Estructura
del sector
automotor
en México
2
Autopartes
Comercio y
Servicios
Autopartes
Fabricación
de automóviles
y camiones
Fabricación
de automóviles
y camiones
Sector Automotriz
Industria Automotriz
3
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
El Sector Automotor potencia y dinamiza el
crecimiento y desarrollo económico de México
• La industria automotriz en el año 2015 contribuyó con el 3.1% del PIB nacional y el 18.3% del manufacturero.
• Genera impactos en 157 actividades económicas del país, 84 corresponden a la industria manufacturera
y 73 a comercio y servicios.
• En 2015 el PIB de la industria automotriz creció 2.6 veces más que el PIB nacional (6.6% versus 2.5%),
en comparación al año previo.
• De 1994 a 2015, el PIB de la industria automotriz creció 3.8 veces más que el PIB manufacturero y el PIB nacional.
Fuente: INEGI
4
PIB automotriz de México
Nacional
18.3%
2015
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
199311.2%
5.0% 1.9%
10.0%
0.0%
5.0%
2.5%
3.1% 3.5%
2.0%
3.0%
1.5%
2.5%
1.0%
2.0%
0.5%
1.5%
0.0%
1.0%
2014
10.0%
15.0%
Manufactura
3.1% 3.5%
3.0%
11.2%
15.0%
20.0% 1.9%
Nacional
18.3%
20.0%
Manufactura
0.0%
0.5%
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
0.0%
Aportación al PIB manufacturero
varias industrias, 2015
22.6%
18.3%
22.6%
18.3%
9.0%
5.3%
5.2%
9.0%
Fuente: INEGI – cuentas nacionales.
5.3%
5.2%
Industria alimentaria
Industria automotriz
Industria química
Industria de las
bebidas y del tabaco
Industria metálicas
básicas
Industria alimentaria
Industria automotriz
Industria química
Industria de las
bebidas y del tabaco
Industria metálicas
básicas
5
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Las empresas que agrupa el sector automotor
tienen una importante presencia en todo el país
Han desarrollado grandes clusters de fabricación en las regiones norte y centro, e importantes redes de distribución en
todo el país.
• 18 complejos productivos de vehículos ligeros y motores distribuidos en 11 entidades federativas.
Adicionalmente se han anunciado nuevas plantas así como la expansión de algunas existentes.
• 8 estados tienen plantas armadoras fabricantes de vehículos pesados y motores.
• 26 estados tienen presencia de empresas proveedoras fabricantes de autopartes.
• 1,972 agencias distribuidoras de vehículos nuevos y servicio de postventa, localizadas a lo largo
del territorio nacional.
6
Fuente: AMDA, AMIA, ANPACT, INA.
Baja California
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Plantas fabricantes de
vehículos ligeros y motores
Coahuila
Baja
California
Norte
NUEVOS ANUNCIOS
Guanajuato
Sonora
Chihuahua
San Luis Potosí
Nuevo León
Baja
California
Sur
Coahuila
Sinaloa
Aguascalientes
Nuevo León
San Luis Potosí
Durango
San Luis Potosí
Tamaulipas
Zacatecas
Aguascalientes
Guanajuato
Jalisco
Jalisco
Guanajuato
San Luis Potosí
Nayarit
Yucatán
o
tar
eré
Qu
Hidalgo
Edo. de
México D.F.
Colima
Morelos
Michoacán
Puebla
Quintana Roo
Estado de México
Tlaxcala
Veracruz
Campeche
Tabasco
Puebla
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
Estado de México
Morelos
Fuente: recopilación de AMIA, con publicaciones
de las propias empresas.
Estado de México
7
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Mexicali,
Baja California
Saltillo,
Coahuila
Baja
California
Norte
®
Escobedo,
Nuevo León
Sonora
García,
Nuevo León
Chihuahua
Plantas fabricantes
de vehículos
pesados y motores
Baja
California
Sur
Coahuila
Sinaloa
Nuevo León
Durango
El Marqués,
Querétaro
Tamaulipas
Zacatecas
San Luis Potosí
Nayarit
Guanajuato
Jalisco
Hidalgo
Edo. de
México D.F.
