Está en la página 1de 2

Presentacin

Planteo del inters y del problema

Las provincias: Tesis de doctorado

Rosario Crdoba Corrientes y Chaco Tucumn


Similitudes y diferencias

El movimiento estudiantil bajo la Revolucin Argentina


Ciclos y regiones:
-

Resistencia inicial y derrota


1967 reflujo y excepcin
1968 recomposicin
El mayo argentino 1969
Ingresos 1970 71
Reflujos posteriores al 71
Excepcin tucumana: tucumanazo y quintazo

Problemas conceptuales:
-

Lo corporativo-acadmico y lo poltico
La vitalidad del reformismo
La cuestin del peronismo

El movimiento estudiantil bajo el tercer peronismo


-

La primavera camporista, Puiggrs


La tercer presidencia de Pern: el otoo del movimiento estudiantil
La depuracin interna
Ley Universitaria
Verano 1974
Pern y la Juventud
El preludio del terrorismo de Estado: 1974
El terrorismo de Estado 1974 1976. La Misin Ivanissevich y
despus.

Cuestiones conceptuales:
-

Proyecto de reforma universitaria


Las corrientes y sus posiciones:
JUP
Franja Morada
MOR

Trotskystas
Maostas
Apoyo y crtica al gobierno
JUP y Pern
Fortalezas y debilidades de la JUP
Las formas represivas

También podría gustarte