Está en la página 1de 6
Arqueologia Alain Gall pede ESiwenat cnc oo Fiomfnidos no se Barecan alos ‘grandes monos adtuales — Cem co Serene aos Las comidas de los primeros hominidos &Cémo pueden reconstruir los arquediogos los comportamientos alimentarios de los primeros hominidos a partir de los vestigios dej por éstos? ¢Se parecian mas a los de los carroferos de la savana africana, a los de los chimpancés 0 a los de los titimos cazadores recolectores? La investigacion sobre los orgencs del hombre sigue dos cainos la mayoria de as veces paralelos: ‘elo paleidlogsy el delos arquetlogos. Los pale ‘ontélog eintersan por el xpecto morfologico de Ja hominizacén es dec por a aparcén progresiva de los rasgos anat6micos caraceisticas de nuestra ‘especie: forma y tama dela Boveda cranes, bipe smo, maroconpulgaroponble morismo sexual. ‘Actualmente se dan cuenta de que muchas especies prinimas per diferentes, eexstierony se sucei= ron, especialmente en Afi, entry 9 millones de alos. Tenian unas aptitudes sersiblemente equiva- lentes y probablement también ocupaban en pate Jos mismos nchosecolgias. Por su parte, los arquedlogos intentan recons- tnuirlos comportamientostenicosy eoldgios de ues predecesores disinguiendo, ies posible lapartede las opciones eultraes del de los con dicionantes bioléglos y medioambientales Han identified, en lugoes tan antiguos como 24 millones de af, los primeros vestgis de ‘actividades reaizadas por algunas de estas ‘species pedrasgroseramente facturadas s0- ‘ends huesosde animales con huella de des- piece y de aplastamientoCualesquiera que sean las ‘expecies résponsables, estos vestigios permiten plantear una pregunta fundamental: cémo se ‘omportaban los hominidos antiguos en los aspec tos fndamentales de la vida que son a obtencion Yyelcorsumo de alimenta las relacones sociales a ‘onwnicacia entre individu, ete? [as respuesta a esta pregunta topiezansiem= pre on un importante obsticulo epistemolégica ‘Cuando se interesan por Ls hulls dejadas pr el, hombre moderna, por antiguas que sea, los ar- ‘quetloges pueden raznar reirindose alas soce~ dades actuales ya las deserpciones djadas por los historiadores los gedgrafosylos exploradores. sto «sen cambio totalmente imposible para los perio~ ‘dos que aqul nos ocupan En efecta, ademas de que las especies eran diferentes de la nesta os Vestigios descubiertos no cancuerdan con los que dejaron las sciedades de cazadores rcolectores ‘quevivieronen el dkimo centenar de miles de aos. ‘Aestiguan unos compartarientos originales que no tienen hoy en dia ningtin equivalente exacto ni en el hombre ni e los primates no hurmanos. Mi actividad arquéolégica me lev a interro- _garme sobre los problemas epstemolégicos plan ‘eados pola reconsirucin del pasado. Pensé que cl problema del modo de vids de los antiguos Ihominidos revelaa,eernplarmente ls difclta~ des yls limites de un enfoquehistérico que no se puede apoyar direcamente en analogas sacadas Gel presente. Se tataba de comprender mejor ‘mo, en une situacin tan orginal y tan alejada el presente, las comparaciones con la realidad ‘actual refevidas a sectoreslimtados, por ejemplo los mados de operar de los depredadores Sobre sus press, pueden desembocaren una visi plau sible dela realidad pasada ‘Como no era especialista en este periodo de a prehistoria ol leer la mayor pare de los trax bajos publcados en ls kimos treintaafios. Esto sme permito reconstrir las principales etapas de In investigacion del comportamiento de las anti- {guos hominidos talladores de herramientasy ana Unarlos debates veces enconados quela han agi tada." Mi perspectiva desde el exterior también me Tevé a proponer una nueva visi del dese rrollo comportamental de esos anliguos horn dos En particular la evolucidn del estructura de los sitios de ocupacén