Está en la página 1de 2

Introduccin[editar]

Las lenguas arawak de Sudamrica, la segunda familia de lenguas amaznicas


ms extendida: msen azul claro las lenguas arawak septentrionales y en azul
oscuro las lenguas arawak meridionales.

Lenguas pano-tacanas: pano (verde oscuro) y lenguas takana (verde claro), los
puntos indican la localizacin documentada de las lenguas.
Desde el punto de vista cultural la selva amaznica es una de las regiones ms
diversas del planeta.2 En la cuenca amaznica se hablaban a finales del siglo
XX unas 300 lenguas. Los pueblos autctonos que hablan estas lenguas
pertenecen a diferentes familias lingsticas. El nmero de familias distintas
ronda la veintena, y entre ellas no se ha probado una relacin filogentica
clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingstica se
remonta a milenios atrs. Esta diversidad pudo mantenerse, en parte, porque a
diferencia de otras regiones donde desde antiguo existieron importantes
imperios, en esta regin no existieron sociedades estatales suficientemente
duraderas como para tener un efecto nivelador en el plano cultural y
lingstico. Las grandes familias lingsticas de la regin son:

Lenguas tup, es la familia de lenguas autctonas actualmente ms extendida


en la regin, aunque parte de su expansin dentro de la regin pudo darse en
un perodo reciente.
Lenguas ye o g, tras las lenguas tup es la familia ms extendida en la regin
amaznica.
Lenguas caribe, es una familia que se expandi probablemente desde la parte
septentrional de la Amazona, aunque existen miembros de esta familia
lingstica en el centro de la Amazona.
Lenguas arawak, es una familia ubicada bsicamente en la regin
circunamaznica propiamente dicha.
Lenguas pano-tacanas, Amazona suroccidental.
Lenguas tucanas, en el curso alto del Amazonas y alto Vaups.
Adems de estas unidades filogenticas de tipo lingstico existen un nmero
importante de pequeas familias de lenguas que no han podido ser
convenientemente relacionadas con estas y por tanto se consideran grupos
independientes.

El multilingismo era (y es) la norma entre los indios amaznicos

También podría gustarte