obligaron a la ejecucién de una pantalla que se realiz6 desde tres nive- les de galerias correspondientes a coronacién, base y altura media de la presa. La superficie a impermeabilizar era de unos 160.000 m?, Se inyect6 lechada de cemento, mortero, bentonita-cemento y productos expasivos a partir de poliuretano. Las filtraciones se redujeron de 8 m®/s a 70 I/s.. En la figura 6.54 se muestra la presa y la pantalla hecha, Puede extrafiar su desarrollo curvo, que tiene una longitud muy grande y que obliga a unos accesos muy largos, cuando parece que lo logico seria una pantalla recta que, partiendo del estri- bo, alcanzase un punto adecuado de la ladera tal que el camino recorrido por cl agua de las filtraciones diese lugar a un gradiente minimo. La explicacién ¢ que si se hubiese optado por una pantalla recta la presién hidrostitica del embalse subterréneo creado reventaria el terreno. En la figura 6.55, tomada 312 nieria civil Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Ei }m, de dolo- dsicas en las jesartollo de totalidad de or ciento de 53. Fig, 654 Pantalla de Canelles. Planta. (Tomado de Dimas et alt, p. 24) B: Alviadero; C: Tanel de desvio; D: Cueva Negra; E: Tanel inclinado del aliviadero; F: Cueva de la TortugaG: Galerla de inyeccién a la cota 380; H: Toma de la Central; I: Galeria de inyeceién de la cota 450:): Galeria de inyeccién de la cota 510; K: Planta automatica de inyeceién; L: Desagiie de lo Central/M: Cola del embalse de Santa Ana, aguera Riba- con una acu sistemas de plotacion se ue se produ- de tres nive- ade la presa. ectd lechada s a partir de Fig, 6.55 Pantalla de impermeabilizacion de la presa de Canelles. Desarrollo fi 54 (Tomado de Weyermann, 1977, p. 22) A) Presa. B) Cueva Negra. C) Aliviadero en tinel. D) a ae Se Cueva de La Tortuga. E) Zona con tubos cérsticos. F) Tubo carstico de 3 X 0,3 m.; G) Zona de arrolto curvo, margas. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 cuevas tratadas directamente. 5 muy largos, ndo del estri- de Weyermann (197)(72), se esquematiza la pantalla desarrollada, pudiendo recorrido por ‘compararse la superficie de la presa con la de la pantalla a explicacion irostatica del El tapiz es un recubrimiento superficial de la roca que va a entrar en con- 6.55, tomada tacto con las aguas, En ocasiones, tal recubrimiento podrd efectuarse con una 313 @ EI Geologia aplicada a la ingenleria civil capa de hormigén ligeramente armado, pero por lo general se utiliza arcilla, La aplicacién del tapiz debe ir precedida de una limpieza del 4rea a cubrir que deje a Ia vista la roca sometida a tratamiento, Aunque de realizacién menos complicada que la pantalla, tiene el inconveniente frente a ésta que su man- tenimiento posterior requiere en muchos casos e! desembalse, al menos par- cial. Ademds sufte los efectos de la erosién tanto de los agentes atmosféricos como de las aguas de la retenida, AA igual que las cerradas, los embalses en calizas son permeables, y en ellos pueden existir sumideros que ponen en comunicacién el valle en que se esta- blece el embalse con otros colaterales a menor cota, lo que puede producir filtraciones importantes de dificil correccién por ser sumamente problemati- co el conocimiento de la red de drenaje, y por tanto su taponamiento. EI sostenimiento en excavaciones superficiales por lo general no tiene proble- ma, ya que puede presentar frentes verticales (ya se han mencionado los grandes cantiles), salvo que las familias de fracturas ligadas a los planos de estrato sefia~ len cufias inestables, que deben ser cosidas mediante anclajes ver figura. La figu- 2.6.56 es la excavacién del estribo derecho de la presa de El Naranjero (rio Jicar), Fig, 6.56 Excavacin del estribo derecho de la presa de EI Naranjero (cio ica). (Fotografia de Lopez Marinas) 314 ingenieria civil se utiliza arcilla, irea a cubrir que alizacion menos sta que su man- e, al menos par ites atmosféricos eables, y en ellos, een que se esta~ - puede producir ente problemati namiento. [no tiene proble- nado los grandes de estrato sefia- r figura. La figu- anjero (rio Jiicar), Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Ra ‘y puede apreciarse que se trata de un talud vertical, aunque la disposicién de los estratos es en este caso muy favorable, Los huecos que se aprecian corresponden a galerias de investigaciéon. En cantiles naturales la existencia de fracturas de descompresién puede dar lugar a formacién de cufias que tienden a volear (ver figura 6.57), més si en la base existe una roca blanda de facil erosién. Si estos cantiles bordean carreteras, ferrocarriles, 0 zonas de asentamientos urbanos 0 industriales, la caida de las cufias mencionadas puede tener consecuencias catastréficas 0 al ‘menos perjudiciales, Para evitar situaciones de esa indole hay que tomar una serie de medidas correctoras que aseguran la estabilidad del cantil o evitan las caidas de fragmentos. Fig, 6.57 Frente dejado por el vueleo de una cua a favor de una Fractura de descompresién (Alcalé de Jicar). (Fotografia de Lépez Marinas) Se comenzara saneando el cantil eliminando las plantas y drboles