entre 26 y 05 millones de alos parecia haber escapado hasta entonces ala rmayeria de los investigadoes. Caradoes reclectors. La primera monograia dedicads a este tema data de 197 La publics Mary D Leakey, del Museo Nacional de Kenia yeti de> cada las ivestigacionesemprendids desde eliai- cio de lsatios30 en garganta de Ove. en Tan ania” Se descubre que las herramientas tlladas stn presents all desde hace 19 millones de as, fen concentracones de extensin variable, asocia~ das a huess rotos pertenecientes a diversas espe ‘des de herbivoros. Enel aspecto comportamental,M. Leakey inter eta estos vestigiosrefiriéndose a los cazadores recolectoresactaies.Segin ella Joshominids que fabricaban las herramsertas Tas utilzaban en EET ore Ee eee ean ocean RT aap tats emplazamientos conerelas,acamposs, hagas ce ‘arnicera alos que transportaban tambien la ear ne paras consimo evletivo, Adem el analiis de as bul muestra qu los hominids despiezabat i clad! los cuerpos de las ‘atado o, mas verusimilmente, que ab cados por los grandes fins Consumvan por lo tanto grandes ead de care ruc, £m 197 Glynn L206 dels Universit de Ber- keey, aap esau a inteepetaci he Lee key busindose en el modo de va dle los Bos manos Kung del desieto de Kalahari, ew Af de Sur G. sae, que rabajs sobre toda en ls yor cients de EteTurkana, en Kena, datadas de Ub 15 aillones le aos, agri las concentra nes de veatghe en res eategoris (ven ba ig. Lisstios eto conerntraionesde pas das sin resto nical cs eran lores tal parts del esqueleto dscrtas en estos lagares ‘ie valent cerans a las facts ce materia Prima, Lov sitios cle tipo B, que contenen arte tos asociados alisha de un slo animal ce fante © hipopstamo especislment, 0m lugares de camicera en los que los hominis separaron la ‘ame de una pieza demasiado grande para trans portaraintgromente. Finalmente ls sos de tipo . resnen artelactos y esos pertenecientes 3 ‘numerosos animales ellerentes. Ete tipo de si anslogo 9 los empamentos de os cozattones rear. lector, se enteo vital del sistema Dos rasyos paticulares le dana este dispositive funcional y espacil un eariternetamente mae ‘a. En primer lugar, as heeramientas son ala ver fabricadas y permanentes. Se transportan de un lugar a otroenfanein dels neeesidaces: del lugar de tala al camp, para ulilizatas ale el con ‘sumo del alimento del eampo a ls hagas de exza fo creo, para scparar los panos de carne que sellevrinaloslugares de habitacén, Lego, eli- rmenio cortado y tral cotdianamente al campo, donde se reparte entre todos, especialmente las mujeres los jévenes. Los grupos se pcden die persar durante algunas horas del day ego ju {arse por la noche en los lugares de habia le tipo C lamadas tome bss, y dormir all, Divisin de tres. sac suger incluso quel obleackin dela caene sera la ture de los hombres - que las mujeres asuriran la reoleecién vegetal ‘como en algunas grupos de eazadores recoleco- res. Hace de [a division dle tareas de aprovisiona niente y de la dstribucin del alimento dos de los ‘sgos cvenciales de la hominizacién, mostrando ‘que ets actividades tenn que favorecer od tipo de interacciones sociales, En 198, Lewis 8 infor, de la Universidad de [Nuevo eo pubis, om el ito de Boe: Ac ‘Me ler Mila esos: hombres angus Y mitusmodernos) un libro explosivo que aereme- ti raicalmente conta la vision dominant so cl comportamieato de los primeros Iominidos. lsjos de aparecer como poderosos cazadores de animalessavajex se ven elucdos al argo del mis rorya de los enerofieros. L.Binford se basa en reslas econ. Constata que no se encuentran fuca das especies mismo nicho colegio. Las especies que, como ob {cinta hina, el chaeal yl bt actualmente, oc ‘on aproximadamente los mismos habitats ycuyos regimenesalimentarios son parecidos estin ee ‘éonados por una cadena aimentaia