Está en la página 1de 113
AUBLaTEe (manuscrifos 1861-1863) karl marx introducci6n de mauro de lisa traduccién de rail crisafio jorge tula CUADERNOS DE PASADO Y PRESENTE progreso técnico y desarrollo capitalista | Liab DE UENGhAs LiFieAS Y SOCIALES ‘Banoee 251190% ‘uo ofigral ure der oxonore {Gronvsxro! 161-1863), mood, WB bet, ee 1976 Sorochesoserradon cortornaa inioy INDICE, INSTRUMENTOS ¥ MAQUINA EN EL MANUSCRITO 1861-1863 De ‘MARK, Por MAURO DE LSA PmocREso TECNICO Y DESARROLLO CAPITALISTA, por KARL CUADERNO V. LAS MAQUINAS, Empleo de tas fuerza naturales y de las clencias (vapor, elctri- cidad, agentes mecénicos y qulmicos), 77 (CUADERNO XIX. CONTINUAGIN DEL CUADERNO ¥ (LAS 38K quinas) [La dlvisign del trabajo y el taller mecénico. El instrumento y a mdguina, 109; La unin de los instrumentos en la miquina, 146; Condiciones materiales del trabajo socal, 160. (CUADERNO 5x, CONTINUAGIGN DEL. CUADERNO XK 1a miquina y el plurvlor, 172; Las méquinas yt Uberacion de parte del capital, 173; Lar miquinas y'el precio de law mer- ‘canclas, 176; El aumento del plusvalor y'la disminucén del sa Invi, 176; La explotacin del abajo de las mujeres 7 de lor ‘iio 181; La inuencia de Tas miquinas sobre Ta situaciSn de os obreree eattudos, 162; La aplicacion de lav {versa natura les y de In cencia, 190 MAQUINAS DE LOS GRUNDRISSE, Por PIER ALDO ROVATEE FRAOMENTOS SOBRE LAS MAQUINAS, Por KARL MARX 8 6 n 109 in 195 25 INSTRUMENTO Y MAQUINA EN EL MANUSCRITO 1861-1863 DE MARX. ‘Recientes iniciativas editoriales han llamado la atencién de los vestigadores sobre algunos cuadernos, que durante mucho tiempo ermanecieron inéditos, del manuscrito Contribucién a la_cr {Tasman fel sd por Manet gt 0) Fle de 10625 ce volumioao samscio (3 conte ue, con ces 1500 pginas en cuarto, contenen un eso de ls q ital) ya conociamos desde hace tiempo, con el titulo val Jos cuadernos en Tos que Marx consigné su andliss hist6rico-ritico| de Ta economia politica. Pero hace sélo algunos afis, los institutos ‘del marzismo-leninismo de Mosci y Berlin emprendieron, en el ‘marco imponente de la nueva Mars-EngelsGesamlaurpebe- (pre- vista aproximadamente en 100 volimenes),? la_publicaciin de todo el Menuscrito 1061-1069.* Esta iniciativa estuvo precedida La mejor ediciém italiana se encuentra en Karl MancPiiedsich Ene eh, Opere complete vols sxtvscexys, Roma Ealtort Rinity 1979. Ea SU Manurcrito 1861-1069 lan Teoriar sobre la plasvelia cupan los cus ‘demos vis y gran parte de lov cuadernos xv 9 0 "Karl MancFriedrich Engels, Gesamtausgabe (MEGA), Hrsg. vom Ine tin fir MarismurLeninimus beim Zk der KEDSU. tod. vom Institut fr Marxianus Leninismus beim Zk der seo, Belin, Diew, Verlag. 19731. Sobre el plan y slice lo esiteron de esta edict, vease MEGA. Probeband, tionsrandttce und. Pro "MEGA, 20,3: Kael Marx, Zur Kritik der polichen Okonomie (Mtenashript 1961-1063), Bern, Dietz Verlag, 1976. El libro se divide en 6 tomos. El primero slié en 1976 (y en adelante oe ctard como MEGA 11, 3/1), eomprende Tos cundernos rv; el segundo, tercero y cuarto pre- tentan nucramente el texto de las Teorat; cl quintoy el esto (que debe- ‘Han ser publicdes hacia el final de 1960) contendrin los cuadernot Zr Sieur y aiecou, respectivamente. No faltan cietameate motives de inte es por cota edicién. En lor evadernot xvravm (y en ls Pépinas dele ‘caadernos xv Y 3vat no comprendidas en las Teorlas) Mace se detuvo en aniline del capital comercal, em Ia tramsformacién del plarvalor ea ‘ganancia yen Ta-baja tendencia de la tava de ganancia (por lo que se nm STEce~ mavno pt usa ‘en Cob = © despues, err complementario de la fgelslanae, aparecié el texto completo de los cuademos tv y Paes os as a a valioen traduci6n Sallans (Karl Marx, Co- ees Sarg de Beto Wlchin, Roma, bait ci 1000 (hay ec. em ep. Cepia y te 2 México, 1980)) que rene muchas oy del sistema d Dre Tos temas del maquin manuscrito Mane se_propuso_redaciar 1 = en es peers con ote a mexanla yl iso Ps rh jn ala efitica de la econom! tica de amos ahi, pus, los eapituos sobre la transformacién ‘stbre el plusvalor absoluto, sobre el_plus- ‘empieza en el Sey ae divide eo tea puntn: "o} Cooperncién”, SS] Divbién, del trabajo", ‘Bis co ae is fort caer ac a Genet Bilas Gldmas plginas del cunderno aan ge tn peer edbco de in invertgactn sobre la p= Sse mae gos Sin ebay aeedor de ao Ge T00P Mar intrumpe la redacein para dedi as Teo- Msn Ta fata loca enero de 100 ma a tem ase idadcn que prog nv etodio en Iss pocat vmaua gem v que abla dejado en blanco mess ante) Pisin da foe cudemon ry 2 Deena. segunda 9 principal lr 4 wna deci mle pemercnds lteKad Man rh nec, Opere Comp it, vol. xxv, ‘590-591, nota 118). En los Bee Of Confit, Soma ch ney Yan ogial 3 Beha y snc enone : ett srs Brcapa Ns etl cape a cu Te ee antl ot Te Bide eae, MSR Mars, “Ms Priomenenie prirdaych sil i nauki* en Voprosy ee ee a oe, nim 2" (ature epee el ery a a ge MT Pca ge Sskinn 47, Macy 1978 (sido cx sot cm MES) ean ee Mecat? vee MEGA M3, wp BAI7. 