Colima
San Luis Potosí,
San Luis Potosí
Q
Michoacán
Morelos
Guerrero
Ciudad Sahagún,
Hidalgo
Tlaxcala
Puebla
Veracruz
Quintana Roo
Campeche
Tabasco
Oaxaca
Chiapas
Silao,
Guanajuato
Santiago Tianguistengo,
Estado de México
Yucatán
o
tar
ré
ue
El Marqués,
Querétaro
Cuautitlán Izcalli,
Estado de México
8
Tultitlán,
Estado de México
Fuente: recopilación de ANPACT, con publicaciones
de las propias empresas.
Es un importante generador de empleos
en la economía
• Da empleo a 1.8 millones de personas.
Fabricantes Automotores
y autopartes:
Empleados: 730,923
Fabricación de Automóviles y
Camiones
Empleados: 75,023
Fabricación de Carrocerías y
Remolques
Empleados: 23,439
Fabricación de Partes para
Vehículos Automotores
Empleados: 623,562
Comercio Automotriz:
Empleados: 561,022
Comercio al Por Menor de
Vehículos de Motor,
Refacciones, Combustibles y
Lubricantes
Empleados: 540,246
Comercio al Por Mayor de
Camiones, Partes y
refacciones nuevas para
Automóviles, Camionetas y
Camiones
Empleados: 20,776
Servicio de reparación
y mantenimiento
Automotriz:
Empleados: 490,106
Reparación mecánica y
eléctrica de automóviles y
camiones
Empleados: 284,560
Hojalatería, tapicería y otras
reparaciones.
Empleados: 79,430
Empleo Automotriz:
Empleo Total:
1,782,051 personas
Otros servicios de reparación
y mantenimiento.
Empleados: 126,116
Fabricación de otro equipo
de transporte
Empleados: 8,899
9
Fuente: INEGI (Censo 2014).
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Es un importante generador de empleos
en la economía
Fabricantes Automotores
y Autopartes:
Instalaciones: 2,219
Empleados: 730,923
Fabricación de Automóviles
y Camiones
Instalaciones: 46
Empleados: 75,023
Fabricación de Automóviles
y Camionetas
Instalaciones: 21
Empleados: 57,484
Fabricación de Camiones
y Tractocamiones
Instalaciones: 25
Empleados: 17,539
Fabricación de otro equipo
de transporte
Instalaciones: 107
Empleados: 8,899
Fabricación de Carrocerías
y Remolques
Instalaciones: 771
Empleados: 23,439
Fabricación de asientos y accesorios interiores
para vehículos automotores
Instalaciones: 180
Empleados: 100,297
Fabricación de partes de sistemas de dirección y de
suspensión para vehículos automotrices
Instalaciones: 74
Empleados: 22,467
Fabricación de equipo eléctrico y electrónico y sus partes
para vehículos automotores
Instalaciones: 331
Empleados: 263,472
10
Fabricación de partes de sistemas de frenos para vehículos
automotrices.
Instalaciones: 97
Empleados: 17,767
Fabricación de Partes para
Vehículos Automotores
Instalaciones: 1,295
Empleados: 623,562
Fabricación de motores de gasolina y sus partes
para vehículos automotrices.
Instalaciones: 98
Empleados: 42,839
Fabricación de piezas metálicas troqueladas
para vehículos automotrices
Instalaciones: 146
Empleados: 25,872
Fabricación de partes de sistemas de transmisión
para vehículos automotores
Instalaciones: 52
Empleados: 25,573
Fabricación de otras partes de vehículos automotrices.