conta en aque ca una consume deforma complement ray portumos una fracin definida de los recur se disponibles Semin. Binford, de la misma manera 10s ps eros hominis y Is hina expotaban comple ‘mentarlamentelos rests de la press bandonadas por los grandes fins. La actividad de los hon los ae desarallaba en los higares mismos en que las press eran muertasy comida por fos grandes residores, Slo concen a pobresosamentasresh ‘exploten exactamente a Figura 1. sequin Gye [bes gare de as Setvidader ef Deimeros hominids Siribuin en es ‘stegoris aleve de {Sis heramioness (Gis Astor de lrpltacon des ‘arousal By sitios Se parte cea comida (Shir hen fos gue ls rey at moar Sevvegetates La fechas ‘ues inaean a Ieramientas ls lchas omic. ‘arsine de os exroneros, au nas y bute, fevered Masi Mars, CrNeniacomplton po {Stsimente ox rmeres ‘minis feta gue csmpartivar con Fen: ona Las concentraciones de huesos rotos y piedras son el resulado de la acumulacion ‘de varios episodios dale, sbandonadasy dspersadas Las partes co Sumida se Himitaban a los emibos desprovitos de cazne ya las exremos de ls pate, despre porlos otros carmoferes, Matilde pir les em ‘mit machacar lis ues que habion resis is potentes mondbulas de las hienas, con objeto de ‘cre bo mal Cuando api su enfoquea fos datos de Ol- toi publieados por M. Leakey, L infor 0 encuentra ninguna praca de que las om dosteansportasen ss press hacia wn poco ‘arp base Alem rechaf cstibacn de la comida, ya que la extrac de la mala y su consumo direc son necesaiamente actividades Individuales Por lo ant, los lagires exc no Son campareno y las concentra de huesos rotos y piedeas son el rested dela acamlactn sd varios episodios sucesivas de actividad eles isms gars de as mataras a mend cere de sbrevaderos Entre 186 y 1985, una volenta polémica enfren= 16, ¢0 la revista Current Anthrmpolgy, a1 infor Henry Bun y Elo, Kroll le a Chivers de Wisconsin. Ets tities ren que os hominis 45 cuando as todavia ‘nts gran canted de care onsumible La evita puso fin ala dzusién en 1988 en lo que se puede cosiderse ut combate nul, yo que ningino delos autores apart argomentos delves mismo ao, Richart Pots, del Museo Nacional deltsoria Nor de Washington reorder el con nto dele dats de ls pereads antiguas de Olu ‘oly propuso una lect otrpretain orignal rad de los eseorlites de piedrase® Como sus redeceores bisa st modelo en la bservacin del ‘mundo aul Noobstant innova alinspiarseen tas chimpana’, austeos mis prosimesparentes super CObservacionesefctadas en la selva de Tale Costa de Marfl muesvan queloschimpancés desta region ub regularmente herraentas uk _mentaras especialmente pias y tozas dramas de rboes peta cascaray neces muy das con se atimenlan” Como las pidraeulizables on ca sas en el medio foresalosehimpancts las es portan con freeuenca hasta el pie de los srbole, donde esti las nucees destin er coca Por analogia, K. Pols propone que los homiidos que descubrian una piczi la wansporaban a los Tages en que se pens estaba esponibles. Este transporte tiene evidentemente un cost energico Simulaciones efectuaas con ordenadoe muestra ‘que una forma de minimina el cot, para aprove— char ls peas disperse al azar por el campo, a concentacin previa de herramientas en vados Teac mda escondies de pcras, ‘Caino las chimpaneésactuales, ls hominids nlicipabunt sus necesidades basindose en #u ‘experiencia previo de la recoleceién, y su com- portamicnto concentzaba la production de res- {os de comida, En ls hominids, el transporte de pievras se ralizaba a grandes distancias y se pode limit que, a distencia de lo que suede ‘el caso cle los monos, un cierto interval sepa- aura Sean Spa ieariae muladones de samentasy de pledras segun hyn sac tos homibides deeplezsbar rabaeltranspartedela ulilzacén, Ademés, en fos chimpanct, la mayor