1 Guth PR atrzioy see Meo 13/1 pp. S85400. Baas pS inet SiMe tx MEGA I, 97, won Ra Mas, Cael 7 INSTRUMENTO ¥ MAQUENARIA EN MARE 9 fase de trabajo dedicada a la seccién sobre las maquinas, no in- cluida todavia'en Ia mieva seta, slo tenemes la vera usa, Ala que debié stenerse In traduccin italiana, Es inacepable, ot tanto, la decsiéa de presenta s6lo los estratos mis significative, ‘igulendo Ta sec fsa en 1968 de Tooker Sener lonada; pero gpor qué rain no se © [Bosterior, mis completa y més cuidadosa? ® Poco después de la reanudacién de Ia redaccién de Ia seccién so- bre las méquinas, Marx decide ampliar y transformar su plan- teamiento. El 28 'de enero de 1863 le excribe a Engels: “Est agregando algo a Ia secci6n sobre la maquinaria (Abschnitt ber Maichinerie). Hay aqui algunos problemas curicsos que ignoraba ‘en mi primera redaccién. A fin de aclararlos, rele de principio a fin mis cuadernos (resimenes) de tecnologia, y por la misma ra- 2{n estoy siguiendo un curso prietico (Gnieamente experimental) tecnologia. Sin embargo, puede verse la traduccién italiana liza sobre la revista mescovita citada en la nota 4) en Marat 1976, pp. 42-00, En cuanto a los evadernos xmcax, en efecto, Ie traduccién italiana (Kast Marc, Cepitale tecnologia, Roma Editor! Riuniy 1900, pp. 73- 171) sigue Gnicamente el texto reo de 1968 (pp. 2677). Sin ‘embargo, win coaimen superficial hace ver que en el MES’ 47 a0 han insoducklo cvidentes mejoramieates. Sin pretender hacer una emumeraciia eager ‘de ow pasajes en que Ia versiin rusa de’ 1975 es indacutiblemente profes bl, bute sealer el hecho de que, en las partes proplamente histrico- feenolégicar del cunderno x0, gram parte del texto de Mare se manifesta como It cita de algunas de sur Taentes (aunque la traducciba ialiena, no Jas toma en cuenta, y no permite identiiear en dénde Mary es limita a \tanscribir sus cuadomos de extractor y en nde, en cambio, interviene con consideraciones personals). or esas razon preliro uilsar el texto de MES 47 (las referent 4 Ia traduccién italiana se refieren siempre Karl Marc, Cepitle « te rologia cit); en cuanto a las citas de algunor pataer de Loe cuademot 20x Y 7 no comprendidos ea In uaduecién italiana, o a las mosificaioe tes de esa traduccion, etoy en deada totalmente con mivamige Stefano ‘Trocini. Sefialo fiaalmente wes articulor que titan directamente pater el manuscrito de Mare: S. M. Grigerjan "Kail Mare ter den techie chen Fortchrsitt im Kapitaiomes. (Nach unveritfendichten Manushrip- ten aus den Jahren 1861 bis 1863)" en Wirsehaltsisenschaty 1968, pp. 1878-1886; J. Jungnickel, "Die ‘Theorie der rlativen, Mehrwers iat ‘Manuscript “Zar Ket der polituchen Okonemie’ (Mnusetipy 1061 10 ARO DF 18A para obreros,dictado por el profesor Wills”® Marx parece site Eevagul un viraje en [a claboracion del manwscrto. Lo confirma, a Nerto modo lo destaca, a misma distibuciin de ta seecién Jogre ‘as miquinas, tal como se desprende de los cuadernos > sory ax. En las piginas del cuadero v, que también se sedacta- Tron periodes diferentes, no se advierte ninguna solucién de Tehtinaided. Aparte de alguns temas tratados de pasnda, se pue- se reonoer Hes fundamen dl aS Ee pe et caplale commenti del Lia de Bf Este oejo abandons de una manera bases preciaente en lat primes pigns de gudero xn en cape centro! Mar eaenetibign del trabajo y eT atelier mecénico, instrumento y ma ve nag CT der aba end mecTantcker Acer, Waren sae Tichineriz)" dando principio a una largulsima exposicion wig-Ble conchye en el cuaderno 22! Deginan abi las kurose 1063)", en Mare-Bngel-Jahrbach, nan. y 1978, pp. 307-325 y “Bemer. 1ee Set iinenchatt und. Naturkséie in einen bisher in Deutsche kangen ffenlchten Manvshspt von Karl Marx", en Witscheftsulsen: Bi TSS pp, 801-008, Utils xporhdiomenie estos tee aticuloe sett ToT Pinas parcles comparsciones en lengua slemana con lat Eis de los cuadernon 0 2% to cae Piiedich Engel, Ofere complete cit, vol xih B35 (Gane uc eed Mare, Frindrich, Engels det 20. de enero, de 1863, om (oat ce Camerpondenca, México, Eaicionee de Cultera Popular, om Tago yg inti] are pines, ep 13 ag (renee ae-vatar de Ta-maciinans AT produto} "Eectos inmedia~ eo a gt elie, Lie pumer eden 1 cea Ci ee a wp TESTS UB sop, Me se Se a wpe OSI FE nea a um perme cerumenty pt tat oe Hae et Santa eda dee presi? 3 Be ae oi i BM Scones stam Mark Bone I ines dl nine orl tababn en ee sae de exp Te esata crénica atemuacion y desocupacién” (MSC 47, p. 401) aD eupa, por tanto, todo el cuaderno 21x (pp. 1159-1241, sgn 1a po- inadenn ptonreson del wancrit) 7 ins primeras dice iginat del conder- aioe ON sR last), Tambien 1a ita parte de Ta secién sre, tae me PP icuaderne ty Pp 1251-1282). leva como subitale: “Susie; maa Congo con miguinns” (Urata de ln competencia entre obras ¥ ce ey ae sor electze en cl proceso de acumulacin). Bt lector de ‘phauine Y cpa ¢ tecnologia ity po tendré ninguna difialtad en eubri- Kat Merde ton ter vobtaon de Marx los extracts trauidor al 170 ¥ MAQUINARIA EN MARX u Fragen (problemas cui) que Marx habla salad en su carta 1 Eiges CPOIG o no nber sumquc ln contin no Sone in fan en ie ayia gn dicsn ser de sien tre méoxing 5) sefalando el papel dese de iz in cpr crn aching ran ee inert ude acura, los preparativor de la mecinica”) _Disilin crte main «Inmet, tnfonoaciin de wo nm fstas be isons cunioene quo cx Hf cop se oavertifan Ineritablemento en el punto de Partida do ie inves Sein te ip mula, in Skin que toe ps mods do rodeccin bene da la fuerza de thay on a an ina, edo io. Por Sonalguion. Se Rati de evetigar en peiner HEROD por ges ol moto de trabajo 1 ha teanformado en beraments ex maguce, 0'en ul se diferencia la miquina del instrumento artesanal.” #¥ Lo que