Está en la página 1de 1

Por: Alejandro Quinteros

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones


Trilce.
Ms all del pensamiento abismal: de las lneas globales a una ecologa de saberes
A lo largo de este apartado Boaventura de Sousa Santos desvela el llamado
pensamiento abismal, para explicarlo distingue una lnea que divide todo el
conocimiento posible en dos hemisferios, ubicando al Norte el pensamiento occidental
modernista junto con los modelos ms aceptados de conocimiento, entre los que figuran
la ciencia, la teologa y la filosofa. Por otra parte, en el Sur se encuentran ubicados
saberes que histricamente han sido oprimidos tras un proceso postcolonialista, este es
un tipo de conocimiento mucho ms abstracto, que no puede ser interpretado como
verdadero o falso, ni legal o ilegal, ms bien engloba todas aquellas prcticas
aparentemente incomprensibles o concepciones remotas de saberes subalternos, estado
de la naturaleza o humanidad.
Sin embargo aunque se ha instaurado esta lnea abismal imaginaria, esto no implica
que desde siempre haya permanecido inclume, por el contrario, se encuentra en un
cambio constante, retroalimentndose o desapareciendo en una lucha por parte de
quienes se han visto envueltas en el aqu nombrado paradigma de apropiacin/violencia,
para ser incluidas en un nuevo paradigma, regulacin/emancipacin. En conjunto
aunque aparentemente cada lado de la lnea, avanza de manera distinta, muchas veces
buscan fines anlogos, convergiendo en muchos aspectos, como aquellos que buscan la
regulacin social entre el estado y los ciudadanos por ejemplo. Ante todo, estas
diferencias abismales convergen en una ecologa de saberes, que supone el
reconocimiento de todos los saberes, renunciando a la idea de una epistemologa nica
para pensar en esta diversidad de epistemologas como una forma vlida de
conocimiento.

También podría gustarte