Está en la página 1de 392
MANUAL DE CIMENTACIONES PROFUNDAS SOCIEDAD MEXICANA DE MECANICA DE SUELOS, A.C. © Copyright, México, 2004 Sociedad Mexicana de Mecanica de Suelos, A.C. Valle de Bravo No. 19, Col. Vergel de Coyoacan, 14340 México, D.F., MEXICO Pagina Web: www.smms.org.mx; Correo electrénico: smms@prodigy.net.mx ISBN 968-5350-05-1 Prohibida la reproduccién parcial o total de esta publicacién, por cualquier medio, sin la previa autorizacién escrita de la Sociedad Mexicana de Mecanica de Suelos, A.C. Total or partial reproduction of this book by any medium, requires prior written consent of the Sociedad Mexicana de Mecéinica de Suelos, A.C. Las opiniones expresadas en cada capitulo de este Manual son responsabilidad exclusiva de sus autores. Opinions expressed in each chapter of this Manual are the sole responsibility of their authors. SOCIEDAD MEXICANA DE MECANICA DE SUELOS, A.C. CONSEJO DE HONOR Leonardo Zeevaert Wiechers Alfonso Rico Rodriguez (+) Enrique Tamez Gonzélez Guillermo Springall Céram Edmundo Moreno Gémez Carlos sJestis Orozco y Orozco Luis Vieitez Utesa Gabriel Moreno Pecero Raiil Lopez Roldén Rail Flores Berrones CONSEJO CONSULTIVO Luis Miguel Aguirre Menchaca Gabriel Auvinet Guichard Luis Bernardo Rodriguez Gonzélez Ratil Vicente Orozco Santoyo Alberto Jaime Paredes MESA DIRECTIVA 1999-2000 Presidente Mario Jorge Orozco Cruz Vicopresidente Luis Enrique Montanez Cartaxo Secretario Martin Ramirez Reynaga Tesorero Antonio Sifuentes Valles Vocales Felipe Cancino Lépez Oscar Ratil Couttolenc Echeverria Luis Efrén Chavez Ramirez Victor Manuel Taboada Urtuzudstegui ‘SOCIEDAD MEXICANA DE MECANICA DE SUELOS, AC. ee ae (REG. FED DE CAUSANTES: sambsT3127270, N ovat Ye Progoades Cimevleaianen [dte0. 0 |F foo.00 wrocanuim Guakcuede pene 7ee mn PRESENTACION Es en la década de los afios 70 cuando los ingenieros geotecnistas involucrados en el diseiio y construccién de cimentaciones profundas, percibieron la ausencia de un “manual” en el que convergicran los principales lineamientos para la éptima ejecucién de proyectos de esta especialidad, y que a su vez posibilitara un elemento de enlace entre disefiadores y constructores. Con una perspectiva orientada a llenar este vacio, un grupo de investigadores geotecnistas del Instituto de Ingenieria de la UNAM, sumando esfuerzos con expertos cimentadores de la empresa Solum, perteneciente a ICA, se abocaron a compendiar la experiencia local e internacional en la materia, con el propésito de materializar el Manual de Disefio y Construccién de Pilas y Pilotes, cuya primera edicién se remonta a 1983 y difundida a través de la Sociedad Mexicana de Mecanica de Suelos. Dicha publicacién rapidamente se hizo merecedora de una amplia aceptacién entre disefladores y constructores de cimentaciones en México y Latinoamérica, convirtiéndose en una referencia obligada para los profesionales de esta disciplina. En aquel entonces, el patrocinio del Manual estuvo a cargo de ICA, de la Camara Nacional de la Industria de la Construccién, del Colegio de Ingenieros Civiles de México y de la Sociedad Mexicana de Mecénica de Suelos. ‘Sin embargo, con el transcurso de los afios han surgido nuevas teorias, se han renovado los métodos exploratorios y se ha generalizado la innovaci6n en los procedimientos constructivos en cimentaciones profundas, por lo que era indispensable efectuar una revision del Manual, de acuerdo a las circunstancias del entorno actual en que se desarrolla esta actividad. Por ello, es muy satisfactorio presentar la nueva versién a la que se ha denominado Manual de Cimentaciones Profundas, la cual consta de 8 capitulos y considera dos apartados exclusivos: uno para el Diseflo Estructural y otro para la Recimentacién de Estructuras, conforme se detalla en el indice correspondiente. Cabe mencionar que esta publicacién es resultado del trabajo y la dedicacién de un equipo de especialistas en Geotecnia y Estructuras, tanto en los rubros del disefio como de la construccién. Ademés, el cimulo del material recopilado le confiere un carécter de texto de consulta, ya que los temas han sido abordados con profundidad y denotan la vasta experiencia de los autores. Sin duda, los lectores de esta obra encontrarén informacién clara y precisa sobre el disefio y la construccién, ast como la estrecha vinculacién entre ambos aspectos, toda vez. que este ha sido el principal objetivo desde la primera edicién. Ing. Bernardo Quintana Presidente de Empresas ICA PROLOGO Debido a la gran aceptacién de la primera edicién del “Manual de disefio y construccién de pilas y pilotes”, aparecido al inicio de la década de los 80's, que al cabo de pocos afios requirié de una segunda reimpresién, hoy dia casi agotada, y considerando el rapido avance en las téenicas y métodos de calcul disponibles, la Mesa Directiva 1999-2000 de la Sociedad Mexicana de Mecdnica de Suelos decidié actualizar su contenido considerando la participacién de un selecto grupo de profesionales especialistas en el tema. La elaboracién de este manual se asigné al Comité Técnico de Cimentaciones Profundas de la SMMS que coordina el Ing. Juan J. Schmitter M., quién a su vez nombré un grupo editorial que fue dirigido de una manera acertada por el Ing. Roberto Avelar Cajiga. Este entusiasta grupo se dio a la tarea de proponer los capitulos que contendria el manual, tomando como base el manual anterior. Debido a la gran cantidad de informacién a procesar, se dividié el trabajo en 8 capitulos de acuerdo con el temario seleccionado y que encabezaron los siguientes especialistas TEMA COORDINADOR 1, INTRODUCCION Roberto Avelar Cajiga 2. ESTUDIOS GEOTECNICOS Enrique Santoyo Villa 3, DISENO GEOTECNICO Jaime Martinez Mier 4, DISENO ESTRUCTURAL Francisco Garcia Jarque 5. CONSTRUCCION A Walter Ivan Paniagua Zavala 6. RECIMENTACION DE ESTRUCTURAS —_ José Antonio Segovia Pacheco 7. PRUEBAS DE CARGA = René Contreras Galvan ) 8. CONTROL DE LA CALIDAD ‘Marcell Antonio Rios Garcia Estos grupos de trabajo se reunieron periédicamente durante varios meses con el fin de establecer los lineamientos generales y coordinar avances. En su oportunidad los manuscritos que se fueron generando de los diversos temas se enviaron para la revision de un comité consultor formado por los distinguidos investigadores Miguel P. Romo Organista, Gabriel Auvinet Guichard y Enrique Santoyo Villa, quienes hicieron importantes observaciones y contribuciones que se tomaron en cuenta para la edicién final del manual Més adelante se incluye un listado de todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para que este manual pudiera salir a la luz; a todas estas personas, y a las que colaboraron directamente en su elaboracién, la Sociedad Mexicana de Mecdnica de Suelos les agradece sinceramente su desinteresada labor. Conscientes de que sin duda este manual puede ser perfectible, 1a SMMS agradeceré los comentarios y observaciones que la comunidad geotécnica emita sobre esta publicacién, con el fin de mejorar y enriquecer futuras ediciones. Jorge Orozco Presidente de la SMMS PERSONAS QUE COLABORARON EN LA ELABORACION DEL MANUAL [Capitulo 1: Introduccién Roberto Avelar Cajiga ‘Enrique Santoyo Villa | René Contreras Galvan "| Jaime Martinez Mier Francisco Arias Escudero 6n Sa Alvarez Estudios Geotécnicos Disefio Geotécnico eia Jara Javier Alonso Garcia | Alejandro Garcia Conde | Rail Granados Granados | Rati Jean Perrilliat | Jaime Ortiz Pulido Contreras Gal rnesto Holguin La Madrid ;, | [Marcell Antonio Rios Garcia | | Alma Rosa Ramos Blancas (Anexo) | | | Roberto Parussolo Soldan(Anexo) | | Antonio Ortiz Chavez (Revisor téenico) Vicente Castillo Hernandez (Revisor técnico) | Alexander Leyva Pérez (Revisor técnico) ‘abriel Auvinet Guichard _ figuel Romo Organista | Enri Santoyo Vill: Luis Lopez Flores Benjamin Silva Zarati Revisién del formato y edicién " Moisés Huerta Rebeca Reyes Bojérquez | Alejandro Mora Contreras Colaboradores en la SMMS ~ ‘Disefto de la portada |Mariana Orozco de la Cruz "MANUAL DE CIMENTACIONES PROFUNDAS" INDICE Pagina Introduccion La 12 13 14 15 16 17 OBJETIVO FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE CIMENTACION 121 Cargas 122 Suelo 128 Téeniea y economia CLASIFICACION DE CIMENTACIONES 1.3.1 Cimentaciones superficiales 13.2 Cimentaciones compensadas 1.3.8. Cimentaciones profundas CLASIFICACION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS 1.4.1 Material de fabricacién 14.2 Procedimiento constructive 14.3 Transmisién de carga al subsuelo DESCRIPCION DE PILOTES Y PILAS 1.5.1 Pilotes 15.2 Pilas 158. Ventajas y desvontajas ALGUNAS APLICACIONES ADICIONALES DE PILOTES Y PILAS 1.6.1 Tension 1.6.2 Suelos expa 1.6.3 Brosién 1.6.4 Estrueturas veeinas 1.6.5 Pilas cortas PROCESO CONVENCIONAL PARA EL DISENO Y LA CONSTRUCCION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS 1.7.1 Estudios geotéenicos 1.7.2 Disefo geotécnico y estructural 7.8 Construecién 74 Control sivos Estudios geotécnicos 21 OBJETIVOS ¥ ETAPAS DE LA EXPLORACION 2.1.1 Objetivos 2.12 Etapas de la exploracién geotéenica INVESTIGACION PRELIMINAR 2.2.1 Objetivos 2.22 Recopilacién de la informacién disponible 2.2.3 Interpretacién de fotografias aéreas 2.24 Recorrido de campo l 1 1 u 23 24 INVESTIGACION GEOTECNICA DE DETALLE. 23.1 Programa 23.2 Levantamiento geoléico 2.3.3 Exploracién geofisica 234 Pruebas de penetracién 23.5 Exploraeién geotéenica in situ 23.6 Procedimiento de muestreo ENSAYES DE LABORATORIO 24.1 Introduceién 242 Suelos cohesivos 2.4.3 Suelos granulares Disefo geotécnico Ba Be 3.3. 3.4. 3.5. 36. INTRODUCCION DISENO DE CIMENTACIONES PROFUNDAS 3.2.1. Acciones de diseno 3.2.2. Seguridad de las cimentaciones 3.2.3. Disefio con los estados limite 3.24. Verifieacién de la seguridad CARGAS VERTICALES DE COMPRESION. 3.3.1 Cimentaciones en suelos granulares 3.3.2 Cimentaciones profundas en suelos cohesivos 3.3.3 Cimentaciones profundas en condiciones especiales 8.3.4 Cimentaciones profundas en roca SOLICITACIONES VERTICALES DE TENSION 3.4.1 Cimientos profundos a tensién en suelos granulares 3.4.2. Cimientos profandos a tensién en suelos cohesivos 3.4.3 Cimientos profandos a tensién en roca 3.4.4 Diseno con pruebas de extraceién SOLICITACIONES HORIZONTALES ESTATICAS 3.5.1 Antecedentes 3.5.2 Disento de pilotes individuales, por carga lateral dltima 3.5.3 Diseno de pilotes individuales, por deformacién lateral 3.5.4 Diseno de pilotes individuales, en condiciones especiales 3.5.5 Disefto de grupos de pilotes y/o pilas 3.5.6 Disefio con pruebas de extraceiin SOLICITACIONES DINAMICAS Disefio estructural 4d 42 INTRODUCCION 4.1.1 Capacidad estructural de pilotes y pilas 4.1.2 Separacién entre pilotes 4.13 Manejo de pilotes 4.1.4 Esfuerzos dindmicos durante el hincado PILOTES DE MADERA 42.1 Uso de pilotes de madera 42.2 Diseno estructural 16 9 79 80 127 130 M1 5. 