esti = juge oh citipreaiin del proce Ge tureformeciin on 4 partir dela aparicion de nuevoe Srganon productive, envisive ti arketer mismo de ls ectivded labora La fatervencde bare fa en el proceso de protuccin ex cada vex menos “lef vere ro- Se (arctan) de pls scant a I eran je mates py cada ve iso ctl om per Sn o asta un simple atcionamiert de uns miqeoa, Ea hotign de ln miquina a “compli imac de su diferencia con el instrumento en base al ti not aS eee a Sechanrenee ie liga de eae = ee a ee swclven muy importantes cuando so trata de. probar In conexion =o ee pepe poe ag ei oa: a ese es on ce i oc Pe eee eee re are nian "La explicacién segin In cval la méquina seria um intrumento complejo, 2 . eee ee ae, mae hte on pea sae Be Pondiente, ejesita. con si Herramientas Tas mismas_operaci Sent dec ol cewo ow eran al itgeat Us pide var a be Orarice ~sbre la Mi Siete oee re ome eee seb eeesaeno ‘mera respuesta, seleccio- fen el que Marx El Proyecto de plan del verano de 1861, en el g sei na y rearticula el material de los Grundrisse para ingress wna fui dpe noel na ie femon 0 el arndo rado por bueyes sean igus ¥, Tee Conta eh tlar mecinico 0 el telar de tal, ety eran intr a tn le Mare para la defniiin de Ie Er rmino nme de een de. Mare pen ai con (anmstemitioo muy mse = des, 17964801) de. Chavis [Eig en iatra ete oT 2 See Sia cenianents pe ca mayors 7 vencer Tei Sis; urdororfriamente pars lear poe more 7 vegeta encas ene grandes que lon que se podrian move, satu Bn general sgenumeian si Secu len o's plono icin Fills Ste br be Ethics depots de wa aun a Huta vee Rael Mary Tt ce ade cits Libro primero, 454m. (/2, p. #32). La letura del bro 2e°Senuts ce temoniadn ya bor los Mennaiter de 044; Marx lo supliamente también en el cuadro xX; e To dsfine Sor == erie co mis de un apace bre Sele vee AV Com, Mar, See gate eer ones, eae Mon 4 Pat Puy $c Ee Le Rt Banas Le machine Flaurie Sith Man Mann apie i rir, v.18 W/2 ASH. Nes gS 47, po 440 (trad. Xt, p. 116): “Para claborar como, so din ot San 0 gn Seana tn Sad a mba prod INSTRUMENTO Y MAQUINARIA EXC MARX 13 nueva redaccin,facilita y en cierto sentido autoriza la com ‘ao durante Ta transis de una forma. Sep sodat ‘x otra”"(C. Luporinh, “Per Vinterpetasione della categoria Yormasiene economicoseiale ", en Critics martsta 1077, mim. 3, p & ‘Vése también de, Luporini Diaetica e ‘meteriiiomo, “Roms, Editor Rint 1974, pp. 216s). 8 ‘imia: “Tal es el verdadero punto de partida Ys fl término de toda evolu. a, I {Gres simplemunte asimiacins et a coneresin fla par queta-transfosmaciin de Jo ya rector, ‘acumulaci6n 2 Baas amin agin Darwin Dunn ote Bor erecis. glen de lon animales y ls plantas: de ete ot joe diversos organismos ©. van ve cue son creaci, tienen detrés un Proce suger eres vivos No es Gta sin exnbarge la condos va et Por To ce se rere ls aninals y Is Pane (t primordial cnt amie, la rtraera extern, Ik Sa Go tet “ademds as rlacones tors de los animales © Pe inoreesTemue a 'No curve ai con ol hombre qv, Prosues tas plant pues ete we balla ya en presencia de wna ners Sa caatencla de relaciones entre los produc= Mo Aqul encontramos nuevamen eterna Fen In conviceign de Mars sobre ta diferencia wee eapocto al del gran cientifico inglés: con, Se Ia Bldumgrgeichchte de Ya base material feng abrtracto de Ins _cioncias aso omiso del proceso his- somplete city vol 22301, Pp. 313 Renrica tea D: de au propio objeto Viccién que explica ho puede confiare a wi ‘un materi ‘rico? 2 Karl MancFriedich Engcls, Oper in its eica de ta torte dele pul, Rear, (A), artes Ae si] BL pai cited os wn comentario © 6 Pe eee in exe "o tnico que ve puede cit us, cence Hod Se don aneisidnd 1 lm habla del taDsinoer sca oP Pym de, ayre cot Tice deh aie ( Herdesin, Tempeoduivita del capitate trad 1s. Te Seige ie go de A. Ginsburg, Mili, Ted, 1976, Hlcdmitin a pesar de que a dee ae Te Socurre Blader carat frente al feticismo econémico— presente” (Rall Mare awalvar tn poco —PeT> ra oe ene al pasado. del trabajo pare mt Sa, oe ee ora Eseoidar, México, Quinto Sol) P22) Ne oe ae conservciéa-ransformncisn 80,2 parece indedable por varece inde rete’ a la. scumelacin de fos conacinienter ‘ee nicament® 2 128) sino también a Ta “naturales Y2 mode Hodpkin, of iP proguctivassubjetvas, sno también 0 eh lene 20 ie 8 fedar, yor eta parte, que “el punto mis inesresnts 6 No bay oo ects ua fin det procs de acumlacon 3 Sh at 2 US ch ge aun en fa tend APA A anges mor parte deo hombre ee et on fikedore, Pars Mer en frmacion (el srabajo universal” ON Moog srumenton) Yl es Galindo social an Vat Amores Problems : "gona, Riunit, 1976, p. 90) pital, ks 1/2, Pe 482 Es preciso tome He » gut forma conruje Marx a investigain sabe laste y 1a mig Ta metamorios dela forma mmateral de sto a ajo est inserita en una Tor aes ‘del_patrimonic oe on Sea erm mene or nl ¥ asegura la posibilidad ae eed @ tendencia_necesar aa sora Tlie lo de la tadicéa 7 9 nesta Shear aaea ee ree stencign que Mars Te da las matifetaciones mis Pea eel ve eee, ee de su cardcter hy see ti \istérico de la for italia Le = morfosis que conduce a wos Sr i ee Pm lidades materiales act a = pees on ie arsine ot Sere oc oi a ree oc epee he cn ‘ne Eeceipa ania asst en ee ee eerie a bre y la suceston 3 cuyee dor BOTS POPSET ee oo coma ‘wy dor Hora prada Tana se nluye en otra a mbar, ‘2 relativa autononifa (icles), Mare