La gastronoma trasciende las necesidades fisiolgicas. El acto de comer est no slo en los
ingredientes y productos, sino tambin en prcticas, hbitos y tradiciones que giran en torno
a los valores culturales.
El valor patrimonial de la gastronoma es intangible, aunque las recetas puedan
materializarse, encierra un sinnmero de legados, historias, vivencias y prcticas alrededor
de los alimentos que hacen parte de nuestras tradiciones y de nuestra identidad nacional.
-
De acuerdo con el informe, en el 2010 el pas tena una disponibilidad total de alimentos de
638 kilogramos por persona al ao, mayoritariamente representados en frutas, lcteos,
cereales, races y tubrculos y azcares. Comen ciertos platos con cubiertos y otros con la
mano.
-
Compartir con los dems (los seres queridos), un manantial de felicidad. Uno se abre mas a
los dems.
Ejemplo de mi pas todas las manos en el mismo plato.
Tamal de piangua birimb (Se deja el maz en suficiente agua por 3 das, se saca y se
muele bien fino, se disuelve en agua fresca y se cuela en cedazo de crin, para que quede la
susanga (o afrecho). Se deja reposar por 3 das para que fermente un poco, desagundolo,
es decir, quitndole el agua de arriba hasta que quede una colada bien espesa. Se le agrega
canela, clavos, hojas de naranja y panela, se revuelve bien. Se sirve fro o caliente,
mezclado con un poco de leche, si se desea.)
Es un reto para todos los actores sociales de la regin, vinculados a la expresin cultural y
su desarrollo frente al compromiso de salvaguardar el sentido de la cultura, que rebasa lo
puramente artstico, yendo ms all en su empeo de rescatar las tradiciones ms autnticas
de este importante polo turstico, pues esos detalles de autenticidad local dan a la
gastronoma, el valioso atractivo que no debemos perder.
Cierre:
La gastronoma representa ms ampliamente el patrimonio cultural de un pas. As, el modo
de comer que esto sea sentado (fundado) en una silla, con un tenedor (gama) y un cuchillo,
junquillos o todava sus manos es el espejo cultural de la identidad de una sociedad. Por el
estudio de la cocina de un pas, la situacin geogrfica, demogrfica, econmica y hasta
social se sabe, se compraba y se entiende.