Está en la página 1de 11
i 12 1 Estructura y propiedades Ténicos: a, ef En general, esperamos la transferencia electrénica —enlace i6nico— entre dtomos que se hallanmuy separados, hacia la izquierdao hacia la derecha,en a tablaperiédica ipicamente, centre metales del extremo izquierdo y no metales ubicados a la derecha, Esperamos el ‘compartimiento deelectrones—enlace covalente—entre étomos quenoestén tan separados: ‘entre § yO, porejemplo, oentreN y C; y también entre H y casi todo dtomo perteneciente alos grupos Ill a VIL. (Véanse también los compuestos covalentes en el problema 1.2.) # # 4 @) K> sie & WS: ENE @ Ce a 6: H 4 4 © cerG8Ge (HN @ HEM O) HCO 0: i ai” . . 6 » fo) WSS ANN: © HG: @) BNed= : ue (HCN: (GeO: @) HOC Ch) HOCH is: Hil caerruLo1 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES 13 @ 1s 2s 2» as 3p ® o°o°0 }® 06 0 0 in tndot ton semejnts al No emiotetta 6 > 6 slg f ® © 60 P ® © 00 8 8 ° ° Oo oO a Q © 8 O Ar ® © @ @ (B)Los elementos de la misma familia tienen igual configuracién electrénica para su nivel ‘energético més elevado, (©)Los elementos metélicos a la izquierda de la tabla periédica pierden electrones para adquirir una configuracién 2,8; los elementos no metilicos sitaados a la derecha ganan ‘electrones para adoptar una configuracién 2,8,8. 1.4 Paraalcanzara forma de cada molécula, vemos cuéntos orbitales necesita el étomo central para sujetar no s6lo los 4tomos unidos a él, sino también todo par de electrones no ‘compartido. Si precisa de cuatro orbitales, utilizar orbitals sp? si necesita tres, spsi dos, ‘sp. A continuacién se indica la forma en cada caso: primero, si se incluyen pares no ‘compartidos; luego, entre paréntesis, si s6lo se consideran los nticleos atémicos. (@)Tetraédrica, como CH, en la figura 1.10, pagina 16. (Fetraédrica.) : (b)Tetrasarica, como NH, en la figura 1.12, pdgina 18.(Piramidal,con éngulos ttraédricos.) (©Tetraédrica, como H,0 en la figura 1.14, pagina 19. (Plana,con un dngulo tetraédrico.) (Tetraédrica, como NH,, (Piramidal, con dngulos tetraédricos:) ¥ nyt de ‘he L l I i N, AS A As A why ie wis wae CHAE, ESTRUCTURA Y 15 Laestru 1.6 Lineal. Ali el dtom a7 18 Asoc Sin S60: Pode en pu @ 4H Y PROPIEDADES » ° eeoo0000 ° Snica para su nivel 2m clectrones para a derecha ganan ‘acl tomo central de electrones. no iiatres, sp*si dos, rcluyen pares no Wémicos, wos terrabdricos.) gulo tetraédrico.) ESTRUCTURA Y PROPIEDADES CAPITULO 1 Ls 16 a7 18 ‘La estructura (a), no 1a‘(b), puesto que en (2) se anularfan mutuamente los dipolos. o a bi 7 " a ca ch cl @ (b) Lincal, Estas la nica forma que permite la anulacin de los dos dipotoscarbono-oxigeno. 5 Al igual que en BeCl, (Fig. 1.6, pég. 13), esta linealidad resulta de a hibridacign sp en. el tomo central; en CO, hay traslapo adicional para generar enlaces dobles (Sec. 7.2). (@) Esperarfamos un momento dipolar nulo, Siet nitrégeno presentara hibridacidn sp, lamolécula serfa plana y simétrica (como BF, Fig. 1.8, pg. 15),y ls tres dipolos de los enlaces se anularfan mutuamente. De hecho, NH, tiene jt = 1.46 D. Por tanto, la molécuta no es plana, ni hibridada sp?, (b) Esperariamos que NF, tuviese un dipolo mucho mayor que NH. Si el nitr6geno usara orbitales p para enlazar, NH, y NF, serfan piramidales, como se indica en la pagina 25, excepto que los éngulos de