parte de la comida no se ‘ronsporta, sina que se consume sobre el terreno: so las pedra e ransportan alos emplazamien- tos en fs que esti disponibles las mueces, lo que ro produce cancentracones de pidea dentiien- bles por os arquedlogos Secvencia a segue L.Binford habia abierto una via lena de promesasal fase reseltamente en el presente pora intentardescubriren €or medior de interpreta el pasado, una posicin quese vuelvea encontrar en R. Pots Luego, el debate se ha enri- ‘quecida, Actuiente se entra en la realizcion de pruebis semiexperimentales y alcance mucho is limitado que las grandes sinless de los aos 10 y 8, conseuidas a partir de observuciones rea~ liaadas del comportamiento de los predadores y los earofers de a saver actual” Ex en efecto esencilpreisar las elaciones que hay entre eter- ‘minados comportamientos animales y la natura Tera de os vestigios eos abandanads, Se pete le pera all donde at partir de restos sbandonadosat fina de cadena alimentaria reconsrurel orden deintervenciin de fos diferentes actores, inelida el hombre en a explotacisn de una pleza? dCusles son los huesos Gel esqueeto que subsiter? ZCual esa naturaleza de las toturas que afetan a tos? Qué huellas de enteso de despece de oxigen human se pue- den identifier? Los resultados de estos experimen tos permitrin cenainente precisa la importancia reltiva de la actividad de ls carnivores y de los hominidos e a formacién dels sitios ent los que ‘tos iimos aportaron sus atlactos de peda y ‘onsumieron alimento de orgen animal Mientras se esperan nuevos datos, yo pensé que podria contiuarautlizacgn dels que ya se han ‘cumulad,Dispereados en muchas obris y mono rae, quizi no habian proporcionado todas las Informaciones que canenian En cnsecuenca, los hhereesaminado desde un punto de vita puramente arqueokigeo. Mis expectatvas no evieron dea tals: esa electra revels quel estructura de los sitios de ocupicn evolucion’ de form sigifen- feantraben,y Wansportaban os pedazos alos lugares Sevidaastablgigos's Ia sombra door Srboler Sogn {eis bnford®ia plezas de animales muertos © matodos por grandes earnvores se despezaban yseconsumlan {bre et loger Sagan ficnat Pots" fnsimente 9 Ueanspartaben ls purezas enteres alos deposit de Piedras previamanta runidas,con objeto de Veoneuminias ai 2. Emplaromienios de muster naturale de herbivorary 30 ‘cacrofaevishados por los b spe ees pret hoes ls Seponios da paras EERE cotton aio ‘QUIENES ERAN LOS PRIMEROS TALLADORES DE HERRAMMIENTAS - suse de Seas de atv especie a tall dela pera wb eeniera por empl, in temas freelet| pind nose ete ga: ‘alas Vee oa gs baa tial eto cami sige es ‘elliot Ontertickare (er Hereer nied | erramienias mokdoadas « pactir de materiales de ‘etepatin Yemen, 2612S yao noo eta ec sn ks ano foes i sulin solarte pa a cama sin are ‘50.700 sas liv entre 26 y 05 millones de ais Tas ls sitios anteriores a 18 millones de aos atestguan unas actividades estrictamenteiénias. No parce har emplavamientas distints en los que se halorian Aesurolad atvidades canertas, acme canjnto dels sitios, me Sts de despoce Las concentraiones de huesos observa no son, no obsant, cheese la fcuemlacién ae mucrts naturales, yo que se feneuentranindivdos de meron espe po cecdents de medias ecoligius varia. Adeeb feaymentos eos anslomicamente cineca son rosy de peut (ami. Por ano, proabke ‘mente los sims muertos fueron Hews estos lugares con ajo dieser ckpczaos De ota pate las econsteucciones fete as ase de p= dea muestran que és se projern ene iar Hsiadodealleacin de los sosilca quests Ppermaneciern rativamente mueho emp ace Tipe antes de quel enteri em ls sediment. Foro tint es pail que las masamon sition fc sen freeuentacos durante ene 0 der aion Ess emplazamientos lenin que aie jas por ejemplo lx presencia de Seboles que pro- porcionasen