Está en la página 1de 1

DON QUIJOTE: TP PARTE N2

Julian Sibecas-

Maylen Gonzlez Brunazzo


1) Explique cul es el planteo del autor en relacin al esquema
realidad-ficcin?
2) Por qu podemos afirmar que en esta parte la obra se identifica el
proceso de quijotizacin y sanchizacin?
3) Cul es la funcin que cumple el bachiller Sansn Carrasco en la
informacin que brinda al lector?
4) Cul es la principal diferencia entra la segunda parte y la primera?
1) Con respecto al esquema de realidad-ficcin demuestra que la
primera parte de la historia y la segunda se encuentran en dos
dimensiones diferentes. En la primera parte lo que se mostraba
eran hechos de ficcin dados a partir de las aventuras de Don
Quijote. Lo que el autor busca generar es una confusin, ya que
antes trataba de acercar la historia lo ms posible a la realidad, y
al demostrar que estos hechos de la primera parte son ficcin
podra llevar a que nosotros cuestionemos la veracidad de la
historia al compararla con la segunda parte que parece ser ms
verdica por la dimensin en la que se presenta.
2) Podemos afirmar que en la segunda parte de la historia se ve
reflejado este proceso dado a que hay un radical cambio en la
relacin de Don Quijote y su escudero. En esta parte Sancho es
quien utiliza la locura y la imaginacin y le muestra una realidad
diferente a DQ, cuando en la parte anterior era Sancho quien le
daba la mirada de la realidad a la historia. A su vez, Don Quijote
se encuentra ms cuerdo y ve la realidad pese a lo que dice su
escudero, as como le ocurra a Sancho antes. Por ello se dice que
Sancho pasa por un proceso de quijotizacin y que DQ por un
proceso de sanchizacin ya que uno va tomando el rol que tena
su compaero anteriormente.
3) Con respecto a la informacin que el bachiller Sansn nos da como
lectores, se puede decir que es quien nos persuade de que la
primera parte se trata de una ficcin y que est ubicada en otra
dimensin como se encuentra explicado en el primer punto del
trabajo.
4) La principal diferencia entre ambas partes es el proceso de cambio
de roles que sufren los personajes donde uno ve las cosas desde
una mayor la realidad, aunque no por completo, (DQ) y otro desde
la locura (Sancho). Este hecho da lugar a que la violencia se
encuentre menos presente ya que DQ al volverse ms racional no
utiliza la violencia como principal recurso.

También podría gustarte