pucde singe la acumulacion de los antecedents terongee ee noldgios y fake= "EL deaarollo del met para el capi 1 medio de trabajo como maquinatia no os fortito lepado por la Tradicéns spetamorfost histirica del medio de ie Beno onda ee See PS en spraradente one hx eto de Mare Sar S220). a verdaderament ‘cima atte pane ety nc sna ey doe gic FW Section ea cabo saat imaltineaments en Taeatrra, Franca, Suen 7" Al rt tae Tenmangu opt aa oy tex igi wm Franca fen to mnt pin ss alee Sh a See ee See Sel prt enti par pase el capa. win, posible Ia explotcin le velaiones gratia y las posesiones colonial = : ing ome al ge aie ae CS i ml mie re wc eve arte =e alma), Ne cane Te at ace ea ti ea re cml y ‘capitalista de Ta divisén del a : i i gee den e-ella:_ el antoce Sificacién de los instramentos que 3© oss] sdente_maierial "mi mo escomposcién Gperaciones Taborales sino la. espe: sor mentes# "Constituye Wh cal aeons capital 1a idea de que al principio la mfr Hairy general —escribiia mo- 5" Mary 0? [poder® de aquellas operaciones que la division mane” 3 ma el trabajo habia. simplificado. Durante el oa He giididas en nuevas categorias diverifiearon sus herramientas, cl aka, eigacenesricteoncgeas cmd no 3 emit Toe isromenon recuerda ee gene oS S Ree Tee mene wat nt mone comrade woe Este ace ae be re et ot arnt an Ede aha pcos ttl ee Hen ie A than wen ge tp Slee doe cg ren free tid i pec oem et Seep or yee eee Sa Wine ee ccn ses re ee Tage i ae wera a Hone ben Sine relacién 2. Sas mAquims pars fnclitar'y abveviarenas operaciones manufoe © lo conige: “Se deberia deci: ag i htanderay & ‘del Origin of Species: avmiy i stamerincndo ‘co maget, (an Mars, Bt septal cit tw, ee ae ae 2 tivo que se inserta en el 0 de las modificact ‘de Tos Sigue tendo cierto que la simplificacién de los instrumentce pre- supone su concentracion en la manufactura y su empleo en ope. raciones simples y uniformes. En la metamorfoss del instruments x miquina, sin embargo, es ef meio de trabajp_en Torta mod fieada, lo que a al pring iy no la forma en que se divide y organiza el trabajo. we apetble deacr pot ora pare a eon» parte, de la divisiGn manufacturera del trabajo: sonderbare Logik que Marx Je reprocharia a Smith. Este Gltimo habia escrito: “En la medida {7 en que las operaciones de todo obrero se reducen aun mayor ‘grado de sencillez, ocurre que se inventa una nueva serie de nue- iar YY Marx se simplifican y se analizan lof T= ents, cuya reunién eee tive ‘nién de instrumentos” (4 Mare Tal rapemares” taee Bie Y por esto n0 es f) ia ullisa. con frecuefla, pero * “Tan slo deste de un deervlviniento dicional de la mquina 1 de sctmulane silent experienc prictcn, la fora pean a vr er Taimeme dcerninada por c princpiotecinco, mancipindoee ad pot flare de In forma fisica taricional ee al et, C2, >. 466). "Si obvervamos ahora més en detalle ertamienta 2 mgs ‘de trabajo propinmente dicha, veremos como Teaparecen, ef uy in os CS inca gras san fray mac or spr Yh imientas con los que tabajan el artesano y el obrere manufacturers” (Did, . 450); “Como ya hemor visto, la miquina no desplaza a la herramient sta, de instrumento minGaculo del organiane humane, crece en volumen 7 caniidad hasta convertine en herratienta de tn mecaniino trendo, Por SUnombre” (ibid pe 47 "Adam Sith Indaine le metre « le conse della vicchesra delle nazioni, Milin, Tsedi, 1973, p. 268. erate "Dee lamar, sa smite peter toe Ka ain erat decoy co olan” (MEG Tl 9/2», 290, Eo rata A at ncglen rechin spun pennies yen la ode Se std ot orig So ‘ne pas ae oe te es ope Petal al meio Se tsbaj) (CO “Camo cada fc ba a foci lw do spun berraintn svi Tens arr a SSOTUTS Ua SGU TORRINCGEE On The Economy of Machiaory-ant-Rtewefetary, Condes, 1852, p- 171). En el evaderno xx (senqoe también en le Mseria df Man loci), Mare eft ests pase Bae Hindove en a uaduecién franceaa de B. Biot (Traité sur [Economie des C ‘et des manufactures, Pars, 1693, p- 280). No se trata de una . % s 2 MAURO DE LISK con una curvatura totalmente personal, que se pone de, manifiesto con reuaderno xrx: "Lo que nos interesa sefialar aqut, de modo frrticalar, po ee s6lo la reduccién de ‘cada operacion individusl EMGmples de un nico instrumento simple’, sino también lo que a ouulte detrds de esta reduccién, o sea la creacién de estot wey M oentes. simples, producida por la divisién del wabajo”” Son eae ratrimento dimples Tos-qUe, a reuninse en_una_miquing reclben una Terma jente del cuerpo hi fe emanc Teer de lo limites individuals de la fuerza de trabajo. Mane pera veces on EI capital a este proceso de autonomizacién maz terial del medio de trabaj término Verselbitandigun que on ee nak especto a las ‘ y su Teesicn para ser wtlizado por parte del individuo social ‘La insistencia de Mare sobre 18 i vverdadern defiicibn, sino. ms hin de uns_cpecificacion de tas venie” WrRNaeae iy Gti dl ajo Ea somes Te iss ean der tor ter PanOrmathianos (aumento de Wy baa Sipe ers J RON ee Ge $hIG DEMONS, abiage oe deciara de scverdo con Met-hor Oia ‘api varia Bends it ct i 1 ee) eae ada wna de Tas_dstinas operaciones (v4 Bes pee ETc ye petvony Ee caso 5 sinew th a saeciate que len ebrres manufetareros pueden perecion! Cae ang adc mucin eépuco sobre mu aptitad para “combi sac bi8) tae ale ae gem Min Henly 107, ps 1D So'de R Facey J Cot inane a “on ones Mar sot nt opines macin” (Ch Babee in