inesta~ bles, que ademas con sus raices remueven las rocas. Igualmente se quitaran los fragmentos de rocas sueltos que estén a punto de caer. Hechas estas labo- res, si se quiere evitar que la caida de fragmentos de roca sea un problema, se puede cubrir el cantil con malla electrosoldada, sujeta en la parte superior y dejada caer libre sobre el cantil o con pequefias uniones a la roca, de forma que los fragmentos caigan entre el cantil y la malla, quedando acumulados 315 En Geologia aplicada a la ingenieria civil en la parte baja. En lugar de este procedimiento se puede cubrir el cantil con hormigén proyectado, habiendo colocado previamente una malla sujeta a la roca, con lo que el conjunto adquiere mayor resistencia La caida de cufias se puede evitar mediante su sujecién al cantil con bulo- nes y anclajes, con tensién o no, o reforzando el pie mediante un apoyo de hormigén. También se puede cubrir el cantil con un muro libre 0 anclado, dependiendo de la situacidn del cantil, Si se quiere evitar que bloques o fragments de gran tamafo Hleguen a la estructura a proteger, sin intentar sujetarlos, se pueden situar mallas el as que frenen los fragmento o escolleras (caballones) que eviten la llegada de los bloques rodando. En la figura 6.58 se muestran de forma esquematica algunos de los métodos mencionados y en la 6.59 casos concretos de utiliza~ cién. En la tabla 6.10 se exponen los distintos tipos de proteccién. Una des- ipcidn de todos los sistemas con incidencia especial en las pantallas dind- micas se puede encontrar en una publicacion especifica del Ministerio de Fomento que se cita en la bibliografia (73) Fig, 6.58 Sistemas de protecclén de cantiles, 316 ngenieria civil rir el cantil con alla sujeta a la antil con bulo- te un apoyo de ibre o anclado, fio Hleguen a la mallas elasti- viten la llegada na esquematica etos de utiliza ccién. Una des- pantallas dind- | Ministerio de Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento EI Tabla 6.10 Tipos de protecciones de taludes Wallas elasticas Colgadas 4 Adosadas Redes de cables, ‘alias reforzadas con cables Gaviones de cubricion a Morteros y harmigones proyectados - ‘Anclajes Baas Cables Patentes diversas de productos y sistemas Tetomur ‘Mecamur Guniverd Pentifx krismer Pantalias eataticas Cabaliones de tera y escollera ‘Muros de hormigén | | Muros de escollera ‘Muros de gaviones | Muros jaula | Muros de terra armada Pantallas de perfiles laminados Pantalias metélicas Pantalias dindmicas de deformacion I Pidstica Etéstica En zonas de alta montafta con cantiles de decenas de metros de altura, los procedimientos anteriormente deseritos pueden ser poco eficaces, teniendo que recurtir a galerias a media ladera con techo protegido por colchones de arena que frenen a los bloques o a viseras de hormigén armado también con techos que absorban el impacto (ver figura 6.59). Cuando existen en la masa de caliza lechos arcillosos intercalados, cosa bastante corriente, se acenttia la posibilidad de deslizamiento a favor de esos estratos. 317 Geologia aplicada a la ingenieria civil Fig. 6:59 Casos de proteccién de taludes. Gaviones. Pedraplén y muro de hhormigon, Plares anclados. Galerias. (Fotografias de Lopez Marinas), En excavaciones subterréneas también las calizas se mantienen por lo gene- ral bien, por lo que en calizas compactas y poco alteradas puede evitar el reves timiento salvo que sea requerido por la funcidn de la obra (ver figura 6.60). Durante la construccién, los posibles desprendimientos se suelen producir en funcién de la red de fracturas. Su excavacién no es excesivamente dificultosa y se obtiene bien la seccién tedrica, El problema lo representan las formaciones cérsticas que pueden aparecer en la excavacion. Ello implica la existencia de rocas alteradas, materiales residuales arcillosos, de caracteristicas muy distintas a la caliza, presiones intersticiales, venidas de agua, que incluye el material de relleno, en algunos casos con fuertes caudales momenténeos que pueden impe- dir la continuidad de los trabajos, caudales importantes a lo largo de toda la ‘excavacién, que pueden continuar durante la explotacién, lo que obliga a reali- zar drenes permanentes, posibles desprendimientos de rellenos de dolinas, etc. Las cavidades cérsticas con desarrollos complicados e irregulares son muy dificiles de detectar incluso con una investigacién detallada y cuidadosa. Por ello no cabe sorprenderse de la presencia de huecos de mayor o menor dimensién en un macizo caleéreo una vez comenzada una obra, 318 ingenieria civil y muro de arinas) en por lo gene- evitar el reves- figura 6.60). slen producir en nte dificultosa y las formaciones la existencia de ss muy distintas c el material de e pueden impe~ argo de toda la ¢ obliga a reali- te dolinas, ete. ulares son muy cuidadosa. Por rayor 0 menor a Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Fig, 6.60 Central de Cortes Il. Las paredes estin recubiertas| Uinicamente de gunita, (Fotografia de Iberdrala). Cabe esperar que en los ejes de los pliegues y en las zonas de falla sea donde més probabilidad hay de encontrar formaciones