enlace serfan de 90° en lugar de tetragdricos. El rzzonamiento es el mismo que el de ls paginas 24 a 25, en tanto, se tome ‘en consideracién el par de clectrones no compartido. Ahora el par no compartido se ‘encontrara en un orbital 2s simeirico en orno al Ny no proporcionaria un dipolo que se ‘opusieraa los dipolos de los enlaces. Sin oposicién los grandes dipolos N—F darian al NF, «un momento dipotar mucho mayor que el deINH,.De hecho, NF, tiene un momento dipolar ‘mucho menor que NH,; por tanto, el par no compartido no se encuentra en un orbital 2s, y la molécula no se halla p-hibridada. Asociados: de. ‘Simplemente dibujamos la estructura de cada molécula y buscamos H ligadoaOoaN. Slo si encontramos O—H 0 N—H esperamos que el compuesto se halle asociado. (Podemos observar que los H de los grupos recurrentes CH, no se pueden hallarimplicados ‘en puentes de hidrégeno.) ontoty wuty onte a h i CAPITULO 1 ESTRUCTURA ¥ PROPIRDADES ESTRUCTURA Y PR yHoowae # (© NH,* CoH eauialowes CH, —Me-HN—CH, HOH #H = ae Una vez Asocindo perisdica, y 110 Apetandoai de acidez.( acuosas de # cH, (©) Chott cH (@) Hot cH, CH, cH Asociado No asocido (©) H,S> ©) Observe ‘tomo pierd 1.9 Encada caso, enfocamos nuestra atencin sobre el 4tomo que tiene el protén que se va a Perder, ¢s decir, el tomo que se quedaré con el par electténico no compartido en la base carg Cconjugada que se vaa formar. Cuanto mejor acomoda este dtomo dichos electrones, tanto ‘mayor sorélacantcad de base conjugada que se formardy, porconsiguiente, por definicién, carg tanto més fuerte serd el écido conjugado. WZ + Bom wz + 1B ecm ‘Acido Base conjugada ce Sujeta al protén ‘Mantiene al par de Linares electrones no cempartides eee ‘Consideraremos dos factores que determinan la capacidad de un étomo para acomodar Jos electrones: (Su electronegatividad, puesto que, por definici6n, un tomo més electrone tiene mayoravidec de electrones. Entre os étomos del mismo periodo de la tabla peticica, laclocronegativdad aumenta a medida que nos desplazamos hacia a derecha. (ii) Su ramaio, puesto que un dtomo més grande permite una mayor cargade loselectrones como veremos (Sec. 5.21), esto tiende a estabilizara una panticula cargada. Entre éiomos de la misma familia, el tamafo aumenta a medida que nos desplazamos hacia abajo en la tabla, (@) CHjNH; < CH,OH El oxigeno y el nitrégeno se encuentran en ef mismo periodo de fa tabla petisdica, y el adin mas ‘oxigeno es el mds electronegativo. cargado neg (b) CH,OH < CH,SH El azulre y el ox{geno pertenecen a la misma familia de la tabla peri6dica, y el azutte es el mas grande de los dos. {OPIEDADES. “usn que se va.a amtdo en a base elecrones, tanto »,pordefiniciGn, > para acomodar electronegative tabla periddica, rrecha. dispersion de la wrauna particuta redida que nos aperiddica, yet sa.yelazutrees ESTRUCTURA ¥ PROPIEDADES CAPITULO 1 1.10 (© NH < HO ‘Una vez més, el oxfgeno y el nitrégeno se encuentran en el mismo period de la tabla periddica, y l oxigeno es el mas elecirone gativo. ‘Apelanddo nuestros conocimientos generales de quimica, legamos alos siguientes 6rdenes de acidez. (Sabemos, por ejemplo, que H,0*, y no H,O, es el 4cido fuerte en soluciones, -acuosas de compuestos como el Scido sulftrico.) (b) NH.