145 147 PILOTES DE CONCRETO PRECOLADOS Y PRETENSADOS 4.3.1 Uso de pilotes de concreto precolados y pretensados 4.3.2 Diseno estructural 44 PILOTES DE ACERO DE SECCION “H” 4.4.1 Uso de pilotes de acero de seccién “H 442 Diseno estructural 4.5 PILOTES DE TUBO DE ACERO 4.5.1 Uso de pilotes de tubo de acoro 45.2 Diseno estructural 46 PILOTES Y PILAS COLADOS EN EL LUGAR 4.6.1 Uso de pilotes y pilas colados en el lugar 46.2 Diseno estructural 4.7 PILOTES SUJETOS A SOLICITACIONES HORIZONTALES 477.1 Coeficiente de reaccién 47.2 Determinacién de momentos y deflexiones Construcci6én 5.1 EQUIPO 5.L1 Grdas 5.1.2 Perforadoras 5.18 Almejas e hidrofresas 5.14 Vibrohincadores 5.1.5 Osciladoras de ademes 5.16 Desarenadores 5.17 Martillos para hineado 5.2. CONSTRUCCION DE PILAS 521 Perforacién 5.22 Soporte temporal 528 Técnicas adicionales 5.24 Acero de refuerzo 52.5 Conereto 5.3 FABRICACION DE PILOTES 3.1 Pilotes de concreto reforzado 5.3.2 Pilotes de conereto presforzado 5.3.3 Pilotes de acero 5.4 HINCADO DE PILOTES 541 Guias 5.42 Casquetes 5.4.3 Ayudas al hineado 5.4.4 Seleccién del martillo 5.4.5 Secuencia de hincado 5.46 Instalacién del pilote 5.4.7 _ Pilotes inclinados 5.48 Hincadoen agua 5.5 MEDIO AMBIENTE 5.5.1 Contariinacién 5.5.2 Factores ambientales que afectan las cimentaciones profundas 158 159 159 168, 198, 209 221 56 MEDIDAS DE SEGURIDAD 5.6.1 Maniobras generales 5.6.2 Colocacién de materiales 5.6.3 Perforacién 5.6.4 Hineado de pilotes Anexos Recimentaci6n de estructuras 61 62 63 64 INTRODUCCION JUSTIFICACION DE RECIMENTACION Y RENIVELACION 621 Cuando recimentar 622 Cuando renivelar DESARROLLO DE LOS MICROPILOTES MODERNOS 63.1 Origen de la técnica 6.3.2 _Bvoluci6n posterior 6.3.3 Conceptos técnicos 6.3.4 Otras soluciones para la construccién de micropilotes 63.5 Técnicas italianas 63.6 Técnica espafola 63.7 Técnica francesa 63.8 Técnica alemana 6.3.9 Técnicas sueca y suiza 6.3.10 Técnicas norteamericanas 6.3.11 Mieropilotes aplicados en México RECIMENTACION CON PILOTES TRADICIONALES 64.1 Pilotes de control 642 Limitaciones de los pilote 643 Criterio de andlisis 64.4 Pilotes con control mecanico 6.4.5 Cimentaciones mecanizadas 64.6 Pilotes de funda 6.4.7. Recimentacién con cables 6.4.8. Recimentacién con pilotes de friecién de control Prueba de carga WW 12 73 INTRODUCCION REGISTROS DE CONSTRUCCION REQUERIDOS PARA LAS PRUEBAS 7.2.1 Caracteristicas de fabricacién del pilote 722 Registro de hincado del pilote 7.23. Registro de fabricacién de pilas PRUEBAS DE CARGA ESTATICA 7.3.1. Criterio de carga controlada 7.3.2 Criterio de desplazamientos controlados 7.8.3 Instalacién para una prueba de carga estatiea 7.3.4 Prosentacién de los resultados 7.3.5 Interpretacién de la prueba 226 27 263 263 265 74 PRUEBAS DE CARGA LATERAL 7.4.1 Prueba de carga estatica 742 Pruebaciclica de carga y descanga 7.4.3 Instalacién para una prueba de carga lateral 7.4.4 Presentacidn de los resultados 74.5 Interpretacién de la prueba 7.5 PRUEBAS DE CARGA DINAMICA 7.5.1 Introduecién 7.5.2 Procedimiento de ejecuciin (ASTM D-4945-89) 7.5.3 Instalacién para una prueba de carga dindmica 7.5.4 Presentacién de los resultados 7.5.5 Interpretacién de la prueba Anexos Control de la calidad 8.1 INTRODUCCION 82 ACERO DE REFUERZO 821 Normas 822 Caracteristicas fisieas 823 Caracteristicas quimicas 824 Muestreo 8.3 ACERO DE PRESFUERZO 83.1 Normas 832 Caracteristicas fisieas 83.3 Caracteristicas quimicas 8.3.4 Muestreo 84 SOLDADURA 84.1 Non 84.2 Calificacién del soldador 843 Radiografias 844 Muestreo 85 AGUA 85.1 Normas 8.5.2 Sales e impurezas 8.6 AGREGADO FINO 86.1 Normas 862 Granulometria 8.6.3 Sustaneias nocivas 8.6.4 Sanidad y materia orginica 87 AGREGADO GRUESO 87.1 Normas Granulometria Sustancias nocivas Coeficiente volumétrico Reaccién dlcali-agregado 8. 8 8 8 2 73 74 18 289 297 319 820 321 322 324 88 8.9 8.10 8.11 8.12 8.13 8.14 CEMENTO 88.1 Tipos de cemento 882 Normas 8.8.3 Caracteristicas especiales del cemento 8.8.4 —Composicién 88.5 Clases resistentes ADITIVOS 89.1 Normas 89.2 Aditivos quimicos 8.9.3 Inclusores de aire 89.4 Aditivos minerales MEMBRANAS DE CURADO CONCRETO 8.11.1 Normas 8.11.2 Proporcionamiento 8.113. Fabricacién 8.114 Colocacién 8115 Curado 8.11.6 Control de calidad LODOS DE PERFORACION 8.12.1 Normas 8.122 Propiedades 8.123 Bentonita 8.124 Agua 8125 Barita 8.126 Polimeros 8.12.7 Dosificacién del lodo 8.128 Fabrieacién del lodo 8.12.9 Control de calidad VERIFICACION DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO 8.13.1 Normas 8.132 Métodos directos 8.13.3 Métodos indirectos SUPERVISION DURANTE LA CONSTRUCCION 8.14.1 Pilas 8.142 Pilotes Anexos 327 329 331 382 334 339 344 352 1. Introduccién 1.1 OBJETIVO EI objetivo principal de las cimentaciones es transmitir las cargas de una estructura a los es- tratos resistentes del subsuelo, en forma estable y con asentamientos tolerables durante su vida itil. 1.2 FACTORES QUE DETERMINAN EL TI- PO DE CIMENTACION Con el propésito de definir el tipo de cimentacion adecuado que cumpla con el objetivo mencionado anteriormente, es indispensable evaluar con pre- cisién las cargas que se transmitiran al subsuelo, realizar un estudio detallado de mecdnica de suelos y escoger el procedimiento constructive que técnica y econémicamente sea el més viable. 12.1 Cargas Para el disefio de la cimentacién de cualquier construccién, es necesario evaluar las acciones permanentes (incluyendo el peso propio), las ac- ciones variables (incluyendo la carga viva), y acciones accidentales (incluyendo sismo y viento), a las que se encontrara sometida. Una vez conocidas estas acciones, es necesario conocer su distribucién y determinar la magnitud de los esfuerzos que serdn aplicados al subsuelo. 122 Suelo El estudio del suelo en el que se apoyard una es- tructura es prioritario, ya que su resistencia y comportamiento ante cargas externas definiran él tipo de cimentacién adecuado, que garantizaré la estabilidad del sistema. El estudio de mecdnica de suelos permitira de- terminar Ia configuracién y composicién de los diferentes estratos, las propiedades indice y las propiedades mecénicas e hidrdulicas del subsuelo. Esta informacién servira de base para la correcta seleccién de los estratos de apoyo y de los elemen- tos que transmitirén las cargas al subsuelo, 1.2.8 Técnica y economia Al ser elegido un tipo de cimentacién, es necesario definir el procedimiento constructive que se apli- cara considerando los recursos existentes, con el propésito de que su construccién sea viable, res- petando las especificaciones geotéenicas y estruc- turales, considerando también que la solucién sea econémicamente aceptable y conduzca a tiempos de ejecucién reales y convenientes, preservando constantemente la calidad de los elementos de cimentacién. 1.8. CLASIFICACION DE CIMENTACIONES: Las cimentaciones pueden ser clasificadas de acuerdo a diferentes criterios, los cuales serén tiles si permiten identificar con precisién los elementos que transmitiran las cargas al suelo, asi como el mecanismo de falla del suelo de mentacién, para la aplicacién del método de cél- culo adecuado. En este Manual sugerimos la siguiente clasifica- 1.3.1 Cimentaciones superficiales Como su nombre lo indica, son aquéllas que se construyen sobre estratos resistentes superficia- les, donde por lo general no se requiere de maqui- naria pesada ni procedimientos constructivos especiales y su disefio no acepta esfuerzos de ten- sidn. Las cimentaciones superficiales més comu- nes son las zapatas aisladas, las zapatas corridas y las losas, Fig. 1.1 e a | flttt ttttd Suelo resistente Fig. 1.1, Cimentaciones superficiales Manual de Cimentaciones Profundas 1.3.2 Cimentaciones compensadas Se entiende por cimentaciones compensadas aquéllas en las que se busca reducir el incremento neto de carga aplicado al subsuelo mediante una excavacién en donde se aloja un cajén de cimenta- cién, Fig. 1.2. Si la transmisién de carga neta al subsuelo en el desplante del cajén resulta positi- va, nula o negativa, la cimentacién se denomina parcialmente compensada, compensada 0 sobre- compensada, respectivamente. Con el propésito de evitar que la estructura expe- rimente asentamientos excesivos, es comin que las cimentaciones parcialmente compensadas se combinen con pilotes de friccién, Fig. 1.3, los cua- les se deseriben posteriormente en este capitulo, 1.3.8 Cimentaciones profundas Son aquéllas que alcanzan estratos profundos que tengan la capacidad de soportar las cargas adicio- nales que se aplican al subsuelo, utilizAndose generalmente procedimientos constructivos y equipos especiales, Fig. 1.4. eS Suelo compresble ow" 3 WD) Suelo resistente Fig. 1.2, Cimentacién con cajén Cajon Sut Piltes cenpees WA Suelo resistente Fig. 1.3, Cimentacién parcialmente compensada ‘combinada con pilotes de friccion 1.4 CLASIFICACION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS, Con el propésito de identificar los diferentes ele- mentos de cimentaciones profundas, en este Ma- nual se propone clasificarlos considerando sus caracteristicas y condiciones de trabajo, lo que permite facilitar la comunicacién técnica entre los consultores y constructores, aplicando los criterios propios de cada actividad, de acuerdo con lo si- guiente: a Sue oiaido™ | | || comprestie - Cancer tt suo resister road? Fig. 1.4, Ejemplos de cimentaciones profundas 1.4.1 Material de fabricacién Los materiales més utilizados son los siguientes: a) Conereto: @_Elementos prefabricados Los elementos estructurales de cimentacién profunda son fabricados en moldes, de acuer- do con las especificaciones, antes de ser ins- talados en el subsuelo. Q Elementos colados en el lugar El conereto es depositado directamente on perforaciones realizadas en el subsuelo, por lo que la cimentacién es fabricada en el lugar donde quedaré ubicada. b) Acero: La capacidad de los perfiles de acero estructural en ocasiones es suficiente para transmitir las cargas a los estratos de suelo, siendo Ia seccién "H" la més utilizada; Ia tuberia de acero también puede ser empleada, con la ventaja de que el mo- mento de inercia de su seccién es constante en cualquier eje 2 Mixtos: La combinacién de materiales que con mayor fre- cuencia se especifica para la construccién de las cimentaciones profundas, es el concreto reforzado con acero, ya sea este itiltimo de perfiles estructu- rales o de varillas de acero. 4) Madera: La madera ha dejado de emplearse como elemento de cimentacién profunda, aunque en algunos tra- bajos se utiliza como cimentacién provisional 1.4.2 Procedimiento constructivo El procedimiento constructive depende de las condiciones del subsuelo, de las especificaciones estructurales, asi como de los recursos disponi- bles, pudiéndose clasificar considerando el des- plazamiento del subsuelo generado durante la instalacién de los elementos: a) Con desplazamiento: @ Hincados a percusién, presién o vibracién, , Los elementos prefabricados, asi como los perfiles y tuberfa metélica, son instalados en el subsuelo sin realizar previamente una per- foracién, aplicéndoles energia dindmica y presién en suelos blandos, y vibracién en suelos predominantemente friccionantes. b) Con poco desplazamient: @ Hincado en una perforacién previa En el caso de que las caracteristicas del sub- suelo por su resistencia no permitan la insta- lacién de los elementos de cimentacién, se es- pecifica una perforacién previa a su hincado. 1 Hincado con chiflén El chiflén de agua es utilizado para hincar elementos precolados 0 de acero en suelos compuestos por arena suelta, la cual es trans- portada por el flujo al exterior. 1B Seccién transversal pequefia El instalar tubos y perfiles metélicos sin per- foracién previa, debido a su reducida area transversal, provoca un desplazamiento del subsuelo en ocasiones imperceptible. ©) Sin desplazamiento: Se considera que el subsuelo no registra despla- zamientos, cuando el perimetro de la perforacién previa circunscribe a la seccién del elemento por instalar, 0 cuando los elementos son colados en el lugar. 