thal een he Sale pom, aime, ar Pot On the Beer PB ane, ost te cca I srt. Btls Bee imap deo re La ieee ee se lpaneno 1 mocpie Ge fran my, es Namienta x mbar ra opin poplar de wt trio, Hat See oe one pag eam sy cla Sn ST on smo sls Hess sedis met *operadan por una feea mowiz™ (ibid p12). Mes ae SS ee emia naire atonnin Crbe «ag Eat mig gear ert 9s ae errs Fe Mara Bt cop ets 78 B20 Bl com INETRUMENTO Y MAQUIUARIA HE MAR Ap to en la miquina operativa —el tema de la metamorfosie— ‘nd se” $e cmprenable st Tr eletneia cons vacraformacion de la base material. El momento de mayor generalizacién del and- Tiss efeetuado en el euaderno xrx lo confirma de manera explicita: “Como en o cto de las diversasformacions gelgias también census newts at he teem iomsigat ‘SiR linge rcdean seroma : Sao sot ger cero tei oes & tee [rare eeperndee uno del ctra Ea sl amo del artado 9 decir eaten eee sar Sue Soe ee oe fe Ta maquinaria, ‘iltima observacién es valida wia mis Sey pee a ccdeiecomepiemuey gareagion ea Sates ean ates FU ae ae eae is te ome sn ator 0 gun yd toy. Peo peg een do momar tyad bal tar Ee deinen al pach y 20 crm pose com dca Youn > Dap de ter precindo elt game crane aioe oo paren arp IL etry ape el asunder Fauaiadsy moors, Sant Poel gi cal Tiara fe ~ ite ne aoe ee Een uo sis wee orapnintfeee ma anise (di ater “ade der pete Porm in der lheen geen ee 1a adkisicién de mucwor Grganot productvos regia incesante- ‘mente transformaciones en el caricter de Ia sencia humana en ¢ oe ts gen wm hs oo ee aba See as Ph, treet a PRAT! oa se Sorc oe Side 2in'taren mobint "Sl demeds"goe ia herestetas te onforaron Sina Titties Oa we da de las barreras inherentes a la fuerza humana” (ibid., p. 160). oa Se ues 47, p. 461 er MAURO DE LISA | BXSTRUMENTO. Y MAQUINARIA ESC MARX Ey aturleray del proce metaco con a misma. Ea como si bi trastocar (umdzen) su base que al principio habia encom 4a naturale y del posse Tt eepo Humane 7 #0 posbiids- _trado ya prepa y que luego habia seguido tsbajando en fa ae (ane ‘ea la que ya 00 ef ee forma antigua, y debié crear una nueva bare correspondiente a we es Cons “Stor We Te gee uraist que todavia exiiaen los propio modo de produc El trastocamiento e pose a par- anise com lsu mata joy Tudwario wo e+ _‘r e les onblldades marl soumuedan con amternnicd; Manuva de TOO coe sencics humans, ula vin fona “no yu Informa de demrolly que yu 00 ae st co yuanana presente de manera sensble")** Tae, Sec ny eh fran poe aa Soar in embacgh l comeptn tn rveun ye dado one Por SSaao por un fnstrumento del obrero —por sn itcumento | sllndigeng mata del meio de trbajor Sut perenenca cayo rendimiento esth condicionado por Ta habilidad obrero co ining el concise enc pro ako |, 5d, 40 I pk de ey gin oe on indi ee ‘Si opondoma en penn deecime Ya mgin FWSSNLS GPASEY 0 ane de arnt usta al instrumento" EL hecho de que Marx ponga Ta mie | “(concur I eed de a mia bs, ae es ae ne eva: doe imtcumerts are | & Sere sca remmene 8 pnp Se ine al Fc oe a Pn ease, no delta, sno mis | Sree sty de dome Sen Pee ricer revluconao de in metamesfos Mientras tanto, Ia base Taateriat que Tagran industria hereda ce et niente por he “asigun concinistor ea emia ver instrumentos simples —que encontrames nuevamente en ac~ Q/Pscido,v« desurollo plno miestas st medio de roduceiin oe inten a reiinies is 2 St_cla ui itm day tech oon vid waste epeating dd chreo iol (qua oe dec Semen tree pe ne a earrale mune, dope Nan de la cooperacién y de la divisin del trabajo) desarrolladas Yura, y el arteamo, focra de ellay manejaban tu taindscaloinstrumento™ TS rere ee ee ae de ciao cooe cir g-(eai ba Mpa cat oo, ath be toa ge ae Ghento' simple de la produceiéa mecinica, puede ser el resultado 5) technica tra por Ie borda (rt ber den Hasfen) is priacipios ence inmediato de Ia metamorfosis del instrumento. Pero la produccién {_(s dais manulacew que descanan en In divisiin del trabajo (Karl Marx, iamante oo cata cme woke de obec dommes in c= SS mann o taller en et isin del trabajo. Sélo em va ‘misma fabricacién de Ia méquina ve realen La ‘maauinari, por tanto, x6 sbre paso ora en 6 . prgcso parcial dente de lar mansfartrar Se cases, Jnmediato de la gran inducria. La manufactura produjo la © “‘slscién ‘maquinaria por medio de Ta cual Ia gran industria elimin6 Ia cone visi dr Guceién de tipo artesanal y manufacturero en las primeras esferas () dele produceién de Iv que s Pseond, La fnduria mecinea, hen dl ual dl indi con Tespin In sve "un se Mefroplo, sugie netuial 9 expontGneamente sobre una base strane) gue endo sempre el mevininto que i intro a Mare emplo, rare enna can cierto grado de desarrollo de- la recmtrccdn del nacitento el stema de fabica La revalacn ‘material inadecuada; al al ual‘ en dnesién em cuanto prespone wa nivel de dearrollo Wart Mar, Operefilsfiche elven, a cargo de G. dell Vole, dela furan productvas que permis lr metamorfn’ dl istmento Ragan, ato Rimi, 197% Pe 232 fm miguina devia manera ‘po tporidica. No hay por qué serprendere, ‘Shas mati ues de que Marx no corsidere aul ura serie de condicones que fveron YES AT DMA ama venién mecinica, mis 0 menor necratian, dene ol pun de vist tray pra el surpnione del nae. eae AC eg mteaeal “coma en cl cao de tear vo modo-de proluceén. La easai6n puede ier aclrada sufentemente modiiads, device ingromente weer al nasin ela tad= com un pasje badge tle