Instalaciones: 317
Empleados: 125,275
Es un importante generador de empleos
en la economía
Comercio automotriz:
Instalaciones: 82,448
Empleados: 561,022
Comercio al por mayor de camiones, partes
y refacciones nuevas para automóviles,
camionetas y camiones
Instalaciones: 1,208
Empleados: 20,776
Comercio al por menor de
automóviles y camionetas
Instalaciones: 6,841
Empleados: 114,739
Servicio Automotriz:
Instalaciones: 212,529
Empleados: 490,106
Comercio al por menor de vehículos de
motor, refacciones, combustibles y
lubricantes
Instalaciones: 81,240
Empleados: 540,246
Comercio al por menor de partes
y refacciones para automóviles,
camionetas y camiones
Instalaciones: 47,732
Empleados: 185,153
Comercio al por menor de
combustibles
Instalaciones: 14,710
Empleados: 205,016
Comercio al por menor de
combustibles, aceites y grasas
lubricantes Instalaciones:
Instalaciones: 23,885
Empleados:227,915
Comercio al por menor de
motocicletas
y otros vehículos de motor
Instalaciones: 2,782
Empleados: 12,439
Comercio al por menor de aceites
y grasas lubricantes, aditivos y
similares para vehículos de motor.
Instalaciones: 9,175
Empleados: 22,899
11
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Inversión Extranjera Directa del sector automotriz
2000-2015
6,149
17,388
96.4%
2015
2014
2013
2,829
3,999
2,020
2011
2,290
2010
1,944
2009
2,598
2008
2,309
2007
1,921
2006
2005
3,058
1,707
2003
2004
1,805
2002
2,453
2001
2,016
2,586
8,851
7,982
2000
Millones de dólares
9,874
4,411
-10.7%
2012
23.7%
El sector automotriz aportó el 11% de la IED recibida en el país, con un total de 44,095 millones de dólares en el periodo de
2000-2015, además de presentar el mayor dinamismo en el periodo de 2012 a 2015, casi duplicando su monto.
Fuente: Secretaría de Economía.
12
Es uno de los principales receptores de
inversión extranjera directa (IED) en el país
• En el periodo 2000 – 2015, el Sector Automotor recibió 44,095 millones de dólares de IED.
• La industria terminal y de autopartes representa el 20% de la IED del sector manufacturero en ese periodo.
• El comercio automotriz representa el 15% de la IED del sector comercio.
IED automotriz 2000-2015 (millones de dólares)
Los demás
1.5%
Comercio
Automotriz
11.4%
Fabricación
de automóviles
y camiones
30.9%
Fabricación
de partes
para vehículos
automotores
56.2%
13
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
El sector automotor de México se ha posicionado
como uno de los más dinámicos y competitivos del
mundo
• 7º productor mundial de vehículos y 1º en América Latina, durante 2015.
• De cada 100 vehículos producidos en el mundo, 3.9 fueron ensamblados en México.
• Más del 80 por ciento de la producción de vehículos está destinada a los mercados del exterior.
• México produjo 3.4 millones de motores en 2015, lo que representó un incremento del 4 por ciento, respecto al año anterior.
Producción de vehículos en México
ligeros
Producción mundial de vehículos
2013
pesados
2015
25.0
4.00
20.0
3.50
Millions of units
3.00
Millones de unidades
2014
2.50
2.00
15.0
10.0
5.0
1.50
0.0
1.00
0.50
2015
2013
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
0.00
Ranking
2015
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ranking
2014
1
2
3
4
5
6
7
9
8
10
Ranking
2013
1
2
3
4
5
6
8
12
7
10
Fuente: OICA, AMIA con datos de sus asociados, ANPACT con datos de sus asociados e INA con datos de la EMIM.
14
La industria automotriz es el principal generador
de divisas netas para el país
• En 2015 la balanza comercial automotriz generó un superávit de 52,503 millones de dólares.
• El saldo de la balanza automotriz duplica los ingresos por remesas.
• Contribuye con más de una cuarta parte del valor de las exportaciones manufactureras.
