CSM U1 Ea

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MXICO

INDICACIONES:
1. Elige dos de los siguientes temas: educacin, salud, empleo y demografa.
2. Busca en la pgina del INEGI un indicador y dos sub indicadores de los temas
que elegiste.
Recuerda revisarlos a nivel estatal y nacional.
3. Descarga el cuadro Aportacin de mi regin a la economa nacional y
compltalo como se te Indica.

1.- A partir de la bsqueda de los indicadores y sub indicadores de los dos temas
que seleccionaste (educacin, salud, empleo y/o demografa) a nivel estatal y
nacional, completa los datos que a continuacin te solicita el cuadro.
Aportacin de mi regin a la economa nacional

Nombre de la
regin:

Mxico Distrito Federal


Porcentajes

Tema 1 :

Estatal

Nacional

Educacin

Porcentaje de
analfabetas hombres
2010

1.28%

5.57%

2.80%

8.08%

Participacin
econmica de
la poblacin
de 12 a 14
aos

1.66%

4.23%

Participacin
econmica de la
poblacin de 65 y ms
aos

21.45%

26.01%

Porcentaje de
analfabetas
mujeres 2010

Tema 2 :

Empleo

2. Respecto de los datos obtenidos, explica el aporte que tiene tu regin en


comparacin con el porcentaje nacional.
Los datos que aporta el nmero de analfabetismo indican que es mayor en el
gnero femenino. Dejando como saldo general el 4.08% entre hombres y mujeres
en el Distrito federal

El 1.66 % de la economa la aporta la niez de 12 a 14 aos y los adultos mayores


proporcionan un 21.45% ocupando en total el 23.11% de economa en el Distrito
Federal la poblacin ms vulnerable.

3. Escribe una estrategia para elevar los indicadores que seleccionaste en tu


regin.

No considero que la niez de 12 a 14 aos deba de ser trabajadores, sin embargo


es inevitable negar que la necesidad exista, por lo que considero, se deben de
abrir programas para motivar a la juventud en su preparacin.
Otorgar garantas de:
Salud y estmulo econmico, al mantener sus estudios.
Los adultos mayores se deben ofrecer de la misma forma garantas, en donde no
sean explotados, se cuide su salud y el bienestar integral del individo.
En ambos ndices, son personas vulnerables por lo que, deben ser tratados con
consideraciones por su categora, retribuidos econmicamente, por lo que la
motivacin es un gran estmulo para una vida til y feliz.

Fuentes:
INEGI. (2006-2009). Actividades econmicas. 28 de julio del 2014, de Estadstica
Sitio web: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9

También podría gustarte