cin francs dl primer ttre de Bl cope etm tet ocdos muro, como for es tm She fal) en el que Mare deat lar nucya techolgins metal, (ca Se de ee tea et do ince mds, as haus dea Sneitenies an la ern Tv) we done ne peje (el meted pe ating le Pilg nt aus oo (ie oa'en ls miqeina Ge. piar, etx” tentado por Henry Cort para in fusién a hase de coqus)’ "Como el hicro {Karl Mare, EI cept city © 1/2, 454) Yel carn son lb grandes Palanan de fa indutin modern, no sta Pon ore en, aque! via den , ell, la ei igida inhereate a Tn organisacén de aquelas surgidas de la 9 del trabajo, dejando el lugar a un cambio incesite™ (Karl fare, EI copital eit, 1/2 p. 36). a emancipacién del intrumento con reqpecto al limite orgSnico (y ta 3 ca de la sociedad permite aco- 1 erm emia ele Pe fen un modelo tebrico que exp poe Sin a eat Sete Ts me cen ee areas Sean ses, lam oe Sc earl 7 ie Sear ue el ens "mecksica. Esto no exchuye, obviamente, que tam! iS fren pe, 2 eh aeya,* ce, mas Sn gan amen re is Ect erg ome eer ag oe mai a ‘etoétera)”.* 2 (ce to no oo rein de wna candi page ‘] de la divisién manufacturera del trabajo: el itinerario isn ejuce a la miquina no es el “andlis’” de las operaciones Shorstes ‘ ‘evolucién (acelerada por la ‘manufactura) = ae ale revolucién = came ase Pde ng fee awa, mei) toe nm st ea hhumano; y el cuerpo humano, su -, Ya nO Tepe Hamers 3 ee Ha eects fn che 2 re eo ta ene ee si eer Lee ate a (Fenech) et tn ey i ener ign. No obstante, el pudelador, importancia do 22 inners na operacon mamas rice eo fae, i miata ort oon {Se aee rire Uae GoM lovenion del pudlado (Kadl Marx, 2 pri tel Ss ce peu any ra fea mayan ire ie Me an ie Ee ree SRESTIN Ge eatin ec, apa Ep Scat ct en ne iment cng ee ‘ns ign, ibid p. 407. a Sao npopiare efetcaen niu’ e tater aparece como ema wo pose camo propcao | de una hetramients, y de un obre NSTRUMENTO ¥ AMAQUINAMIA EW sean 2 sung, lo que le sseguraba al productor Ia propiedad del instru mento y, por lo tanto, de las condiciones de preductiSn, era a aaesria particular en la ejecuciin del trabajo: “Lon abreron en lineas generale, quedaban tan lgados a sus medion de pred, «iin como el caracal a'mt concha, con To cual faltabaal fonds: mento primero de la manulactua, la autonomicion de los mes dice de producci, en cuanto cepa, treme al tabaja¥ Dede al punto de vista formal, a demolicién de la Verwacheung coin: tle, en efecto, de manera inmedista‘con la commotion de be relaciones capitalist de propiedad.® Desde el punto de vista del proce predctivo real, sn embargo, la manufactur no diwelve de hecho Is simbioa entre el cuerpo y el instrumentor Ladi, sién del trabajo conduce a una difernciacion, y on consecacnste e tina simpiicacion, de lon nstramentce que’ seven come eioe de trabajo; y también conduce, por tanto: a un perfeclonamicnte de exter instrumentos. Pero en lla el medio de tabnjo igus ier, do como anies un utensil, un intrumento cayo empleo depends 4a ios peor dt rere individual el stones a! conductor de'su habildad peculiar y es, de hecho un Sepane artificial afadido a su érgano natural (eu teinem natirlcher On, 4 hineugefgts Kunstrgan)" La reunion de ln instromenten gut verdadermente oral” at dpe, A0l y 3 Ei Amin Pormecund ee ado con tecuentin poe Mare pars expe ser también la mena entre el eaticercoptlata Yel eae ma de Jos elementos de la produccién. - if ‘s'Kivt Mare, HI captal hy "La propiedad pine stig «forte vor aa diy en in cenuancaion exe sa Pendiestey aldo, y us condiciones de taba, et deplamae porns, Piedad prveda vapalate” (Wari Mart Bl capa Geeta Pease) MAGA, SA, 260. Todavn non uy ches ta’ ede cio te de Baar ‘en Lous Althusery Bilenae Balbus Pe tr a spiel (Steen, ‘Siglo XX, 1969, pp. 260.261). "Una tenis aes eat oluc indstial, tf confuaio Indicate e un medio de ini 6 fcrmado en's wileacée Ainje y hit. La tenica'& cenalmenteiavdeal, icles © ncn del trabajos colestva: La anlar fe] comer stron 1a coicidencia ‘del froceotonico que. de nacigicne operons igh ver mks diferenadas [1s] y del proces anirpelégce gue hase ‘a er mis epeialeadas ks capacader indiuifuter to hesmiena Fel bree reflcjn un nce takino movinfena De’ agul cn adelante wiaré ‘Verwachong en una aepciin meramente “Wena para ‘exper la dependencia del lnsrument con pet. af yvosime! penonal del bree indsideal (cetingiendo, por Ip tant Jeu tds, que en el wo marsiano dal termine comprende tan (Karl Mars, Elementor fandamente pio; fundada, Taborante inde: 20 : Seale peice pee ete aoe vo se easin paita er ae ed ip (ne ree Oe ey soca cic et Se i ee din fee opal ne ee ing men crs pitt oe on mv oe ai Pe a ene a Fe ce i me noe adden Cr ee ain ge me ge en Pee in ie cs te nuevas poliade! “ER sa ain din, Mer bn on mae a a et to hema ae cn gu oi i” Soeur Pr Sie ee Le a poe some Teg hve el pena ppc pe cia had i pcienn er i Blears oes ae ce cm See mata el me ea Penden eno ey eneaaan) appar aria onge techaiche Basis en la cee ce at nS cn ee itd cad bee Peck ima ce a pe y su forma social determinada: gy one tm el Se ny Si, eee eee tas {Ess Rie cna cen rn Nt ci eo “pe a mei ic een te sii lB Sor ena Ym nn ha mt Spee bear a Ns ib sociale Jumeenalas. ov ct, t 2 Pe 222). BL Mamuscrito Elemenict (and erestacienes de lon Grandrivie wna bas tence mas com ve Marx, Bl capital it, t 1/2, p 469. sSTRUMENTO Y MAQUTHARIA EN MARX 29 1men las condiciones del proceso Inboral en et modo de