Generador de divisas netas
Balanza automotriz*
Balanza productos petroleros
Ingresos por remesas
Balanza turística
Millones de dólares
60,000
52,503
50,000
40,000
30,000
24,771
20,000
10,000
7,357
0
-9,855
-10,000
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: INEGI. Banco de Información Económica. Sector Externo. Exportaciones según principales productos del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
* Se considera automotriz:87.01.20 Tractores de carretera para semirremolques; 87.02 Vehículos automóviles para el transporte => 10 personas; 87.03 Automóviles tipo turismo; 87.04
Vehículos para transporte de mercancías; 87.05 Automóviles para usos especiales; 87.06 Chasises con motor; 87.07 Carrocerías; 87.08 Partes y accesorios de vehículos; 87.11 Motocicletas
15
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Problemática
y retos
que enfrenta
el sector
automotor
16
Los retos que enfrenta el sector automotor en
México para gestar un crecimiento sustentable
y mayor competitividad
Retos particulares
Reactivar el Mercado Interno para alcanzar su potencial
1. Fortalecer las regulaciones que promuevan el financiamiento para la adquisición de vehículos.
2. Continuar con las acciones del grupo de trabajo “endurecimiento de las medidas de control para reducir la introducción
de vehículos de desecho de Estados Unidos.
3. Incentivar la renovación del parque vehicular, tanto en vehículos ligeros como en pesados del autotransporte
de carga y pasaje.
4. Fortalecer la plataforma normativa y fomentar la cultura de cumplimiento, que promueva la renovación vehicular.
Promover una mayor Competitividad Sectorial
1. Fortalecer la competitividad en la cadena de proveeduría local.
2. Incrementar la vinculación entre el sistema educativo y la cadena productiva.
3. Promover las actividades de investigación y desarrollo e innovación a lo largo de toda la cadena automotriz.
Retos transversales
1. Contar con la infraestructura (red carretera y ferroviaria, puertos y aduanas) que permita la eficiencia de la industria
automotriz acorde a su crecimiento esperado.
Fuente: KASO & Asociados con base en información del sector.
17
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
El mayor reto del sector automotor es lograr la
reactivación del mercado interno y alcanzar su potencial
• En 2015 la Secretaría de Economía publicó el estudio “Actualización e impacto del mercado potencial
de autos nuevos”, mediante el cual se determina el potencial del mercado de vehículos ligeros.
• En él se encontró que la brecha que existe entre las ventas y su demanda potencial se explica principalmente por:
- Baja penetración de financiamiento.
- Importación indiscriminada de vehículos usados provenientes de Estados Unidos.
• El estudio determinó que el mercado doméstico tiene un potencial de 1.57 millones de unidades al año.
• Ese potencial podría traducirse entre 30 mil y 91 mil empleos directos adicionales, mientras que el incremento
en empleos indirectos sería entre 30 mil y 86 mil.
Ventas
de vehículos
ligeros nuevos
Millones de unidades
Unidades por cada 1000 hab.
+0.23
1.81
1.57
1.37
1.14
13.1
11.4
9.5
18
Real
Fuente: AT Kearney
Modelo Panel
Real 2014
con iniciativas
Financiamiento a
niveles de Brasil
(15.1 / 1000 hab)
Es prioridad para el sector impulsar la renovación
del parque vehicular de mayor edad y obsolescencia
• El deterioro del parque vehicular se agudizó como consecuencia de una apertura indiscriminada que permitió
la entrada a casi 8 millones de vehículos “chatarra” provenientes de Estados Unidos (EUA).
• La edad promedio del parque vehicular de vehículos ligeros es de 13 años.
• El 35% del parque vehicular de vehículos pesados cuentan con una antigüedad mayor a 21 años.
Parque vehicular de vehículos ligeros
29,425,088 vehículos
13 años edad promedio
Parque vehicular de vehículos pesados ATF*
(con placa federal) 2015
489,487 vehículos
18.0 años de edad promedio
+25 años
8%
21-25 años
6%
0-5 años
26%
16-20 años
9%
11-15 años
19%
0-5 años
17%
+25 años
26%
6-10 años
17%
21-25 años
9%
6-10 años
32%
16-20 años
14%
11-15 años
17%
Fuente: INA y ANPACT con información de SCT. Estadística básica del autotransporte federal.
* Corresponde al parque existente del autotransporte público federal. No se consideran unidades de arrastre, grúas industriales,
ni servicio privado, además en el caso de vehículos de pasaje sólo incluye autobuses y midibuses.
19
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Mantener la disminución en la importación de
vehículos usados es uno de los principales retos
• La importación de vehículos usados chatarra tienen un efecto negativo en el ambiente, en la economía,
en la seguridad en carreteras y en la salud pública.
