Está en la página 1de 4

REPORTE DE PRCTICA DE CONSTRUCCIN DE

UN DISPOSITIVO PARA LA MEDICIN DE LA


PRESIN CON LA APLICACIN DE LA LEY DE LA
HIDROSTTICA.
CONSTRUCCIN
DE
UN
CALORMETRO PARA CALCULAR LA CAPACIDAD
CALORFICA DE UNA SUSTANCIA DESCONOCIDA
(JUGO).
Introduccin

Planteamiento del problema


Objetivo general
Objetivo especifico
Intruduccion
El calor es una forma de energa. La temperatura de
un sistema es una propiedad del mismo que determina
si quedara o no en equilibrio trmico cuando se pone
en contacto con cualquier otro sistema Supngase

que el sistema A, a temperatura superior a


la de B, es puesto en contacto con este.
Una vez alcanzado el equilibrio trmico,
se encuentra que A ha experimentado una
disminucin y B un aumento de
temperatura. De esta manera decimos que

entre dos cuerpos que se encuentran en


estas condiciones existe un flujo de
energa, a la que llamamos calor. Entonces
tenemos que el calor es la energa
trasferida entre dos sistemas y que est
exclusivamente relacionada con la
diferencia de temperatura existente entre
ellos. Esta prctica trata de la calorimetra,
por eso debemos saber que es calorimetra.
Una definicin sencilla dice que la
calorimetra se encarga de medir el calor
en una reaccin qumica o un cambio fsico
usando un calormetro.
El calor especfico es una propiedad
intensiva de la materia, por lo que es
representativo de cada sustancia; por el
contrario, la capacidad calorfica es una
propiedad extensiva representativa de
cada cuerpo o sistema particular. Cuanto
mayor es el calor especfico de las
sustancias, ms energa calorfica se
necesita para incrementar la temperatura

Marco terico

Materiales, equipos y reactivo.


Materiales
Vaso de precipitado
Termmetro

Equipos
Calormetro
balanza

Reactivos
Jugo
Agua
Hielo

Metodologa
Desarrollo de prototipo
1. Obtencin de materiales para la construccin del calormetro
2. Se tom el peso del agua y del jugo.
3. Se adiciono agua dentro del calormetro

4. Se colocaron cubos de hielo para enfriar el agua.


5. Se introdujo el vaso de metal con la muestra
(jugo).
6. Se tom la temperatura inicial del jugo y del agua.
7. Se coloc la tapa sellando con pegamento
8. Despus de dejar reposar 5 min. Se tom la
temperatura de ambas sustancias.
9. Se realiz tres repeticiones cada 5minutos en la
toma de temperatura (5,10y15 min.).
Conclusin
Bibliografa

También podría gustarte