Está en la página 1de 650
ENCICLOPEDIA de Pte A 4 OL A VOLUMEN ne ENCICLOPEDIA, AROUITECTURA PL A ZOLA ; VOLUMEN, 4 Alfredo Plazola Cisneros Ingeniero Arquitecto Coautores Alfredo Plazola Anguiano Ingeniero Arquitecto Guillermo Plazola Anguiano Arquitecto [1 troducién Como respuesta a la gran aceptacién que los estudiantes y profesores han brindado a las obras que he preparado, primero solo y ahora con ayuda de mis hijos, presento con agrado la ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Este trabajo es e! resultado de la dedicacién y afios de trabajo que complie- mentan la obra Arquitectura Habitacionat, publicada en 1977. El primer volu- men bajo éste titulo, ampliamente difundido, se corrigié, aumenté, y sobre todo, se actualiz6, publicandose en dos voltimenes bajo la recién formada editorial Plazola Editores, dejando el titulo original exclusivamente para éstos. PerdBajo el mismo titulo de Arquitectura Habitacional, se publicaron otros dos vajumenes (Ii y III), con formato de diccionario, que nos propusimos ampliat.gracias al esfuerzo de los colaboradores. que con paciencia y cons- tancia, ya habian acumulado nueva informacién, datos, bibliogratias, fotogra- fias, planos, proyectos y descripciones. Fue entonces cuando llegamos a la conclusién de que deberiamos transformar el caracter de estos libros, inclu- yendo toda esta informacién en una obra para que estuviera al aicance de estudiantes y maestros; as{ decidimos transformar Arquitectura Habitacional volumen I! y I en ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Aumentamos las definiciones de los términos arquitacténicos y los complementamos con ilus- traciones; incluimos biografias de los principales arquitectos del mundo; am- pliamos fa informacién sobre la historia de la evolucién arquitecténica de las Pprincipaies culturas de! mundo; y, sobre todo, trabajamos con gusto para que este material, fruto de muchos esfuerzos, llegara a sus manos. Quiero hacer patente mi mas profundo agradecimiento a todos los profesio- nales de la arquitectura, que proporcionaron material de sus obras Finaimente, dedico el presente trabajo a todos los maestros encargados de la ensefianza de la arquitectura en el mundo entero. Los autores nos daremos por bien servidos si ta obra cumple con el cometido para el que fue creada. Ing. Arq, Alfredo Plazola Cisneros ontenido ICLOPEDIA El contenido general de la obra, que abarca diez volimenes, se estructuro con dos formatos: el primero para las definiciones de términos arquitecténicos y las biografias ordenadas alfabéticamente, y el segundo para los capitulos. Por una parte, los capitulos comprenden la historia resumida del desarrollo arquitecténico de las principales culturas y palses con la informacién de sus esiilos, ciudades principales, exponentes y obras representativas. Por otro, se encuentran los géneros de edificios, los cuales surgen de un agrupacicn de edificios con carateristicas comunes de acuerdo a su funcion basica; se estdian y analizan cada una de sus partes, asi como la relacion que existe entre ellas. Ademds, se tomaron muy en cuenta los principales tipos de edificios corbu realamentacién, desarrollo histérico, clasificacién, aspects uurbanos, progfamas arquitecténicos, diagramas de funcionamiento, estudio de areas, memorias descriptivas, asi como los proyectos defintives y fotografia correspondientes de obras terminadas de profesionales de la arquitectura. El contenido de estos géneros de edificios, dividido por tomos, es el siguiente: a os a *Aduana. ‘*Autobuses, “Aeropuerto, Terminal de. *Arquitectura sAutoméviles taller de, ‘agencia, ‘Asistencia sorvicioy social: Alber gasoline ‘que osilo,guct- “Banco y deta, ofenate, Bolsa. *Bahos. ‘Biblioteca. "Bodega. *Bomberos estocién de. a tg *Cementerio, *Discoleca. *Cine. “Escuela. *Comercio. + Escultura +Comunicaciones. Monumental Cultural, centro, Urbana. +Esecionomiento, *Exposicién y Centro de convenciones. a A | +lglesios. +Metropoitano, +industia, -Milores, sLaboratorio. edificios. +*Mercado. Minusvélidos. 