• La apertura indiscriminada afecta al desarrollo del mercado de vehículos usados nacionales y ha dañado
el potencial de crecimiento del mercado de vehículos nuevos.
Mercado de vehículos ligeros
nuevos vs. usados importados
Usados importados
Nuevos vendidos
1,800,000
45,000
1,600,000
40,000
1,400,000
35,000
1,200,000
30,000
Unidades
Unidades
Nuevos vendidos
Mercado de vehículos pesados
nuevos vs. usados importados
1,000,000
800,000
600,000
25,000
20,000
15,000
10,000
400,000
5,000
200,000
0
0
2009
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
20
Usados importados
2010
2011
2012
2013
2014
Periodo
Ligeros 2005-2015
Pesados 2009-2015
Importación de vehículos usados
7,751,673
70,421
Venta vehículos nuevos
11,416,249
234,539
Importados como % de vehículos nuevos
67.9%
30%
Fuente: elaborado por AMIA y ANPACT , con datos del SAT.
2015
Financiamiento
Unidades financiadas por instituciones financieras
Autofinanciamiento
600,000
Banco
Financieras
68%
500,000
59%
400,000
300,000
30%
27%
200,000
100,000
11%
5%
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Participación de unidades financiadas
en la venta de vehículos ligeros
El porcentaje de unidades financiadas en el
mercado mexicano aún está por debajo de
los niveles internacionales
Fuente: AMDA, con datos de JATO Dynamics.
* Es un indicador de tendencia ya que incorpora a la mayoría de los participantes
63%
63%
64%
59%
53%
49%
51%
52%
56%
60%
62%
80%
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Promedio
internacional
21
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Comparándonos con respecto a otros mercados
automotrices similares al nuestro
Venta de vehículos ligeros nuevos por cada mil habitantes
Argentina
Brasil
Chile
México
23
En 2015, México comercializó 11 vehículos
nuevos por cada mil habitantes, siendo
este año récord histórico en la venta de
vehículos, mientras que en situación de
crisis Brasil comercializó 12, Argentina
14 y Chile 16 unidades por cada mil
habitantes.
21
19
17
15
13
11
9
7
22
Fuente: ACARA, AMIA, ANAC, ANFAVEA, ANPACT y Census Bureau.
.
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
5
El modelo exportador es un caso de éxito que debe ir
acompañado del fortalecimiento del mercado interno
• México se ha convertido en una importante plataforma de exportación de vehículos de clase mundial.
• La dinámica de las ventas de vehículos nuevos depende en gran medida de los mercados del exterior.
• De cada 100 vehículos que se fabrican en México más de 80 unidades se exportan, teniendo comercio
con 100 países aproximadamente.
Fuente: AMIA y ANPACT.
20,000
0
0
2015
20,000
2014
40,000
2013
40,000
2012
60,000
2015
2011
60,000
2013
2009
2014
2010
80,000
2011
2007
2012
2008
80,000
2009
2005
2010
2006
100,000
2007
2003
2008
2004
100,000
2005
2001
2006
2002
120,000
Exportación
Venta de vehículos
Venta
pesados
de vehículos pesados
2001
1997
2002
1998
120,000
1999
1995
2000
1996
140,000
1998
140,000
1997
160,000
1996
160,000
1995
180,000
2015
180,000
2014
2013
0
2012
0
2015
2011
500,000
2013
2009
2014
2010
500,000
2011
2007
2012
2008
1,000,000
2009
2005
2010
2006
1,000,000
2007
2003
2008
2004
1,500,000
2005
2001
2006
2002
1,500,000
2003
1999
2004
2000
2,000,000
Exportación
Exportación
Venta de vehículos
Venta
ligeros
de vehículos ligeros
2001
1997
2002
1998
2,000,000
1998
2,500,000
1997
2,500,000
1996
3,000,000
1995
3,000,000
1999
1995
2000
1996
Exportación
Evolución del mercado de vehículos pesados
2003
1999
2004
2000
Evolución del mercado de vehículos ligeros
23
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Ejemplo de caso de éxito: México 1º lugar en
exportaciones de tractocamiones en el mundo
• Con las 92 mil 985 unidades enviadas al exterior, generando 8 mil 501 millones de dólares, México se convierte en
el año 2015, en el primer país exportador de tractocamiones, por arriba incluso de Alemania que hasta 2014 era el
principal generador para el mundo de esta configuración.
