Está en la página 1de 6
Anatomia y Fisiologia de las venas Es importante para 1a enfermera conocer la anatomia y fisiologia @e las venas, de este modo se le facilitard conocer los signos y sintomas ‘que el paciente manifieste pudiendo asi proporcionar al médico ia informa- cidn correcta y sustanciosa de lo que ella se pereate y contestar en caso hnecesario las preguntas que se le hagan al respecto, asi como también pro- poreionar al paciente culdados especificos de enfermeria. "En ste easo me enfocaré a la antomila y fisiologia de las venas de log miembros inferiores, ya que el trabajo que a continuacion expongo, refiere algunas enfermedades que frecuentemente atacan al sistema veno- 0 superficial y profundo. ‘Las venas son vasos de ramificaciones convergentes, destinados a evar la sangre de los capilares al corazén, CONFORMACION EXTERIOR DE LAS VENAS Cuando estén Jlenas las venas son conductos cilindricos, vacias se aplastan. ‘Cuando estén muy distendidas ya sea por su contenido normal o por una inyeccién artificial, la mayoria de ellas presentan de trecho en trecho ensanchamientos que le dan aspecto nudoso o abollado, correspon diendo estos ensanchamientos o abolladuras a las valvulas que tabican ‘su interior. NUMERO Y VOLUMEN st4 comprobado que las venas gon més numerosas y voluminosas ‘que las arterias; ae deduce esto, ya que en muchas regiones prineipalmente én los miembros, eada arteria va acompafada de dos venas. Las venas son generalmonte mas delgadas en los sujetos gordos que en los sujetos muculados. ‘En un mismo individuo el volumen de las venas es variable segin ciertas condiciones fisiolégicas. ‘Las Venas se contraen por la accién det frio y se dilatan por la acci6n del calor. Desde el punto de vista de su situacién, las venas se dividen en: superficiales y profundas. ‘amadas las primeras también subeuténeas y lee segundas sub- aponeuréticas. "A lag venas profundas o subaponeut venas solitarias cuando éstas no van acompafiadas de una arteria, ya que casi las acompafian éstas en toda la extensiGn de su trayecto exceptuando Jos grandes troncos arteriales. ww LAS VENAS SUPERFICIALES 0 SUBCUTANEAS Estas son poco aparentes en algunos sujetos y de considerable de- sarrollo en otros, dibujandose en estos ditimos como relieves azulados en la superficie de los tegumentos. Las venas superficiales no solamente sirven para la eirculacién de Ja piel, hay que considerarias como un sistema colateral o de descarga de Ja cireulacién profunda. CONFORMACION INTERIOR DE LAS VENAS Al contrario de las paredes externas que son lisas, la superfici interna de Tas venas denotan repliogues de trecho en trecho que son val- vulas, Estas se hallan ordinariamente dispuestas a pares, y muy raramen- te se encuentra una sola. En su mayoria, las valvulas tienen 1a forma de semiluna flexibles pegadas a la pared del vaso. Cada una de ellas ofrece una cara interna 0 axil convexa dirigida del lado de los capilares: una cara externa o parietal e6neava que mira al coraz6n; un borde adherente fijo a la pared del vaso y un borde libre que flota en’Ia pared del vaso; por su exterior las venas ‘denotan partes estrechas o estranguladas. La estrangulacién corresponde al orde adherente de una valvuls y el engrosamiento corresponde & su cavidad. ‘Desde el punto de vista de su situacién las valvulas se aman: PA: RIETALES Y¥ OSTIALES, Las parietales ocupan un punto cualquiera de 1a pared del vaso y les ocupan el orificio de abocamiento de una vena en otra. ‘Hay venas valvulares y avalvulares. E] niimero de vaivulas varia segiin las venas. Es mayor el nimero de valvulas en las venas pequ que en las gruesas. Los grandes vasos del tronco y del cuello casi no po- seen valvulas. mientras que es posible encontrar 15 valvulas en un tibial posterior. Hs mas considerable el nimero de valvulas en