céisticas, pues por tra- tarse en zonas con fracturacién densa es donde el agua ha actuado con mas intensidad En ocasiones los rellenos arcillosos o arcillo-caleéreos son de tal magnitud que précticamente la obra subterrénea queda englobada en elas, con lo cual su excavacién debe llevarse a efecto como lo indicado al hablar de arcillas. La apertura de canteras en un macizo de calizas puede ser problematica, pues fa presencia de zonas cérsticas, que pueden estar rellenas de arcilla u otros materiales, rompen la homogeneidad de la roca y dificultad y encare- cen la explotacién. En muchas ocasiones estas zonas se pueden detectar exte- riormente mediante un estudio cuidadoso. Presenta buenos frentes de cante- ra cuando aparece homogénea y seca. En caso de encontrarse interestratifi- cada con rocas blandas, arcillas 0 margas generalmente, su explotacion puede resultar molesta e incluso en algtin caso imposible. Las calizas “jévenes" pueden resultar peligrosas por su escasa resistencia provocada tanto por su falta de consolidacién como por la gran porosidad. Se 319 Geologia aplicada a la ingenieria civil forman por precipitacién sobre otros materiales o sobre plantas. General- mente estan ligadas a zonas por las que antiguamente circularon aguas car- gadas de carbonatos. En muchos casos se trata de zonas de escasa extensién, pero en otros puede dar lugar a edificios de grandes dimensiones, como el que se expone el la figura 6.61. Fig. 6.61 Formaciones travertinicas sobre calizas tableadas. Las Chorreras rio Cabriel). (Fotografia de Lopez Marina). Una utilizacién especial de la caliza es la fabricacién del cemento. Some- tida a coccién juntamente con una proporcién adecuada de arcilla y poste- riormente molido el material resultante, se obtiene cemento. También se utiliza caliza después de cocerla y molerla como aglomerante, conocido con el nombre de cal. Dolomia Es una roca carbonatada cuyo mineral principal es la dolomita, (CO,),CaMyg. Pueden contener también calcita y existen todos los grados posibles entre la caliza y la dolomita pura, tal como se representa graficamente. 320 genieria civil tas. General- on aguas car- sa extensién, como el que jento. Some- ila y poste- aglomerante, (C0)),CaMg, bles entre la ocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento ‘% de dolomita en ta roca Caliza dolomitica | Dolomiacalcarea | Dolomia ° 38 50 400 Por lo general son de color claro en fractura fresea (hay algunas que son de un color blanco puro), pero se vuelven amarillentas o gris-pardo por la oxidacion del dxido de hierro contenido en los cristales de dolomita, de la pirita o marcasi- mente una "textura” especial conocida como “piel de elefante”, lo cual se acen- tia cuando son de color gris. Las muy puras no dan efervescencia con el CIH en frio, forma de distinguitlas de las calizas, ya que su aspecto es muy similar, Aunque hay dolomias formadas por precipitacién directa, la mayorla de cllas son producto de la dolomitizacién de calizas, ya sea durante la deposi- cién del sedimento calcéreo 0 inmediatamente, ya sea después de la litifica~ cién, cuando el sedimento se ha convertido en caliza Todo lo dicho para la caliza en cuanto a su vegetacién, paisaje, utilizacién y comportamiento puede ser repetido para las dolomias, ya que ambas rocas estan relacionadas y son similares. Unicamente, la diferencia, a efectos prac- ticos, que existe con la caliza es la presencia de CO3Mg en las dolomias. Esto las hace inadecuadas para la fabricacién de cemento y como arido para hor- migén cuando el porcentaje de carbonato magnésico es alto. AA igual que la caliza presenta carsticidad, y por ello problemas de filtra- ciones similares a aquella Un resumen interesante sobre los problemas para la ingenieria civil en zonas cérsticas puede encontrarse en un trabajo de Calembert y otros publi- cado en 1975 en el Boletin de la Asociacién Internacional de la Geologia del Ingeniero (74), donde se incluye una amplia bibliografia, Evaporitas ‘Son rocas formadas por precipitacién quimica de soluciones saturadas de sales alealinas y alcalinoterras. Se forman por evaporacién de aguas marinas o de lagos. ‘Aunque todas las sales importantes como la halita, silvina, carnalita, etc, pertenecen a este grupo, trataremos escasamente de ellas, ya que raramente tienen incidencia en la ingenieria civil. 