1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN
La atencin en salud en la Caja de salud de caminos atraviesa problemas vinculados
con atencin al usuario, de infraestructura, dficit de insumos. Lo que conocemos del
problema es la carencia de canales de dilogo producido por la falta de informacin
del usuario con respecto al rea de Salud. Los problemas estn dentro del contexto
del rea de la Salud, puesto que la Salud es prioritaria para el crecimiento y desarrollo
de un pas.
2. POBLACION BENEFICIARIA
El sector ms beneficiado con la atencin en Salud en la Caja de Salud de Caminos
corresponde sobre todo a personas de la tercera edad, la participacin del grupo etario
correspondiente debe ser proactiva, constante y comprometida; la participacin activa
de la interaccin mdico usuario se lograr con la ayuda de la tecnologa disponible,
infraestructura, mayor equipo profesional mdico y administrativo para lograr una
mejor atencin al usuario.
3. MARCO INSTITUCIONAL
El presente proyecto deber ser ejecutado por personal profesional medico y
administrativo, capacitado y dispuesto a lograr el progreso de su institucin, divididos
en grupos calificados para ello. Los mencionados grupos deben contar con principios
de objetividad, tica, trato humano.
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVOS DE DESARROLLO
A travs del presente proyecto nuestro objetivo especfico es el de detectar posibles
problemas en el rea de atencin de la Salud, infraestructura, insumos y otros.
4.2 OBJETIVOS INMEDIATOS
Para contribuir al fin esencial de este proyecto se debe llegar a la ejecucin y
evaluacin del trabajo.
5. INDICADORES DE DESARROLLO
A travs de la implementacin de
auditorias mdicas, estas debern ser
documentadas, normadas, mediante historias clnicas, expedientes clnicos.
6. PRODUCTOS, ACTIVIDADES E INSUMOS
Los resultados esperados son los cambios y mejoras en el servicio del rea de la
Salud. Es un crculo virtuoso de dilogo consenso y accin. El trabajo necesario es
apreciar, analizar y actuar. El trabajo deber ser realizado por equipo capacitado a
travs de la implementacin
De la tecnologa, mayor infraestructura y una mejor relacin mdico paciente, bajo un
cronograma eficaz y eficiente en dicha institucin.
SUBGRUPO
TELLEZ SAAVEDRA JESUS F.
RAPPO BALDAA JULIO
HERRERA URNIA ALEX