las venas profun- das que en las superficiales; en las venas de los miembros inferiores que en los superiores. El nimero de valvulas se halla a razén directa de las presiones a quo estén expuestas las venas. VALOR FISIOLOGICO DE LAS VALVULAS Las valvulas venosas tienen Ia accién de las vilvulas méviles. Se Jevantan y se borran para permitir a la sangre que circule de los capilares al corazon, Sse bajan y se tienden en todas las circunstancias en que la sangre toma el camino de los eepilares oponiéndose de esta manera, todo tuuviinienlo relrageado, Gran nimgero de valvulas son tan resistentes y se aplican tan exac- tamente una coitra otra que no es posible forzarlas gon smyecciones en- pujadas violentamente. Una presion mayor que la que ofrece empujar 4 mi. de agua violentamente ha determinado 1a rotura de la pared venosa sin poder forzar Ia valvula. 19 Las valvulas actian como directrices de 1a corriente sanguinea pues forza a la sangre a progresar de la periferia al corazén, ESTRUCTURA DE LAS VENAS ‘Toda vena como toda arteria, puede considerarse como un tubo en- dotelial rodeado de una envoltura conjuntiva en cuyo espesor se han or- ganizado formaciones musculares y elasticas mas o menos importantes. , Tomando en cuenta que la estructura de las venas es variable ha sido imposible establecerelasficacion de elias segtn la constitucion de sus paredes, ‘A continuacién daré a conocer Ia constitucién de una vena de volu- men mediano, ‘Se distinguen en la pared de estas venas tres capas concéntricas: a):— Tiinica interna. b):— Tanica media, ‘Tinica externa o adventicia. ‘Tinica interna: Esta limitada por dentro por un endotelio de oélu- laa poligonaios « irvegulares pero motos irrogulares que las oélulaa endo teliales de los vasos linfaticos, Este endotelio esta tapizado por fuera por una capa delgada de na- turaleza conjuntiva mal diferenciada de la capa media a cause de la au- seneia de una hoja eléstica correspondiente a la limitante eléstica interna de as arterias. ‘Tinnica media: Esta constituida por fibras musculares lisas agrupa- das en fasciculas de sentidos variables en el interior de una trama de teji do conjuntivo elastico. Sobre esta tinica media, recaen las modificaciones estructurales as aventuadas, segiin las venas consideradas. ‘Timniea externa o adventicia: En la tiniea externa o adventicia, el elemento coujuntivo y Tos vasos ocupan el primer lugar; pero en clerios ‘eagos, existen fibras musculares lisas, longitudinales comprendidas en una red elstioa delicada. ESTRUCTURA DE LAS VALVULAS En una vena de volumen mediano, las valvulas estén constituidas por un pliegue de la endovena, pliegue en medio del cual ge ha desarrollado un dispositivo fibroso abundante en elementos elasticos “Ia hoja vascular”. Algunas valvulas poseen ademas fibras musculares lisas. PRINCIPALES VENAS DE LOS MIBMBROS INFERIORES La sangre de las extremidades inferiores regresa por dos grupos de ‘venas: uno superficial y otro profundo. Las venas superficiales estan situadas por debajo de In piel entre Jas eapas de la fascia superficial. a Las venas profundas acompafian a las arterias, Tanto las venas su- perficiales como Ise profundas estén provistas de valvulas las cuales ‘son més numerosas en las venas profundas. Las venas superficiales: entre éstas tenemos: Ia vena SAFENA INTERNA, la vena SAFENA EXTERNA y TRIBUTARIAS. ‘Las 'venas superficiales del pie forman arcos venosos en el dorso y fen la planta del mismo. Hstos arcos se comunican entre si y reciben ra- mas de las venas profundas. ‘SAPENA INTERNA: Comienza en la vena marginal interna del dorso del pie. Se dirige hacia arriba a lo largo de la cara interna del ple Y del muslo y termina en la vena femoral un poco mas de 3 ems. por debajo del arco crural, Al nivel del tobillo recibe ramas de Ia planta del pie. En la