Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
close menu
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Iniciar sesión
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
Cuadernillo Del Examinador Luria Inicial
Cargado por
Daniela Roses
100%
(7)
100% encontró este documento útil (7 votos)
1K vistas
24 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
neuropsicologia
Fecha en que fue cargado
Nov 30, 2016
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
neuropsicologia
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Cuadernillo Del Examinador Luria Inicial para más tarde
100%
(7)
100% encontró este documento útil (7 votos)
1K vistas
24 páginas
Cuadernillo Del Examinador Luria Inicial
Cargado por
Daniela Roses
Descripción:
neuropsicologia
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Cuadernillo Del Examinador Luria Inicial para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
7_LURIA – INICIAL. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA EDAD PREESCOLAR (3).pdf
Bateria Luria
test de luria
Figura del Rey (niños y adultos).docx
Neuropsi
Bateria de Luria Tarjetas Para Las Pruebas M N
Luria-DNA
Bateria de Luria Sobre 1
Bateria de Luria Tarjetas Para Las Pruebas d g
Batería de Diagnóstico Neuropsicológico Infantil (Luria-DNI)
BENTONyLURIA Evaluaciondelconosimientomatematico PDF
Evalución Neuropsicológica Infantil (ENI) Libreta de Respuestas (1) (1)
ENFEN - Cuadernillo
Manual de Luria Listo
Cuadernillo de Respuestas 1 WPPSI IV
TARJETAS LIBRETA
Laminas Del Test de Luria
Luria Inicial. Cuadernillo de Estimulos.pdf
Cuadernillo de Estimulos Luria Inicial
luria_inicial_protocolo
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 24
Buscar dentro del documento
[Ei] EdicionesN° item, Puntuacion / INSTRUC CIS N E S Vacilacion ESCALA 1*: FUNCIONES EJECUTIVAS USSR OSCE ‘Toca todos los dedos de las manos con tu pulgar y cuéntalos por ‘orden, como hago yo: uno (indice), dos (medio), tres (anutar), cua- ‘tro (meitique). (Ge hace una demostracién tocando dedo a dedo, sin destizar el pulgar sobre los demas dedos, y se le pide al niio que practique). Ahora tienes que hacerlo con las dos manos a la vez y tan rapido como puedas. Puntuacién: se dejan 10 segundos de ejecucion y si en ellos realiza al ‘menos dos series correctas se le concede un punto. El segundo punto lo obtendra si no comete ningin error durante el tiempo de ejecu- cidn. Con una o mas series incorrectas se pierde el segundo punto. > 2omas Oerrores Mirame y repite lo que hago. Pon las manos encima de la mesa y las palmas hacia arriba, Separa y junta sin parar los dedos de las dos manos hasta que yo te avise. (Se hace una demostracién separando y juntando los dedos de ambas manos a la vez). Puntuacién: Se dejan 10 segundos de ejecucién en los que se conceden los 2 puntos si realiza 11 6 12 movimientos correctos, 6 de abrir y 6 de cerrar los dedos; entre 10 y 8 movimientos obtie- nen 1 punto; menos de 8 movimientos no puntuan. No se penalizan los errores. N° de series correctas menos de 8 NP de movimientos corrects, ss} 8.a 10 11012 Mirame y repite lo que hago. (Demostracién con las palmas hacia arriba). Coloca las manos encima de la mesa. Abre y clerra los pufios de las dos manos sin parar hasta que yo te diga. Puntuacién: Se dejan 10 segundos de ejecucidn. Se puntua como en el item 2. Especial atencién al fallo y fatiga de una mano. menos de 8 N° de movimientos correctos | > 8a 10 11612 Ahora cierra los ojos y coloca los dedos de tus manos como yo te los pongo sobre la mesa. Mano D: Indice y medio abiertos Indice y meftique abiertos Si se ayuda de la otra mano en los items 4 al 8, se anota {a realizacién correcta como "Vacilacién” 0 "?").Puntuacién / N° item (oN Ss TR Ue co Nee Renal ‘Sigue con los ojos cerrados. Ahora vamos a hacerlo con la otra mano, ‘Manol: indice y medio