* > NH. (@) H,0 > OH (©) Observamos que, entre moléculas estrechamente relacionadas en las cuales ef mismo tomo pierde el protén, carga positive, ——> acidez incrementada ‘carga negativa ——> acidez disminuida {Cémo justificamos esto? Siguiendo el planteamiento del problema precedente, cconsideramos las diversas bases conjugadas que se van formando y la habilidad de cada una para acomodar el par declectrones —recordemos, cargados negativamente—que queda al perderse el protén, Este acomodo es més fécl para la base conjugada neutra que se genera de un Sido cargado positivamente, HO" 4:B = HO + HB Positive Neuro ‘és dificil para la base conjugada cargada negativamente que se genera de un écido neutro, HO +°B = OH + HB Newro Negativa y ain més dificil para la base conjugada con doble carga, la cual proviene de un dcido ‘cargado negativamente. OW +B == OF + HB Negativo Doblemente egativa ESTRUCTURA ¥ PROPIEDADES ESTRUCT CAPITULO 1 It Usiizando naevamente el planteamiento del problema 1.9, centramos nuestra aencién en 1 tL éiomo que tiene el par de eletrones no comparido en la base. Cuanto mejor acomoda Sl dtome estos elecirones, tanto menos disponibles estn para ser compartidos y tanto mas NH," > OH" =F (b) NHj>H,0>HF (©) SH” > Cl En a), (6) y (©). 10s stomos de cada sere e encuentran en el misino period de a a8 persica, por lo que el acomodo del pa elecirGnico depende dela eletronegatividad: ‘Euanto més electronegativo es el elemento, tanto més débil es Ia base. ( (@ Foch > Br > (©) OH” > SH” > Sel” En (@ y (6) los &tomos de cada serio se encuentran en fa misma familia de ta tabla periédies, por lo que el acomodo depende del zara: cuando més grande sea el stomo, tanto mis débil sord la base. 2 142 CH;NH, > CH,OH > CHF ‘Aplicamos el mismo planteamiento del problema anterior. En esta seri, ta bascidad -vara inversamente con la electronegatividad: cuanto ms electronegativo sea el élomo, tanto més débil seré la base. 113 Planteamos este problema como lo hieimos antes con el problema 1.10. Nuevamente if apclamos a nuestros conocimientos geneales de quimica, y Negamos a los siguishes Gdenes de basicidad. (Sabemos, por ejemplo, que es el OFT, y no H,O. el que hace fuertemente bésica la solucién acuosa de NaOH.) 3 (@) OH > H,0>H,0* — (6) NH > NH, (©) S17 > HS” > HLS (cObservamos que,entremoléeulasestrechamente relacionadas nlas queeliismodtomo tiene el par no compartido, ‘carga negativa. ———> basicidad aumentada, carga positiva. ———> basicidad disminuida ara explicar esto, consideremos el pa electrénico no compartido en cada base y cudn disponible se encuentra para ser compartido, Para un Siomo dado, es evidente que ta disponibilidad de elecrones es mayor en una molécula rica en elecirones, cargada ‘egativamente, y menor en una molécula pobre en elecrones y eargada positivamente, ESTRUCTURA Y PROPIEDADES I6nicos: a, d,, . Siguiendo las guia det problema 1.1, Hegamos a las siguientes estructuras probables. 4 @ Met 2:€1: Od: © La (8) Nat 6:4 ii 6 Cl 6: H © KOC (ES GD Bak O:8GA~ HCN 8 c 6 ii nA é: 6: HCO, + ‘Acidomés Bases” Acido més Base més fuerte ferte ait bil ) OH" + HCO > Cok + HO Base més Acido més "Base més Acidomés fcr fcre sail debi © NH) + HOt > NH + HO Basemés Acidomés "Acido més Base més fuerte fuerte agit eid @ CN) + HO 22 HEN + OH Basomés Acido més Acidomés Base més eebil debi fuente fuerte © H+ WO —> Hy + OHM Base mis. Acido més Acido més Baso més fuerte fuerte debi bil © Ci + HO —> 20H + Gt Base ms Acidomés —Basomés Acido més fuerte fuerte debi 4 CAPITULO 1 ESTRUCTURA ¥ PROPIEDADES 10. 