Está en la página 1de 3

DISEO DE RPIDAS

Para canales de hasta 2.80 m3/s


Las rpidas o chutes son usados para conducir agua desde una elevacin
mayor a una ms baja.
La estructura consiste de 1 entrada, 1 tramo inclinado, 1 disipador de
energa y 1 transicin de salida.
RPIDAS CADAS
Transportan agua en Distancias ms largas, con pendientes
bajas.
La parte de la entrada del canal, debe tener un controlador, a travs de una
retencin o un vertedero, para impedir la aceleracin del agua y la erosin
del canal
Debe tener uas para proveer una suficiente longitud de percolacin
calculado segn el mtodo de LANE.
Las prdidas de cargas a travs de la entrada debern ser calculadas y
usadas en la determinacin del nivel de energa en el inicio del tramo
inclinado.
Si la pendiente del fondo de la entrada es suave, podra asumirse que el
flujo crtico se da en el cambio de la pendiente suave a la pendiente fuerte
del tramo inclinado. Si la pendiente del fondo de entrada fuese pronunciada
para soportar una velocidad mayor y la velocidad critica, deber calcularse
la velocidad y el tirante para determinar el gradiente de energa al inicio del
tramo inclinado.
El tramo inclinado sigue la pendiente del terreno y se conecta con un
disipador de energa, este disipador de energa puede ser: Pozas disipadoras
o Salidas con obstculos.

DISIPADORES DE ENERGA
Buscan disipar la energa cintica excedente en un flujo, transformndolo en
calor, para as evitar el riesgo de socavacin del canal agua abajo.
Las prdidas de carga dependern del cambio de seccin del canal y de la
pendiente.

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEO DE UNA CAIDA SIN OBSTCULO

Para el canal aguas arriba y aguas abajo, utilizar la teora que existe para el
diseo de canales.

2
Y c = E mn
3

Ancho de la cada y tirante de la seccin de control.

Y c=

q2 3 Q2
= 2
g
b g

Verificar:
b=

D=

27 Q 2
3
8 E min g

yc
m

Ancho de la rpida:
b=0.765 Q

2
5

O
b=

18.78 Q
10.11+ Q

DISEO DE LA TRANSICIN DE ENTRADA RECTA


L=

T 1T 2
2 tan 12.5

DIMENSIN DE LA CAIDA VERTICAL SIN OBSTCULOS (Q<0.1 m3/s)


D=(

yc 3
q2
)=
h
g h3

Ld =4.30 h D 0.27

y 1=0.54 h D

0.425

y 2=1.66 h D0.27
y p=h D 0.22
L=5 ( y 2 y 1 )
L1=Ld + L

Debe evitarse que en la cmara de aire se produzca vaco, para


evitarlo se puede hacer agujeros en las paredes laterales o
incrementar en la poza 10 o 20 cm a ambos lados.
Para las filtraciones que se produce en la pared vertical se
recomienda hacer lloraderas.

También podría gustarte