abiertos indice y mefiique abiertos Sigue con los ojos cerrados. Con esta mano (D), toca este dedo (mefique) con éste (pulgar). Con la misma mano, pon este dedo (indice) encima de este ‘otro (medio). (Ge te ayudaré con el tacto por si no conociera bien el nombre de los dedos). Sigue con los ojos cerrados. ‘Ahora con esta mano (izquierda), toca el mefiique con el pulgar. Pon el indice encima del dedo medio. (Se le ayudar con el tacto por sino conaciera bien el nombre de los dedos). Sigue con los ojos cerrados. Haz con una mano lo que yo te haga en la otra. Se cogen sus manos, de una en una, y se juntan las yemas de los dedos pulgar y mefique. Ci Pm Puntuacién mdxima: 16 puntosN° item Puntuacion / WS 7 RU Cc uo Nes Vacltacin TEST 2: ORIENTACION DERECHA-IZQUIERDA (D-1) PARTE A SOBRE EL CUERPO DEL NINO Levanta tu mang izquierd aie? nesnsiie tiLofe d ee Se Ensé erd 1a? a tu mano de: ae a Je r e (Tocando su mano izquieréa) i ot ee é ojo es é (Tocando su ojo derecho) nt ue mano e (Tocando su mano derecha) aa)? s (Tocando su oreja izquierda) en a tu o 0 . ot 0 Bae Puntuacién maxima: CNUs 1Opiintes SOBRE EL CUERPO DEL EXAMINADOR e a or la mi braz ao? Bc ol d 1 ck ee q a ee a Ne susie Ra alin IMITANDO AL EXAMINADOR DE FRENTE Coléquese enfrente del nif. yoy con Fijate que miro hacia alli (se sefalan ambas direcciones) + Putto derecho debajo de la barbilla. (e1e- + ano izquierda debajo de la barbilla. (Oe:Puntuacién / Vacilacion + Mano derecha horizontal y mano fzquierda vertical. + Puiio derecho vertical y mano izquierda horizontal. Mirame y haz lo mismo que yo haga. Sefalar con el dedo indice derecho, el ojo izquierdo. Sefialar con el dedo indice izquierdo, la oreja derecha. Sefialar con el dedo indice derecho, la oreja izquierda. Sefialar con el dedo indice izquierdo, el ojo derecho. Puntuacién méxima: CURUUao 8 puntos Puntuacién mdxima: 24 puntosPuntuacién / NP item (Ns TR 0 6 G [ OON es Vacilacion TEST 3: GESTOS Y PRAXIAS Como se hace para echar café? ay para remover el azticar en la taza? (Ge evatla la respuesta gestual). Como se hace para meter el hilo en una aguja? 2Y para usar las tijeras? (Ge evalia la respuesta gestual). {Como se hace para refir? wY para decir adiés? (Se evalia la respuesta gestual). Los siguientes ejercicios deberd resolverlos sin ayuda de las manos. Enséfiame los dientes.. e nfla los carrillos. Infla este carrillo solo (seftale et derecho). Ahora el otro sélo (sefiale el izquierdo). Saca primero la lengua plana y mantenla quieta (aprox. 2 segundos) y después muévela hacia este lado (sefale el derecho) y mantenla quieta (otra vez 2 segundos). ‘Ahora hacia este otro lado (seftale el izquierda) y mantenla quieta (2 segundos). (Se hace una sola demostracién de cada praxia). Mueve el labio de arriba... y después coloca la lengua entre los dientes y el labio de arriba, Hazlo como yo, sin ayuda de las manos, (Se hace una sola demostracion de cada pr Vas a hacer tres cosas: primero ensefia los dientes, luego saca la lengua y, por fin, coloca la lengua entre los dientes y el labio de arriba. (Se puede repetir una segunda vez la secuencia sino lo ha entendido bien). ‘Ahora repitelo otra vez. {Cémo haces para masticar (o morder)? WY para silbar? (Ge evalia la respuesta gestual). Cémo haces para soplar? 2Y para guifiar un ojo? (Se evalia ta respuesta gestual). Puntuacién mdxima: 20 puntosaerial alii N° item Puntuacién / IN STRUCCIONES Vacilacién TEST 4; REGULACION VERBA\ Mira con atencién estas figuras. Cuando las tape, quiero que las dibujes de memoria. Durante 5 segundos se muestra la tarjeta M1. Una vez retirada la tarjeta se le dice: Dime antes de empezar lo que tienes que hacer. Ejecucién: Sélo se puntia presencia y orden de las tres figuras. Si yo doy un golpe en la mesa, ti das dos, y si yo doy dos, ti das uno, Dé 1 golpe y espere 2 golpes de respuesta. Dé 2 