Volumen de Exportación de Tractocamiones
Unidades
100,000
92,985
90,000
77,767
80,000
66,048
70,000
8,000
7,310
6,000
59,309
5,437
5,638
2011
2012
5,087
5,000
41,975
4,000
40,000
3,390
3,000
30,000
20,000
2,000
10,000
1,000
0
0
2010
24
8,501
9,000
7,000
68,402
60,000
50,000
Volumen de Exportación de Tractocamiones
MIllones de dólares
Fuente: INEGI.
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2013
2014
2015
La industria de Autopartes tiene una alta vocación
exportadora, pero necesita incrementar su potencial
• Para incrementar ese potencial se requiere de programas que fomenten la inversión nacional y extranjera.
• Se necesita un mejor control en las aduanas y reforzar la normatividad aplicable en comercio exterior.
Valor de Producción y Personal Ocupado
en la Industria de Autopartes en México
100,000
750,000
550,000
60,000
350,000
40,000
Personas
Millones de dólares
80,000
150,000
20,000
0
-50,000
2008
2009
Mercado doméstico (eje izquierdo)
2010
2011
2012
2013
Exportaciones (eje izquierdo)
Fuente: Encuesta Mensual de la Industrial Manufacturera (EMIM) de INEGI, Incluye Maquila.
2014
2015
Personal ocupado (eje derecho)
25
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Producción de autopartes por entidad
federativa, 2015
(incluye motores y transmisiones)
1.3%
3.1%
14.4%
Frontera norte 54%
19.8%
0.3%
• Baja California
• Sonora
• Chihuahua
• Coahuila
• Nuevo León
• Tamaulipas
9.7%
0.7%
5.8%
0.7%
• Guanajuato
• Querétaro
• San Luis Potosí
• Aguascalientes
• Jalisco
5%
5.6%
Bajío 28.1%
3.4%
8.2%
%
5.9 0.1%
6.7%
5.6%
0.3%
26
Fuente: INA con información de EMIM de INEGI, incluye maquila.
Producción de autopartes por país 2015
6º productor de autopartes a nivel global
500,000
450,000
Millones de dólares
400,000
350,000
300,000
81,772
millones
de
dólares
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
Fuente: ProMéxico con información de Global Insight e INEGI.
Tailandia
Brasil
Italia
India
Canadá
México
Corea del Sur
Alemania
Japón
E.E.U.U.
China
0
27
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Aportación del sector autopartes en la balanza
comercial automotriz
El sector autopartes aporta una parte considerable del superavit de la balanza comercial automotriz.
Millones de dólares
60,000
50,000
48%
40,000
30,000
38%
20,000
10,000
43%
30%
2008
2009
39%
42%
2011
2012
45%
45%
2013
2014
0
2010
Saldo automotriz
28
Fuente: INA con datos de BANXICO y Global Trade Atlas
Saldo autopartes
2015
Líneas de acción y políticas públicas
sugeridas para fortalecer el
desarrollo del sector
29
acc
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / Promover
VERSIÓNlas2016
• Agenda
Automotriz
ventas
de
vehículos nuevos:
financiamiento
Promover incentivos competitivos a la
inversión nacional y extranjera para
fortalecer la atracción de nuevas
inversiones y el desarrollo de las
existentes.
Temas prioritarios para el sector automotor
Mantener,
lo
Aplicar normas
a vehículos
Mayor competitividad endel
sector automotor mexicano
circulación
1 1
12 2
Ajustes a la normatividad vigente y
mayores controles en su aplicación y
vigilancia.