14.3 Transmision de carga al subsuelo La forma en que las pilas y los pilotes transfieren Jas cargas al subsuelo, define el tipo de cimenta- cién, clasificdndose en este Manual de acuerdo con el siguiente criterio: a) Carga vertical: O Punta La carga vertical es transmitida al estrato lo- calizado en la punta de los elementos de ci- mentacién profunda, Fig. 1.5. O Friccién La transmisién de las cargas al subsuelo se desarrolla a través del contacto de los diferen- tes estratos con el fuste de los pilotes o las pilas; dependiendo del sentido de los esfuer- 20s, la cimentacién puede ser de apoyo, Fig.1.6, 0 de anclaje. a Mixta Se considera mixta la transmisin de la carga vertical descendente al subsuelo, cuando en el disefio de los elementos los esfuerzos son dis- tribuidos en la punta y en el fuste; en la reali- dad esta condicién es la que prevalece, la cual depende de la compatibilidad de los despla- zamientos, sin embargo cuando los esfuerzos en la punta o en el fuste son reducidos, en el céleulo se desprecian. b) Carga vertical y horizontal: En estructuras que generan cargas horizontales hacia la cimentacién, ademés de las verticales, puede ser recomendable el uso de pilotes inclina- dos, con el propésito de que la fuerza resultante sea transmitida adecuadamente al subsuelo por Ja cimentacién profunda elegida. En el caso de la ‘ocurrencia de acciones sismicas, los pilotes incli- nados provocan concentraciones de esfuerzos con- siderables en la losa que se apoya en ellos, lo cual debe ser analizado en su disefio, Sila carga hori- zontal es moderada, es preferible usar pilot instalados verticalmente y aprovechar la reaccién pasiva del suelo superficial, Fig. 1.7. 1.5 DESCRIPCION DE PILOTES ¥ PILAS Los elementos de cimentacién profunda mas utili- zados son los pilotes y las pilas, cuyas caracteris- ticas més importantes se describen a continua- 1.5.1 Pilotes Los pilotes son elementos esbeltos de cimentacién profunda que transmiten al subsuelo las cargas provenientes de una estructura y de la misma cimentacién, con el propésito de lograr la estabili dad del conjunto. Q Suelo blando .Y a ‘Suelo resistente 0 roca Fig. 1.5, Pilote de punta Fig. 1.7, Pilotes sometidos a carga vertical y hori- zontal Los pilotes pueden ser de madera, 0 bien de acero y/o concreto. El uso de pilotes de madera ha deja- do de ser frecuente, y solamente se aplican en obras provisionales donde no se requiere su pre- servacién a largo plazo; es conveniente aclarar que los pilotes de madera no sufren deterioro cuando estén sumergidos permanentemente en agua que no contenga elementos corrosivos y/o contaminantes. Los pilotes de acero por lo gene- ral son tubulares o de seccién "H". Su utilizacién depende del tipo de subsuelo donde serén instala- dos, asf como del procedimiento constructivo ele- gido, Debido a que la seccién "H" no desplaza un volumen importante de suelo durante su instala- cidn, su hincado en suelos blandos se facilita; se sugiere su utilizacién cuando deban apoyarse en roca. En ocasiones los pilotes tubulares pueden taparse en la punta para posteriormente ser Ile- nados de conereto; la dificultad de su hincado es pricticamente igual cuando estén tapados que cuando estan abiertos, ya que el material del sub- suelo que penetra en a punta Iega a formar un tapén resistente. Los pilotes de acero deben ser sometidos a tratamientos especiales cuando se detecta que durante su vida util pueden ser afec- tados por la oxidacién y/o corrosién. Los pilotes més utilizados son los precolados de conereto reforzado con varilla corrugada de acero; su seccién puede ser cuadrada u octagonal, reco- mendéndose que su area no exceda de 2500cm? (2.1ft*) y 3000cm? (3.2ft*) respectivamente. La longitud de los tramos de pilotes precolados debe ser definida considerando el esfuerzo resistente de los mismos y las maniobras de levante ¢ izaje a las que estardn sometidos, a fin de preservar Ia integridad del pilote. En caso de que se requiera que los pilotes trans- mitan la carga al subsuelo por friecién, es comin elegir secciones menores, por consiguiente mas ligeras, y con desarrollo de las caras del fuste de mayor Area, como es la seccién triangular y la seccién "H". Es importante aclarar que se ha comprobado que los pilotes con seccién triangular pierden facilmente el confinamiento del suelo bajo el efecto de desplazamientos horizontales, debido a la geometria de su seccién, disminuyendo su capacidad de carga. Con relacién a la seccién "H" es comin usar el perfil de acero, o bien el pilote prefabricado con concreto y cables de 5mm (0.2in) de espesor pretensado longitudinalmente, cuyo acero transversal es del mismo calibre. Se ha comprobado también respecto a este tipo de pilo- tes que la friccién se desarrolla en una superficie correspondiente a la envolvente de la seccién "H", por lo que la ventaja que representa su mayor perimetro es relativa. En la mayoria de los casos, el disefio estructural de un pilote es determinado por los esfuerz0s a los, que estaré sometido durante las maniobras de estiba, izado e hincado, ya que por lo general és- tos son mayores a los esfuerzos que se desarrollan en la transmisién de cargas al subsuelo. Cuando la capacidad estructural de un pilote es superior a la capacidad de carga del estrato resistente, pue- de transmitirse mayor carga a través del pilote incrementando la seccién de su punta con respec- to a la del fuste mediante un bulbo. Para evitar el desplazamiento horizontal de algu- nas estructuras, en ocasiones se especifican pilo- tes en posicién inclinada; el angulo que se forma entre el eje del pilote con la vertical en estos casos, por lo general se especifica de 15°, pudiendo lo- grarse una inclinacién hasta de 45°, dependiendo del martinete y dispositivos empleados. 15.2 Pilas Las pilas son elementos de cimentacién profunda con secciones mayores que la de los pilotes, las cuales también transmiten al subsuelo las cargas provenientes de una estructura y de la misma cimentacién con el propésito de lograr la estabili- dad del conjunto. Las pilas se fabrican directamente en el subsuelo, por Io que se les conoce como elementos fabricados in situ. Cuando los esfuerzos que se transmitiran al subsuelo son exclusivamente de compresién, las pilas pueden fabricarse précticamente de cual- quier material que tenga la resistencia requerida, los cuales deben ser estables durante Ia vida stil de la estructura que soportardn, siendo los mas utilizados la grava, la cal, el mortero y el conereto premezclado. Las caracteristicas de los estratos del subsuelo, asi como las condiciones del agua subterrdnea, definiran el material que debers emplearse para la fabricacién de las pilas. Cuando los esfuerzos que se transmitiran al sub- suelo son de compresién y de tensién, las pilas por Jo general se fabrican utilizando concreto premez- clado reforzado con varillas de acero corrugadas, tubo metélico o perfiles estructurales, siendo el Cimentaciones Profundas _ perfil "H" el més comin. El acero de refuerzo puede ser especificado también como una combi- nacién de los mencionados anteriormente, y no necesariamente debe ser de la longitud de la pila cuando el acero exclusivamente absorberd los esfuerzos de tensién; en las condiciones anterio- res, el anclaje del acero de refuerzo en el concreto se especifica generalmente en el tercio superior de la longitud total de la pila, ya que no se logrard mayor capacidad de tensién al rebasar la longitud de adherencia del acero con el concreto. La seccién utilizada con mayor frecuencia es la circular, cuyo diémetro no debe ser menor a 60cm. @f?), con el propésito de garantizar la calidad de la pila, pudiendo llegarse a especificar un didme- tro hasta de 300cm (10/0), si es que el comporta- miento del subsuelo durante la fabricacién de la pila lo permite. Cuando se requiere que el area de contacto con el estrato resistente sea mayor a la del fuste de la pila, se utilizan ampliaciones en la base cuyo didmetro no sera mayor de tres veces al del fuste; asimismo el Angulo que se forma con respecto a la horizontal en la transicién de cambio de area no deberd ser menor de 60°. También se puede recurrir a las pilas construidas por el Mé- todo Franki ilustrado en la Fig. 6.49. La amplia- cién de Ia base de las pilas no debe permitirse bajo el nivel de agua fredtica, ya que no es posible detectar si su geometria real esta dentro de las especificaciones requeridas. Existen pilas que se disefian con secciones rec- tangulares u oblongas de 0.6m x 2.5m (2ft x 8.2/1), 0 bien de 0.8m x 2.0m (2.6ft x 66ft); uniendo estas secciones se pueden obtener pilas con seccién “I” y "H", que ofrecen mayor capaci- dad de carga y momento de inercia que las descri- tas anteriormente. 1.5.3 Ventajas y desventajas Las ventajas y desventajas més importantes que se tienen al resolver una cimentacién profunda a base de pilas, con respecto a una solucién a base de pilotes son las siguientes: a) Ventajas © Considerando que las pilas son elementos fabricados in situ, no requieren de area adi- cional para una planta de fabricacién y para su almacenamiento como elementos termina- dos. Q Las pilas no estan expuestas a sufrir datos estructurales ya que no se require de que sean maniobradas y golpeadas para su instalacién, como sucede con los pilotes, Q Los decibeles generados durante la instala- cién de una pila son muy inferiores, a los que se generan al instalar un pilote prefabricado, Q La longitud de las pilas puede ser variable dependiendo de la profundidad de los estratos resistentes, pudiendo hacerse los ajustes co- rrespondientes practicamente en forma inme- diata, lo cual no es tan versatil en el caso de los pilotes ya que éstos son prefabricados, La fabricacién de las pilas siempre es monoli- tica y no requiere de juntas especiales, como sucede en algunos pilotes que son instalados en tramos. Las pilas pueden ser instaladas en subsuelos con presencia de gravas y boleos, aplicando el procedimiento adecuado que permita la esta- bilizacién de la pared de las perforaciones, lo cual no es posible Hevar a cabo para cimenta- ciones a base de pilotes, ya que el didmetro de las perforaciones es inferior a 1.20m (4ft), di- mensién que permite la extraccién de los obs- téculos. @ La capacidad de carga de las pilas es mayor que la de los pilotes, debiéndose sin embargo considerar el efecto de escala. b) Desventajas Las pilas requieren siempre de perforacién previa, mientras que los pilotes en ocasiones pueden ser instalados desplazando el. sub- suelo Cuando existen estratos de subsuelo sin con- sistencia, no es posible realizar la construc cidn de pilas con calidad, ya que su seccién puede legar a deformarse, Io cual no sucede con un elemento prefabricado; se puede resol- ver este problema con tuberia metélica perdi da, lo cual origina un incremento en el costo, Q En la fabricacién de pilas es necesario siem- pre garantizar que en el desplante de las ex- cavaciones no exista material suelto. Los cambios de presién del agua subterranea pueden cercenar el fuste de las pilas durante su fabricacién, cuando se utilizan ademes me- tdlicos recuperables y no son retirados ade- cuadamente. 2 El procedimiento constructivo de pilas sobre agua se complica, al tener que evitar el vaivén, de la plataforma flotante donde se apoya el equipo de construccién, asi como tener que aislar el cuerpo de la pila en la zona donde no existe suelo que lo confine. El sistema de ademado de las perforaciones requiere mayor control que en el caso de los pilotes, ya que de éste depende en forma im- portante la calidad de las pilas. 1.6 ALGUNAS APLICACIONES ADICIO- NALES DE PILOTES Y PILAS La utilizacién de los pilotes y las pilas puede te- ner propésitos adicionales a los descritos ante- riormente, en casos como los que se mencionan a continuacién: 1.6.1 Tensién Algunas estructuras deben ser ancladas en el subsuelo, ya que los esfuerzos predominantes a los que estarén sometidos serén de tensién, por lo que los pilotes y/o las pilas en este caso transmi- ten esfuerzos de friccién negativa al subsuelo, Fig. 18. 