'g *Museo y Galeria Observatorio. a Panaderia. *Papeleria. +Paisaje: ‘Parque, jardin, plaza. *Planetario. sRastro. ‘*Reclusorio. Restaurante bar y cocina. 7 Jontenido Introduccién Contenido de la Enciclopedia 0 ipto Bbcueta Introduccién Antecedentos Periodo formativo Perido antiguo Imperio medio Nuevo imperio Generalidades de la arquitectura egipcia Epoca contemporénea Historia de la educacién ‘Antecedentes en México Definiciones Reglamento del Distrito Federal ESCUELA-HOGAR Programa: JARDIN DE NINOS Goneralidades Proyecto arquitecténico arquitecténico Generalidades Clasiticacién Pianificacién Ubieacién Pégina 13 ge RaSERESSY 8 Ssesesss 13, 120 127 128 135 135 135 136 136 138 198 138 Proyecto arquitecténico Programa arquitecténico PRIMARIA Goneralidades Ubicacién Programa arquitecténico SECUNDARIA Genoralidades Planificacién y Ubicacion Programa arquitacténico Proyecto arquitectsnico PREPARATORIA Clasificacién Ubicacién y Pianificacién Programa de necesidades Programa arquitecténico Estudio de areas Proyecto arquitecténico Instalaciones ESCUELA SUPERIOR Y UNIVERSIDAD Generalidades Clasificacion Factibilidad constructiva Plarificacién y Ubicacién Proyecto y programa arquitecténico Estudio de areas Descripcisn de partes Dibujos jjempios yenwraies El promotor Localizacién Premisas de disefio Ejemplos ‘Antecedentes Arquitectura visigoda ‘Arquiteotura asturiana Arquitectura érabe, musulmana 0 islémica Arquitectura mozarabe ‘Arquitectura mudejar Arquitectura roménica Arquitectura gética Renacimiento Barroco Neoclasicismo Modernismo Funcionalismo Arquitectura contempordnea SEREESERS 88888 SSaRSRRRR [sacinanieno Antecedentes Definiciones Clasificacién ESTACIONAMIENTO PUBLICO Reglamento de construcciones del Distrito Federal Estudios de ingenieria Programa arquitecténico Proyecto arquitecténico Instalaciones Sefialamientos ESTACIONAMIENTO PARA CAMIONES Y AUTOBUSES Generalidades del diserio HELIPUERTOS Generalidades Gritetio para proyecto y disefto de helipuertos Helipuertos elevados Helipuertos de rescate de emergencia. Trayectorias de aproximaciérvsalida Instalaciones: Construccién de plataformas de atenizaje para helicépteros Dibujos jemplos generales (Lystados Unidos Generalidades Periodo indigena o precolonial Periodo Colonial CENTRO DE EXPOSICION UNIVERSAL Pianificacién y Ubicacién Programa arquitecténico Descripcion de CENTRO DE CONVENCIONES: Programa arquitecténico Descripcién de partes ‘CENTRO DE EXPOSICIONES Planificacién y Ubicacién Programa y proyecto arquitecténico Dibujos Ejemplos generales Créditos Bibliogratia ' Pégina 503 507 514 514 515 524 877 sat 581 581 581 BR SeSRRSBaReR Dactiliforme ( In palm form, palm-shaped ) Que tiene forma semejante a la de una palmera, como ‘al capitel egipcio, etc. Dado ( Capstone, die ) Neto, parte principal det Pedestal. i! Piedra cibica que se coloca bajo un pilar, una columna, etc., para separario del suelo. Il Elemento cibico de piedra, ladrillo 0 concreto armado que sirve de base a un soporte vertical de hierro o madera. Dafnis. (s. 1v a. C.)Trabajé de arquitecto con Peonio de Efeso en el templo de Didima (Asia Menor), famoso santuario oracular de Apolo. Ambos debie- on de trabajar alla fines del siglo 1v a. C. pero no se puede afirmar con seauridad la parte técnica y artistica correspondiente a cada uno de ellos. Dagoba ( Dagoba, pagoda, deformation of dagoba, stupa, chaitya ) Estupa, timulo caracteristico de la arquitectura bidica, que contiene