golnes y espere 1 golpe de respuesta. Si yo doy un golpe, levanta esta mano (derecha); y si doy dos, levanta esta otra (izquierda), Dé 1 golpe y espere que levante la mano derecha como respuesta, Dé 2 golpes y espere que levante la mano izquierda como respuesta. Cuando yo levante el puro, tii levantas el dedo; y cuando yo levante el dedo, tu levantas el pufio. Levante el puta y espere que levante el dedo como respuesta, Levante el dedo y espere que levante el puiio como respuesta, Si yo tengo una canica en una mano, cégeme la otra mano; pero si tengo dos canicas no hagas nada. ‘Abra una mano con una canica y espere que le coja la otra mano. ‘Abra una mano con dos canicas y espere que no haga nada. Si yo digo "rojo", pon dos canicas en este tablero, y si yo digo "verde" pon sélo una. Diga rojo y espere que ponga dos canicas en el tablero. Diga verde y espere que ponga una canica en el tablero. Si tu tienes menos canicas, pon una en el centro del tablero, pero, si tienes igual que yo, dame una (se emplearan 7 canicas).. Se colocan en el tablero, siguiendo esta secuencia para comprobar el control de la ejecucion, z é ooo 000 e®000008 @e0000e ®000008 O00 ooo yse le dice al nino:Puntuacién / N° item ies ssistee gr reese er secee tae ONE TE Geo) Vacllacién Dime lo que tienes que hacer. ‘Siha dicho mal lo que tiene que hacer, no se procede a la ejecucién, pero se le da una segunda oportunidad repitiendole las instrucciones; sifalla, se pasa al item siguiente, Ejecucion Si estén todas en fila, coge una canica, pero si no estan todas en fila colécalas tien fila. Se colocan las canicas en el tablero, en las tres lineas centrales y siguiendo esta secuencia para comprobar el control de la ejecucién, z z ooe ceo 0008000 0008000 0008000 oe0 @00 EXAMINADOR yse le dice al nifio: Dime lo que tienes que hacer. Si ha dicho mal lo que tiene que hacer, no se procede a la ejecucion, pero se le da una segunda oportunidad repitiéndole las instrucciones; si falla, se pasa al item siguiente. Puntuacion méxima: 16 puntosPara realizar los items, 39, 40, 41 y 42 deberdn dejarse 6 bolas blancas y 6 negras al lado del nifio pero no podra cogerlas hasta que se le pida que las coloque en el tablero. El examinador dispondré de 4 bolas blancas y otras 4 negras para hacer los modelos. Fijate bien como coloco las bolas en este lado del tablero, NINO. Zona de colacacion por el nif. © bolas biancas Modelo a la vista del nifio EXAMINADOR Ahora coloca las bolas en tu lado del tablero como yo las he puesto. Hazlo deprisa. Se pone en marcha el cronémetro cuando el nifio coja la primera bola. Se le conceden 20 segundos. Se concede el punto si coloca correctamente todas las bolas. Si le queda sélo una pieza por colocar, esta mal colocada, o afiade una bols nueva, se puntiia como "Vacila- cién”, marcando el " Tiempo en segundos: | Bondad det modelo 0 piezas bien colocadas: Todas 50 43 menos de 3) Fijate bien ahora, voy a colocar otras bolas en el tablero, pero despues las quitaré y tendras que ponerlas tt donde estaban, de memoria. NINO. 000 O00 0000000 @ bolas negras ooVeee00 © bolas blancas 0000000 secur 000 000 EXAMINADOR Se colocan las bolas como se muestra en el modelo y se deja al nino que se fije durante 5 segundos. El nifio no debe coger ninguna bola hasta que no haya recibido la orden de colocar las suyas. Transcurri- dos los 5 segundos se retiran las 5 bolas del tablero, yolcandolo sobre el tapete del lado del examinador y se dice al nifio: Coloca tus bolas igual que yo puse las mias. Se dan 30 segundos de tlempo maximo. Se concede el punto si coloca correctamente todas las bolas. El desplazamiento del modelo correc- tamente realizado, su rotacisn, asi como si falta, descoloca 0 afade tuna sola bola se punta como "Vacilacion” (2).Puntuacién / INS TRUCCIONES Vacitacion Tiempo en segundos: j Bondad del modelo o