Está en la página 1de 1

Trastornos de personalidad

Theodore Millon (1928-2014): Para l no hay sujetos normales


o
patolgicos, sino que todo se trata de un continuo en el cual nos movemos y
da lugar a los distintos tipos de trastornos de personalidad. Esto dar lugar
a una mayor vulnerabilidad a sufrir un trastorno posteriormente.
Entenderemos como personalidad aquellos rasgos que afectan en toda la
vida del individuo y que adems, se presenta de forma precoz (al menos a
los 18 aos, antes somos muy moldeables).
Podemos poseer rasgos de personalidad problemtico sin que realmente se
presenten problemas.

Definicin: Forma de ser habitual, inflexible y rgida. Ej: Beb que


llora cuando se le desatan los cordones y que al crecer presenta un
TOC. Por ello, vemos que no slo es ambiental el trastorno, sino que
influye la gentica. A mayor salud mayor flexibilidad. Por ltimo,
debemos tener en cuenta que slo hablaremos de trastorno cuando
se produzca sufrimiento, o bien del paciente o bien de su entorno.
Causas: Como hemos comentado no todo es ambiente sino que
existe una predisposicin gentica. Con bebs la influencia de los que
le rodean afecta. Ej: Qu torpe eres. En resumen, ser la suma de
aspectos sociales y biolgicos.

Clasificacin:
1. Raros y excntricos: Paranoide, esquizoide y esquizotpico
2. Dramtico y emocionales: Lmite, narcisista, antisocial e
histrinico
3. Temerosos y miedosos: Evasivo, TOC y dependientes. Son los
ms difciles de identificar.
La paranoia: un nico delirio que solo afecta al mbito en el que se da. Ej:
Mis hermanos me quieren quitar la herencia (todo lo dems estara bien
menos el tema herencia). Estos problemas suelen agudizarse y dar lugar a
una psicosis.
TP PARANOIDE
No hay psicosis, pero puede agudizarse y dar lugar a ella. Forma de ser
desconfiado. Hipervigilancia en todo lo que ocurre, son muy sensibles a las
crticas. Suelen decir frases del tipo: Si, esta gente son los
peoresParece buena pero seguro que luego seguro que no tienes
una grabadora? Djame ver el cajn. En el continuo a la salud
encontraramos caractersticas como observador, independiente o
cuidadosos. Necesitan especialmente atencin y seguridad. La gravedad en
la psicopatologa est en pasar a la psicosis. Se trata de uno de los 3 TP
ms graves, y en la actualidad en el DSM V no debera aparecer en TP sino
en psicosis.

También podría gustarte