321 Geologia aplicada a la ingenieria civil La roca evaporitica de mayor interés desde el punto de vista de la inge- nicria civil es el yeso, dado que su presencia en nuestro pais es muy amplia. Yeso El yeso, sulfato cdlcico hidratado (SO,H,0), se presenta de formas muy diversas, ya sea en lechos de escasa potencia interestratificados con otras rocas, arcillas, margas, calizas, etc,, ya Sea en pequefios cristales diseminados en masas de arcilla, ya sea masivamente. La textura de los yesos es variable, puede tener aspecto fibroso, cristaliza- do en punta de flecha, en léminas transparentes, 0 con aspecto sacaroideo, llamandose entonces alabastro. Presenta colores muy variados, blanco, rojo, negro, verde, amarillo claro ete., € incluso incoloro. Por lo general se puede rayar con la ufla, pero hay algunas variedades muy compactas que sélo se pueden rayar con navaja, Su densidad media es de 2.3, Los paisajes en los que domina el yeso son por lo general de gran aridez y de vegetacién pobre. Cuando se presenta masivo, puede dar lugar a morfolo- gias cérsticas, en algunos casos de gran espectacularidad, que marcan la impronta del paisaje. Quizés la caracteristica més notable del yeso, desde el punto de vista de la ingenieria civil, sea su répida solubilidad, que puede hacerse notoria, contra- riamente a lo que ocurre con la caliza, durante la vida de una estructura € incluso en mucho menor tiempo. Esta solubilidad se acentua cuando el yeso esta diseminado en una masa arcillosa, como ocurre en las formaciones tria- sicas del Keuper. El desarrollo de la carsticidad en yesos es muy rapido, pero menos notorio que en las rocas carbonatadas, salvo casos excepcionales, ya que la menor resistencia del material hace que las estructuras resultantes de las disolucio- nes se hundan y desaparezcan répidamente en una gran mayoria de casos, El yeso y las aguas selenitosas atacan el aluminato tricdlcico de los cemen- tos, dando lugar a que los hormigones se desintegren. Este problema se solu- ciona con el empleo de cementos especiales, resistentes a este ataque, como 322 fa civil s inge- mplia 1s muy n otras jinados staliza- roideo, o claro jes muy de 2.3, ride y orfolo- rean a tadela contra- ctura e notorio menor olucio- casos. cemen- se solu- e, como Rocas sedimentarias, Utilizacién y Comportamiento Es el cemento aluminoso, el cual en su hidratacién deja aliimina libre y no cal, como ocurre con el cemento portland. Esta cal reacciona con el sulfato dando lugar al sulfoaluminato célcico (sal de Candlot), que aumenta su volumen creando tensiones que pueden llegar a producir grietas en las estructuras de hormigén. En la Norma EHE, Titulo 3, articulo 37, punto 37.3.4 se dice que el hormi- g6n a utilizar deberd poseer la caracteristica adicional de resistencia a los sul- fatos sefialada por la Norma UNE 80303-96, si el agua contiene 600 6 més mg/l de sulfato o si los suelos presentan 3.000mg/kg. Por su parte el Manual del Hormig6n de! Instituto Americano del Hormigén da los valores de SO, en agua y suelo que se reflejan en la tabla 6.11, habiendo prescindido de otras’ datos que figuran en el original (75). Tabla 6.11 Grados de ataque al hormigén de suelos y agua en funcién de su contenido en SO, Grado de ataque | Sulfato (SO,) soluble en agua | Sulfato (SO,) en el fen un suelo, porcentaje en agua, en ppm peso Desdefiable ~~ 0,00= 0,10 0-180 Moderado 010-020 150 = 1.500 Severo 0,20-2,00 7,500 - 10.000 ‘Muy severo Mas de 2,00 Mas de 10.000 Sobre la base de su agresividad hacia el cemento, su alta solubill lad y escasa resistencia al desgaste, el yeso est totalmente proscrito como arido para hormigones o morteros. Su répida solubilidad impide su uso como balasto y su reducida resisten- cia, para macadam. Ambas caracteristicas influyen decisivamente para su empleo en escollera, Sin embargo se ha empleado en algunas ocasiones para rellenos de carreteras, como en la autopista Burgos-Malaga, con alturas entre 3 y 30m. y taludes 3H/2V y 2H/1V. No se trataba de yesos puros, sino una mezela de yesos, arcillas y areniscas, colocados en tongadas de 30-40 em., con ‘compactacién muy cuidada (Rodriguez Miranda, 1987)(76). Como cimiento tiene una resistencia aceptable; el problema es la presen- cia de agua, por lo cual toda cimentacién bajo nivel fredtico no debe real 323 sd Geologia aplicada a la ingenieria civiy zarse. Incluso una cimentacién en seco, en caso de que la estructura pueda aportar agua al terreno -un depdsito de abastecimiento de agua-, resulta problematic. Conviene que tal tipo de cimentacién sea visitable para com- probar las posibles filtraciones, a fin de encauzarlas antes de que lleguen al terreno. Puede tener importancia capital en una cimentacién la presencia de cars en yesos, aunque se encuentre profundo con respecto a la cimentacién. Este «s el caso de un edificio de viviendas de 8 plantas en el barrio de Sta, Euge- nia en Madrid (77), La cimentacién era con pilotes de hormigén armado de 0,45m y 0,55m. de didmetro y profundidades entre 12m. y 14m, Desde la finalizacién del edificio se observaron indicios de asientos y grie- tas en tabiqueria, llegando, con el paso del tiempo, a asentar algunos pila- res100mm., produciéndose dafios en las tabiquerias y cajas de ascensores y la rotura de dos vigas en la planta baja, El terreno de arriba abajo consiste en un relleno arenoso (2-3m,); arcillas y limos duros con lentejones de caliza, presentando margas en los niveles mas profundos. Continéan unos yesos y margas yesiferas con una carstificacién acusada, subyaciendo a ellos limo yesifero fangoso y margas yesiferas muy duras. La disposicién de estos materiales puede apreciarse en la figura 6.62, en la que se incluye los resultados de un ensayo Borros en la zona de mayo- res asientos. La solucién consistié en abrazar los pilotes mediante collares de acero que sujetaban mediante fijaciones. Estos