Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PORTADAS
PORTADA PRINCIPAL
Arco trilobulado
La estructura del templo y sus torres procede del Cuzco, y de Arequipa el esquema general de la portada, as
como la tcnica del relieve.
De pura cepa arequipea son las cornisas quebradas y envolutada del segundo cuerpo.
El diseo adopta la estructura de cuadricula incompleta desplegada en dos cuerpos, el primero de tres calles; y el
segundo con una sola calle de la misma anchura que la calle inferior en el primer cuerpo.
Segundo
Cuerpo
Las columnas del primer cuerpo reciben un cubo adicional interpuesto entre el capitel y el entablamento. El cubo
aadido no eleva la altura del primer cuerpo; en cambio, disminuye en su misma proporcin la altura de las
columnas. De este modo, viene a resultar que las columnas del primer cuerpo tienen fuste ms bajo que las del
segundo cuerpo, contrariando una norma estructural seguida en todas las portadas virreinales peruanas.
La portada de puno adquiere rango de portada-retablo en segunda potencia, adems de las hornacinas del primer
cuerpo, multiplica, cual ninguna otra portada virreinal peruana, los tableros y hornacinas en el segundo cuerpo.
2.20 m
El influjo derivado de las portadas collavinas llego a la catedral de puno solo mediante la decoracin. Los motivos
tallados son de flora y fauna autctonas.
Aparece un len en la base de las orlas del primer cuerpo.
Primer
Cuerpo
columna salomonica
Tres Calles
Portada Principal
4.60 m
El arco trilobulado cierra la calle del segundo cuerpo y solo cubre la entrecalle pero no toda la anchura de la
portada.
3.70 m
4.00 m
El mayor mrito artstico de la catedral lo constituye su portada, es una obra maestra del barroco mestizo de la
regin. En puno se concentraron dos corrientes estticas, la escuela cuzquea y la escuela de Arequipa.
9.00 m
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA V
PLANTA
AL DE PUNO
1.80 m
Pero nada llama tanto la atencin, en esta esplndida portada, como las dos sirenas tocando sus pequeos
charangos. Las sirenas, como motivos ornamentales, no son una exclusividad de la arquitectura peruana, la sirena
ha hecho presencia en el arte religioso por la connotacin religiosa de las tentaciones del mundo que le dio la
Iglesia.
La particularidad que define la esencia del barroco es el fuerte contenido teolgico.
Una breve mencin respecto a las torres. Los campanarios deben su terminacin a otro maestro que en fecha muy
posterior a la edificacin de la iglesia los concluyo guardando felizmente el equilibrio en la composicin de las
masas y estilo.
Portadas Laterales
DETALLES
DOCENTE:
M.Sc. Arqto. JORGE VILLEGAS ABRILL
BIBLIOGRAFIA:
Puno: esplendor de la arquitectura virreinal - Antonio
ALUMNOS:
EPAU
UNA