piezas bien colocadas: Todas) 40 320 menos de 20> Rotacién: sO Desplazamiento: Si) No Fijate de nuevo cémo coloco las bolas. Luego tendras que colocar las tuyas cuando yo acabe. NiO. ooo B88832 ohana 08000080 — Obelasblancas ooo EXAMINADOR ‘Ahora hazlo tii en tu lado del tablero. Se dejan 30 segundos de tiempo maximo. Se concede el punto si ccoloca correctamente todas las bolas. Sélo si se queda una bola sin pponer, est mal colocada o la ha afadido se le puntiia como "Vacila- Cin”. Se permite hacer correcciones dentro de los 30 segundos, en ‘ningun caso después. Tiempo en segundos: Bondad del modelo o piezas bien colocadas: Todas 50 430) menos de 3. Fijate bien en lo que voy a hacer. Luego lo haras ti: de memoria. 2 é |@bolas blancas 0e0 000 o0098000, 0000000 0008000 000 0@0 EXAMINA 8 8 Se colocan las bolas como se muestra en el modelo y se dejan 5 segundos de observacién. Luego se vuelca el tablero para retirar las bolas y se dice: ‘Ahora coge tus bolas y colocalas donde yo las puse. Se dejan 30 segundos. Se concede el punto si coloca correctamente todas las bolas. Si las coloca fuera de la zona del modelo, pero en la posicién correcta, as{ como si coloca bien 3 elementos, se le puntiia ‘como "Vacilacion”. Tiempo en segundos: ( Bondad del modelo o piezas bien colocadas: TsO 30 HO 00 Desplazamiento: Si) NO 10Fijate de nuevo cémo coloco las bolas. Luego tendras que colocar las tuyas cuando yo acabe, NINO (@ bolas negras © bolas blancas Ahora coge tus bolas y haz lo mismo en tu lado del tablero. Se dejan 30 segundos de tiempo maximo. Se concede el punto si colaca correctamente todas las bolas. El desplazamiento de modelo correctamente realizado puntiia como "Vacilacién”, asi como tam- bién si falta, descoloca o afiade una sola bola. Tiempo en segundos: } Bondad del modelo o piezas bien colocadas: 50 © menos de 3 Desplazamiento: Si No Fijate bien en lo que voy a hacer. Luego lo haras ti de memoria. NINO. © bolas negras. bolas blancas 000 e00 oeGe00 000000 0e@e00 ooo 000 ° ° ° EXAMINADOR Se dejan 5 segundos de observacién, [uego se vuelca el tablero y se dice: ‘Ahora coge tus bolas y colécalas donde yo las puse. Se dejan 30 segundos de tiempo maximo. Se concede el punto si coloca correctamente todas las bolas. Si hay desplazamiento del mo- delo completo, falta una bola, una esta mal colocada o ha afiadido tuna mas se puntiia como "Vacilacion”. Tiempo en segundos: } Bondad del modelo 0 piezas bien colocadas: Todas 5 430 menos de 3) Desplazamiento: Si | NooPuntuacién / N° item INS TRUCCIONES Vacitactén ; —— s - (2) Fijate de nuevo cémo coloco las bolas. Luego tendras que colocar las tuyas cuando yo acabe Tablero, bolas NINO blancas y negras migie 000 2000000 oat neal 0000000 Soe 0000000 Se ®0 eoe EXAMINADOR Ahora coge tus bolas y haz lo mismo en tu lado del tablero, Se dejan 30 segundos de tiempo maximo. Se concede el punto si coloca correctamente todas las bolas. El desplazamiento del modelo correctamente realizado puntia como "Vacilacién”, asi como tam- bien si falta, descoloca o afade una sola bola, Tiempo en segundos: Bondad del modelo 0 piezas bien colocades Todas 4 32 menos de 2 iC Ot ee Desplazamiento: Si No te bien en lo que voy a hacer. Luego lo haré memoria Nilo 000 oog © bolas nesras 2@00000 ee 0080800 2 seit 0@00000 200 o0° EXAHINADOR, Se dejan 5 segundos de observacon, luego se vuelca el tablro y se dice: Ahora coge tus bolas y colécalas donde yo las puse. Se dejan 30 segundos de tiempo maximo, Se concede el punto si coloca correctamente todas las bolas. Si hay desplazamiento del mo- delo completo, falta una bola, una esté mal colacada o ha afiadido tuna més se puntila como "Vacilacién’” Tiempo en segundos: Bondad del modelo o piezas bien colocadas: Todas 5 43 menos de 3 ca Desplazamiento: Si No 12 ae) Puntuacién maxima: 8 puntos: Puntuacion / N° item [Ney WO ee oe