collares se ponian en contacto con unas vigas de acero, que a su vez apoyaban sobre unas vigas transversales median- te unos gatos, con lo cual se conocia la presién soportada por cada pilar. Para asegurarse el apoyo de las vigas transversales se inyecté el terreno creando columnas de jet-grouting, En la figura 6.63 se muestra un esquema del dis- positivo adoptado. Posteriormente se efectué un tratamiento del terreno consistente e 1) Inyecciones de mortero fluido vertido por gravedad para rellenar los huecos de mayor tamafio del cars. 2) 62 taladros de 42m. de profundidad que crearon un recinto en la zona de mayores asientos que evita emigre ta lechada, 3) 72 taladros similares en el interior del recinto. En las dos series se inyec- taron 802m? de mortero con admisién media de 6m? por taladro. 324 1 Ja ingenieria civil la estructura pueda 0 de agua-, resulta visitable para com- s de que lleguen al la presencia de cars a cimentacién. Este artio de Sta, Euge- ormigén armado de y 14m. de asientos y grie~ entar algunos pila s de ascensores y la 980 (2-3m,); arcillas s en los niveles mas | una carstificacién rgas yesiferas muy een la figura 6.62, n la zona de mayo- ares de acero que contacto con unas nsversales median- por cada pilar. Para el terreno creando n esquema del dis- consistente en: d para rellenar los recinto en la zona dos series se inyee- 3 por taladro, Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento II FER TASS TERN BUPURCIOD) | Te Fig. 6.62 Terrenos presentes en Sta. Eugenia, (Tomado de Guardia y Sota, 1998). Fig, 6.63 Dispositivo para sujetar los pilares 325 Geologia aplicada a la ingenieria civil 4) Inyecciones de compactacién en 60 taladros, con las que se introdujo ‘mortero muy espeso en el terreno, creando columnas, tal como se ve en la figura 6.60. “A partir de cierto punto se produce un levantamiento del terreno en forma de campana invertida que abarca en la superficie un circulo con un radio aproximadamente igual a la profundidad de inyec- cin” (78). La presidn limite de estas inyecciones fue de 35ka/em?, fina tizando cuando el pilar mas cercano al punto de inyeccién se levantaba ‘5mm, Se inyecté una media de 12m3 por taladro. La velocidad del asiento disminuyé a la tercera parte. Finalmente se hicie~ ron las labores de recalce y levantamiento En excavaciones, tanto superficiales como subterrdneas, cuando el yeso se presenta masivo, se corta bien y tiene buen mantenimiento, que no se ve alterado por la presencia de agua al tratarse de un macizo impermeable. Ejemplo de buen mantenimiento son los fuertes cantiles que presentan muchas de las formaciones yesiferas, como ocurte en ciertas zonas del valle del Ebro. Sin embargo la presencia de fracturas, posiblemente de descom- presién, unido a la rapida disolucién de los yesos, da lugar a desprendi- mientos importantes en estos cantiles, segin se expone en la figura 6.64. Se pueden establecer medidas correctoras para evitar estos desprendimientos (Faci et alt. 1988a y 1988b)(79 y 80), bien a base de grandes cunetas al pie del cantil y recortes en fa cabeza, bien con anclajes, inyecciones, etc, seguin la figura 6.64 Cuando el yeso est diseminado en arcillas, el conjunto se comporta prac ticamente como si de éstas se tratara, aunque con una posibilidad de forma- cidn de huecos por disolucién que no es lo habitual en arcillas puras. Esta cir- cunstancia hace més problematica la construccién en estos terrenos. Por lo general, los tiineles de carretera y ferrocarril no suelen necesitar revestimiento, La facil solubilidad del yeso, su impermeabilidad y relativa resistencia ha provocado la utilizacién de domos yesiferos para la creacién de almacena- mientos subterrneos para desechos industriales, incluso radioactivos. En la masa de yeso, mediante inyeccién de agua se consigue crear, por solubilidad, una cavidad a la profundidad deseada, sustituyendo, una vez conseguida la oquedad, el agua por el producto a almacenar. El proceso constructivo se ha mostrado en la figura 3.59. 326 nieria civil € introdujo no se ve en umiento del perficie un d de inyec- Jem?, fina~ : levantaba te se hicie- ido el yeso ue no se ve permeable. presentan as del valle fe descom- desprendi Ira 6.64, Se ndimientos retas al pie ete, seguin porta prac- | de forma- as, Esta cir 98. n necesitar istencia ha almacena- tivos. En la solubilidad, nseguida la ictive se ha Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento AMBLIACION DE NEDAB RESON FoR SeLUEIOn EROSION GEL Wo eS fe BER pusieron de en comporta- de disolucién, el sostenimiento de la cavidad y la eliminacién de los residuos. Con este procedimiento se han conseguido huecos de 500 6 600 mil metros cibicos 0 incluso de un millon (Maury, 1982)(85). ¢ el terreno y rente lechada Como caso especial puede mencionarse Ia salinizacién del embalse de 5.2 5 Us (Val- Guadalhorce (rio Guadalhorce, Malaga), que abastece de agua a la ciudad de Malaga. Los terrenos existentes pertenecen en una gran proporcién al Keuper, 329 | I Geologia aplicada a la ingenieria civil constituido por arcillas con alto contenido de yeso y algunos niveles de