23 3
Negociar n
que perm
34
Mejorar
el entorno
Fortalecimiento
FortalecimientoFortalecimiento
Mejorar el entorno
Mejorar el entorno
Negociaciones
Negociaciones Neg
delModernizar
mercado
interno:de negocios: de
negocios: comerciales
com
parque
del mercado interno:
del mercado interno:
de elnegocios:
comerciales
vehicular en circulación:
alcanzar
sudepotencial
costo
país
alcanzar su potencial
alcanzar su potencial
costo
país
costo país
internacionales:
internacionales:inte
programas
chatarrización
acc
acceso a los mercados
acceso a los merca
Capacitación y certificación al gremio
del autotransporte.
Ap
Mantener
medidas
Promoveraincentivos
competitivos a la
incentivos
competitivos
Promover incentivos
a la
competitivos
la
Promover
laslas
ventas
de
Promover las ventas de Promover las ventas de Promover
(c
de control
en la
inversión
nacional y extranjera para
inversión
nacional
y extranjera
inversión
para
nacional y extranjera
para
vehículos
nuevos:
vehículos nuevos:
vehículos nuevos:
Mantener,
au
Mantener, defender, revisar
Mantener,
y mejorar
defender, revisar
y mejora
importación
de
vehículos
usados
fortalecer
la
atracción
de
nuevas
fortalecer
la
atracción
de
fortalecer
nuevas
la
atracción
de
nuevas
financiamiento
financiamiento
financiamiento
los
los acuerdos actuales. los acuerdos actuales. realiza
y el desarrollo de las
inversiones y el desarrollo
inversiones
de las y el desarrolloinversiones
de las
existentes.
existentes.
existentes.
Aplicar normas
a vehículos
en circulación
Aplicar normas
a vehículos
en circulación
Simplificación del marco legal,
Adecuaciones fiscales
evitando la sobrerregulación,
• Incrementar
deducibilidad
Aplicar normas
para potenciar los mecanismos de
de vehículos
nuevos.
a vehículos
Refo
comercialización.
•Ajustes
Eliminación
de tenencia
en circulación
ayla normatividad
vigente
y nuevos acuerdos
a la normatividad
Ajustes
vigente
a lay normatividad Ajustes
vigente
Negociar
nu
mayor
Negociar
nuevos acuerdos
Negociar
comerciales
comercia
en los
estados
que
la
mantienen.
mayores
en su
aplicación
y
mayores controles en sumayores
aplicación
controles
y
en su aplicación
y
que nuestr
permi
centro
que controles
permitan
diversificar
que permitan
nuestras
diversificar
vigilancia.
vigilancia.
vigilancia.
proye
exportaciones.
exportaciones.
Modernizar el parque
Modernizar el parque Modernizar el parque
Promover
incentivos
gubernamentales
vehicular
en circulación:
vehicular en circulación:
vehicular en circulación:
más eficientes,
de incluyendo
programas de a vehículosprogramas
programas de
aquellos
de
tecnología
híbrida
y eléctrica.
chatarrización
chatarrización
chatarrización
Prom
Capacitación
Capacitación y certificación
Capacitación
al gremioy certificación
al gremio y certificación al gremio
del autotransporte.
del autotransporte.
del autotransporte.
Mantener las medidas
Mantener las medidas Mantener las medidas
de control en la
de control en la
de control en la
de vehículos usados
importación de vehículos
usados
importación
de vehículosimportación
usados
30
del marco legal,
Simplificación
del marco
Simplificación
legal,
del marco Simplificación
legal,
fiscales
Adecuaciones fiscales Adecuaciones fiscales Adecuaciones
evitando
la
sobrerregulación,
evitando
la
sobrerregulación,
evitando
la
sobrerregulación,
•
Incrementar
deducibilidad
• Incrementar deducibilidad
• Incrementar deducibilidad
para potenciar
los mecanismos de
para
potenciar
los mecanismos
para potenciar
de
los mecanismos
de
de
vehículos
nuevos.
de vehículos nuevos. de vehículos nuevos.
comercialización.
comercialización.
comercialización.
•
Eliminación
de
tenencia
• Eliminación de tenencia
• Eliminación de tenencia
en los estados que la mantienen.
en los estados que la mantienen.
en los estados que la mantienen.
