Está en la página 1de 9
1.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO G. VIGAS De las relaciones anteriores, podemos dar los siguientes criterios de dimensiones (como dimensiones usuales): PERALTE DE VIGA Dimensiones (cm) l<5.5m 25 x 50,30 x 50 1<65m 25 x 60,30 x 60; 40 x 60 Us7.5m 25 x 70;30 x 70; 40 x 70; 50 x 70 1<85m 30 x 75; 40 x 75; 30 x 80; 40 x 80 (s95m 30 x 85; 30 x 90; 40 x 85; 40 x 90 LOSA ALIGERADA << El peralte de las losas aligeradas podran ser dimensionadas considerando el siguiente criterio: H=Ln/25 Siendo: Ln —longitud del lado mayor LADRILLO 17cm 12cm 20cm i5em 25cm 20cm 30cm 25cm 1.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO E. VIGAS — BASE (principales) b=h/2 (1) b=2h/3 (2) Donde: b> base dela viga h = peralte delaviga F. VIGAS SECUNDARIAS. Se recomienda la siguiente relaci6n: h=L/14 (1) b=h/2 (2) Donde: b> base dela viga h peralte delaviga 1,2. PRE-DIMENSIONAMIENTO D. VIGAS - PERALTE. (principales) Alpre dimensionar las vigas, se tiene que considerar la accidn de cargas de gravedad y de sismo. Hay criterios practicos que, de alguna manera, toman en cuenta la accién de combinada de cargas verticales y de sismo, a continuacidn se muestra alguno de estos criterios. h=1/10 (1) h=L/12 (2) Donde: criterio prdctico frente a sismos = peratte de a viga L = ongieud mas critica (entre ejes de columna) 1/10 + matetlalde péima ealiad, mano de obra no calficada yequlpos yherramlentas conwencionales 1/12 > material de buena calidad, mano de obra califcada y equipos yherramientas adecuados. 1.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO A. LOSAS ALIGERADOS De las relaciones anteriores, podemos dar los siguientes criterios de dimensiones: PERALTE DE LOSA LUZ MAS CRITICA (M) h=17cem <4m h=20cm Am.<55 m.< h=25cm h= 30cm 1.2. PRE-DIMENSIONAMIENTO B. LOSAS MACIZAS De las relaciones anteriores, podemos dar los siguientes criterios de dimensiones: PERALTE DE LOSA LUZ MAS CRITICA (M) h=12@13cm L<4m h=15cm L<55m. h=20cm Ls65m. h= 25cm L DISPOSICIONES PARA LOSAS NERVADAS — E 60 * 8.11.1 Las losas nervadas consisten en una combinacioén monolitica de nervios o viguetas regularmente espaciados y una losa colocada en la parte superior que acta en una direccién o en dos direcciones ortogonales. + Para viguetas de distancias separadas en 70 cm. Se puede considerara el siguiente dimensionamiento. 10 @ 15cm L<7.5m 10@ 15cm L<85m 10 @ 156 L<95m COLUMNAS CENTRADAS : Area de columna = P (servicio) / 0,45f'c COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS : Area de columna = P (servicio) / 0,35fc Sree aaa ce) ea ea Edificios categoria B (ver £030) P = 1250 kg/m2 ere mule) Nek ey METODO PRACTICO 1 TIPO 1 : lado = H/8 TIPO 2 : lado = H/10 TIPO 3 : lado = H/9 Donde: H = altura del piso METODO PRACTICO 2 El lado de la columna debe ser entre el SaslOh el) peralte de la viga ESPECIFICACIONES * Ubicacion de la estructura: Lima. * Uso del suelo: Vivienda. + Tipo de suelo: Rigido. Fe = 210 kg/em2. fy= 4200 kg/cm2 + Dimensiones en Planta: L1=4.5m 2=4m + Numero de pisos :5 Carga viva para viviendas: 200 kg/m? (segun Norma £020) USO) _!_S/C (kg/m) Bibliotecas* | 300 Escuelas® 300 Oficinas® 250 Viviendas* 200 Tabla para determinacion de reas de la columnas (segun Norma £030) pérdkdas de cuartia intermedia como viviendas, ofcinas, hoteles, restaurantes, depéstos & Instalaciones industisles cuya fata no scarree eligros. adicionales de inchndios, fugas de contaminants, ot. LOSAS ALIGERADA Be ‘ oo} fo = boo BS ee <——a Se redondeara a 0.20 m, por motivo de estandarizacién y procesos constructivos. e= 20cm. Neh. E og En nuestro caso consideraremos In/10 como el peraltey_b=h/2serdlabase. T [w = 7 i [ent luz entre ejes de fas columnas erate de la viga B: base dela viga (b de 0.25m) El volor de in seré.4.50m, la Juz entre ejes transversales 1040 020m hy 040m by 2 Elvalorde Ln seré 4.0m, la luz entre jes longitudinale 1 hy = 7g 45 1 Viga tendré las siguientes dimensiones ‘Transversales (.25 x 0.40) m. Longitudinales (.25x.50}m. COLUMNAS Sa Sa) ey Columnas centradas: Columnas excéntricas y esquinadas: A oP AEN A a PXAEN col 0.45fe col 0.35Fe Por tratarse de un pre dimensionamiento la variable P puede utilizar 1000 a 1500 Ke/m?. En nuestro caso utilizaremos un promedio 1 Kg/m?.por ser una edificacién de categoria «Cn eateacines [ofenos, otees. retananies, aapbtos « | | Perot adeenais oe ingindon, yak Seguin el érea tributaria se ha podido determinar cuatro tipos de columnas: Aplicando las formulas: a y 2) am | = Za, ase 1000 0 en | 2 er 1000 20 sm s s 2.00 1100 5 20 sam 18.00 100 : 20 2230 Por motivos de simettia y de proceso constructive se tomaran columnas cuadradas: pele CST sae Us 2500 CS nH 2000 Para poder uniformizar las columnas se tomarén (.30 x .30) m ESPESOR EFECTIVO DE MUROS RY ESPESOR DE MURO 1ER PISO Para la 20a sismica 3, el espesor efectivo minimo, descontando tarrajeos, es t= h / 20 = 240/20 = 12 em, donde “h” es la altura libre de Ia albaiileria. Con lo cual, se utilizar muros en aparejo de ‘soga con espesor efectivo igual a 13 em (15 em tarrajeados). DENSIDAD DE MUROS Loaf oa | a | ZUS EET) =a an] eae za Sas] sa 3a za unl taster ua 33] sa rz m0 oul ai vcew VTE eee hae \VERIFICACION DE ESFUERZO AXIAL POR CARGAS DE GRAVEDAD ny (_24 7 | |=0.2x650|1- ) = 93.8 ton/m?

También podría gustarte