ee Vacilacion ESCALA 23; FUNCIONES LINGUISTICAS Bt 0 rae) Ce) 8 OS Lene py iQue es cada una de estas cosas? Se dejan los seis objetos sobre el tapete y se va sefalando uno a uno para mostrarsetos al nifio Lapiz 1 Uavero z Goma de borrar i a ee Moneda (euro) 0 ee Pincel ee. Peonza 7 oo ee Puntuacién: Nunca se dejaran mas de 10 segundos por objeto. Debe darse el nombre correcto para obtener el punto. Se anota "Vacila- cién” si el sujeto indica el uso del objeto, no su denominacién, y en caso de duda sobre si el nombre dado es aceptable. isa’"? (Se muestra la tarjeta V1) Pipa 1 Helado 1 Pollito 1@ 10% Balanza 1@ 10° Platano i Jeo ee Jeringuilla et ee ste sefior? (Se muestra la tarjeta V2) Jarra a ee ee Tijeras Tenedor Sacacorchos Cuchillo Moneda, euro, céntimo Cuchara pequena 18 71e> Espada 10 °@= Racimo de uvas 10 0@> Cuchara grande i eat Yee NUON sca Puntuacién maxima: 22 puntos 1B14 N° item, CN ST RU ee ON es ais DICION FONEMICA Te voy a decir unos sonidos y ti deberds repetirlos. Se leen los sonidos, tal y como aparecen entre comillas. La puntuacién abarca la correcta repeticién de todos los elementos de cada linea, de forma que se consigue 1 punto si repite correctamente todos los elementos; cualquier fallo claro en algtin sonido resta el punto, o bien se puntiia como "2” en caso de duda. Repite lo que yo digo: "be" (b) “pe” (p) “me” (m) "de" (dO “ke” (ky O ne” (n) Repite conmigo: me-pe” (m-p) “"be-ne" (ben) "pe-se” (ps) O "te-ke” (tk) Repite conmigo: “be-pe” (b-p) "de-te” (d-t) "ke-gue” (keg) © “rele” (Fl) Repite conmigo: "ppb" "bi-babo” —C “"bi-bo-ba” Cuando yo diga "b” levantas este brazo (derecho) y cuando yo diga “p” levantas el otro brazo (fzquierdo): "—p” (brazo izquierdo) “b” (brazo (derecho) — “b” (brazo derecho) “p” (brazo izquierdo} Ahora, cuando yo diga "b” quiero que levantes este brazo (derecho) y cuando diga "p” no hagas nada, no muevas ningun brazo: ""b” (brazo derecho) —_) “p” (nada) Qe “p” (nada) 9 “b” (brazo derecho) — Ciel myaPuntuacién / NS TR UG 6 ONE 5 Vacilacion TEST 8: VOCABULARIO EN IMAGENES Se muestran una a una las 24 tarjetas, atendiendo a las peculiarida- des de pronunciacién. No se dan mas de 10 segundos por objeto. N° item Dime qué es esto: e eos Vo9: Pecera ‘Vo10: Taburete, banqueta Vott: Raqueta Vo12: Caballo Vot3: Iglesia Vot4: Castillo Vot5: Avion Vot6: Alicates Vot7: Buho Vot8: Cerdo Vot9: Nudo, lazo Vol0: Mariquita (6) ©) © 6) 6) @ @ Vo2t: Cebra Vo22: Vaca 7 ©) ‘Vo23: Paracaidas, paracaidista Vo24: Abanico Puntuacién maxima: 24 puntos 15N° item Puntuacién / [oN GT RU eG tO NES Vacitacion BIS ea 2 Se Alga ta ALS in qué se parecen el hielo y la nieve? (Idea de frios o tener agua). UEn qué son distintos al hielo y la nieve? (idea de dureza o su ofigen, pero no el color 0 servir para juegos). 2En qué se parecen un puro y una chimenea? (idea de echar humo o tener fuego). 2En qué son distintos un puro y una chimenea? (idea del tamaiio, forma, material de construccién o de su uso). iEn qué se parecen un pajaro y un avin? (Idea de volar 0 de que ambos tienen alas). UEn qué son distintos un pajaro y un avion? {Idea de ser animal, de llevar gente 0 no, de lugar de parada o similares), UEn qué se parecen un pez y un submarino? {idea de nadar, ir por debajo del agua). i£n qué son distintos un pez y un submarine? (ldea de animal o levar gente o armas). Puntuacién méxima: 8 puntosPuntuactén / NP item [tcStT it c oro eee Vacilacién TEST 10: OPERACIONES NUMERICAS Se pueden repetir una vez las preguntas. Se dejaran 15 segundos para contestar cada problema. td tienes un caramelo y yo te doy otro, ¢cudntos tienes? Si hay tres péjaros en una rama y echan a volar dos, jcudntos ‘quedan en la rama? Si cierras todos los dedos de una mano, scudntos dedos tienes « cerrados? | Cuando cierras los ojos, zcudntos ojos tienes abiertos? iCuantos dedos tienes en un pie y en una mano juntos? _Cuantos euros te quedan si tenias seis y perdiste cuatro? {Cuantos dias tiene la semana si le quitamos uno? {Cudntos meses tiene el afio si le afiadimos dos? Si td tenias cuatro canicas y ahora sélo tienes la mitad, scuantas tienes? ‘Si td tenias tres cromos y ahora tienes el doble, tcuantos cromos tienes? Ti tienes tres tios que te dieron cinco euros cada uno, Después perdiste tres euros. ;Cuantos te quedan? Tenias 20 monedas para repartir con un amigo, pero perdiste a mitad, ;Cuantas monedas os tocan a ti y a tu amigo? 