Está en la página 1de 2

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIPREGEP
DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA
INSTITUTO PRIVADO BRAGADO AGROTECNICO
PROGRAMA DE EXAMEN
MATERIA: ARTE
CURSO: 5 AO
PERIODO: DICIEMBRE 2016 FEBRERO 2017
PROFESOR: DE RISIO VERONICA E.

OBJETIVOS:
Reconocimiento, uso y organizacin de los componentes del lenguaje visual, entendiendo las
configuraciones visuales como discursos totales, sociales histricos y culturales.
CONTENIDOS:
Unidad N 1 La imagen y su composicin.
La percepcin. El campo de la imagen y el marco.
El espacio bidimensional, la composicin y el equilibrio y el espacio tridimensional, los indicadores
de espacio. La materialidad.
Unidad N 2 La imagen visual a travs de la historia.
La imagen visual en perspectiva histrica. La construccin histrica de la mirada. El estereotipo
visual. Imagen fija e imagen secuenciada.
Unidad N3: El color y la luz
La luz. Conceptos de iluminar y alumbrar. Fuentes y tipos de iluminacin. El valor lumnico y los
climas.
BIBLIOGRAFIA:
Unidad N 1:

ARMANDO DILON, LORETTA BRASS, MARA EGGERS LAN. 2004. Culturas y estticas
contemporneas, Buenos Aires, Ed. Maipue. Cap. 3, pto 2: La Percepcin.
R. Amigo, F. Ferrero, F. Heras, G. Schuster, S. Szir. Culturas y estticas contemporneas. Ed. Aique.
Cap. VI Lenguajes artsticos.
GAGLIARDI, Ricardo. 2011. Produccin y anlisis de la imagen, Buenos Aires, Aula Taller.
Cap.: III Organizacin del campo visual y del campo de la imagen.
Cap.: IV Espacio: algunas precisiones.
Unidad N 2:

GAGLIARDI, Ricardo.2011. Produccin y anlisis de la imagen, Buenos Aires, Aula Taller.


Cap: I La imagen visual en perspectiva histrica: la mirada como construccin histrica.
Cap: II Procedimientos: Estereotipo visual Imagen fija e Imagen secuenciada

Unidad N3:

GAGLIARDI, Ricardo.2011. Produccin y anlisis de la imagen, Buenos Aires, Aula Taller.

Cap.: VI El problema de la luz.


EVALUACIN:
CRITERIOS DE EVALUACIN:
Claridad para expresar ideas, de manera oral y escrita, sobre los procedimientos, componentes,
materiales y conocimientos abordados en la materia.
Utilizacin de vocabulario especfico.
Dominio de los contenidos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:
La evaluacin constar de dos instancias: la primera ser escrita y la segunda oral.
MODALIDAD:
Evaluacin escrita, se pasar a la instancia oral para evacuar dudas acerca de lo escrito si fuera
necesario.

TIEMPO:
La prueba se realizar en un trmino de una hora y media.
MATERIAL DE TRABAJO:
Carpeta y tiles escolares.
El uniforme reglamentario de la escuela.
El cuaderno de comunicados.

También podría gustarte