una reliquia. I Enla India Oriental, tope o timulo en que se suelen guardar reliquias, cuyo culto es uno de los princi- Pales caracteres del budismo, Esta construccién gcupa en los templos budistas el lugar correspon diente ai altar mayor de los templos cristianos. La Palabra pagoda es deformacién de dagoba. Dala de desplante ( Beam, Girder ) Elemento es- tructural sobre el cual se asienta una estructura. Dalle, Masegne, Jacobo y Pler Paolo (s. xiv) Arqui tectos y escultores vanecianos. En 1399 se esta- blecieron en Milén para trabajar en la catedral vacabello, fueron encargados de hacer et castilio de Pavia. Damacopos (s. v) Arquitecto de principios del siglo v en la Magna Grecia. Por encargo de Herén | cons- truyé en Siracusa un teatro trapecitorme, Dammartin, Familia de arquitectos franceses. Ejer- cieron entre los siglos xiv y xv. Sus miembros prin- cipales fueron Oreux 1413, trabajé en el Louvre en Troyes y en el palacio de Germolies. En 1383 fue Magstro General de construccién en todo el pais, construyé la Cartuja de champmol en Dijon, Guyot (m. 1398) construy6 la gran sala del Palacio de Justicia Portiers (1380), la reconstruccién de la fachada oeste de la catedral de Bourge (1390). Jean (n. 1454), hijo de Dreux, trabajé en la obra de Ja catedral de Mans y la de Tours. ME Dactiiitorme | Danza 5 | os Damero ( Checkerboard ornamentation used in ro- manic style ) Omamento compuesto de cuadrados © de recténgulos empleados frecuentemente en ta arquitectura roménica. jance, St., George (mm. 1768); Dance, Jr. George (1741-1825). Arquitectos ingleses, padre @ hijo. Entre las obras que realizé el padre esta la famosa Mansion House (1739-1752) de Londres, y entre obras de su hijo, la iglesia de All Hallows (1765-1767) y el colegio de Cirujanos de Londres (1806-1813) de estilo neocldsico. Tiene una impor- tante influencia de J. Soane. Danti, Vincenzo (1590-1576) Escultor, arquitecto, Poeta y taérico italiano, Sus actividades fueron escultéricas y tuvo poca relevancia dentro de la arquitectura. Danza de arcos (Arcade, series of arches ) Arca serie de arcos. IX ———= a a Dagoba Dado Da Darde ( Omamentation dart ) Omnamento en forma de flechita que se intercala cada dos ovas. Dérsena (nner harbor ) Parte resquardada artiticial- mente, en aguas navegables, para surgidero o la cémoda carga y descarga de embarcaciones. Diaviler, Charles Agustin (1653-1700) Arquitecto francés discipulo de Francois Mansart. En 1691 publicé "Cours d’ architecture’, en donde expuso el Clasicismo francés. Sus principales construcciones son: el Arco del Triunfo de Peyrou (proyecto de Fran ‘ois d! Orbay), hoteles de Deydé y Martin-Choisy y adifioé o Palacio Episcopal de Toulouse. Davis, Alexander Jackson (1803-1892) Arquitecto norteamericano autor de fos capitolios de los esta~ dos de Connecticut, Indiana y Carolina del Norte (1831), Ademés, construyé la Universidad de Nueva York (1832) en Washington Square de esa ciudad. De Alba Martin, Salvador. Nacié en 1926 en Lagos de Moreno, Jalisco. Cursé estudios superiores en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Univer- sidad Nacional Auténoma de México, donde obtu- vo al titulo de arquitecto en 1950. Fue jefe de zona y gerente regional del Comité Administrador del Programa Federal de Construccién de Escuelas (CAPFCE) en el Estado de Jalisco de 1954 a 1968, Institucion en la que realizé una amplia labor que ineluy6 disefo, construccién y coordinacién. ‘Autor de una amplia produccién, localizada princi- palmente on et occidente de Méxive (Jalisco, Co lima y Nayarit), sus obras se distinguen por una interpretacién correcta de las constantes del Estilo Internacional. Ha matizado esta postura en los Lltimes afies mediante la adopcién de motivos y terminados propios