produecién capitals. Ademds, la metamorfsis del instrumento parece coin- ‘idir, en su trayectoria, con la transcién de la sumision formal (del trabajo al capital) a la sumisén real. El despotismo del ca- pital deposita en la forma material del medio de trabajo: “Con Ja maquina, y con el taller mecdnico basado en aquélla, et dominio del trabajo preérito sobre el vivo adguieve una verdad no slo social, expresada en la relacin entre capitalistas y obreros, sno tambiés, por af decrlo, teenolgica™** La inversion formal, tpi ca del modo de produccién capitalista (en el que no son los bre- ros los que emplean los medio de trabajo, sino lor medios de tra- bajo lot que emplean al obrero), adquiere “una realidad técnica mente tangible ‘A ete triunfo del fetichismo, a este modo encantado de Ia produccién poblado de méquinassautSeratss, Marx le opone la ‘conviceién de la historieidad de las formas sociales y de la con- tinuidad de su base material. Se puede admitie perfectamente, en- tonces, que la Verwachsung, la'subsuncién reefproca de instru- ‘mento y productor, ha dejado de eonstituir el fundamento téenico de Ia produccién. ¥ que el empleo de lax méquinas ("no es como en el exo del instrumento, al que el obrero anima, como aun Grgano, con su propia destreza'y actividad, y eyo manejo de- pende por tanto de la virtuoridad de aquél?)® obliga de aigin redo a una distinta dslocacién del trabajo bumano. Y no es um imperativo enunciado por la autonomizacién material del medio de trabajo que esta dsiocacién se configure ahora en la forma de ‘ominio del trabajo muerto sobre el trabajo vivo. Lot movimien- tos que describe Marx son dos, y su combinacién no excluye su distincién: "Se suprime asi, por una parte, el fundamento téenico fe la anexién vitalcia del obrero a tna funcién parcial. Y eaen, por otra parte, las bareras que ese mismo principio oponia. aun 4 la dominacién del capital.” Mes 47, p82 ‘Karl Marg, EU capital cit 1/2, p. S16. ¥ em BL capital libro F ca Mito V1 tndste): “Merced 1 desrrll de In maquiara las condi tes laborales también aprecendominando al trabajo dee et punto de Sita teenoliies™ (op. ie Be 97) Kort Mare, Elemento fendamentaler.. i,t 2 pp. 210-219. * Karl Mary, Bt cept chet p 443, ¥ hacia’ ial de lo seo- clin ry Mars prec: La naturlen dela gram inde, por ene, tm ‘i cambio dat trabajo, In fides Se I fei, In movida ose del breros Por otra parte, reproduce en ru forma capitate In vieja ‘divin del trabajo con nue partcslridader petriicadas™ (ibid, p. 599) a oti a seauno Dt 88 La independizacién del medio de trabajo no coincide, por ct faiente, con Ia autonomizacién formal (aunque le propercions. & Brea time Ja base téenica adecuada para arraigarse en el proce So de producein). Ni se presta, espontdneamente, a la realizacién Se las postilidades que emanan de Ia disolucién de la Verwach- Sang. También en este vitimo punto, Ia autonomizacién atribuida STE nistoria de Ta formacién de los érganos productivos pone al Jeseubierto lor ilusionismos fetichistas (la méquina como agente Ue la Tiberacién del trabajo 0 con respecto al trabajo). Hemos visto ‘que la autonomizacién del medio'de trabajo no proviene. directa $i te de Ia descomposicin-autonomizacion de las operaciones 1a- Joraes en ta divisiGn manufacturera del trabajo, sino que +© vale vals bien de una metamorfosis de sus bases materiales (lot instra- Jnentos simples). Esta distincién que Marx contrapone, en el Ma- Murito 1861-163, a In deduccién smithiana de la miquina, ya re habia utiizade en la Miseria de la filoofia para romper el “laz0 ‘nistico” que Proudhon habia establecido entre la miquina y la ‘livin del trabajo.® A esta polémica antiproudhoniana +e remon- {a también cl uso marsiano de la definicién de Babbage. Abt don- Ge Proudhon habia definido la miquina como un “réswiné du plu Seuss opérations”.® Marx le recordaba que “la méquina © un Conjunto de instrumentos de trabajo, y no una combinacién de # Véase a carta de Marx a Annenkor, del 20, de diciembre de 1846: eure ot etor Proudhon, Ia conexion entre In divsién del trabajo, In ‘ruiginas es eteramente mica ‘ee divin del Teas io nas instrumenton de produccién especiics, De mediados del abalone edindon del siglo 30t, por ejemplo lor hombres no Yo ba fice ae. Postan instramentos say complicados, como tearety neler (K, Mare, Miseia de le filesofia, México, Hn incesante de miquinas es Ia antes, ct In protesta del genio in- Gosiial contra Thomizida. 2006 es, fecivamente, ostrial cons ‘aoa manera, de Teunir divers particelas del trabajo, ave Faas tia eeparado, ‘Toda maquina puede ser definida: wn reaumen 1a divisiia babe eecione, tna simplificaion de reortes, wna condensi- de Samo jor ana redaccign de costes, Frente a todas etas relalonesy Fone ee Comurapartila de la divsién (..] Las mfquinas se ealo= 1a mic pinks palen contradictoramente 1 division del eabajo, srecematande is sates que se opone en el xpi: burro, al ais ¥ Ferree Iuoge en ta vision de trabajo y ex las maiquinas Ta ccano~ Seca entre yu eth adn, asl como com ol andlsisy Ja ents = ae Pena In liecn, se Hone la filwalfa) P. J. Prowdbon, Syittme des con * eee mete ph ele de los obreros parciales que conforman el tuabajador colective de (aap ete ee eearee coe eenerenae eet? eT eee eee At ankao ("as maculons no coats un catgein eto eee ae ae ae ae sta i ei, te i saree ee A i eae eae a Se ee ee ni ete tne a Slee, omen Pes easy aaa cates ou bh ont Seni re a tg ae ein eene ae Critter niean aera chee a nee eee pa [eee tee Seta ee ee prnetgrs aan Se Renee oe ce ee ee a ie ke Steep peg pec Es ak eee tears ee ch gett onset cee ey Se ees a fe mm nt Pe ed pa iid, pe 117. Ibid, pe 125. 