Creac
la pro
d
Temas prioritarios para el sector automotor
Mayor competitividad del sector automotor mexicano
22
Mejorar
Mejorarelelentorno
entorno
de
denegocios:
negocios:
costo
costopaís
país
33
Negociaciones
Negociaciones
comerciales
comerciales
internacionales:
internacionales:
acceso
accesoa alos
losmercados
mercados
over
incentivos
competitivos
a la
mover
incentivos
competitivos
a la
sión
nacional
y extranjera
para
ersión
nacional
y extranjera
para
alecer la la
atracción
dede
nuevas
ortalecer
atracción
nuevas
ersiones y el
desarrollo
dede
laslas
nversiones
y el
desarrollo
existentes.
existentes.
Mantener,
defender,
revisar
y mejorar
Mantener,
defender,
revisar
y mejorar
loslos
acuerdos
actuales.
acuerdos
actuales.
es a la
normatividad
vigente
y y
ustes
a la
normatividad
vigente
res controles
enen
su su
aplicación
y y
yores
controles
aplicación
vigilancia.
vigilancia.
Negociar
nuevos
acuerdos
comerciales
Negociar
nuevos
acuerdos
comerciales
que
quepermitan
permitandiversificar
diversificarnuestras
nuestras
exportaciones.
exportaciones.
citación
y certificación
al al
gremio
acitación
y certificación
gremio
deldel
autotransporte.
autotransporte.
mplificación
deldel
marco
legal,
Simplificación
marco
legal,
vitando
la la
sobrerregulación,
evitando
sobrerregulación,
a
potenciar
loslos
mecanismos
dede
ara
potenciar
mecanismos
comercialización.
comercialización.
44
Investigación,
Investigación,
desarrollo
desarrollode
de
tecnología
tecnologíae e
innovación
innovación
Apoyo
deldel
sector
público/privado
Apoyo
sector
público/privado
(certificación
dede
competencias
y y
(certificación
competencias
aumento
y mejora
dede
becas
para
aumento
y mejora
becas
para
realizar
estudios
y estancias
industriales).
realizar
estudios
y estancias
industriales).
Reforzar
Reforzarla lainteracción
interaccióny ypromover
promover
mayor
vinculación
industria
/ academia
/ /
mayor
vinculación
industria
/ academia
centros
centrosdedeinvestigación
investigaciónenfocada
enfocadaa a
proyectos
dede
innovación
y desarrollo
dede
proyectos
innovación
y desarrollo
tecnologías
limpias.
tecnologías
limpias.
Promover
laslas
actividades
dede
ingeniería
Promover
actividades
ingeniería
dede
la la
industria
automotriz
industria
automotriz
Creación
dede
unun
fondo
dede
recursos
para
Creación
fondo
recursos
para
la la
promoción
dede
inversión
enen
desarrollo,
promoción
inversión
desarrollo,
investigación
y tecnología,
investigación
y tecnología,
destinado
específicamente
a la
destinado
específicamente
a la
industria
automotriz.
industria
automotriz.
31
DIÁLOGO CON LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2012 • 2018 / VERSIÓN 2016 • Agenda Automotriz
Referencias
• Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
- Censos Económicos 2014. Sistema Automatizado de Información Censal. (SAIC).
- Banco de Información Económica.(BIE). Sector Externo. Exportaciones según principales productos del
Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
- Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
• Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
• Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
• Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
• Industria Nacional de Autopartes (INA).
• Secretaría de Economía. (SE).
- Estadística Oficial de los flujos de IED hacia México.
• SE, AMIA, AMDA, INA. (2015). Actualización e impacto del potencial de autos nuevos en México.
Elaborado por AT Kearney.
• ProMéxico. Inversión y Comercio.
• Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Estadística básica del autotransporte federal.
• Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Servicio de Administración Tributaria. (SAT).
• U.S. Census Bureau.
• International Organization of Motor Vehicle Manufacturers. (OICA).
• Asociaciones internacionales de distribuidores de automotores.
- Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina. (ACARA)
- Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores. (ANFAVEA)
- Asociación Nacional Automotriz de Chile. (ANAC)
• Banco de México.
• Global Trade Atlas.
32