pierna se anastomosa con la vena Safena Externa y recibe muchas ve- nag cutdneas. En el muslo recibe numerosas tributarias. Las de la cara interna y cara posterior del muslo a menudo se unen para formar una ve- rna safeia accesoria que desemboca en la Safena Interna. SAFENA EXTERNA: Comienza por detrés de] maleolo externo co- ‘mo continuacién de la Vena marginal externa; se dirige hacia arriba por Ja parte posterior de la pierna para terminar en la vena popitiea. Recibe varias ramas de las venas profundas en el dorso del pie ast ‘como de la parte posterior de la piermna. Antes de que se una a la vena po- plitea, da origen a una rama que se dirige hacia arriba y adelante y de- ‘sembdca en la Safena Interna. 'VENAS PROFUNDAS: Entre éstas tenemos dos, las cuales se de- en de tomar en cuenta considerablement Poplitea. Femoral, ‘La poplitea se forma a raiz de las venas del pie las cuales desembo- ‘can en Ja tibial anterior y posterior. ‘La femoral, es la continuacién de Ia vena poplites. Se extiende des- eel anil det museuto aductor mayor, hase e eo crural. Reibe angre de Jas venas superficiales y profundas del pie de la pierna y del muslo. CARACTERISTICAS DE LAS VENAS ‘Al contrario de las arterias las cuales se originan por grandes tron cos que se hacen cada vez. més pequefios hasta formar las arteriolas, las Yenas comienzan por pequefias Tamas llamadas vénulas que a) principio ‘apenas si se pueden distinguir de los capilares y que se unen entre si para formar vasos cada ver mayores. Difieren de las arterias en su mayor tamafio y nimero ademés de quo tienen las paredes més delgadas y estn provistas de vélvulas ya sea fen sus Paredes o en su terminacidn, las cuales constituyen un obstaculo para que la sangre no circule en sentido inverso, ‘Cada Grgano posee mayor nimero de venas que de arterias. Se pue- de decir que el didmetro total de las venas que regresan la sangre de cual- quier érgano, es cuando menos el dobie del dismetro de les arterias que evan la sangre a dicho Organo. 23 ‘Las arterias difieren en elasticidad con respecto a las venas ya qui timas poseen paredes mas delgadas lo que les permite tener mayor dad y con ésta, mayor rendimiento en su funcionamiento, En jas arterias la impulsién sistdlica cardiace es suficiente para conducir la sangre hasta las arteriolas més finas. ‘La pared musculoeldstica arterial sirve para convertir en continuo 1 impulso sist6lico intermitente y para regular, dilatandose o eontrayén- dose, Ins circulaciones locales, Hin cambio, traspasados los capilares, per- dida’ su tensin, des de oxigeno y sobre cargada de productos ca- ‘abolicos, 1a satigre do las extremidades inferiores para volver al corazén, debe recorrer un largo trayecto en lucha con la gravedad, para lo cual ea nnecesario una adecuada fuerza propulsiva y um mecanismo que por decirio Normalmente las venas de los miembros inferiores pueden cumplir este cometido gacias a las contracciones de su tinica media o muscular y al juego de las valvulas de su tinica interna. Las contracciones de la mus- cuiatura actian de forma que impele la sangre hacia el coraz6n, y las valvulas orientando los efectos de dichas contracciones, impiden la mar- cha hacia atrés. ‘No ocurre as{ en los grandes troncos y en las venas supracardia- eas, para las cuales ol principal faotor do progrosién de la sangre esta on la aspiracién inspiratoria tordcica y en la diastdlica cardiaca, ‘Sucede pues, que en las extremidades inferiores a Jos efectos de 1, normal cireulacién de Ja sangre es importantisimo el papel que desempe- {ia de un modo la eapacided contrétil de las venas y de otro su mecanis: mo valvular, ae : 2 ¥. superficial (safena) 7. comunicante V. profunda (Cemoral) | LEG. Di Cireutacion venen normal: del ‘tteomided Inferior, Lisa fioehaa iudican. {0 hero i : @

También podría gustarte