2 Ibid, p. 117. 2 “Herramient a simples, acmolsién de tt heraclenae,beramion tos compustay,owimieno ena hemamientcompuets por un olo Sort ka matcr Sc Denes movksins de sees Reva porn {ere necrser; Mique; stoma de mdquinay con, w 410 Paeor} sitants de mbqions con uh rotor antomlton; ete en el caro dal do ‘rele de lar miquinas” (bids pe 122). 22 bajo" la célula elemental de Ja manufactura, en que el obrero std encerrado con su instrumento, se reproduce, bajo nuevas for- en el sistema de fbrica: “La expecialidad vitalicia de ma- ‘ejer una herramienta parcial se convierte en la expecialidad de Seer a una miquina parcial. Se utiliza abusivamente la maquina- Ha para transformar al obrero, desde su infancia, en parte de {La metamorfosis del instrumento en miquina se leva a cabo tan pronto eamo el medio de trabajo acta como parte de un mecanis- Bo independiente del cuerpo humano. La exclusin de la media- thé humana con respecto a la verdadera Bearbeitung del material cencide con la modifieacién de Ia forma del saber incluido en el proceso de_producci6n. No se trata tanto del ejercicio de una Pinilidad sino de la aplicacién de un conocimiento formalizado, 1% Kael Mars, BI capital ety €172, p-514. TR eis fama Ia ntencim encontrar mucverente co de ete palo de El capital at buen Proudhon; “Admirese pot fe eis ree sStcrencit de Proudhon, que ‘construye ia maquinaria, no 1a fabulen, cere de trabaoy rine como sintess de trabajos parcia~ SEPA OSL io chceee mime” (bid), Se ba dicho ave Marx foe ve a er cons al wo hablar de su dura critic es demeroee Sits det stoma de fibriea. Pero 90 6 ESR, SE BE nchuloe fuego de ans y sate Proudion Blogueaba ‘e mguin de we craesiin rca de los efecton reales y/o poses, de Saeed nn Bldungigechiche de Yor érganos pro- ‘etves ia cara de Mare a ; Can ti asin, come. com Is prens, It fot “on ulin come seta, molt, pulverza, ett ve efectut deve un ctctive 2 atinjo humano, num cuando Ta fecra otrs fs, humana principle "(stare Eagels, Corespondencia city p- 191). Y en el cuader~ Fane cin pronta come In gran manufactora aleatas wn determinado ne Genre pars lw dinten procedimienes spy como mo- Tel iran pry abutanar,prenar, te empleaon eo ella dstintas mq. Se, ta Pena emarg ia fuerea tei debia sport todas lat ie 205 ee nceanamn> operate” (MES 47, p. 425). De ahi, en accion Aquclan heramientas sobre las que el hombre opera desde Fa catia nee tan alo en cuanto simple fres motiz —eome or TAPAS acer gar la manivela de un lino, al Dombat, al brit y ce rn dom fle ache en eter era {aque primero dan motivo a is Jc animal, age, vito et se ee tmotis” (Re Marx, El capital city t 2/2, PP. 455-450). ngels del 28 de enero de 1863, escribe que "a nado, ete, el trabajo sernuiero ¥ aagunvanis wo ARE s Con Ia diolucin de la Verseachoung también el saber entra en ol Jago de a tno acein Sevene fr producti in embargo, ya antes de este vraje el principio “puramente” mecinico aparece furtivaments, en ls proces iaborles en los aque el trabajo humano, como Bearbetung, eta siempre préctca. ‘onte ausente. Los instramentos empleadca en semejantes proce- tos leconflan al hombre el papel de stp fuerea aot: “Esas herramientas egan a convertive en méquinas, en parte durante i periodo manufacturero y esporicamente ya mucho antes del rnisne, pero no revolucionan el modo de produccién” "La revo- Tucién industrial presupone, en efecto, In ruplantacién del hombre en las ailtiles operaciones en que se requeria tanto s4 fuersa como si habiidad: "La revolucion industriel ermpeca. apenas s0 tmplea el mecanismo ahi donde, desde Tor tiempos entigues, el revultado final requeria siempre trabajo humano; es deciy no ah donde como ecuria con las heramientas reeén mencionadas, a sido tratado con la mano humana, sino donde, por Ia naturaleza de is com, hombre noha atl eraente dese ol comienno tomo fuera” ™ La reduceln ad exertion of power de ln activ Sater porte matin & a fcesenana Som feces naturales, Guanto més ampliamente esto deviene posible. tanto ‘menos el disfar orgdnico, que encapeula en su particalaridad las diversas formas de energie logra jar en una rigdaindiferencin, EI input energico del proceso productive puede enfonces (y slo entonet) considera en rminos de canidades homogéness. La Soci human snl, Miya, del vapor ee se come vierten vex en cantidades fungibles, uede afirmarse Ie'ea‘de-que ol trabajo ei splnein de, fera un punto para su desplazamiento, “No bien el hombre, en ver de Spear con arama sb ol bet de jy ttn See ‘mente como fuerea motri sobre una méquina-hetramien ater cael el gue In fuerea mots se dsface de riaculo haa, 4, tel pan empaar el vento agua vapor et tanipulacin, la dosfiacin, In regulacign de lon flujo ener- sttioos en las diferentes fasen del proceso laboral se pres shorn Pasa ani een, Marx farce super que Ia irupen vvez mis prepotente de nuovas formas de vida y de preduc- cién es el elemento disgregador de Tas antiguas estructuras cate- forinleyondenadorss de una expetiencla en Im que Tn slideided Reich + Ka Mary sop eyvpe ee

También podría gustarte