1.6.2 Suelos expansivos Cuando las caracteristicas de algunos estratos del subsuelo en donde se instalaré una estructura indican un comportamiento expansivo, es necesa- rio reducir esta deformacién o evitar que la es- tructura sea afectada por ella, solucién que se ogra con pilotes empotrados parcialmente en un estrato resistente, en donde la friccién generada en el fuste del pilote cambia de sentido en la fron- tera de los estratos de suelo resistente y expansi- vo, Fig. 9. Introduccién Fig. 1.8, Aplicacién de pilotes para cargas de ex- traceién 1.6.3. Erosién Algunas estructuras no requieren cimentaciones profundas si se consideran las cargas que serén transmitidas al subsuelo, sin embargo, en los casos donde se prevé la posibilidad de que el suelo de apoyo pueda experimentar erosién por la pre- sencia de flujo de agua, es necesario apoyar la estructura en pilotes o pilas cuyo desplante debe rebasar el nivel maximo esperado de dicha ero- sidn, Fig, 1.10, ‘Suelo expansivo Fig. 1.9, Aplicacién de pilotes en sitios con suelos ‘expansivos Manual de Cimentaciones Profundas Fig. 1.10, Aplicacién de pilotes en sitios con posi- ble erosién 1.64 Estructuras vecinas El conocer el entorno de un proyecto permite to- mar decisiones adecuadas, siendo recomendable verificar si las construcciones vecinas, existentes © futuras, modificarén el comportamiento de la estructura en estudio; en el caso de la presencia de excavaciones adyacentes a elementos que pue- den ser soportados por los estratos superficiales, es necesario que estas estructuras se apoyen en cimentaciones profundas, con el propésito de que las cargas se transmitan a estratos localizados por debajo del fondo de la excavacién vecina, para evitar que los esfuerzos de la sobrecarga superfi- cial provoquen condiciones de inestabilidad, Fig. 1a 16.5 Pilas cortas Con cierta frecuencia una solucién a base de pilas cortas puede ser mas econdmica y répida que una solucién a base de zapatas, debido a que se ahora elcosto y tiempo de la excavacién y del cimbrado Muro de RTT r contencien| Suelo resistente Excavacion vecina Fig. 1.11, Aplicacién de pilotes para estabilizacién de estructuras de las mismas. Seguramente la utilizacién de los pilotes y de las pilas resolvera también casos diferentes a los indicados, aplicaciones que tendrén éxito si se considera en el andlisis las circunstancias reales de comportamiento tanto del subsuelo, como de la estructura por construir, determinando la magni- tud y sentido de las cargas producidas relaciona das con las deformaciones que estas originan. 1.7 PROCESO CONVENCIONAL PARA EL DISENO Y LA CONSTRUCCION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS La secuencia convencional que permitiré obtener la calidad requerida en forma eficiente para cons- truir una cimentacién profunda, tanto en tiempo como en economia, es aquélla que se leva a cabo ordenada y oportunamente sin eliminar ninguna de las siguientes actividades: 1.7.1 Estudios geotécnicos La exploracién del subsuelo en el que se pretende construir una estructura, debe realizarse antes de continuar con el desarrollo del proyecto, ya que de los resultados obtenidos y la interpretacién de las, caracteristicas y comportamiento del subsuelo, dependerdn las decisiones que se tomen para la realizacién del diserio geotécnico y estructural, asi como para la determinacién del procedimiento constructivo. Un estudio geotéenico deficiente Provocaré que las actividades siguientes no se desarrollen adecuadamente, generando modifica. ciones durante la construccién, las cuales estaran en funcién de la inexactitud de la informacién obtenida, En el Capitulo 2 de este Manual se describe con detalle el desarrollo de esta actividad, 1.7.2 Disefio geotéenico y estructural El diseiio geotéenico y estructural se basa en los resultados obtenidos del estudio del subsuelo, tomando en consideracién el tipo de pruebas de campo y de laboratorio realizadas, incluyendo su cantidad, con lo que se podrd evaluar si los cdleu- los son conservadores o representan riesgo. Di ante este proceso es necesaria 1a comunicacién entre las especialidades de disefio y construccién, considerando las observaciones y sugerencias de las partes, con el propésito de que sea viable el cumplimiento de las especificaciones que se gene- ren. Los consultores tienen la libertad de disefiar de acuerdo con su conocimiento y experiencia, pero deben verificar que sus resultados cumplan con el reglamento de disefio y construccién que norme técnicamente las obligaciones generales de seguridad y funcionalidad de Ia localidad. En los Capitulos 3 y 4 de este Manual se presen- tan los criterios de célculo recomendados. 1.7.3 Construccién El procedimiento constructivo se define en fun- cién de las especificaciones determinadas por los diseriadores geotéenicos y estructurales, asi como del estudio del subsuelo. Cuando no existe comu- nicacién de los constructores con los consultores, existe la posibilidad de que durante la construc- cidn se tenga la necesidad de modificar el proyec- to, lo cual es aceptable cuando la decisién benefi- cia la calidad de Ia obra sin afectar sensiblemente el aspecto econémico; esta contingencia también se puede presentar aunque la comunicacién men- cionada se haya realizado oportunamente, debido a que el subsuelo en ocasiones presenta caracte- risticas que no fueron detectadas durante su ex- ploracién. Un estudio geotécnico que no considere las caracteristicas del proyecto por realizar, es posible que no proporcione la informacién que se requiere para determinar un procedimiento cons- tructivo adecuado, resultando desorientador, pro- vocando modificaciones que se alejan en forma importante de la solucién construetiva elegida, generando retrasos en los programas de obra y costos adicionales por la necesidad de abandonar los preparativos de los trabajos indicados en el procedimiento constructivo seleccionado, asi como por la necesidad de sustituir recursos, principal- mente de maquinaria. Antroduccién Los procedimientos constructivos, asi como los recursos necesarios para la construccién de ci- mentaciones profundas, pueden ser consultados en el Capitulo 5 de este Manual. 7.4 Control Siendo uno de los objetivos mas importantes el de preservar la calidad de un proyecto, es necesario mantener un estricto control de cada una de las actividades que intervienen en su desarrollo. El control de la calidad de los materiales, asi como su manejo, es el que con mayor frecuencia se apli- ca, sin embargo, este control también debe reali- zarse durante la exploracién del subsuelo, el dise- fio geotécnico y estructural, la construccién, asi como en las modificaciones que se tengan que llevar a cabo en cualquiera de las actividades mencionadas, por lo que es indispensable que la intervencién de los consultores no termine al en- tregar las especificaciones, sino continiie hasta finalizar el desarrollo de la obra, con el propésito de que las decisiones sean dinémicas y oportunas, y que los ajustes de campo sean los adecuados, Existen algunas otras actividades que debern incluirse en el proceso antes indicado dependien- do de las caracteristicas particulares de cada obra, como son las pruebas de carga o la conser- vacidn de estructuras, por lo que es recomendable revisar y analizar exhaustivamente las necesida- des reales de cada proyecto, promoviendo entre los que intervienen en la toma de decisiones, apertura para intercambiar conceptos técnicos en beneficio de la ingenieria de cimentaciones pro- fundas, Los Capitulos 6, 7 y 8 de este Manual deseriben con detalle los controles de referencia. 2. Estudios Geotécnicos 21 OBJETIVOS Y ETAPAS DE LA EXPLORACION 21.1 Objetivos El programa de exploracién geotécnica deberd proporcionar informacién sobre las condiciones estratigraficas del sitio en estudio, las condiciones de presién del agua del subsuelo y las propiedades mecdnicas de los suelos (resistencia, compresibilidad y permeabilidad), a fin de facilitar el disefio racional de la cimentacién de estructuras y la seleccién del método constructivo adecuado para su ejecucién ig. 2) Para asegurar que se aleanzarén los objetivos de la exploracién geotéenica, los trabajos de campo los supervisard un ingeniero especialista en suelos y su realizacién estaré a cargo de una brigada de trabajadores entrenados en los trabajos de perforacién, muestreo y ejecucién de pruebas de campo. 2.1.2 Etapas de la exploracién geotéenica OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EXPLORACION GEOTECNICA El programa de exploraciGn geotéenica del sitio donde se construiré una estructura consta de tres etapas: la primera, de investigacién preliminar, debera permitir la definicién tentativa de los problemas geotécnicos del sitio; la segunda, la recopilacién de la informacién disponible, Io que servird para fundamentar la tercera etapa, de investigacién de detalle, que incluye la realizacién de sondeos y prucbas de campo y de laboratorio, En la Fig. 22 se muestra esquematicamente el programa de exploracién, 2.2 INVESTIGACION PRELIMINAR 2.21 Objetivos El objetivo de esta etapa de la exploracién es el de recopilar la informacién geotécnica que exista de un sitio, para realizar una interpretacién preliminar de los problemas que podrian presentarse en la cimentacién de una estructura de caracteristicas y requerimientos conocidos. | Conocerla | estratigrafia del sit | Conocer las condiciones de presion del agua de! subsuelo Hundimientos regionales Determinar las propiedades mecénicas de los suelos Fig. 2.1, Objetivos de la exploracién n 2. INVESTIGACION DE DETALLE Interpretacion geolégica del sitio Reconocimiento de discontinuidades Identficacion de fenémenos geodinémicos [ Método geosismico de refraccién (Método de resistividad eléctrica [ Pruebas de penetracién Muestreo de suelos y rocas riches de resistencia y deformable | Pruebas { Propiedades mecdnicas [ Indicadores del nivel freatico jezémetros Bancos de nivel Puntos de referencia superficiales Fig. 2.2, Etapas del programa de exploracién geotéenica 222 Recopilacién de Ia disponible Las instituciones mexicanas que publican y distribuyen informacién geotéenica se enumeran a continuacién, informacion a) Sociedad Mexicana de Mecdnica de Suelos 12 (SMMS). En sus reuniones técnicas que se realizan cada dos afios ha publicado recopilaciones de las caracteristicas del subsuelo de 63 ciudades del pais; en la Tabla 2.1 se enumeran las ciudades, la referencia y los autores de cada recopilacién. Estudios Geotéenicos Tabla 2.1, Catalogo de ciudades estudiadas (SMMS) Reunion Ciudades Nacional | Afio Autor (es) SMMS T Acapulco VI 72, [CL Flamand, L. Ayestardn, G. Marin, M. Palacios y J.J Schmitter 2 Aguascalientes vu 76 |J.LLeén 3 Campeche Vu 76 |J.M Orozco, R. Garcia Fons, A. Garcia y L. Triay 4 Cancin VI 72 |G. Springall y L. Espinosa 5 Celaya VI 72 |G. Spingall y L. Espinosa 6 Cd. Judrez VIII 76 |G. Botas y G. Ortega 7 Cd. Obregén Ix 78 |J.L Terén, O. Mondragén y M. Aguilar 8 CA. Vietoria vu 76 |J.L Teran, MF Saldivar, F. Uranga y R.C Avitia 9 Coatzacoalcos- VII 74 [JM Rodriguez Minatitlan Vu 76 | JM Orozco, A.C Galindo, E. Olivares y A. Pozo 10 Colima Vir 76 |L. Montaiez 11 Cérdoba vil 76 |J.M Orozco, C. Fernandez y P. Preciado 12 Cozumel vu 76 |C.Silvay R. Esquivel 13 Cuernavaca Vu 76 |R. Esquivel 14 Culiacén VI 72 |G. Springall y L. Espinoza 15 Chetumal IX 78 |G. Garcia Ay V.M. Bello 16 Chihuahua VI 74 |B. Simpser 17 Chilpancingo VI 72. |G. Springall y L. Espinoza 18 Durango Ix 78 |C. Fernandez, R. Garcia y J. Torres 19 Ensenada Vir 76 |J.L Leon 20 Guadalajara Vil 76 | J.M Orozco, T. Hernandez, E. Ramirez y R. Garcia 21 Guanajuato VI 74 |J.A. Mendoza )22 