Está en la página 1de 14
En 1910 una porto importante del pueblo mexicano se evant en armas Peper trek ch ea ree en et Perret ban eee rene eer eee Soe a na el | errr 4 Sepa eee teenie ieee erred Crea ed eee en nena eT a Perec annie etna arlene ie Lane errno Pore ae eer perenne eenenaer at al rere Teaco we ee eee er eer Cee err tenn semen es Potent cee eee nny oes tee eee eet peer Pete eet ee ere ree enter OPiS ti tcl Nn eee Ceara et en tee een name rr nrrars Re eRe ten ea tate eee ee eee ore e ri ot ae Mee en eaten eo conc rarer ern per ea ra ORO nea kone oe ee eres | ee ea Some RCC Sn eee Pee eer a er rien ty erin reer | ere Nit ccie erin er eee eae reer Pree ice sn rete nt eee ene ee eee en Ere ec ores teeter read | | } eer mr teaser serve cee eee PR ee ert are rey ieee aie se ra a nena aed i Pree oe aan eer Peneeeetnceerereti Hoy ence does una institucién que vio un franco proceso deextncin, 2 Per erent ea et ey ee eke ee ae Ser eee ena Ericeira ence renee bene errant ee eee) Per een mire Ser ot eer) pees Hanererst tetera mene eects eee eee eet ad Drona | i © Hermander tun Alejandro, José Mara Ortega © Institute Cattursi de Aguascalientes Unidad fstaral de Cutearte Populares (Cuidado de Ia edelan y diseto Gutaneya Roman Castro Disoho de portada Guianeya Homan’ Impresién de interores: Fortadas y oncuadernacién: Servimpresos del Centra Aguascalientes, México ‘SSptiembre de 2002 Inpice Nora eprrontat Presentacion Mara pa. wunicii0 Unicacton Histonia DE LA HACIENDA DE PAREDES 9 9 10 Dotacion pet 100 ANTECEDENTES, HL PLEITO PFOR LAS TIERRAS La LEvENDA Doracion pet e110 1 12, 15 Auuiactonss Pagers aupLiacion DoNAacton DE TIERRAS AMPLIACION CANCELADA ‘SequNDA AMPLIACION Mara pet £1100 Notas Fuswtes BusuiocaAricas Hewenocnéricas Ewtrevistas 17 19 20 21 24 25 26 26 26 27 Nota Eprrontan ‘La realizacin do la presente edicin es el resultado de un trabajo en equipo; originalmente fue Cleto Aguayo Roman ejdatario fundador Gel exjido de Paredes quién recibi un financlamiento del Programa do Apoyo para las Culturas Municipales y Comunitarias, aot, pues s@ encontraba ineresado en realizar una monografia sobre la historia do su lugar de origen; debido a sus ocupaciones en el campo no ls fue posible completa la redacci, fue ast como quiads por Cleto ‘Aguayo Romén, se intagraron al equipo do trabajo dela Unidad Estatal {de Culturas Populares como prestadores do servicio social: Juan, ‘Alejandro Hornndez Lara, Luis Carlos Ovalle Morquecho José Maria Ortega de Ia Peha estudiantes de Ia lcenciatura en historia en la Universidad Auténoma de Aguascalientes. Nuestro agradecimiento para ellos por las horas de trabajo que realizaron on la investigacin, Adocumentacién y redaccién de este texto, “También queremos reconocer al equipo de Servicios Generales del ICA, en particular a su coordinador Rubin Hemande2, ya los chéferes que amablemonte nos transportaron a Paredes cuantas voces fue necesario para realizar las entrevistas con los ldataresfundadores sobrevivientes; gracias en especial a Francisco, Rubin Saucedo, Beto, Suan y Pedro que fueron quienes partiiparon directamente en esto \eabajo. Extendemos nuestro agradecimiento a Fernando Edrehia Macias director de la Casa de la Cultura de San José de Gracia, Damos las gracias al personal de la Delegacién de la Reforma Agraria en ‘Aguascalientes, y en particule a Jaime Armendatia por su