hali- ta (ver figura 6.67). La contaminacién se produce a través de las surgencias cen el estrecho de Meliones, los manantiales de Cafiaveralejo y la propia agua que llega por escorrentia. De los tres puntos el primero contribuye con e! 80%. = 90% de la salinidad total. El acuifero que alimenta a las surgencias de Meliones se carga de numerosas dolinas, con lo que el agua alcanza los nive~ les salinos, se contamina y revierte al embalse, La aportacién de CINa al embalse oscila entre100T/dia y 1.000T/dia, dependiendo de la época. Aunque la contaminacién de CiNa es la de mayor importancia, también se detectan altos contenidos de sulfatos, (Sanchez Soria y Palma, 1998)(86). PEA recs mas Ny SERIES assay | eco A sos Fig, 6.67 Embalse de Guadathoree. Contaminacién por las surgencias de Meliones. (Tomado de Sanchez Soria, p.124), Otras rocas sedimentarias. El resto de las rocas sedimentarias como las siliceas, formadas por precipi- tacién de la silice o acumulacién de restos organicos siliceos, las fosfaticas 0 las carbonosas, dada su reducida extensién tienen muy escasa incidencia en obras de ingenieria civil, salvo casos puntuales, Madruga (1991)(87) ha estu- diado areniscas silicificadas para su utilizacién en elaboracién de cementos puzolinicos. Por lo general no se construye, valga el ejemplo, sobre carbén, pero en una zona carbonifera la presencia de esa roca, interestratificada con otras que dan cardcter al macizo, puede tener influencia y causar, por ejemplo, desliza- mientos en excavaciones. 330 Ingenieria civil niveles de hali- e las surgencias /la propia agua uye con el 80% s surgencias de leanza los nive- in de CINa al época. Aunque ién se detectan 6). SE de Meliones. 1as por precipi- las fosfaticas o 2 incidencia en 1)(87) ha estu- n de cementos sn, pero en una 1 otras que dan -mplo, desliza- Rocas sedimentarias. Utilizacién y Comportamiento Ei 6.7-REFERENCIAS 1. Ernest, W. G. (1974). "Los materiales de la Tierra’ Barcelona. Ediciones Omega. p. 109. 2. Berry, LG, Mason, B. (1966). “Mineralogia” Madrid. Aguilar. pp. 259-260. 3. Berry, LG, Mason, B. (1966), 0.c. p. 109. 4. Pettijohn, FJ. (1980). “Rocas sedimentarias" Buenos Aires. Eudeba. 4° edicién. p. 122. 5. Corrales, |. et alt. (1977). “Estratigrafia’ Madrid. Editorial Rueda. 6. Campbell, C. V. (1967). "Lamina, lamina set, bed and beset’ Sedimento- logy. Vol. 8, pp.7-26. Citado por Corrales et alt. p. 7. 7. Desio, A. (1949). Geologia applicata alingenerfa’: Milén. Hoepli. p. 420. 8. Sdenz Ridruejo, C. (1976). “Ambito geolégico de Ia presa’ En "Grandes Presas. Experiencias espariolas en su proyecto y construceién" Madrid. Comi- té Espariol de Grandes Presas. pp. 112-113. 9. Corrales, I. et alt. 0.c. p. 262. 10, Sherad, J. L, Dunningan, L.P, Talbot, LR. (1984 a). “Basic Properties of Sand and Gravel Filters" Journal of Geotechnical Engineering. Vol 110, n° 6. pp. 684-700. 11, Sherard, J. L, Dunningan, L. P, Talbot, J. R. (1984 b). “Filters for Silts and Clays" Journal of Geotechnical Engeneering. Vol. 110, n° 6. pp.701-718. 12, Bravo Guillén,G. (1993). "Filtros y drenes. Criterios de seleccién, mor- fologia y dimensionamientos Simp. Geotecnia de Presas de Materiales Sueltos. Soc. Esp. Mec. Suelos y Cimentaciones. pp. 45-57. 13. Gambin, M. (1983)." La consolidation dynamique Ménard’: Annales. n° 418, Octubre. pp.57-68. 14, Gambin, M. (1985). “Consolidation dynamique des fondations du barrage de Penitas, au Mexique’ Revue Frangaise de Geotechnique. n° 30. pp. 59-67. 15, Jurado,C, Romana, M. (1999). “Habilitacién del muelle de Ribera del Puert de Sta. Cruz de la Palma. Mejora del terreno por compactacién diné~ mica’: Ingenieria Civil, n° 113, pp 117-128. 16. Brown, R.E. (1977). "Vibroflotation Compaction of Cohesionless Soils’ Journal of Geotechnical Engeneering. Diciembre. pp. 1437-1451. 17, orca, J, Canalda, A. (1982). “Compactacién del terreno por vibroflo- tacién para la Central Térmica de Los Barrios, en Algeciras" Rev. de Obras Publicas. Marzo. pp. 159-169. 18. Andreu, J, Arcones, A, Soriano, A. (1984). “Mejora del suelo e hinca de pilotes en Los Barrios. Algeciras." Bolt. Soc. Mec. Suelo y Cim,, n° 67, pp.. 19, Andreu, J. et alt, 0.¢, p.6. 331 Geologia aplicada a la ingenierfa civil 20. Dupeuble, P, Robert, J, Deniau, A. (1985). “Le Compactage par inyec- tion solide Travaux. Julio-Agosto. pp. 1-8. 21. Dembicki, E, Kisielowa, N. (1986). "Densification des sols par explo- sifs Revue Fran-aise de Geotechnique. n° 34, pp. 31-40. 22, SolymarZV, Mitchell, JK. (1986). "Blasting Densifies Sand’ Civil Engeneering. Marzo. pp. 46-48. 23. Gaspar, B, Cafiomaque, JM. (1976). "Transformacién de un. suelo en roca blanda para mejora de la excavacién de un tunel” Simposio Nacional sobre Rocas Blandas. Madrid. T. 1.D-9. pp 1-6. 24, Mitchell, J. (1981). “Soil Improvement. State of the Art Report" X Con férence Internationale de Mécanique des Sols. Estocolmo. 25. Sanchez Garcia, M. (1974). "Mejora del terreno en la ejecucién de tdneles | Simposio Nacional sobre Tiineles. Madrid. Il-5. 26. Tornaghi, R. (1982). "La congélation des sols’ Revue Frangaise de Geo- tecnique. n° 21. pp 5-29. 