Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA - UNIDAD

DOS
LAS COMUNICACIONES EN EL IMPERIO ROMANO
La red vial del Imperio
Casi toda la red vial italiana ha sido diseada en tiempos de
la Repblica romana. Actualmente, la red ferroviaria es una
reproduccin
fiel
de
aquellos
primeros
caminos.
Generalmente, las rutas llevan los nombres de los
magistrados que las crearon. Los Emperadores desarrollaron
especialmente la red provincial.
Entre las rutas ms conocidas estn:
De Roma a Brindis la Va Apia
De Roma a Gnova la Va Aurelia
De Italia a Espaa por Francia la Va
Domicia
De Durazzo a Bizancio la Va Egnatia
La carga de los carros es limitada,
debido a la imperfeccin de su
construccin. Ningn transporte pasa
los 500 kilos. Las mercaderas recorren
unos treinta kilmetros por da. Las
empresas privadas de correos no
superan los 60 kilmetros diarios. El
correo imperial llega a alcanzar los 150
kilmetros, pero marcha durante las
veinticuatro horas del da. Por
consiguiente,
las
noticias
llegan con mucha lentitud.
La navegacin martima
El camino del mar es preferible
muchas veces al de las rutas
terrestres.
Sin
ser
muy
importantes, las cargas de los
barcos llegan a veces a varios

centenares de toneladas. Ciertas naves de carga de cereales


pasan las 1000 toneladas.
En cuanto a los viajeros, se sabe que en el barco que llev a
Pablo a Roma iban 276 pasajeros (Hech.27,37); el que
menciona Flavio Josefo transportaba 600 (Autobiografa, 15).
Sin embargo, la navegacin se detiene de Noviembre a Marzo
debido a la posibilidad de tempestades, de la calma en los
vientos propia del invierno y tambin de los piratas. Por eso
el tiempo de viaje vara considerablemente. Como ejemplo
podemos citar algunos tiempos record:

De
De
De
De
De

Pozzuoli (Napoles) a Alejandra 9 das


Sicilia a Alejandra 6 das
Cadiz a Ostia 7 das
Africa a Ostia 2 das
Narbona a Ostia 3 das

Pero la mayor parte de las veces es ms largo. En ocasiones


hay que invernar varios meses antes de proseguir el viaje
Si bien la navegacin del Mediterrneo es la ms importante,
tambin existe una navegacin por el Mar Rojo en direccin a
la India. Los navegantes utilizan los vientos monznicos que
soplan en verano. As, una ida y vuelta puede hacerse entre
julio y febrero.

También podría gustarte