apoyo. ‘De manera especial agradocemos 6 Cleto Aguayo por su interés fon rescatary difundir la historia de la conformacon del ejido de Parodes, asi como también a quienes amablemente nos brindaron Su tiempo y sus relatos a Marla Tainidad Campos Negrete, Martuel Calzada Gonzélez, Foro Chavez, y Jorge Najera Rome. Guianeya Romén Sonne La Hacisnpa pe PAREDES Parociera ser nostalgico, anacrénico y hasta instil en buscar Ia historicidad de lo eftmoro, de lo indecfrable 0 de lo marginal. No ‘bstante esa tendencia implica una opcién muy clara respecto a la lamada posicién de clase, propuesta por a lustre Pierre Borde, ‘Yes precisamente desde esta perspectiva, por que la Unidad 40 Culturas Populares so ha orientado en la experiencia dol rescate histérico de las comunidades y sus eronistas, que atin se ‘legan a desaparecer y a olvidar esa historia tan suya, como es Ia lucha por la tierra, atiera paras campesinos, os una extensién dela vida propia, fs parte de su cosmovisién, lo que als tierra le acontece los afecta su propia exstencia. En este trabajo se han unido la voluntad del elidatario,Cleto Aguayo, con el apoyo académico y metédico de los neo-historiadores, quienes dejando a lado la soberbia académica se ‘han introducido a ios testimonios escrites y orales de la comunidad, pare elaborar un escrito que sintetiza la tradicién oral y la Investigacin esrita y cuenta la historia elidal, desde la pugna por los derechos campesines. Este trabajo es un sencillo testimonio de que como dijeran clebremente lo Feloteritos de Guadalupe Nuovo Logn: «i se pued En ostos tiempos de restriciones presupuestaris, de recotes al dren de cultura, la quo no les imporea mucho @ los gobiernas del TLC no hos queda més que dejar testimonio como el de los profetas del “Antiguo Tostamente; qué seria de la Cultura Popular, eile negamos la opinion a los alvidados, a los marginados de las Academias y de los Consejos de Ia Crénica-+ u otros lugares del Olimpe, donde sé ‘codon os disque doctostriunfadores dal sistema académico nuncios do sus viajes y ogolatrias ntrascendentes para una comunidad que ‘exge y clama por ser escuchada, 'En esta ocasion so nos presenta esa simbiosls entre el cronista popular y el aspiante a historiador, el vio rescatista de su historia ¥ los jovencitos plonos de vida ¢ ilusiones, que en un acto de reciprocidad nos logan luna histoné particular la de uno de Ios pueblos més olvidados de ls modernided y de los indicadores de bisnestar socal, Paredes es uno de esos pueblos donde s6lo pululan nifos y ‘bueles, donde los j6venes emigran a la capital a vender su fuerza de 7 trabajo como albsfiles 0 empleados de fébricas trasnacionales, donde tas jovencitas huyen a las maqulladoras, para ser sobre: ‘explotadas en Holdings y empresas textiles de poregrinacion olpe de pecho empresarial cada Quincenario. ES un pueblo que fexpulsa dada su miseria espaldas mojadas, que ofrendan su vide fen cada viaje con la iusién de una troca 6 de un chante machin a" la ofa pa’ Ia vieja Paredes es uno de tantos pueblos mexicanas onde la nostalgia Se muestra en los pantalones de pechera, la camisa de hiuesito, los huaraches y el sombrero ancho que convive ‘om os pantalones aguados cholos ol auto fow raider, donde acaban o llegar los hor dogs y las hambueguesas dejando en el recuerdo el olor a nixtamal, frijoles nuevos, y elotes asados que s6lo se {quedaron para