Guaymas v 70. |4J. Saborio, R. Gémez, J. Muro y P. Girault 23 Hermosillo Vu 76 |R. Esquivel 24 Trapuato XVI 92 |B. Padilla 26 Jalapa x 80 |. Padilla, H. Zambrano y F. de la Mora 26 La Paz XIX 98 |A. Alvarez, O. Nisino, RM. Poot, M.S. Ramirez 27 Lazaro XIX 98 |y R. Martin del Campo a la Torre. Cfrdenas (Las Vu 76 |R. Del Campo, MS. Ramirez y A. Alvarez ‘Truchas) vu 74 |F. Nader, L. Montaftez y E. Vazquez 28 Leén vil 74 |Depto. De Ingenieria Experimental, PEMEX 29 Los Mochis vill 76. |4J. Springall 30 Manzanillo Vu 76 |F. Nader y L. Montaiiez 31 Matamoros va 74 |R. Esquivel 82 Mazatlan Vu 76 |C. Fernandez 33. Mérida vu 76 |E. Santoyo, L. Montaiiez y F. Montemayor 34 Mexicali XI 82 |S. Covarrubias, G. Gay, A. Morales, L. Pereda y A.E Zeevaert 35. México D.F* Vil 76 |J. Meijer, G. Azomoza, M. Corte, A. Vera, J.L Lara, 36 Minatitlan- Vu 74 |G. Rochay G. Rineén Coatzacoaleos- vu 76 | J.M Rodriguez, R. Lopez y G. Ferrer Pajaritos vit 76 |J.E Castilla 37 Misantla Vu 76 | L. Montafiez, R. Esquivel y C. Silva 38 Monterrey VI 72, |J.A Martinez 39. Morelia VIL 74 |A.Ellstein 40. Navojoa vir 76 |G. Springall y L. Espinoza 41 Nuevo Laredo v 70_|J.M Campos B Manual de Cimentaciones Profundas 42 Oaxaca V 70 [IM Campos 43 Orizaba xIV 88. | E. Santoyo y L. Montaiiez 44 Puebla v 70 |D. Reséndiz, G. Springall, J.M. Rodriguez y R. Esquivel 45 Puerto Vallarta VI 72 |L, Vieitez, E. Soto y A. Mosqueda 46 Querétaro vul 76 47 Reynosa XVIII 96 48. Rio Bravo VII 74 | A. Ramirez y F. Cancino 49 Salamanca vill 76 50 San Luis Potost vit 76 51 Tampico Vill 76 HLM Villanueva y P. Ballesteros J.A Mier, J. Mejia, A. Niifiez y W. Paniagua R. Esquivel 52 Tapachula var 76 |4J. Calderén y E. Alonso 53 Tehuacan XIX 98 |O.L. Zarate 54 Tepic XIX 98 |G. Rocha 55 Tijuana IK 78 |JLLeon 56 Tlaxcala IX 78 |R. Bequivel 57 Toluca vill 76 |G. Auvinet 58 Torredn-Gémez | XVIII 96 |4J.G Azomoza, A. Vera y L. Reyes Palacio vu 76 |G.J Gonzalez, L. Aleéntara, A.E Posada, D. Almora, 59 Tula Vu 76 |M. Torres y V. Lépez 60 Tuxtla vu 76 |S.D. Sada y E. Zaragoza Gutiérrez Vu 76 |4.A. Ponce 61 Veracruz VI 72, |A. Alvarez y M. de la L. Pérez 62 Villahermosa Ix 78 |J.L Teran, MF. Saldivar, 0. Mondragén y M. Ruiz 63 Zacatecas XIX 98 |J.L Teran, MF. Saldivar y M. Ruiz Vill 76 | J. Vargas y R. Anzaldia Vil 74 | J.M Rodriguez y JM. Aranda Vu 76 | E.R. Benavides, F.J. Herndndez, E. Moreno y 0. Vilalta IX 78 | RB. Reyes y A. Sotelo Vill 16 |E. Osorio y G. Lépez vill 76 |4.L Terén, 1.J. Garcia y A Orozco IX 78 |G. Rocha vill 76 |B. Santoyo y L. Montafiez XIX 98 | FJ Ruiz Vu 76. |B. Martinez P. vit 76 | J.J Schmitter y J. Uppot vil 6 | E, Sotoy J.L. Lara L. Espinoza J. Ordéiiez R. Esquivel L, Espinoza JM Orozco, S.D. Sada, A. Montero y J.C. Querol Instituto de Ingenierfa, UNAM. Ha publicado el estudio del subsuelo de la ciudad de México (Marsal y Mazari, b) Instituto Nacional de _ Estadistica, ° Geografia e Informética (INEGI. Las cartas geolgicas, topogréfica, de uso del 4 suelo y edafologica, escala 1:60,000 asi como las fotografias aéreas blanco y negro y de color en escala 1:25,000 son de mucha utilidad 1959), asi como una coleccién de articulos sobre la regionalizacién sfsmica del pais y de varios Estados en detalle; en la Tabla 2.2. se mencionan las publicaciones sobre sismicidad. Tabla 2.2, Informacién sismica disponible (Instituto de Ingenieria, UNAM) Titulo Publicacion N® ‘Autor ‘Alo! RegionalizaciOn siamica de México para fines de 246 Esteva,L. | 70 Ingenieria Catélogo de sismos ocurridos en la Repiiblica 272 Figueroa, J. | 70 Mexicana La sismicidad en el Estado de Veracruz. El 167 Figueroa, J. | 68 macrosismo del 11 de marzo de 1967 Sismicidad en Chiapas 316 Figueroa, J. | 73 Sismicidad en Baja California 321 Figueroa, J. | 73 Sismicidad en Colima. Macrosismo del 30 de enero de 382 Figueroa, J. | 74 1973 Sismicidad en Puebla, Macrosismo del 28 de agosto 343 Figueroa, J. | 74 de 1978 Sismicidad en Oaxaca 360 Figueroa, J. | 75 Sistema de informacién sobre sismos 348 Sandoval, H. | 75 Sismicidad en la cuenca del Valle de México 289 Figueroa, J. 1 Correccién de los acelerogramas de cuatro macrosismos registrados en la ciudad de México 093 Bustamante, J.| 63 Espectros de temblores y su aplicacién 078 Prinee, J. es Isosistas de macrosismos mexicanos 067 Figueroa, J. | 63 Source parameters of the Orizaba earthquake of E32 Singh, Sy | 78 August 28, 1973. Wyss, M Catalogo de acelerogramas procesados del sismo del cb2 Aleéntara,L; | 92 19 de septiembre de 1985. Parte IV (Gltima): Réplica Macfas, M.A: del 21 de septiembre en la red acelerogrifica de QuaasR¥ Guerrero. Anderson, J ; . Martinez,A y Carta sismica del Estado de Michoacén en Javier, C. 1 @) Instituto de Geologia, UNAM. Se pueden encontrar cartas geologicas de detalle de algunas zonas de la Repiiblica Mexicana. ©) Instituto de Geografia, UNAM. Carta de climas. 2.2.3 Interpretacién de fotografias aéreas La interpretacién geolégica de las fotografias aéreas de un sitio, realizada por un ingeniero gedlogo entrenado para ello, permite identificar de manera preliminar las caracteristicas geolégicas del sitio, tales como fallas y fracturas y los fenémenos geodinémicos relacionados con zonas de taludes inestables y zonas 15 Manual de Cimentaciones Profundas __ y los fenémenos geodindmicos relacionados con zonas de taludes inestables y zonas erosionables. Con respecto a los suelos, se pueden identificar las caracteristicas probables de los suelos superficiales e inferir las del sub- suelo (Avery, 1968), asf como definir posibles bancos de préstamo. A nivel comercial existen empresas de fotogrametria que prestan sus 2.2.4 Recorrido de campo El recorrido de campo lo debe realizar un ingeniero especialista en geotecnia, acompaitado de un ingeniero ge6logo; los objetivos seran: - Comprobar la interpretacién fotogeologica antes descrita, ademas de identificar y clasificar los suelos superficiales + Visitar las estructuras construidas en la zona e indagar sobre su comportamiento + Obtener informacién adicional que permita programar la investigacién de detalle. 2,3 INVESTIGACION GEOTECNICA DE DETALLE 23.1 Programa El ingeniero especialista en geotecnia debera formular el programa de la investigacién de detalle, para lo cual deberé considerar la aplicacién de las técnicas que se mencionan mas adelante y fundamentar su propuesta en la informacién de la investigacién preliminar. Debe ademés tomar muy en cuenta que tratandose de cimentaciones con pilas o pilotes, las propiedades de los suelos se modifican en la vecindad del pilote, aunque se trate de un procedimiento constructivo de no-desplaza- miento, como el de colado en el lugar, y que en cl caso de pilotes que desplazan el volumen de suelo que ocupan, se induce mayor alteracién y cambios estructurales al suelo vecino atin a varios didmetros de distancia. Por lo anterior, cuando se tiene la certeza de que la cimentacién de la estructura se resolverd con pilas 0 pilotes, algunos autores proponen que en la exploracién geotécnica de detalle se ponga énfasis en las pruebas de campo como son, las de penetracién estética con cono eléctrico, de penetracién estandar, de veleta y de presiémetro (CFE, 1979). Este enfoque se ha seguido para disefiar cimentaciones piloteadas 16 de estructuras marinas, ante la enorme dificultad de obtener muestras de buena calidad (Bjerrum, 1973; Ehlers et al., 1980). En lo que sigue se describirdn con mayor detalle las pruebas de campo, apoyandose en los comentarios anteriores y tomando en cuenta que ya se dispone de manuales sobre las técnicas convencionales de muestreo (PEMEX, 1975 y CFE, 1980). 2.3.2 Levantamiento geolégico Excepcionalmente se realiza este tipo de levantamiento, ya que usualmente la geologia de la regién donde se construiré la estructura ha sido estudiada anteriormente o se considera que el recorrido de campo en la etapa de investigacién preliminar —_proporciona la informacién geolégica necesaria y suficiente para el disefio de la cimentacién (profunda) de una estructura, En caso de que se trate de la cimentacién de estructuras muy importantes o de desarrollos industriales localizados_ en reas poco estudiadas, se —_justifica realizar el Ievantamiento geolégico de la zona, cuyos objetivos se sefialan en la Fig. 2.3. En el Manual de Disefio de Obras Civiles de la CFE (1979) se describe con detalle la realizacién de un levantamiento geolégico. 2.3.3 Exploracién geofisica Los métodos de exploracién geofisica aplicables en geotecnia se basan en la medicién de la variacién de la velocidad de propagaciin de ondas sismicas 0 de la resistividad eléetrica (poco confiable) de los suelos, y mediante su interpretacién y correlaciones se deducen las caracteristicas estratigréficas, posicién del nivel fredtico y posibles tipos y propiedades de suelos y rocas. Estos métodos se utilizan para obtener informacion preliminar del subsuelo, para complementar la informacién geolégica y para reducir el niimero de sondeos. a) Método geosismico de refraccién total Consiste en determinar el tiempo de arribo de las ondas longitudinales sfsmicas, generadas por una pequefia explosién o impacto, a geéfonos captadores que envian su sefial a un sismégrafo receptor; con esta informacién se calcula la velocidad de propagacién de las ondas (PEMEX, 1975), 1 enteacin o— 2. Reconocimiento de continuidades Fracturas y jn Esvatificacion Cavemas o cavidadt Estudios Geotécnicos solucién [Taludes inestables | |. Identificacion de fendmenos geodinamicos Enternos K{ Zonas de alteracin . Zonas de erosién Falls actives: Tntemas {—{ Vuleanisme y sismicidad “Tectonica Fig. 2.3, Objetivos del levantamiento geolégico El equipo consta de: = Un dispositivo generador de la onda que puede ser un explosor 0 un marro instrumentado con un sensor del impacto - El conjunto de geéfonos electromagnéticos que al vibrar con el suelo emiten una sefial eléctrica El sismégrafo receptor que recibe la sefial de Jos geéfonos en galvanémetros de espejo y que la registra en papel fotosensible (Fig 24). Los resultados que se obtienen del método ssfsmico permiten: + Interpretar la estratigrafia del sitio - Clasificar los suelos y rocas - Estimar el médulo eldstico dinamico del medio La estratigrafia se determina con desarrollos basados en la ley de refraccién de las ondas en medios eldsticos; para ello se han formulado soluciones para los casos que usualmente se presentan en la practica (Dobrin, 1965; Grant. and West, 1965 y Olhovich, 1959). En la Fig. 2.5 se muestra la solucién para el caso de una condicién estratigréfica de dos capas paralelas. La prediccién de la clasificacién de los suelos y ocas se hace comparando las velocidades de propagacién de ondas longitudinales con las correspondientes a casos conocidos. En la Tabla 2.3 se muestra una recopilacién de valores. El médulo eléstico dinamico del medio se estima considerando un valor probable de la relacién de Poisson para aplicar la expresién 2.1. En el caso de que ademés se realicen determinaciones de la velocidad de propagacién de las ondas transversales 0 de corte, con las ecuaciones 2.1 y 22 se puede deducir el médulo elastic y Ia relacién de Poisson correspondiente. En O-v. = | ta _ en p (i+v)0-20 E, — 2) 2p (+) donde: Vi velocidad de las ondas longitudinales, en m/s Vr velocidad de las ondas transversales ,en m/s v relacién de Poisson Eain médulo de elasticidad dindmico del medio, en t/m* Pe densidad de masa del material ent si/mt a Manual de Cimentaciones Profundas cal / Nf sf 50 Muy compacta Terzaghi and Peck, (1968) establecieron la correlacién empirica entre la resistencia a la penetracién estdndar, la consistencia de suelos cohesivos y la resistencia a la compresién sin confinar, gu, mostrada en la Tabla 2.9, pero su empleo es menos confiable que la correlacién con Ia compacidad relativa. La prueba de penetracién estndar debe realizarse cuidando que el muestreador tenga las dimensiones sefialadas, el peso del martillo sea de 64hg (0.63kN) y la caida libre de T5em (2.5ft). La perforacién debe mantenerse con un espesor maximo de azolves de Sem (2in) y el agua 0 lodo empleados para la perforacion deben mantenerse a un nivel constante. Las barras para el hincado deberan ser AW 6 BW y su movimiento, al meterlas 0 sacarlas del sondeo, deberd ser lento para evitar que se genere succién y con ello se reduzca la compacidad relativa de —los_suelos predominantemente friccionantes, En suelos de bajo contenido de agua, el avance de la perforacién debe hacerse en seco, por que el empleo de agua o lodo reduce el mimero de golpes y aumenta el contenido de agua. Técnicas de perforacién. La realizacién de un sondeo implica la ejecucién alternada del muestreo, del avance y "rimado’ de la perforacién; por ello, la técnica de perforacién que se utilice es una parte fundamental del trabajo de campo que influye en la calidad del muestreo. 