Está en la página 1de 3

CARTA ENCCLICA

RERUM NOVARUM
DEL SUMO PONTFICE LEN XIII

Sobre la condicin de los obreros

Legislacin Laboral
Juan Manuel Pichardo Pea

Instituto Tecnolgico de Quertaro


20 de septiembre de 2016

Emilio Espinosa Campos

Introduccin
Existi un ardiente afn de novedades en la sociedad que ya haca tiempo que vena
agitando a los pueblos antiguos, debido a eso tena que tomar lugar el orden poltico dentro
de la economa social. Estas novedades sociales incluan a las artes, mtodos industriales,
los cambios drsticos en la relacin entre patronos y obreros, la acumulacin de riquezas, la
pobreza sumamente extendida, la gran conciencia sobre el valor de los obreros, todo ello,
junto con la progresiva corrupcin de costumbres han hecho estallar la guerra.

Qu es?
Es una carta solemne que dirige el Sumo Pontfice a todos los obispos acerca el surgimiento
de las nuevas instituciones laborales de proteccin del trabajador como son las asociaciones
de profesionales.
Rerum novarum, De las cosas nuevas (15 de mayo de 1891) se dedic especficamente a la
cuestin social que pronuncia S.S. Papa Leon XIII exiginedo:

Que la fuerza de trabajo del hombre no sea considerada una mercanca.


Reconocer el derecho de los trabajadores a constituir sus propias asociaciones. Se
insta al Estado a reconocer, por ser natural, el derecho de asociacin profesional.
El descanso dominical.
La prohibicin del trabajo infantil.
La proteccin a la mujer trabajadora.
El reconocimiento del justo salario.
La previsin social.
El reconocimiento pleno de la propiedad privada.
Identificacin del capitalismo como causa de pobreza.
El estado tena la misin de promover el bien pblico y el privado.
Establecer la adopcin frente al socialismo.

Causas para su publicacin


La Rerum Novarum hace aparicin ante el panorama poltico y social sentada en las
situaciones y hechos como:

Divorcio entre la economa y la moral


Reconocimiento legtimo del provecho individual con perjuicio para los dems.
Libertado de competencia econmica sin frenos
Prohibicin de asociacin profesional
Acumulacin de riqueza como aspiracin mxima.
Miseria de las clases trabajadores.
Inexistencia del descanso

También podría gustarte