un pic niedominical. Finalmente en esta monografia el Ejido de Paredes se nos manifesta la historia de un pueblo ‘ampesino que ha dicho: 'Yo también existo, Iéanme, eseichenme ‘me niege a desaparecer! Laus Deo. ‘Victor M. Solis Medina Untcaciox £1 poblado de Paredes, antes ejido se encuentra en el municipio de San José de Gracia, estado de Aguascalientes; sogin el censo del Instituto Nacional de Geografla¢ informética, INEGI del afio 2000 tiene una poblacién total de 1,088 habitantes, siendo la segunda lecalidad con mayor pablacién’en et municipio, La comunidad se localiza al Oeste deta poblacién principal que l ‘mismo municipio: se encuentra a ‘spas del Sierra Fria, conus latitud norte de 22 gradoe y 09 ‘minutes y una longitid ovsta de 102 gradosy 36 minutos. Apesar de contar con terrenos cerca do la Sierra Fria, el suelo es semidesértico; Ia agticultura e= 0 temporal, sembrando en la ‘mayoria de las parcelas mate y fj: otra actividad oondmica es Ja ganaderfa para lo que es adecuado el terreno, ya que cuenta con grandes agostaderos, Hisromta pr 1 HACINDA Dz PaneDes El asentamiento det poblade es donde fueron terrenos de In ex- Hacienda de Paredes, Cuyosorigenes se remontan al siglo x cuando el capitén Matias Lopez de Carrasquilla dociié llevar sus ganados a esas remota ierras, Las prmeras mercedes de eras fueron fechadas fen junio de 1818, amparando la posesién de cuatro sitios de ganado mayor’ diécisels cabllorias® para 1708, aleanzarfa una extensin, do once sitios de ganado mayor, a més de alguna caballeia. Aunque los ttulos de reparscion se realiaron ya muy al final de siglo vt, fn 1782, s0 hizo una merced do sels sitios de ganado mayor y ocho ‘aballerias« José do la Pefa Duran, dui de Paredes, con lo que Ia fincaaleanzé una suporico cores do as 30 mit hectares. For eigunos| ‘deudos con la Curia Eclesiéstica de Guadalajara la haciands fue fembargada yrematada on julio do 1834, Pedro Pita fue el comprador. Fra 1840 fue rematada de nueva cuenta, a vatios propietarioe quo la fueron fraccionando en pequefies ranches la Cura Eelesistica 50 {quedé con el casco de la hacienda y con algunas sitios por un total 3 5300 hectéreas. La hacienda so fue desmembrando desde la segunda mitad dol siglo x0, por la falta de inves de los duefios* 1 descripcién do algunas entrevistados acerea do cémo eran tratades los campesinos de prinlpios del siglo pasado demuestra ‘que la vida en las haciendas era difelly dura, cuenta Cleto Aguayo del hacendado Ramén Lomas, sitime duefo de a haciend [eran como unos esclavs, ya cuando salfan gente que vei, mela Platicd fo ceo, pos si, que tenfan que sali antes que el so salle y Sino allan, que elo! soliondo los maltrata, que djera do hincars, 10 guitars! sombre, a human ya dsriinacin eh, perdéneme ‘buono, ¥ que era bueno, coma sera los domnis, Ente los testimonios nos dljeron que “el trabajo ora duro hasta los domingos", los patrones no ponian escuelas, era un esclavisio disfrezado on esas propledades inmensas y leas de injusticias, La ‘hacienda de Paredes después de habor sido embargada fue rentada en rime instancia@ Guadalupe Medina por un af; después la propiedad fue estatizade; ls campesinos no ve animaron a formar un ej “por timides’,segin palabras de Ceto Aguaye; entonces el coronel Pablo Baranda, se apropio del lugar varios aos can él se tuvieron que lidiar varias vicsitudes para consoldar