29 Manual de Cimentaciones Profundas Fig. 2.17, Perfil estratigréfico de un sitio _ ; I ‘Dense foo 3E i ne | Ty an, lo opm © 1 Nimero de apes en ia ruta de penetcin eatin (SPT) Or, Esto vere fost, Unk ° 0 ey Lf prt dtl dt 2 pron de putt, = Ty, peso veut de aul redo Yn? 7 pee vatmie del sao veri ? as eran J,=18h #08 (vor proved) Fig. 2.18, Correlacién ntimero de golpes us. compacidad relativa de arenas 30 1 28° 32° 36° 40° 4a? ‘Angulo de frccén interna, 1 Relacién para arenas medianas a gruesas de {grano anguloso a redondeado 2 Relacién para arenas finas y para arenas limosas Fig. 2.19, Correlacién mimero de golpes us. Angulo de friccién interna ¢ (Terzaghi and Peck, 1968) ‘Tabla 2.9, Correlacién entre N, qu y la consistencia (Terzaghi and Peck, 1968) Consistencia [Muy blanda| Blanda[ Media [ Firme | Muy firme [Dura N 2 2-4 | 4-8 | 8-15 | 15-30 30 qw 0.25 |0.25-05] 050-10 | 10-20] 20-40 40 Ceglem Brocas para perforacién de suelos. Las brocas diversos didmetros (2 "le, 4, 5 y 6in, es decir, para la perforacién de pozos con maquinas de 7.8, 10, 12.5 y 15em , respectivamente); rotacién se eligen de acuerdo con la dureza de para enfriar la broca y arrastrar el material los materiales que se van a cortar; en la Fig. cortado a la superficie se utiliza un fluido de 2.20 se muestra el criterio general para la perforacién (lodo, agua o aire) que sale al seleccidn de estas herramientas y a centro de la broca. continuacién se resumen brevemente sus caracteristicas aplicabilidad. Esta broca se puede utilizar para perforar desde rocas duras a suelos duros (Fig. 2.20); Q Broca tricénica. Consiste en tres conos es inadecuada para perforar suelos blandos, giratorios embalerados que tienen dientes porque los conos dificilmente giran e incluso de abrasién, de forma esférica para rocas se atascan, porque el chiflén no limpia duras, y de prismas agudos para rocas eficientemente los dientes de corte. blandas (Fig. 2.21a). Se fabrican en muy 31 Duras Biandos Duros Blandos 8 Broca tiénica & 3 Broca Drag g & Brocade aletas Broca cola de pescado ie Resistencia al corte Fig. 2.20, Criterio de seleccién de una broca de perforacién para suelos y rocas El uso de estas bocas queda restringido a los basaltos y tobas duras, aclarando que en los basaltos, los martillos neumaticos que cortan a roto-percusién son mas eficientes y reducen significativamente los costos de perforacién; de manera similar, la broca "Drag" es més eficiente que la tricénica para perforar las tobas duras. La tricénica no debe usarse para perforar pozos de bombeo y sondeos, porque remoldea por amasado al suelo, reduciendo su permeabilidad y alterando su estructura @ Broca Drag. Bs una pieza sélida que tiene tres planos radiales de corte, protegidos con pastillas de carburo de tungsteno (Fig. 221b). Se fabrica desde 2in (Sem) de didmetro; para enfriar la broca y arrastrar el material cortado a la superficie se utiliza un fluido de perforacién (lodo, agua o aire), que sale al centro de la broca, Su aplicabilidad abarca desde las rocas blandas a los suelos duros; no debe utilizarse para la ejecucién de sondeos en suelos blandos, porque el chiflén de agua o lodo erosiona hasta 50em (1.6ft) por debajo de la broca @ Broca de aletas. Consiste en dos placas de acero duro (aletas) que forman una hélice corta; la salida del agua 0 lodo a presion incide en la superficie superior de las aletas (Fig. 2.21c). Esta broca es de fabricacién artesanal y puede construirse desde 2in (Gem) de didmetro. Esta broca se desarroll6 para perforar los suelos blandos del Valle de México, eliminando el problema de erosién 32 del fondo de la perforacién, que generan las brocas tricénica y Drag Esta broca se puede utilizar en suelos de consistencia media a blanda; es la més adecuada para hacer perforaciones para sondeos ¢ instalacién de pozos de bombeo, porque deja agujeros limpios y poco alterados; adicionalmente, tiene las, ventajas de ser significativamente més econémica que la tricénica o la Drag, y sobre todo mas eficiente Broca de cola de pescado, Es una pieza sélida que consiste en dos placas, triangulares ligeramente alabeadas, con su vértice en la parte inferior (Fig. 2.21d), aunque también pueden ser rectangulares y entonces la parte inferior es recta. Esta broca siempre es ciega, esto es, no tiene salidas para fluido de perforacién, por lo que ‘su uso se restringe a la llamada perforacién de batido. Esta broca se puede utilizar en suelos de consistencia media a blanda. Esta broca es la mas adecuada para hacer perforaciones sin eliminar el material cortado; por ejemplo, las perforaciones de batido que se requieren para el hincado de pilotes, para las que se agrega algo de agua al inicio de la perforacién. Se utiliza también para perforar los estratos duros que impiden el hincado del cono eléctrico. Maquina perforadora rotatoria. En relacién con estas méquinas debe tenerse en cuenta que se han disefiado para dos objetivos distintos: 1) para exploracién minera y geolégica, en Ia que predomina la perforacién en roca y frecuentemente se realiza desde tineles y galerfas; en esta campo se requieren méquinas capaces de desplazarse en laderas, con velocidades de rotacién mayores de 700rpm, de preferencia compactas y en las que la longitud de carrera del vastago de perforacién no tiene mucha importancia; y 2) para exploracién geotéenica se han desarrollado méquinas montadas en vehiculos o remolques de gran movilidad, con velocidades de rotacién menores de 800rpm y longitud del vastago de perforacién mayor de lim , 5ft (sus caracteristicas se presentan en la Tabla 2.10). La diferencia fundamental entre ambos tipos de perforadoras radica en la longitud del vastago de perforacin, Advirtiendo que Ja operacién de los muestreadores de suelos requiere carreras minimas e 75em (2.5ft), resulta entonces que las perforadoras ‘mineras tinicamente pueden hacerlo en dos etapas de avance (carrera de 60cm, 2ft); lo que necesariamente induce alteracién y remoldeo en las muestras, como consecuencia de la adherencia que se desarrolla durante la interrupcién. Maquina perforadora de percusién. El uso de estas maquinas debe evitarse en los sondeos geotécnicos, porque _alteran significativamente el suelo. Bombas de presién. La bomba para perforacién debe ser capaz de operar con lodos bentoniticos. Las bombas més comunes son las de cavidad progresiva descritas en la Tabla 2.11, sin embargo, para sondeos poco profundos (h < 50m, 164ft) se han venido utilizando bombas centrifugas de alta presién, sabiendo que sus impulsores quedan sujetos a un desgaste importante Barras y ademes. Las dimensiones y pesos de las barras y ademes de perforacién aparecen en las Tablas 2.12 y 2.13. Las barras EW se utilizan para la penetracién del cono eléctrico, las AW y BW son las de empleo més general y las NW son poco recomendables para el muestreo de suelos. En cuanto a los ademes, se observa que sus Estudios Geotécnicos didmetros interiores, de 76 y 101mm (3 y din), limitan el didmetro de los muestreadores que pueden pasar a través de ellos; por eso en sondeos en los que se pretenda utilizar muestreadores de mayor didmetro, queda obligado el uso de lodos de perforacién que eliminen la necesidad del ademe metélico. ©) Sondeo con medicién de parametros de perforacién. Este tipo de sondeo se basa en la medicién de una serie de pardmetros del comportamiento del avance de la perforacién, usualmente puede ser una roca tricénica de 2 ‘hin (7.46em) pulgadas de didmetro con que se barrena el suelo. Los pardmetros medidos con sensores electrénicos son: - Velocidad instantnea de avance (IAS, m/h) ~ Tiempo para perforar lem (0.4in) (TMCM, 8) Prosién en las barras de perforacién (TP, keg/em*) Presin de inyeccién del fluido de perforacién (IP, kg/em?) = Revoluciones por minuto de la herramienta de perforacién (RPM, rpm) = Torque aplicado en la perforacién (kg-m) - Reflexién de la energia = Indicadores de inclinacién en dos ejes - Entradas adicionales para registrar pardmetros auxiliares Las variaciones de estos pardmetros durante la perforacién permiten captar con detalle las caracteristicas estratigraficas del suelo, lo que no es posible lograr con las técnicas tradicionales. La presién en la herramienta de perforacién y la presién de inyeccién del fluido de perforacién son pardmetros que se emplean como indicadores del control de calidad de la perforacién (Fortunati and Tomiolo, 1995). Los otros pardmetros se emplean para evaluar la energia especifica, definida como el trabajo empleado para remover del barreno de perforacién un volumen unitario de suelo. La experiencia demuestra que la energia especifica es una magnitud absoluta capaz de identificar un suelo dado y que los resultados son repetitivos y pueden extrapolarse para el mismo tipo de suelo en diferentes sitios. La energia se evalia con la siguiente formula: 3 4) Cola de pescado a) Tricénica ©) Dealetas Fig. 2.21, Tipos de brocas ‘Tabla 2.10, Caracteristicas de las maquinas de perforacién ‘Maquina | Peso,en | Capacidad, enm | Fuerzade | Velocidad | Par Carrera de | Potencia, hag empuje, en | de rotacién, | méximo, en | perforacién, en | en Ap ig en rpm | _kg-m m Tepirales | Didmetro 4'hin | NW Tongyear | 1130 260 3200 | 22— 1610 06 36 Mod.34 ° Mobile 1826 5 300 eases | 27-716 24 12 7 Drill Mod. B53. ‘Mobile 3721 90 450 4800 | 65-850 | 1230 17 97 Drill ‘Mod. B61 Acker 2310 76 300 7200 | 55-553 632 18 50 Mod. AD 11 Acker 1996 46 300 200 | 43-287 518 18 48 ‘Mod. ‘MP50 simco | 1200 35 90 2950 | 0-300 207 19 32 Mod. 2800 Hs (*) Maquina para exploracion minera y geolbgica 34 Tabla 2.11, Caracteristicas de las bombas Estudios Geotécnicos Marca Tipo Gasto, en | Presién, | Potencia, | Diametros, Mancja” min en en hp enin ieglem? Moyno Cavidad progresiva 162 16 18 3x2 Lodos densos Mod. 316 Barnes Centrifuga de alta 150 8 10 3x2 Lodos medios Mod. Caracol presién, Tabla 2.12, Medidas de las barras de perforacién més usuales Barra ‘Peso, on Cuerdas por in in mm |i mm | in| mm keg/ml EW 138 | 349 | 78 | 222 | me | 127 46 3 AW 1252 | 44.4 |1 792! 