sombes yun refio potencal 3 ‘ubierto de as depreladons en eae de pig y ara pas a noche En érminos ener, lsitwacion eserves por lo tanto muy diferente de ls dle los privates 0 hhumanos atules: ning gro de primes tans ota i squiera deforma ietgular, el aliment 1 Jos materiales « emplazamientos pica Los silos tambien se diferenion de lose os cazalons tecolciores de periods recientes rl ausencia le ‘ocalzacion en emplazamienion dle agate. la susenci de dstnciones claro ene rans ce oti dad y zona de resid, uns densi! general ‘mente menor de vsti la suena de estos eh ‘ionadus con alos construit bin en operaciones de meodelado de objeto de mater tls cumo cures y bs para escrbor, ssi come para corar her. a opin de tert i sigue pareviend fig a vonas de sels bere fs perolaoganzacgn dels actividades em esp cioexpermenia profundas mutacones Seditingaen ‘ete, las tres tposdesitas decries por G aac har de tal, hair de erie y hone base) oi como ares de caries que se scum las pez elena en an entre psn. 1a orgaizacén interna de lo sitios no parece mis claborada que en el peviado precedente Las mejores informaciones procede dle fs hoe bes que todavia presentan tunes earateritiens uy reais Las coneeivaconesproceden dela super sic ele atividhides individuals de as que e2 Impose cies impliano nointerctonesscia= les coneretas. Las concenteaciones de vrsligios Ppotrian estar como en cl prio precelente rel onadas con dbles que prépercionaban sorbra 7 Unos actores demasido numerosos ‘aris especies de hominidosbipedos son contempo- ranens de sms antiques vestiglosarqueolsgicon ces ‘ublertos. esta situacien complica singutarmente fa Fentiteacin de os autores detas concentaciones de artefactosy huesos. No obstante, pademosintentar {elacionar los datos pleontalogcas con lr evoiulo- res comportamentses. Ente 28 7.8 millones de fos, elgenera Paronthropus un auatalopitee party “ularmente robusta, costa con los primero repre Sentantes det genera Homa. Mientres que a régimen Slimentario de los Paranthropus parece orentado facts ura aimentaciin vegetal arbiencosces que ‘face en los expacis aborts, especialmente tuber ules yrizomas, el genera Home babria tego un fégimen mas ominote.Parece por lo tanto razona3le ltibir el conjunto de os silos con artefacts a este Segunda grupe. aunque no podemas exculrqueagy es especies del genero Parentwopusbubesen ders Frollado, de forma mas lads, etrategiasaiment- Fas que equiesenl tiracion de heramientas de Piedra. reclente descabrimient, ene valle medio ‘Sel Awash, en Gopi, de una nueva forma de aust topiteco gréel Austraoplthecus gar datado on 2.5 millones de 2fos, no contrbuye 3 aclaar este pro- Bama Em efecto, el mmo nivel conten en ln rox imidades inmedita, esos de anales con sh lesdedespiec etectusdoconinstrumentos de pledea. Lilego, hacia 1,8 millones de aor, Homo ergester, ‘ecign egado a la region del ago Turkana, colt Srmpamans con oes uaa eos paranones Fobustorydelos antigues Homo. Suseapacidager mis ‘esarrolladas le habrian permiida salir Afia en ‘quela época. Finalmente, algunos vestigios mas Fetientesstuados entre 13 70,5 millones de fos, lamentablemente fagmentatios, se han stride 2 Mora erectus tambien presente en Eurasia, Despuds de que une ‘obra hay do ‘Sevora por Dresadoresy ‘uedan el eequeeto Miatyereranee pormitecomprender intervenciones de fos hominigor ant ‘cadena alimentria face suns millones Los hominidos habrian buscado sal para completar su alimentacion Yun eefugl potencial: un lugar era fecuentado rientas ef drbol esa presente es dee durante Alganas decenas de abs, Las inl de abrigos Construis son cs: nexistencs, pers a presencia del fuego es posible Un yacimiento tml de fos en la ola oriental el Lago Tur- kana, ha proporcioad tazas no exqivocas. El emp tos oxiados que alestiguan fuegos