2Cuadntas patas se ven en esta tarjeta? zCuantos cerdos se ven en esta tarjeta? Puntuacién maxima: 14 puntosPuntuacién / Ne item (RS TRUCCHOWES Vacllacién ESCALA 3*: RAPIDEZ DE DENOMINACION TEST 11: DENOMINACION DE DIBUJOS {Se requiere LAMINA CON DIBUJOS) Tienes que decir deprisa el nombre de las cosas que estén dibujadas. Se ensaya con las dos filas superiores; después se vuelve a empezar desde el principio cronometrando el tiempo. En caso de duda sobre tuna ejecucién apropiada por parte del niito, se repite la prueba y se anota esa circunstancia. —sm- PUNTUACION DEL TEST 11 Formula de, transformacién ‘Tempo invertido en segundos TEST 12: DENOMINACION DE COLORES (Se requiere LAMINA CON COLORES) Tienes que decir deprisa ef nombre de los colores que aparecen aqui. ‘Se ensaya con las dos primeras filas, y se vuelve a empezar desde el principio cronometrando el tiempo. En caso de duda sobre una ejecucién apropiada por parte del nifio, se repite la prueba y se anota esa circunstancia. a PUNTUACION DEL TEST 12 Formulade transformacion | — Tiompe inverio en segundos 18Puntuacién / N° item CN 6 FR Uc co oN es Vactlactén ESCALA 4°: MEMORIA INMEDIATA BOSSE ra) dl) (Gem DE 10 Lana No ReLACIONADAS, CINCO ENSHYOS ¥ RECUERDO Liste) Te voy a decir unas cuantas palabras para que ti las aprendas. Después tendras que recordarlas. jPresta atencién! Se len las palabras a razén de una por segundo. Al terminar la lista en cada uno de los cinco ensayos, se dice: Aver cuantas recuerdas tii ahora, Se anota una cruz en el lugar de cada palabra recordada, sin que ‘importe el orden ni las repeticiones que puedan darse. Se consideran errores todas aquellas palabras dichas por el nifio que no pertenezcan ala lista original. Estos errores se reflejarén en su casilla correspon- diente. Después de cada ensayo se dejan 5 segundos de pausa antes de comenzar la lectura del siguiente ensayo. Las instrucciones de los ensayos 2 a 5 seran: ‘Vamos a hacerlo otra vez. A ver las que recuerdas ahora (se leen de nuevo las 10 palabras). Bisavo] Casa [Bowie | Garo | Necne | Mesa | Acun | Past Cowra) Pose | Cavr [Emons ENSAYO 1: ENSAYO 2: Aciertos Errores Total (Aciertos — Errores) = ENSAYO 3: Aciertos Errores Total (Aciertos — Errores) = ENSAYO 4: Aciertos Errores Total (Aciertos ~ Errores) = Aciertos| | Errores ) Total (Aciertos —Errores) = j Ue Cel te Puntuacién mdxima: 50 puntos 9INS TRUCCIONES BS) ea Fijate bien en las cosas que esta viendo este biho. Te las dejo mirar un poco y después me las tienes que decir sin verlas, Miralas bien. (Ge muestra la tarjeta Me1 durante 10 segundos y luego se retira. Se anotaré una cruz en la columna correspondiente a cada ensayo. Se realizarén en total 3 ensayos. Las instrucciones de los ensayos 2 y 3 seran: ‘Vamos a hacerlo otra vez. A ver las que recuerdas ahora (Se mues- tra de nuevo la lamina durante 10 segundos}. Ensayo! Ensayo2 Ensayo 3 Lampara Cenicero Copa (No puntiia vaso} Plato Tenedor Cuchitlo Pinza de la ropa Pez, pescado Silla esa ‘Nano (puiio, uita, dedos) Puntuacién: Se valora con "?” si el objeto ha sido recordado sélo una vez, con 1 punto si ha sido recordado mas de una vez, y con cero puntos sino ha sido recordado en ninguno de los tres ensayos. Celis Puntuacién méxima: 11 puntos Puntuacién / VacilaciontO ere Puntuacién / N° item tieg ¢ 0 ¢ elo hee Vacilacién PRUEBAS DE LATERALIDAD MANUAL (A) Preferencia manual LAPIZ oo HOJA EN BLANCO IZQUIERDA DERECHA oe muy sin ida MOY preferida P*Frld® creterencia, Pref preferida 1 Escribir Dibujar la 3 Tirar la pelota 4 Usar las tijeras Usar el cepillo de dientes El examinador indicaré con una cruz la mano que normalmente usa et nifo para realizar las cinco actividades propuestas. Para realizar las tareas de escribir y dibujar, se dejara al nifio un lapiz y una hoja en blanco y se le pediré que escriba algo {por ejemplo, su nombre} y que haga un dibujo, de lo que él quiera. Se le pide que haga la tarea. A ccontinuacién se le pide que coja la pelota y nos la tire con una mano, ‘que haga el gesto de cortar con las tijeras y de usar el cepillo de dientes. Valen 2 puntos las cruces anotadas en la columna "Muy preferida”, 1 punto las de la columna "Preferida” y 0 puntos las cruces anotadas en la columna "Sin preferencia”. MANO DERECHA: MANO IZQUIERDA: CP = (Total puntos derecha - Total puntos izquierda) x 10 = (B) Rapidez manual Teblero (se sefala la derecha). 32 canicas Se colocan 32 canicas en el lado de la mano que se explora. El tablero permanecerd en el centro. Se conceden 20 segundos para la realizacién de la tarea con cada mano. Las canicas que hayan sido colocadas con ia mano derecha se retiran, partiendo la izquierda de cero ‘+ MANO DERECHA: (N? de canicas puestas) esta otra mano (se sefiala la fzqulerda). + MANO IZQUIERDA: (Ne de canicas puestas) 242 Puntuacion / Yacilacton Quita las canicas del tablero de una en una. Hazlo con esta mano (Ge sefiala la derecha) todo lo deprisa que puedas. El examinador colocard las 32 canicas en el tablero antes de cada ensayo. Se conceden 20 segundos para que el nifo realice la tarea con cada mano. + MANO DERECHA: |_| (N° de canicas quitadas) Se colocan de nuevo las 32 canicas y se dice: Ahora, quitalas con la otra mano. + MANO IZQUIERDA: [ (N° de canicas quitadas) LATERALIDAD (Férmula del Cociente de rapidez) ——— Total Mano D (1+2) ~ Total Mano | (1#2) Total Mano D + Total Mano | (C) Estereognosia manual Durante ta realizacién de esta prueba se taparan los ojos del nino con un antifaz negro. MANO DERECHA. Se le ponen en la mano los objetos, de uno en uno, y se le incita a que los palpe activamente. Se le dice: Aver si sabes qué es esto, sin verlo y sélo tocandolo con esta mano. La respuesta se da por buena, aunque no se dé la denominacién correcta, si se nota que ha reconocido el objeto. Si el reconaci- miento se produce después de los 10 primeros segundos se puntiia ‘como "Vacilacién” (?). Nunca se concederan mas de 20 segundos por objeto para dar una respuesta. ‘Tiempo empleado (marque con un aspa la casilla correspondiente) Cuchara es) iar Uave 1-10", 11-20"( Peine FOS) tet Reloj 1-10" 14-20" Tacode pared 1-10") 11-20" Tornillo CD Imperdibte Ficha de domind Puntuacién maxima: 8 puntos‘MANO IZQUIERDA. Ahora vas a hacer lo mismo con la otra mano. Tenedor 1-10" 11-20", 14-20", Sacapuntas 1-10" 11-20" Tijeras 4-10" 4-10" 1-2) Coche 4-10"( ) 14+ 20"/ Botén 1-10" Lupa Puntuacién maxima: 8 puntos J LATERALIDAD (Férmula del Cociente estereognésico) Total) — Total | x 100 Total + Total |LURIA INICIAL + PERFIL NEUROPSICOLOGICO Nombre Sexo; V M Edad Fecha CESS @ wv no » m 0 w 0 FUNCIONES EJECUTIVAS PD PT a) e - 1 @ Motricicidad manual @ Orientacién derecha-izquierda (0-1) © Gestos y praxias ) © Regulacion verbal e Orientacién espacial | __ FUNCIONES LINGUISTICAS == 1 @ Nombrar objetos y dibujos © @ Audicion fonémica © @ Vocabulario en imagenes jo Semejanzas y diferencias © Operaciones numéricas j RAPIDEZ DE PROCESAMIENTO- ® _Denominacién de dibujos @ _Denominacién de colores MEMORIA INMEDIATA “=== ® Memoria verbat ® Memoria visual aoa wt @ 0 7 0 0 LATERALIDAD MANUAL @ Preferencia Mano D { Mano | ( Cociente de preferencia © Rapidez e Mano | { Cociente de rapidez @ _Estereognosia Nano D ( Mano ( Cociente estereognésico