309 | 58 | 159 65 3 BW 28 | 540 1 34} 445 | 34 | 190 62 3 NW 258 | 667 |2u4] 572 | 198] s49 8.0 3 Longitud estandar: 3.05m (10ft) @ ~— didmetro exterior @ — diémetro interior & — diémetro interior del cople Tabla 2.13, Medidas de los ademes més usuales Cuerdas por in Ademe in mm. in mm | Peso, en kg/m NW 3% | 889 3 76.2 128 4 HW 4% | 14s 4 101.6 168 4 @_ didmetro exterior Zi didmetro interior F aNT N velocidad de rotacién, rps E=— 4) T torque, kN-m ar R velocidad de penetracién, m/s donde: A rea de la seccién transversal de la perforacién, m? E __ energia especffica, Rl/m? F -empuje en la perforacién, kN herramienta de Los sensores empleados para monitorear las variables anteriormente descritas, van 35 Manual de Cimentaciones Profundas montados directamente en el equipo de agua intersticial del suelo a diferentes perforacién y conectados a una unidad de profundidades en un sitio determinado. control con salida gréfica al mismo tiempo que Los pardmetros obtenidos con la prueba se almacenan en una unidad de memoria. permiten conocer las condiciones piezométricas del suelo (Tortenson,1975; Esta técnica de exploracién es recomendable Wissa et al., 1975). para suelos duros y rocas, En la Fig. 2.22 se presenta el registro de campo de un sondeo con El piezocono esta compuesto por un transductor medicién de parametros de perforacién. El electrénico calibrado, colocado en el interior de perfil estratigréfico fue inferido de los detritos una camisa metélica de 2in (Gem) con punta de la propia perforacién y corroborado con un obnica (Fig. 2.23). El contacto de la fase liquida sondeo de penetracién estdndar (SPT) del suelo con el transductor ocurre arriba de la efectuado en el mismo sitio, punta cfnica, donde se encuentran dos piedras porvsas diametralmente opuestas. Entre éstas y Esta técnica se viene usando extensamente en el transductor existe una cémara que se satura Francia desde 1970, particularmente en suelos con un liquido (generalmente —_glicerina ssecos 0 duros, en donde Ia penetracién estindar desaireada). De esta forma se asegura que la es de precisién muy dudosa presién ejercida por el agua que rodea al piezocono se trasmita integra a una membrana 2.3.5 Exploracién geotécnica in-situ. que forma parte del transductor. Para obtener buenos resultados es necesario garantizar una a) Piezometria buena saturacién de Ia cémara para evitar la formacién de burbujas de aire en su interior. 1D Piezocono. Es un dispositivo mediante el cual puede medirse la presién de poro del x ] ofa een a eee rein, | Yomtatgemece | esos nn - tings 3 5 again a | eoerh ~ . | | a = al | | | roe | nen secon | areas) | EE Fig. 2.22, Sondeo con medicién de pardmetros de perforacién 36 El equipo que se utiliza para el hincado del piezocono en el suelo es similar al que se emplea en una prueba de cono eléctrico convencional. La velocidad de hincado del piezocono no es mayor a 2em/s (0.8inls), para evitar generar una sobrepresién que podria dafar el transductor. El procedimiento de ejecucién de una prueba de piezooono (Fig. 2.23); consiste en hincarlo a velocidad constante hasta una cierta profundidad y después se suspende el hincado, se toman lecturas de presién de poro hasta alcanzar la presién de equilibrio del suelo. El tiempo necesario dependerd del tiempo de respuesta del transductor y de la permeabilidad del suelo en cuestién. Las mediciones de la presién de poro generalmente se realizan en estratos permeables cuya profundidad puede definirse indirectamente con los resultados de un sondeo de cono eléctrico complementado con un sondeo de muestreo previo. En cada medicién se grafica una curva de disipacién de la presién de poro contra el tiempo transcurrido después de suspenderse el hincado (Fig. 2.24); cuando las lecturas tienden a ser constantes se dice que se ha aleanzado la presién de estabilizacién cuyo valor es la presién de poro existente en el suelo antes del hincado. Se ha observado que la estabilizacién de las lecturas comienza a partir de los 15min para suelos limoarenosos, con tiempos maximos del orden de 45min para suelos de menor permeabilidad. Finalmente se dibujan los resultados de todo el sondeo en una gréfica que relaciona la presién de poro medida con el piezocono a cada profundidad. En la Fig. 2.25 se presentan los resultados de un sondeo con piezocono comparados con los datos obtenidos de una estacidn _piezométrica convencional (EP-2) ubicada en el mismo lugar y mediciones de la misma fecha de la prueba. Esta figura demuestra que el piezocono permite determinar la distribucién de presiones de manera semejante a lo que se puede lograr con una estacién piezométrica, pero en tiempo y costo O Piezémetros abiertos Piezémetro abierto tipo Casagrande. Este dispositivo permite determinar la presién de poro de un lugar a cierta profundidad, midiendo Estudios Geotécnicos el nivel del agua que se establece en un tubo vertical provisto de una celda permeable en su extremo inferior. Con la informacién que se obtiene se puede evaluar: El estado inicial de esfuerzos del sitio en estudio La variacién de la presién con el tiempo La influencia del proceso constructivo en la presién de poro v Fig. 2.23, Piezocono 37 38 Psi pr nd . 2.24, Curvas tipicas de | T | s t “6 a 2 = Tengo (ai isipacién de la presién de poro con el tiempo Profundidad (m) U (ton/m2) Fig. 2.26, Comparacién de ediciones con piezocono y piezémetros convencionales El piezémetro abierto se muestra en la Fig. 2.26. Consta de un tubo vertical, generalmente es PVC 0 metélico de 1.25em (0.5in)de didmetro, con coples cementados, y una celda permeable en ou parte inferior. La més usual es la celda de PVC de 3.8lem (1.5in)de didmetro y 30cm (1fdde altura, con ranuras horizontales de Imm que permiten el paso del agua; se acostumbra lenar la celda permeable con arena de particulas mayores de 2mm (0.08in); usualmente se coloca un fieltro o una malla muy fina para confinar la arena dentro de la celda. Instalacién. Los piezémetros tipo Casagrande se introducen en perforaciones verticales, cuidando que la celda permeable se mantenga libre de Jodo y quede rodeada de un filtro de arena Estudios Geotécnicos limpia. La secuencia de instalacién se presenta en la Fig. 2.27 y consta de las siguientes etapas: 1. Se perfora el suelo con un didmetro de 7.5em (3in) hasta 60em (2ft) por debajo de la profundidad de instalacién del piezémetro; el fluido de perforacién debe ser agua, 2, Se instala ademe metélico de diémetro N y se hace circular agua limpia hasta que retorne con un minimo de material en suspensién. 3. Simulténeamente a lo anterior se ensambla el piezémetro con la longitud total del tubo vertical (por ejemplo 30m, 98.4ft) para permitir que el cemento de los coples tenga tiempo suficiente para endurecer; si se emplea tuberia metélica en las cuerdas se debe colocar cinta de teflén, 4. Se extrae el ademe 30cm (Ift) y se vacia arena bien graduada en el pozo, controlando su volumen. 5. Se coloca el piezémetro dentro del pozo, comprobando que quede bien asentado en la arena, Esta maniobra se hace aprovechando la flexibilidad de la tuberia de PVC de 1.25 6 254em (0.5 6 lin\de didmetro, que fécilmente admite radios de curvatura de 3m (LOft), aproximadamente; cuando se utiliza tuberfa metélica se enrosca a medida que se introduce en el pozo. En cualquier caso se coloca un tapén superior roscado 0 débilmente cementado, con una pequefia perforacién para que el aire entrampado tenga salida. 6. Se extrae el ademe en tramos de 10cm (Ain), vaciando gradualmente la arena dentro del pozo hasta 30cm (1ft) por arriba del bulbo. 7. Se agrega bentonita en bolas para sellar un tramo de un metro del pozo, controlando su volumen. 8. Se extrae el ademe y se rellena el pozo con lodo arcilloso. Profundidad de instalacién de las celdas. Deben colocarse coincidiendo con los estratos permeables que _aseguren su_—_buen funcionamiento; en la Fig. 2.28 se muestra como hacerlo, aprovechando un perfil estratigréfico obtenido con el cono eléctrico. 39 Manual de Cimentaciones Profundas_ Por lo tanto, una estacién piezométrica siempre est constituida por varias celdas de medicién, usualmente dos 0 cuatro, en igual nimero de perforaciones. En la Fig. 2.29 se presenta la manera de construir los registros de proteccién. En la parte inferior de la tapa del registro deberd indicarse la informacién que identifique la profundidad de cada celda, asi como un nivel de referencia de las elevaciones. Medicién, La celda permeable permite determinar la altura piezométrica del agua del estrato en que fue instalado; siempre que el sello impida la intercomunicacién con los otros Tentes que queden por arriba. El tiempo de respuesta de este piezémetro es lento, probablemente de varios dias, porque tiene que acumularse el agua dentro del tubo vertical, hasta aleanzar la altura de equilibrio. EI nivel del agua dentro del tubo vertical se determina con una sonda eléctrica integrada por un cable eléctrico diiplex flexible y un medidor de resistencia (hmetro); la punta del cable leva una boquilla de plastic que impide que los dos alambres conductores puedan hacer contacto con la pared interior del tubo; tiene también un lastre metélico para tensar el cable y asegurar la precisién de la medicién. Una vez que los conductores tocan la superficie del agua cierran 8) Coie permeable 3 i el circuito, y el Ghmetro lo registra; la precisién de la medicién es de mas o menos 1.0em (0.4in) de columna de agua. La mediciGn de la altura piezométrica debe estar relacionada con un nivel de referencia instalado junto al piezémetro Big. 2.29) Interpretacién. Una vez estabilizados los niveles del agua en el interior de los tubos que ‘componen la estacién piezométrica, y conociendo el valor de los esfuerzos totales, se puede determinar 1a variacién de los esfuerzos efectivos, Q Piezémetro neumstico Este dispositivo, al igual que el piezémetro abierto, permite determinar la presién de poro de un. lugar, a una cierta profundidad, midiendo directamente la presién que ojerce el agua sobre una membrana o diafragma; como el volumen de agua que se requiere para activar la membrana es muy reducido, su tiempo de respuesta es corto. Lo anterior hace que estos, piezémetros sean particularmente adecuados para detectar los cambios de presién de poro Provocados a consecuencia de un proceso constructivo, by stan Fig. 2.26, Piezémetro abierto Estudios Geotécnicos \ ft oe “—m— |; 1 a mar fe | or Hf . L 4, i 3 a t 4 J] aur sn eats ‘eacons en vets Cokeastn ‘concatin Ceca ong ‘nt ‘Selene Gaal Fig. 2.27, Instalacién de piezdmetros 7 Reasons por pura el cone gen? 7 se etn Ss] i l \ oe Fig. 2.28, Criterios de instalacién de piezémetros, a Manual de Cimentaciones Profundas Toa Fig. 2.29, Registro protector de piezémetros abiertos 2 En la Fig. 2.30 se muestra un piezémetro neumatico, en el que su sensor est formado dos piezas cilindricas de acero inoxidable, unidas con 6 tornillos de 6mm (0.24in) de diametro; ambas piezas aprisionan perimetralmente la membrana flexible de acero inoxidable de 0.05mm (0.002in) de espesor. Por debajo de la membrana se encuentra el bulbo perimetral de PVC y la piedra porosa fina; por arriba estan los dos arosellos, el exterior se sella herméticamente a la membrana y el interior, més pequefio, que sirve para controlar la operacién del aire a presién. Complementan este aparato las dos lineas de tubo flexible "polyflo’, una para introducir el aire a presién y la otra de salida; finalmente, un tramo de tuberia de PVC de 19cm (0.15in)de didmetro, en cuyo extremo inferior queda Ajo el piezmetro neumético. Instalacién. Estos piezémetros 0 celdas se instalan en perforaciones verticales, cuidando que el bulbo permeable se mantenga libre de lodo, y que quede confinado en un filtro de arena limpia; las etapas del procedimiento de instalacién son similares a las descritas para los, piezémetros abiertos con el cuidado adicional de proteger con tapones los tubos de polyflo, de entrada y salida del aire, debe también identificarse el extremo superior de cada linea. Es necesario tener en cuenta que un