27, Sanger, FJ. (1968). "Ground Freezing In Contruction’ Journal of the Soils Mechanics and Foundations. Enero. pp. 131-158. 28. Sanchez Garcia, M. 0.c. p. 7. 29. Foerschler, M, Rojo, J.L, Novillo, A., Alocén, LR. (5.a.) “Congelacién de suelo par la ejecucidn del metro de Valencia (Espafa)" Rodio, 8pp. 30. Ministerio Obras Pablicas. (1973). “Un testimonio de las presas espa- fiolas" pp. 109-114. 31. Osende,J,, Bolomey,£. (1967). "Presa de Arbén. Profongacién del niicleo de Ia presa de escollera mediante inyeccién de los aluviones” Rev. de Obras Piiblicas. Agosto. pp. 661-674, 32, Ministerio de Obras Piblicas. (1973). o.c, pp.157-162. 33. Adalid,.L., Alonso,M., Nieto, R. (1973). "Comentario sobre las presas de materiales sueltos con pantalla en Espafia Ministerio de Obras Publicas.. 34, Muzas, F, Gete, J. (1983). "Aplicaciones de la congelacién para la construccién de una ataguia de lodos en e! embalse de Llauset” Bol. Soc. Esp. Mec. Suelo y Cimentaciones. n° 61. pp.3-12. 35. MOTMA/Comité Espariol de Grandes Presas. (1994). “Seleccién de pre- Sas espafiolas. 1973-1993" pp. 171-180. 36. Diaz Romeral, J,Guinea, M.J, Rohmer, E, Salas, J. (1986). "Prime- ros resultados del trabajo de investigacién sobre fa tierra como material de construccién, en el LETC.C." Informes de la construccién. Vol.37. n° 377. pp. 5. 37, Barrios, G,, Alvarez, L, Arcos, H, Marchant, , Rosi, D. (1986). "Com- Portamiento de los suelos para la confeccién de adobes" Informes de la Construccién. Vol. 37. n° 377. pp 43-49. 332 ingenieria civil ctage par inyec- sols par explo- fies Sand’ Civil 1 de un, suelo en mposio Nacional t Report’ X Con- la ejecucién de rancaise de Geo- '" Journal of the “Congelacién de io, 8pp. Jas presas espa- yacién del nticleo 's" Rev. de Obras 2. sobre las presas ¢ Obras Publicas. gelacién para la set Bol, Soc. Esp. ‘Seleccién de pre- . (1986). *Prime- a como material iecién. Vol.37. n° . (1986). “Com- " Informes de la Rocas sedimentarias. Utili 38. Vargas, J, Bariola, , Blondet, M, Mehto, PK. (1986). “Seismic strength of adobe masonery’ Materieux et Constructions. Vol. 19, n® 112. pp. 253-258. 39, West, AS. (1972). "Pilling Practice" London. Butterworths. pp. 58-59. 40. Ote0,CS,, Soperia,L.C. (1993) “Construccién de una autovia sobre fan- gos muy blandos" Ingenierfa Civil, n° 89, pp. 65-72. 41. Naval6n,N., Gaztafiaga, LM, Lépez Marinas, 4AM. (1991). “Corrections to the foundation permeability of Cortes dam (Valencia, Spain), during first filling’ Dix-septi¢me Cong. Grands Barrages. 0. 66,R. 15, pp. 247-260. 42. Tapia, J}, Fernandez Moya, J. (1985). "Experiencias sobre arcillas expansivas del subsuelo de Madrid’ Bol. Soc. Esp. Mec. Suelo y Cimen. n° 78. 43. Rodriguez Ortiz, IM. (1975). “Las arcillas expansivas su estudio y tra~ tamiento" Bol. Soc. Esp. Mec. Suelo y Cimmen. N° 14. pp. 3-30. 44, MourouxP, Margron, P, Pinte,.C. (1988). "La construction économique sur sols gonflants” Bureau de Recerches Géologiques et Miniéres. pp.53-61. 45, Oteo, C, Salinas, J, Ferrer, M. (1987). "Metodologia del mapa previ- sor de riesgos por expansividad de arcillas en Esparia a escala 17.00.00" Bol. Soc. Esp. Mec. Suelo y Cimen. n° 85. pp. 11-17. 46, Selmar-Olsen, R. (1989). “Tunnel collapses in sweling clays zones" Parte primera. Tunnels & Tunnelling. Noviembre. pp. 49-51. 47. Selmer-Olsen, R. (1990). "Tunnel collapses in sweling clays zones” Parte segunda. Tunnels & Tunnelling. Enero. pp. 55-58. 48, Lépez Marinas, LM, Amords, V. (1988). "Dos ejemplos sobre Ia influen- cia de Factores geolégicos en el movimiento de laderas alteradas por una obra’ 1 Simposio Nal, Taludes y Laderas Inestables. pp. 131-141. 49, Alonso,E, GensA.., LlovetA. (1992). “EI deslizamiento de la cantera de Cortes" Ill Simposio Nal. Taludes y Laderas Inestables. pp. 843-879. 50. Alonso,e, Gens,A., LlovetA. (1993). "The landslide of Cortes de Pallas, Spain“ Géotechnique. n° 4, pp. 507-521 51. Lépez Marinas,.M, Gaztariaga,J.M,, Cajete,J. (1997). "Landslides in the Cortes Reservoir (River Jicar, Valencia, Spain), during nitial filling’ Dix-neu- vieme Cog. Grandes Barrages. Florencia. Q 74, R 33, pp.537-550. 52, Pomerol, Ch,, Fouet, R. (1964). “Las rocas sedimentarias’ Buenos Aires. Eudeba. p. 92. 53, Corrales,Let alt, 0.c. p. 270. 54, Whitten, D.G.A, Brooks, RV. (1975). “The Penguin Dictionary of Geo- logy’ Penguin Books. p.296. 55, Bravo,G. (1992). "La presa de Canales MOPT. Direccién Gral. De Obras Hidréulicas. p. 55. 56. Nevot,A. (1992). " La presa de Béznar’ Rev. de Obras Pablicas. Enero- febrero, pp. 247-259. 333 Ree Geologia aplicada a la ingenierfa civil 57, Rodriguez-Miranda, M.A, Gutierrez Manjén,M. (1976). "Comporta- miento de un pedraplen de 80 m. de altura para una autopista’ Simposio Nal, Rocas Blandas, Madrid. B. 3. pp.1-13. 58. Fernandez-Aller, A. (1976). "Margaplenes en la autopista Valencia-Ali- cante Simposio Nal, Rocas Blandas. Madrid. T. 2. p. 96, 59. Andreu, Fl, Martinez-Alegrfa, R, Utrilas, LL (1998), “Andlisis de estabilidad y estudio de reacondicionamiento de una ladera en a margen izquierda del rio Mijares (Castellén)" I! 60. Simposio de Taludes y Laderas inestables. pp. 295-209, 60. ENDESA (5.0). "Programa de investigacién electrénica (PIE). Modelo geotécnico de levantamiento de suelos expansivos" 56 pp. 61. Garcia Sénchez, J. Ubalde, L. “El levantamiento del terreno en la Cen- tral nuclear de Ascé I Seguridad Nuclear. N° 3, pp. 11-18. 