renovades dducante tes 0 cute dis Quizd permtianaleara los predadores, una staan nev Que propor onabs aos hominidos seguridad en el suclo durante lo noche que de este modo ya no estaban ‘obliga dormir los seb En el perio siguiente entre 15 y 5m de ais fn tala de 1a época de as cultura Ics amis acheenses. os hominids yasubinn separa lsc poco gre sas de un bloque, por medio de pert madera 0 de beso, y dae foes as heramien tas respondinda 4 planes prestablecilos, Estas ‘operaciones implica Is presen de esque sas conceptual precios que gio Ia ie renlts apa el acai us daa rend sobre iat proven de vrs siti qu oop stwaciones pogr- Rca vers: erazas vias, pra canales de drenaje scundais lanaas in prima 9 Tg saponin Lite 1 clr ative sina, Un pier ctrctunes de habla emer riedeaevolucion iene ca laes Estin presents huey muy crea de fe. ‘Un sun conjnta agra a cmplaments aque presntan na gro deride facies 0 ‘una nila despece de esto s s0 ‘ql gars dis als se pen sacra nay de Ware de bauavi,p etn my B= ‘eentement gals ele sre ny as ‘en canon rads de rcs vlna Lterera categoria compen anes tos carae- terzadas por la arate fina elali= mente abundant y de un tila empent fa lamestalmenie por laseas. laces estas resultant del eal de as ices predic. cs lugares de ill, as eum chopped bx ‘ura ari tlle esos rato ene os cas prosimilades, Se pueden considerar como hygins en fos qe se concern una ativi= dade carver que no est necesariamente aso- iad un Home base AL igual que en el perfodo precedent algunos descubrimientos de esqueleios sls de grandes heroivoros asoeiados 3 herra mien provienen mis de Ia explotacién de uni- rales muertos que dela eva. Finalmente, las hominids habrian buseado sl para completa su alimentacién. En Olduvai, un ‘mplazamiento datado en este period compre da encfeco wntbitedeprsiones dreulares exca- ‘adds intercionada mente, que permitian evaporar lasalmucray obtener as” Por lo tanto ests sts atestiguan une organiza «ii yo compa de a vids eeondmica seca que iplea vats actividades daramente seporadas en ‘espace y sevan pacecen poco poco al modelo {de os canoes reolctres tusks st comple= iizacd progresiva del funcin de los sis y por To tant de os commporamientos relia eon la busca ye teataniento del aliment pte, epi- mos, aber capa logos. dst, no provendta el aricterinconeliable dels fs avanzada por L Binoy G plement a que ator invetigadores hablar de stos Le pocas diferentes? En ele, Binford consruys si modelo atilizando sobre td los datos proce- dents le os sitios ns antiguas de ls gargnas de Olav, micnias que G. save se basabe en sus investigaciones en Este Turkana, donde sss son Posterior. 1 millanes de anos 1a presencia de artefacts de pie alll y fa apa ‘eibnprogersiva de comportamientosteonsecant micosdifreiadosysruturados en despcio evo can la emergencia de fo que os etélogos Haman la clr. No obstinte a evora eta plabraaparseen ‘ncitamente varios cifaltodes. En prime ae Jmabbundancidlespeties hac cas imposible en= tieaciin dels hominidos que rrevenarn os sitios de wi descritos (sue el recudro «Uns stores demasiao oumersoss: cualquier compara ri~ sere pmaluciones mates y form ingi- fs Teale lo posible Alem, elas primers Fass esorllo deo hominidos, prez haber un estiecho pusleliemo ene la evokién biologie, ‘spesiamente el aumento de tamalio del cexebro,y la evoluién que hemas ered descubrien ls cor ortarienlestecnorcondmica y ccogicos Sila cu tural componente qu comprende as varicio~ ras de bs compramiign dena especie, xtamns ‘a acta olalmentedesprovsios de medios pes explicr AGa Para teers + Asi allay (Gteccin), Comment Fhomme?, Erance- Geo-décowete, 1998 ‘Pascal leg, Les egies de home, Taian, 1999 6. Bellon, AM. Bacon Marta ¥, Celoon, Cer austraopengues, Atco 1589, * trons de Phone, Poul cence, 1989,

También podría gustarte