el suefio de poseer tera propa, ‘Es onwenient sefialr que en 1931 ef qabemador del estada Rafa Quovedo decané quo el problema agrario eta result, lo que implicaba que nose croaran més eos, después el 24 do enero del mio aio esta fue una de las razones por las cules et gobemador Quetedo ho res & Ignacio Campos ciando este fio a buscxlo a Aguiaealents par tata agraro al, yluego alf mire nova poder hablar de uno por uno, sino ura ‘wlacién segin el problema que tralba, yo me fu, a resoluiones ‘residencies no ejectadas. Mim, un minuto me pruntaron mucho, ‘alas dos horas ya sablamos quo hizo Garcia Paniagua. quo iba aejecar Jos primeros resultados, asi fu un race de sep. este do mayo ye ‘recede junio andaban eecutando 1 a (Con esté segunda ampliacién concluye el reparto ejidal; al trritorio orginal ele agrogé una superficie ce 252-04-08 hécareas, abarcando hasta 1981 cuando quedaron cubiertas todas las solicitudes de tierra un total de: 3258-94-06 héctaress, Actualmente tras la privatizacién del lide por el Programe de Certiicacién de Derechos Hidales, mocim la superficie total del ahora poblado 0s do 3270.54.95.134 héctaroas. En ol mapa de la siguiente pigina so sofala la ampiacién y las dos ampliaciones. Cn lo contad en ol presente escrito queda visto que las mejores tierra no se reparioran en la Reforma Agraria, sino que se vendieron, Y¥se ransformaron en pequefias propiedades, porn tanto el campesino después de aporar su tiempo, esfuerao yeh muchas ocasiones hasta Su propia vida en la iucha por el ido solo recii6 tierras ocosas, de temporal con algunas hectéreas de provecho ‘Después de a cha pore jd, tras cas! 50 afles los campesinas del Jugarionen sus eras. Ahora con la Lay Agraria vigente quienes duet e su terreno, lo cual i provocado el desmembramiento de los ede, donde sélo queda la poblacién o comunidad ya que el eido no exist, ms quo en la memoria de las personas que vivieron en carne propia lo ‘que es pelear por la tera. El problems acual es la venta de tera por parte de los descendientes de os primevos eidaterios, ue se deshacen, 4e una parte de la vida de sus progenitoes, su propia historia La venta e tire se realiza por falta de nanciamiento y agua para sembrar os ‘desoondiontesdoloeeidataroecaracen de emmpeo yemigrana dierentes partes del pas yal oto lado on busca de una mejor forma de vida, 23 24 Notas 1 Unsiio de ganado mayor equivale 1,756 hectéroas, 2 Unacabilloria equivale 42-8 hecras. '3 Fara mayor informacion acerca da a hacionda de Paredes, vrificar el lo de Jets Gimez Serrana, Flacondados y Campesinos an Aguascalontes: ‘ydolmismo auter al libre Aguascalientes en Historia 1786-1920, Tomo Los bates dela Modertidad pp, 31-99 '4Ver Beatriz Rojas, La destrucedn de le hacianda 5 Serefierea que se encuentra cubierto por la aguas dela "Presa Calos~. {sa salicitud se encuentra on el Archivo del Registro Agrario Nacional, ‘padions dol Bid de Paredes, 8-4/2, Foo 354 7 ibid, Fas: 24-y 325, {Brat fects fuetonconfrmadas de as dos entrevista ealizadas a Dota ‘Trinidad Campos: 14 do julio de 1988 1 de junio de 2002, ‘epedionte del ede de Paredes op ct, Fo 282, 10 2h, Folio 257, 11 Publicado et Lanes & de oewbre de 1997, 12 Bepedionte del eido de Paredes op. ct, Fol 282. 13 Bxpediente del do do Paredes. oct, Folio 14 Los corcetss son las intervonclones de Cato Aguayo 15 Aguayo Roméa Cot... 16 Dicho Informe so oncuoniraen ol Expadiont sobre el io de Paredes, line 431 2437. 