Documentos similares a Cuadernillo Del Examinador Luria Inicial
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
7_LURIA – INICIAL. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA EDAD PREESCOLAR (3).pdf
Cargado por
rosa26101982
Bateria Luria
Cargado por
Krdav37
test de luria
Cargado por
Roy Araujo Menacho
Figura del Rey (niños y adultos).docx
Cargado por
anon_215325960
Neuropsi
Cargado por
Nosecomohacer123
Bateria de Luria Tarjetas Para Las Pruebas M N
Cargado por
KARILM76
Luria-DNA
Cargado por
KARILM76
Bateria de Luria Sobre 1
Cargado por
KARILM76
Bateria de Luria Tarjetas Para Las Pruebas d g
Cargado por
KARILM76
Batería de Diagnóstico Neuropsicológico Infantil (Luria-DNI)
Cargado por
Steff Tefi C G
BENTONyLURIA Evaluaciondelconosimientomatematico PDF
Cargado por
JoseLuisRojasCiudad
Evalución Neuropsicológica Infantil (ENI) Libreta de Respuestas (1) (1)
Cargado por
ALe Guerrero
ENFEN - Cuadernillo
Cargado por
Manuel Gonzalez
Manual de Luria Listo
Cargado por
daisy_chavez_17
Cuadernillo de Respuestas 1 WPPSI IV
Cargado por
Veronica Encalada
TARJETAS LIBRETA
Cargado por
Consejera Emocional
Laminas Del Test de Luria
Cargado por
Jessica Gallegos
Luria Inicial. Cuadernillo de Estimulos.pdf
Cargado por
Eleonora Acerbi
Cuadernillo de Estimulos Luria Inicial
Cargado por
zanuta
luria_inicial_protocolo
Cargado por
Amellalli Chimal
Luria Inicial
Cargado por
Claudia Viviana Urrutia Muñoz
Cuadernillo Test (Luria-DNA) (Tea Ediciones)_Compressed
Cargado por
Angel L. Cuya
Más de Daniela Roses
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
caracteristicas_especificas_desarrollo_primera_infancia.pdf
Cargado por
Isamar Vela Oxolón
SÍNDROME DE BURNOUT Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS
Cargado por
Daniela Roses
Facores Psicologicos en situación de cuarentena
Cargado por
Daniela Roses
Estrés laboral e inteligencia emocional
Cargado por
Daniela Roses
TEMA 3 Discapacidad Intelectual
Cargado por
Daniela Roses
ciudad de oruro
Cargado por
Anonymous kyFJZaOYNw
Emociones y Sentimientos.pdf
Cargado por
Maria Del Mar Cano Cano
Sobreadaptación
Cargado por
Daniela Roses
Estimulacion Temprana MUY BUENO
Cargado por
Carlos Jesus Rojas Gonzalez
Documento
Cargado por
Daniela Roses
137 LIBROS DE PSICOFÁCIL.pdf
Cargado por
Daniela Roses
Instrumentos de Evaluacion de La Depresion
Cargado por
bslm7
Guía clínica para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes
Cargado por
Psicosistemas
Tarea
Cargado por
Daniela Roses
mi familia.pdf
Cargado por
Daniela Roses
mi familia.pdf
Cargado por
Daniela Roses
INICIAL A y B MOTRICIDAD CREATIVA
Cargado por
Daniela Roses
Inicial A y B Matemáticas.
Cargado por
Daniela Roses
Tarea
Cargado por
Daniela Roses
poesia.pdf
Cargado por
Daniela Roses
Construyo Palabras . 2 silabas.pdf
Cargado por
Daniela Roses
accidentes laborales modulo 4
Cargado por
Milena Rafaela Estrada Mora
Amistades_peligrosas
Cargado por
Daniela Roses
TEMA 1 Discapacidades Multiples
Cargado por
Daniela Roses
TEMA 5 Discapacidad Psiquica
Cargado por
Daniela Roses
TEMA 2 Discapacidad Visual y Auditiva
Cargado por
Daniela Roses
VIOLENCIA PSICOLOGICA
Cargado por
Daniela Roses
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
7_LURIA – INICIAL. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN LA EDAD PREESCOLAR (3).pdf
Bateria Luria
test de luria
Figura del Rey (niños y adultos).docx
Neuropsi
Bateria de Luria Tarjetas Para Las Pruebas M N
Luria-DNA
Bateria de Luria Sobre 1
Bateria de Luria Tarjetas Para Las Pruebas d g
Batería de Diagnóstico Neuropsicológico Infantil (Luria-DNI)
BENTONyLURIA Evaluaciondelconosimientomatematico PDF
Evalución Neuropsicológica Infantil (ENI) Libreta de Respuestas (1) (1)
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico