Está en la página 1de 1

Por Educ.

ar
30/11/2016
El libro de Luca Litichever y Pedro Nez es tambin un recorrido que abarca casi una
dcada de estudios sobre la escuela secundaria, con foco en los procesos de
desigualdad, los vnculos entre jvenes y adultos, la convivencia escolar y las formas
contemporneas de participacin poltica.

Hablar hoy de educacin secundaria implica considerar los procesos de enseanza y


aprendizaje, as como los sentidos que se ponen en juego acerca de las funciones de la
escuela, las razones por las que los jvenes eligen sus escuelas, las cosas que les gustan,
las dinmicas de convivencia o las formas de participacin poltica y los conflictos que
se avizoran en el espacio escolar.
Implica abordar tres conjuntos de preguntas. El primer grupo de interrogantes, que se
exponen en el captulo inicial, hace referencia a la necesidad de replantearse los
significados de la escuela secundaria, as como las expectativas de las y los jvenes
acerca de lo que pudiera ocurrir en el espacio escolar: qu sentidos encuentran a la
escuela secundaria?, cules son los motivos por los que eligieron sus escuelas?, qu
les gusta y qu aspectos cambiaran?
En segundo lugar, los autores se preguntan por los procesos de convivencia: qu
cuestiones se regulan y sobre quines?, qu caractersticas asume la convivencia
escolar y cuntas diferencias existen con la tradicin disciplinaria?, cules son las
normas que regulan las interacciones escolares y qu tipo de vnculos se consolidan?
Por ltimo, en el tercer captulo, indagan en las formas contemporneas de construccin
de la ciudadana: cules son los espacios de participacin poltica juvenil?, qu
figuras de ciudadana emergen en el marco del proceso de fragmentacin educativa?,
cules son las injusticias que activan la movilizacin estudiantil?

También podría gustarte