de la tradicién vernécula de su regién natal. En este sentido, vale la pena resaltar «al adificio para el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, construido en el periodo 1961-1964, en la con- fluencia de las avenidas Alcalde y Avila Camacho en Guadalajara, Jalisco. En esta obra, que consta de una crujia de aulas en cuatro niveles con la que a través de un puente se conecta perpendicular- mente a un acceso del auditorio de cubierta cén- ‘cava, el muro cortina contrarresta el paso de luz con aleros que al sequir la planta ligeramente cur- vada del ala principal, proporcionan dinémica a ta perspectiva de conjunto. Por otra parte, los reves- timientos exteriores de piedra laja en los muros sin vanos proporciona apariencia agradable y célida. De Aiba ha incursionado también en el urbanismo. Entre los principales proyectos urbanisticos en los {que ha intervenido estén fa renovacién urbana de Lagos de Moreno (1962-1963), ol plan de reestruc- turacién del area central de Guadalajara (1974- 1977), fos planes de renovacién urbana de las ciudades de Aguascalientes y Zacatecas (1980- 41982) y la regeneracion urbana en Puerto Vallarta, Jalisco (1989-1990). Uno de sus inmuebles mas conocides es la amplia- cién del mercado municipal de San Juan de los Lagos, Jalisco (1967), que pudo construir aprove- chando el terreno madianero que le permitio la restauracién de la antigua construccién ortogonal. De Alba sustent6 la cubierta de fa ampliacién en trece columnas de acero, las cuales en la parte superior se abren en cuatro sotenes que permiten la iluminacién cenital a través de domos tragalu- ces, al tiempo que sitven de apoyo a bévedas de Jadritlo de factura artesanal tipica de la regién. En el contexto de fa reordenacién urbana que a {0 largo de treinta afios (1962-1992) ha realizado en Lagos de Moreno, destaca el Lienzo Charro (1990-1991) que le valié la medalla de oro en tat Bienal de Arquitectura Mexicana en el rengién de aspectos deportivos (1992). En esta obra, la cons- tante de conjugacién tecnologia-tradicién verndcu- ase patentiza en la solucién ala cubierta delcoso, que esta apoyada en altos arcos que circundan el {graderio, lo que proporciona una adecuada estética ‘acorde al contexto. Ha sido director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara do 1962 a 1963 y de la Escuela de Arquitectura del Instituto Tecnolégico y de Estudios Superiores de COccidenta ((TESO) de Guadalajara de 1972 a 1978. Le fue otorgado el Premio Jalisco de Arquitectura en 1962. En 1980 fue designado académico emérito de Ja Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM). Deambulatorio ( Ambulatory, nave around main cha- ‘pel, deambulatary ) Espacio transitable que hay en Tas catedrales y otras iglesias detrés de la capila 0 del altar mayor y que da ingreso a otras capillas situadas en el dbside, girola o corona. La girola forma parte del ambulatorio. Su origen data dal siglo xin. Deane & Worward, Despacho irlandés que jugé un papel importante en la arquitectura inglesa victoria- na. Fue establecido en 1851 por Thomas Newenham Deane (1828-1899) y Benjamin Woodward (1816- 4861). Su primera obra importante fue el Trinity College Museum (1852-1857) de estilo gotico victo- riano. Disefaron en Oxford el Museo (1855-1861), primer edificio piblico gético en la Bretafa victoria- ra desde ol Parlamento, Mantuvieron una arquitec tura monumental de planta tradicional con un exterior muy trabajado. También disefaron la fax chada cldsica de dos pisos de la Iglesia del Gest (1578), la iglesia de la Trinita-dei-Monti (1878), la de San Luis de fos franceses (1889) y la Villa ‘Aldobrandini (1598-1604), con el Teatro de Agua ‘en Frascati. Su estilo se ubica entre un rigor del

También podría gustarte