1 2. 1B. HO", puesto que HCl +H,0 == 1,0" + o> ‘Acido més ‘Acido més fuerte ‘debi HCI. (©)Lasoluciénen benceno es la mas fuertemente Scida; contiene HCI no disociado, el cual (6s mds fuerte que H,0", como se observa en la reaccidn en (a. Laprotonacién reversible de un ar electrGnico no compartidoen un étomode oxigeno (pig. 34)convierte el compuesto orgénico en un compuesto iénico—una sal—, el cual es soluble. cen el disolvente fuertemente polar, écido sulfirico concentradbo. ab: eso, ee but + 90" Compuesto Compuesto iénico ‘orgénico soluble en HS, Dentro de una serie de oxiscidos relacionados, a mayor niimero de oxigenos, mas fuerte el fcido. Para intorpretaresto,seguimosel planteamiento dei problema 1. recién visto, Centramos ‘nuestra atencién en Ta base conjugada que se forma cuando cada écido pierde un protén: ‘cuanto mejor acomoda la base conjugada el par deelectrones que queda, tanto mas débiles la base y, en consecuencia, tanto mas fuerte es el 4cido, Con un dcido sin carga, como en ‘este caso, la base conjugada es un aniGn, y el comodo del par de electrones implica la dispersin de ta carga negativa que confiere a la base. Esta carga negativa —el par de clectrones adicional— se dispersa sobre los oxigenos de la base; cuanto mayor sea el niimero de oxigenos, tanto mayor serd la dispersién de carga, tanto més débil ser la base y,en consecuencia, tanto més fuerte serd el cio. Lo que aqui se le pide que haga e8 algo que debe realizar muchisimas veces, como todo ‘quimico orgénico. Se necesita préctica para escribir férmulas como éstas, y estar seguro de «quese han considerado todas las posibilidades. Al principioes particularmentefécilescribir dos f6rmulas que parecen ser diferentes y no darse cuenta de que representan a la misma molécula —simplemente invertidas, quizés, o dobladas en alguna parte. La manera més segura de evitar esta trampa es usar modelos moleculares. Si cree que dos estructuras son distintas, construya sus modelos y trate de hacerloscoincidiren todas suspartes.Inviérialos, _ ESTRUCTURA 4. déblek except sic @ H © uw © oH (EDADES fo,elcual eno (pag. sssoluble fuerteel zntramos sdébiles como en. aplica ta al par de 3 sea el Alabase mo todo eguro de lescribir a misma vera més uras son ESTRUCTURA ¥ PROPIEDADES CAPITULO 1 4. ddblelos, usérzalos, gire Ios itomos en tomo a sus enlaces: haga cualquier cosa con ellos, ‘excepto romper uniones; ahora, si atin no coinciden los modelos, tiene entre manos dos cestructuras diferentes que representan dos moléculas distintas, ree ae on @ weg uden @ ohhh wa i ah dan ale pie eee weedy onedta will, ha me SE fH tit weedy wtofty tok haa i Para minimizar la descomposicién de un compuesto inestable. El calor rompe enlaces, por lo que ocasiona descomposicién. Précticamente todo ‘compuesto orgénico sufre alguna descomposicién al ser calentado, lo que se puede apreciar por el oscurecimiento gradual del residuo durante una destilaci6n. Un compuesto inestable contiene enlaces relativamente débiles y es muy propenso a descomponerse; la destilacién Alash minimiza el tiempo de calentamiento y, por lo tanto, la descomposicién,

También podría gustarte