solo grano de arena que penetre en los tubos de aire obstruirén el funcionamiento del piezémetro. Criterios de instalacién. Las celdas deben colocarse coincidiendo preferentemente con los estratos permeables para asegurarse de su mejor funcionamiento; si es —necesario, estos piezémetros pueden colocarse en una estrato arcilloso, atin cuando hace mucho més lento su tiempo de respuesta. Otro criterio de instalacién para este tipo de piezdmetros es colocarlos tinicamente en el estrato permeable, cuya condicién de subpresién pudiera poner en peligro la estabilidad de una excavacién, ya que permitirian detectar cambios de presién en corto tiempo Calibracién previa. Estos piezémetros deben calibrarse antes de ser instalados a una presién del doble de la operacién, para lo cual se introducen en una cémara hermética lena de Estudios Geotécnicos agua a presién; dicha cémara tiene dos orificios para el paso de los tubos polyflo que conducen el aire. La calibracién consiste en aplicar una presién conocida al agua y medir la correspondiente en el piezémetro; en la Fig. 2.31 se muestra una curva de calibracién tipica, en la que puede apreciarse cierta distorsin para presiones menores de 1kg/em? (98.1kPa) Esto Ultimo no necesariamente es importante, por que la curva de calibracién se repite. La precisin de la calibracién esta condicionada alas sensibilidades de la membrana y del sistema de medicién. ~ Geabea Sen” : if TT | uo pty atom 2 —__ Epon para ato voroae. \—separasn par tres esc Pera pref Bub, bo de PVC (aregioae) ‘apae PVC O69m Fig. 2.90, Piezémetro neumético tipo Instituto de Ingenieria 4B Pein sptcad,en kote? ° z 7 2 Presi eit, onkpen? Fig. 2.81, Calibracién de un piezémetro neumético Operacién. La presién que ejerce el agua en la membrana se determina equilibrandola con aire, valiéndose de un sistema de aire a presién controlada, identificado usualmente como consola de medicién. En la Fig. 2.52 se presenta una consola para presién de 400kPa (4kg/em? 40m de columna de agua), asi como el arreglo para la medicién, que opera en las siguientes etapas: 1. Se conectan los tubos de entrada y salida del piezémetro a la consola de medicién 2. Se cierra el regulador de presién y la vélvula de purga, y se abren las vélvulas de paso y del tanque 3. Se abre gradualmente el _regulador, observando la presién en el manémetro de 400kPa (4hg/em#) que registra presién a una presién de 50kPa (0.5kg/em?, 5m de columna de agua). A continuacién se abre la vélvula del manémetro de mercurio y se mide con una precisin de 1mm (0.04in) 4. La medicién de la altura piezométrica debe estar relacionada con un nivel de referencia superficial instalado junto al piezémetro Los piezémetros neuméticos son instrumentos delicados cuya instalacién y operacién debe encomendarse a personal cuidadoso debidamente entrenado. Este tipo de piezémetros pueden instalarse en estratos de arcilla, a condicién de que en la interpretacién de las mediciones se tome en cuenta la demora en su tiempo de respuesta. 2 Piezémetro abierto hincado Se trata de un piezmetro tipo Casagrande, pero de instalacién mas simple y por ello resulta més confiable. Permite determinar la presién de poro de un lugar a cierta profundidad, midiendo el nivel del agua que se establece en la punta permeable de un tubo vertical hincado a presién. El piezémetro abierto se muestra en la Fig. 2.33, Consta de un tubo de cobre de 1.58em (0.62in) de didmetro y 30em (Ift) de longitud, con perforaciones de 5mm (0.2in) forrado con fieltro permeable, en su parte superior se une a un tubo de fiero galvanizado de 1.90cm (0.75in) de didmetro en tramos de 1.0m (3.3ft) con coples. En el extremo inferior se une una punta cénica de acero de 2.7em (1.06in) de diémetro, con sello temporal de silicén al tubo galvanizado 1 Valvuta 0 pivote 2 Manémetro 14 kgéem* 3 Filtro 4 Regulador 5. Valvula de paso 6 Manémetro 4 kglem? 7 Valvula de purga 8 Tanque con aire a presién (10 kg) 9 Manémetro de mercurio 10 Membrana del piezometro Fig. 2.32, Equipo de medicién if, 15.0 (tipo) rae ao | 4 9) Conjunto Barra de acero de — 1.58 om de diametro Tubo de cobre de —— 1.58 cm de diametro rigido Perforaciones de 5 mm de diametro Tuba galvanizedo de — 1.9 em de diortetro __— fieltro Sello de siicén 276 At 140 t as 7 8) Punta Fiezométrica *” Vv 50 or Punta de acero Fig. 2.33, Punta piezométrica Instalacién, Este tipo de piezémetros se hincan en el suelo con ayuda de gatos hidréulicos de una perforadora. Cuando los suelos son muy blandos pueden hincarse manualmente a percusién o con arrena helicoidal. El procedimiento utilizando luna maquina 0 con equipo manual se describe a continuacién (Fig. 2.34); 1. Se perfora manualmente con una barrena helicoidal o con una perforadora mecénica, hasta Im (3.3ft) por arriba de la profundidad de instalaci6n, 2. Se hinca el piezsmetro en el suelo en la posicién cerrada, hasta la profundidad de proyecto (Fig. 2.34a); en estas condiciones el sello de silicén evita que penetre agua y lodo al interior del tubo, Cuando el hineado se hace a percusién, se coloca una cabeza protectora cubriendo la cuerda de los tubos. 3. Se introduce en el piezémetro una barra auxiliar de acero de 0.95em (0.37in) de diémetro, en tramos de 1.5m (5ft) con cuerda, para formar una columna continua; a continuacién se introduce agua, hasta igualar el nivel en el interior del tubo (NA) con el nivel fredtico (NF). Posteriormente, con la barra auxiliar se empuja a presién la punta de la celda permeable (Fig. 2.34b), 0 bien con los impactos de un martillo hasta abrir el piezimetro 20cm (Sin), 4, Alextraer la barra de acero debera agregarse agua de manera que el nivel del agua (NA) no cambie bruscamente, sino que se mantenga cerea 0 por arriba del nivel fredtico (NF); a continuacién, este nivel tender a encontrar su posicién de equilibrio, Los elementos permeables de los _piezémetros deben colocarse coincidiendo con los estratos permeables que aseguren su buen funcionamiento; para ello es muy recomendable aprovechar un perfil estratigréfico obtenido con el cono eléctrico, debido a que esta técnica detecta con precisién los estratos duros de materiales permeables. Consecuentemente, una estacién piezométrica siempre estaré constituida por varios bulbos de medicién, usualmente de dos a cuatro, en igual niimero de perforaciones, pero a distintas profundidades. Una vez finalizada la instalacién de los piezémetros, se deberan de proteger con un registro metélico. Deben colocarse leyendas que identifiquen su profundidad y elevacién de referencia. 45 Notas = NA, Nivel del agua dentro del tubo = Acotaciones en cm Fig. 2.34, Instelacién de punta piezométrica Medicién. El nivel del agua dentro del tubo se determina con Ia ayuda de una sonda eléctrica integrada por un cable diplex flexible y un medidor de resistencia (Shmetro). El tiempo de respuesta de este piezbmetzo es lento, probablemente de varios dias, porque debe acumularse el agua dentro del tubo vertical, hasta alcanzar le altura de equilibrio, Interpretacién. Una vez estabilizados los niveles del agua en el interior de los tubos que componen una estacién piezométrica, y ‘conociendo Ia variacién de los esfuerzos totales, se puede determiner Ja variacién de los esfuerzos efectivos. b) _Dilatémetro de Marchetti (DMT), El dilatémetro de Marchetti consiste de una paleta de acero templado, que tiene en el centro de una de sus caras una membrana circular de cero que expande con gas a presién; se conecta 46 a la unidad de control por medio de una manguere neumética y cables conductores, ambos alojados por dentro de las barras de perforacién (Fig. 2.35). La prueba consiste en hinear la hoja en el suelo con las barras de perforacién haciéndola avanzar hasta una cierta profundidad, después expandir la membrana y realizar tres mediciones con la unidad de control. La primera lectura consiste en medir la presién necesaria para inflar la membrana circular cuando esta se halla separado de la hoja 0.05mme (0.002in), a esta lectura se le denomina ‘Po. La segunda lectura se toma al momento en, que la separacién sea de 110mm (0.044in) dentro del suelo (Fig. 2.35), este valor se conoce como py. La tercera lectura, conocida como ps, se toma disipando lentamente la presién de inflado hasta que nuevamente la expansién de la membrana sea de 0.05mm (0.002in). La unidad de control posee un sistema auditivo y visual para detectar cuando tomar las tres lecturas anteriores. El sondeo se completa hasta la profundidad de interés con medicién de lecturas a cada 20 6 30cm (0.66 6 1ft) en toda la profundidad de interés. Para hincar el dilatémetro en el suelo se utiliza un equipo similar al que se emplea para hinear un cono eléctrico en el suelo. Interpretacién de las lecturas. Con las tres lecturas anteriores de cada profundidad se determinan los parémetros siguientes: Indice de presién Up. Se considera que la expansién de la membrana es una carga circular en la superficie de un semiespacio elistico, con médulo de Young E y relacién de Poisson v, el desplazamiento § del centro de la membrana sujeta a una presién normal gp es (Gravensen, 1960): 4RAp (1-1) 2.5) z E (2.5) donde: R radio de la membrana (30mm, 1.2in) o> presién aplicada La relacién E/(J - v7) es conocida como "médulo dilatométrico Ep’ y se calcula sustituyendo S = L.lmm (0.44in) y op = pr ~ pz en la ecuacion 2.5, dando como resultado: Ey =34.7(p,- BP.) 26) Al esfuerzo lateral normalizado sobre la membrana se le denomina "indice de esfuerzo", Ko: Kp donde: 27 o' esfuerzo vertical efectivo ue presién de poro antes del hincado del dilatémetro Po lectura A corregida El indice del material Zp, (utilizado para Estudios Geotécnicos en donde p1, Po y ue ya fueron definidos. El indice de presin de poro Up (usado para clasificacién del suelo) es definido como’ (Lutennegger and Kabir, 1988): == 29) =u u,=22 donde pz, po y us ya fueron definidos. Los parémetros obtenidos con el dilatémetro se basan en correlaciones que emplean los indices anteriores y que a continuacin se describen. Q_Presién de poro en la penetracién La presién pz medida con el dilatémetro (DMT) es comparada con la presién de poro bajo la suposicién de que cuando se deja de aplicar presién sobre la membrana, se presenta un espacio vacio entre esta y el suelo circundante; este espacio se lena con agua y la membrana del DMT registra esta presiOn. Lutenegger and Kabir (1988) reemplazaron la membrana del dilatémetro colocando una piedra porosa y un transductor de presién en Ia misma posicién. Posteriormente compararon los valores de la presién pz medidos Imin después de alcanzar la profundidad de prueba, con Ia presin de poro generada durante el hincado del DMT (w = uo + ue) medida mediante este “piezdmetro modificado” 0 “ piezohoja” inmediatamente después de que se alcanzé 1a profundidad de prueba (ts es la presién de poro en equilibrio y Ur es el exceso de presién de poro generada durante el hincado). En suelos cohesivos encontraron que el valor de 2s muy cercano al valor de u, especialmente en arcillas blandas (Fig. 2.36). En arenas, Lutenegger (1988) y Robertson et al., (1988a) encontraron que pz es igual a la presién de poro en equilibrio ue (Fig. 2.37). Esto se debe al hecho de que el drenaje en estos suelos ocurre 1 minuto después de la penetracién, y que la presién de poro en equilibrio us es restablecida ‘al mismo tiempo que la presién pz se mide. 2 Coeficiente de empuje de tierras en reposo Ko. + Arcillas. Existen correlaciones empfricas entre el coeficiente de presién lateral de tierras Ko y el indice de esfuerzo Ko. Entre Jas de mayor uso se encuentran las siguientes (Lunne, 1990): 47

También podría gustarte