62. Llopis Lladé, N. (1970). "Fundamentos de Hidrogeologia Cérstica JIntroduccién a la espeleologia): Madrid. Editorial Blume. 63. Séenz Ridruejo, C. Arenillas, M., Lopez Marinas, JM. (1978). “Central Nuclear de Santillan. Informe Geolégico" Electra de Viesgo. 64, Dapena, E, Ordoriez, S,, Garcia del Cura, MA. (1989). “Estudio de las rocas calizas, utilizadas durante los siglos XVIll y XIX en la construceién de los palacios de Madrid’ Ingenieria Civil. N° 71, 9 pp. 65. Marcos, RM, Esbert, RM, Alonso, FJ, Diaz- Pache, F (1993). “Caracte- risticas que condicionan el comportamiento de la caliza de Hontoria (Burgos) como piedra de edificacién’ Bolt. Geolégico y Minero. Vol. 104-5, pp. 587-597. 66, RENFE. (1987). "Norma N.RV. 3-4-0.0. Balasto. Caracteristicas deter- minativas de la calidad’ 2" edicién, p. 7. 67. Houlsby, A.C. (1990). "Construction and Design of Cement Grouting. A Guide to Grouting in Rock Foundations" John Wiley & Sons. p. 228, 68. Cambefort, H. (1977). "Principes et applications de injection’: Ann. Inst. Bat. Trav, Pub. N° 353 septiembre, pp. 1-23. 69. Therond, R. (1973). "Recherche sur 'etancheité des lacs de barrage en poys karstique’ Paris. Eyrrolles. pp. 129-141 y 157-166. 70. Séienz Ridruejo, C, Lépez Marinas, JM, Quilez, E. (1978). "The imper- meabilization of of the dam at Canelles in the lower Pyrenees in Spain’ Ill Int. Cong. LA.EG, Madrid, Sec. Il. Vol. |. pp. 215-230. 71. Dimas, J, Savini, T, Weyermann,W. (1978). “Rock Treatement of the Canelles Dam Foundations" RODIO. 37 pp. 72, Weyermann, W. J. (1979). “Rock Conditions improved through Pressu- re Grouting’ Rodio. p. 22. 73, Ministerio de Fomento. Direc. Gral. de Carreteras. (1996). "Proteccién contra desprendimientos de rocas. Pantallas dinémicas. Series Monogriifi- cas. 202 pp. 334 a la inge (1976). *Comporta- autopista’ Simposio fopista Valencia-Ali- Andlisis de estabilidad rgen izquierda del rio stables. pp. 295-309, rénica (PIE). Modelo pp. e| terreno en la Cen 18. rogeologia Ciirstica e. JM. (1978). "Central go. 989). "Estudio de las n la construccién de ;, F (1993). “Caracte- de Hontoria (Burgos) 104-6, pp. 587-597. aracteristicas deter- “Cement Grouting. A ons. p. 228. de injection’: Ann. s lacs de barrage en (1978). “The imper- yrenees in Spain’ Ill k Treatement of the ved through Pressu- (1996). *Proteccién s. Series Monogrifi- Rocas sedimentarias, cién y Comportamiento 74, Calembert, L (1975). “Problemes de Geologie de I'ingenieur en regions karstiques" Bull. Int. LAE. ne 12. Diciembre. pp. 93-132. 75. American Concrete Institute (1990). “Manual of Concrete Practice" Part 3, p. 318/318R - 35. 76. Rodriguez Miranda, M.A. (1978). “Utilizacién en rellenos de materiales con yesos" Bol. Soc. Esp. Mec. Suelos y Cimentaciones. ne 37, Julio-Agosto- Sep. pp. 19-23. 77. Guardia, A, Sola, PR. (1995). "Recalce y levantamiento de un edificio de 8 plantas mediante Ia técnica de las inyecciones de compactacién’: Rev. F de Obras Piblicas. Ne 3339, pp. 49-59. 78. Guardia y Sola, 0.c, p. 56. 79. Faci, E., Rodriguez-Avial, .1,, Jugo, J. (1988 a). “Estabilizacién y esta- blecimiento de medidas preventivas en un talud rocoso en Azagra (Nava- tra)" Il Simposio sobre Taludes y Laderas inestables. Andorra. pp. 485-496. 80. Faci, E, Rodriguez-Avial, 1.1, Jugo, J. (1988 6). "Estabilizacién y medi- das correctoras del talud rocoso de "Las Tres Marias" en Falces (Navarra)" I! ‘Simposio sobre Taludes y Laderas Inestables. Andorra, pp.497-51. 81. Llamas, R. (1962). “Estudio geoldgico-técnico de los terrenos yesiferos de la cuenca de! Ebro y de los problemas que plantean en los canales" Bol. b Serv. Geol. 0. P. n° 12. 82. Valdés, LM. (1958). "Los yesos en el terreno y su relacién con las obras [. publicas" Bol. Jef. Sondeos, Cimentaciones e Informes Geoldgicos. n° 4. pp. b 11-13. 83. Araoz, A. (1992). “Cimentacién de presas en terrenos terciarios con F disolucién de evaporitas y erosién interna en la cuenca del Ebro" Rev Obras F Puiblicas. Enero-Febrero. pp 265-290. #4, Vidal, M. (1958). “Algunas consideraciones de los yesos en el terreno y su relacién con las obras piiblicas’ Bol. Jef. Sondeos, Cimentaciones e ; Informes Geoldgicos. n° 4. pp. 35-47. 85. Maury, V. (1982). “Le stokage souterrain: conception et réalisation. Appli- cations aux énergies conventionalles, nouvelles, aux dechets et a divers pro- quits" Annales de I'inst. Tech. Bat. Tray. Publ. n° 402. Septiembre. pp. 82-110. 86. Sénchez Soria, P, Palma, A. (1998) "Contaminacién salina del embalse de | Guadathorce: un problema pendiente" Ingenieria Civil, Ne 111, pp. 121-127. 87. Madruga, F. (1991). "Rocas opalinas del este de Espaiia. Aplicaciones ‘como material de construccién y evaluacién de su puzolanidad por técnicas ‘Conductimétricas’ Junta de Castilla y Le6n. Consejeria de Fomento. 91 p.

También podría gustarte