17 bi, Folio 436 18 Di, Foo 436, 19 Diario Oficial viernes 18 ds enero do 1980 . 22 2s FUENTES ARCHIVOS ‘Archivo del Registro Agrario Nacional (Delegacién Aguascalientes) “Expadiente de Paredes. (Coordinacién Agraria -Ejecucion-, y Confitos) BipuiocRAricas INEGI, Cuaderno Fstadistico Municipal. San José de Gracia, Aguascaliontes. Gobierno del Estado de Aguascalientes! Institute Nacional de Estadstica Geografiae Informatica H. Ayuntamiento Consttucional de San José de Gracie, 2001, pp. 1-6 Gémez Serrano, Jests, Hacendades y Campesinos en Aguascalientes ‘Aguascalientes, CIRAY Fideicomiso Prof, Enrique Olivares Santana, 1985, pp. 56-58. AE, Aguascaliontes on la historia 1786-1920, Teo Ui: Las ‘Bmbates dota Moderidad, México, Gabler del stodo de Aguascalientes “nstivato de Investigaciones De José Maria Luis Moro, 1988, pp. 31-33, Fojas, Beatriz, Za destrucelén do la hacianda on Aguascalientes, 1910- 1931, Zamora, El Colegio de Michoacén, 1981, pp. 82-86. HemsnocrAricas Diario Oficial. Grgano del Gobierno Constivucional de los Estados, Unidos Mexicanos, Tame CIV México, Lunes 4 de octubre de 1937, Nim. 27, pp. 9 10. Diario Oficial. Grgano del Gobierno Constivucional de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo LLGCKVIM, México, Juoves 18 de octubre de 1951, Nim. 38, pp. 31-33, Diario Oficial. Grgano det Gobierno Constivucional da loe Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCLVIN, México, Viernes 18 de enero do 1980, Nim. 13, pp. 31-33. Labor Libertaria. Periédico Oficial del Gobierno del Estado, Toma X ‘Aguascalientes, 26 de noviembre de 1933, Nim. 48, p. 2 Periddioo Oficial Organo del Gobierno Consttucional del Estado, Tomo VI Aguascalientes, 8 de agosto de 1943, Nim. 32, pp. 1-3 Periddio Oficial. Organe del Gobierno Consttucional del Estado, Tomo X, Aguascalientes, 28 de abril de 1946, Nim. 17, p 2 Feriddio Oficial. Organo del Gobierno Consttuconsl del Estado, Tomo XCIII, Aguascalientes, 30 de noviembre de 1980, Nim. 48, pp. 6-8. 26 ENTREVISTAS Aguayo Romén, Cloto; Entrevista oral # Cleto Aguayo Roméin, ‘wanseripeiin mecanografiada de una entrevista grabada realizada por por Guianeya Romén Castro, Juan Alejandro Hornéndez Lara y Fernando Edréhira Macias, arodes, 15 de junio de 2002, 31 pp. Campos Negrete, Maria Trinidad, et al, nerevisea oral a Moria Trinidad Campos Negrete y Asuncion Campos Lépee, Trasceipcion mecanografiada de una entrevista grabada realizada por Fernando drdhira Macias, Paredes, 14 do julio da 1998, 14 pp. et al, Entrovista oral a Marta Trinidad Campos ‘Negrete y Manuel Calzada Gonzdlez, Transcripcién mocanografiada {0 una entrevista grabsda realzada por: Gulaneya Romén Castro, [Ls Cares Ovalle Merquecho, Juan Alejandro Hernéndez Lara y José ‘Ma_ Ortega dela Poha, Paredes, 1 de junio de 2002, 30 pp. Chavez (hi), Pedro, Bntrevista oral @ Pedro Chavez (hij). “Teanseripeién mecanograflada de una entrevista grahada realizada por Gulaneya Romén Castro, Luis Carlos Ovalle Morquecto, Juan [Alejandro Hernéndez Lara, Paredes, 18 de junio de 2002, 4 po. Najera Romo, Jorge, Encrevisca oral a Jorge Néjera Romo, ‘Transcripcn mecanografiada de una entrevista grabada realizada por Guianeya Romén Castro, Luls Carlos Ovalle Morquecho, Juan ‘Alejandro Hernandez Lara, Paredes, 15 do junio de 2002, 10 pp. ar

También podría gustarte