Está en la página 1de 1

INDICACIONES

1- SECCIN TPICA

En los muros de contencin deber presentarse corte tpico segn


material de cimentacin, en el que se aprecie si el relleno sobre la
cimentacin ser con material granular o con material propio ,
profundidad de desplante y dems elementos que correspondan

2- CLCULO MURO CON H=6.50 m

Verificar las alturas de los muros de contencin, que con la visita de


campo realizada ser percibe mayor a 4m, (por ejemplo en el plano en
planta entre las mz E y H se aprecia un desnivel entre el adoqun rojo y
la vereda aproximadamente de 21.30-16.72=4.58m a esto le sumamos
una profundidad de desplante segn recomendacin de suelos y
proyectista este estara sobre los 6.50m estas altura es referencial el
proyectista deber tener en cuenta este desnivel considerando el nivel
interior de las viviendas para que este no genere empujes a los muros
de las viviendas).
3- RECLCULO MURO H= 1 M

Redisear el muro de contencin de H= 1 m. tener en cuenta que en el


plano de detalle de muros la cimentacin tiene 1.10m de ancho y la
pantalla tiene 1m es menor que el ancho de la base esto se da en suelos
con capacidad portante menor a 0.7 aproximadamente, adems en la
memoria de clculo del diseo de los muros de contencin el factor de
seguridad al volteo es de 14.58 y el mnimo es 1.75, est sobre
dimensionado, o revisar su hoja de clculo posiblemente este
desconfigurada.
4- POR QU NO CIMENTACIN CORRIDA ?

Fundamentar por qu en el clculo de qa se decidi por la opcin del


resultado de la cimentacin cuadrada y no por el de la cimentacin
corrida (si la cimentacin del muro de contencin es corrida)

También podría gustarte