Está en la página 1de 7
4g fF, Gobierno de Reconciliacion 2010: y Unidad Nacional ae ne cm" GQ Pushlo, Pasaidarte Vir rizonogu HEE / ACUERDO MINISTERIAL 07-2010 EI Ministro de Fomento, Industria y Comercio Considerando I Que el articulo 9 de la Ley 716 “Ley Especial para el Establecimiento de Condiciones Basicas y de Garantia para la Renegociacién de Adeudos Entre las Instituciones Microfinancieras y Deudores en Mora”, establece que en el caso de las instituciones microfinancieras no reguladas por la “Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras”, en adelante SIBOIF, la Direccién de Defensa del Consumidor del Ministerio Fomento, Industria y Comercio sera el organismo de aplicacién de la Ley. u Que es necesario crear un instrumento que facilite al érgano competente la debida aplicacién y tutela de los derechos y deberes consignados en la Ley 716 para la Instituciones Micro-financieras no reguladas. y deudores con crédito en mora al 30 de Junio del aiio 2009. Por Tanto En uso de las facultades conferidas en la Ley 290 “Ley de Organizacién, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo” y el articulo 9 de la Ley 716 “ Ley Especial para el Establecimiento de Condiciones Basicas y de Garantia para la Renegociacién de Adeudos Entre las Instituciones Microfinancieras y Deudores en Mora”. Dicta la siguiente NORMA ESPECIAL PARA LA APLICACION DE LA LEY No. 716 “LEY ESPECIAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES BASICAS Y DE GARANTIAS PARA LA RENEGOCIACION DE ADEUDOS ENTRE LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS Y DEUDORES EN MORA”, EN EL CASO DE LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS NO REGULADAS POR LA SIBOIF. CAPITULO I CONCEPTOS, OBJETIVOS Y ALCANCE, Articulo 1.- CONCEPTOS. . Para los fines de aplicacién de las disposiciones contenidas en la presente norma, los conceptos indicados en el presente articulo, tanto en mayiisculas como en minésculas, singular o plural, tendrin los significados siguientes: a) Crédito agropecuari de actividades de produccién agricola o ganadera, incluyendo financiamiento para la adqui bienes inmuebles rurales destinados para dichas actividades. . Poor Lees an AéeoaoguA , MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA ¥ COMERCIO ‘Gen'Ure! Carretera Masaya Kn. 6. Frente a Camino de Oriente www mific.gob.ni nciamiento otorgado a personas naturales o juridicas para la realizacién ion de afe\_ Gobierno de Reconciliacion 2010: 4 y Unidad Nacional ate! a DE LA Ea Gp Pushlo, Pasaidarte! Dron bucsaopea HE6s8 | b) Crédito comercial: Financiamiento otorgado a personas naturales o juridicas con negocios de compra y venta de todo de productos. Para que la actividad sea comercial, debe incluir necesariamente la intermediacién, ya sea a otros intermediarios, 0 directamente a consumidores finales. Son créditos comerciales, entre otros, aquellos créditos otorgados a pulperias, médulos 0 tramos de venta en mercados 0 en centros comerciales, ferreterias, comerciantes mayoristas, ventas de electrodomésticos, abarrotes, repuestos de todo tipo, cosméticos y misceldneos en general. c) Deuda: Obligacién a cargo de los deudores regulados por esta normativa que incluye principal e intereses corrientes. d) Deudor: Persona natural o Juridica con una obligacién crediticia en mora al 30 de junio del 2009, con las instituciones microfinancieras no reguladas cuya actividad empresarial sea comercial o agropecuaria. e) Direccién de Defensa del Consumidor: Instancia administrativa del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, encargada de la aplicacién Ley 182 “Ley de Defensa de los Consumidores” y de la Ley 716 “Ley Especial para el Establecimiento de Condiciones Basicas y de Garantias para la renegociacién de Adeudos entre las instituciones Microfinancieras y Deudores en Mora” para el caso especifico de la instituciones microfinancieras no reguladas por la SIBOIF. f) Institucion microfinanciera no regulada: Bancos 0 instituciones financieras no bancarias No reguladas por la SIBOIF al otorgamiento de microcrédito comercial 0 agropecuario. g) Ley: Ley N° 716, Ley Especial para el Establecimiento de Condiciones Basicas y de Garantia para la Renegociacién de Adeudos Entre las Instituciones Microfinancieras y Deudores en Mora, publicada en la Gaceta, Diario Oficial N° 67 del 13 de abril de 2010. h) MIFIC: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio. i) SIBOIF: Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras. Articulo 2, Objeto La presente norma establece los procedi ios y demas disposiciones para la aplicacién de la Ley. Articulo 3, Ambito de Aplicacién. De acuerdo al articulo 2 de la Ley quedan excluidos de los beneficios establecidos en la misma, los lentes casos: Los deudores que hubiesen caido en situacién de mora a partir del primero de julio de 2009. Los deudores cuya actividades u origen del crédito no pertenezcan a las categorias de comercio 0 agropecuarios. ©) Los deudores cuyos prestamos, al momento de la entrada en vigencia de la Ley, ya habian cancelado en efectivo o por adjudicaciones judiciales firmes 0 daciones en pago de bienes suficientes. 4) Los deudores que, habiendo estado en mora al 30 de junio de 2009, con posterioridad a esta fecha sus adeudos hubiesen sido regularizados, reestructurados, prorrogados, refinanciados 0 acordado cualquier otra alternativa o arreglo crediticio voluntario. ©) Los deudores que no se presenten a manifestar su voluntad de iniciar la renegociacién de sus adeudos en mora en el plazo de treinta dias, a partir de la entrada en vigencia de la Ley. Los deudores que no demuestren capacidad de pago frente al andlisis de crédito que s4 les realice. 2 MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO Carretera Masaya Kn. 6. Frente a Camino de Oriente www. mific.gob.ni DPRoven Meeeprnt lia fam : Gobierno de Reconciliacién 2010: 4 BN y Unidad Nacional - ‘ANO DE LA mm" GQ Pashlo, Pacaidante | Upre riconopee Lett | 2) Los que no presenten las garantias originalmente asignadas al crédito antes de la reestructuracién u otras garantias por igual valor. CAPITULO IL CONDICIONES BASICAS Y DE GARANTIAS PARA LAS RENEGOCICACIONES Articulo 4, jo del Proceso de renegociacién. Los deudores que se sometan al proceso de renegociacién, deberin iniciar este proceso manifestando a la respectiva institucién microfinanciera no regulada, por escrito, personalmente o por medio de Apoderado, la voluntad de renegociar sus adeudos ajuntando los documentos que consideren necesarios para tal efecto. La stitucién microfinanciera no regulada debe acusar recibo y entregar al interesado. Articulo 5. Periodo de Gracii El periodo de gracia establecido en el numeral 4) del articulo 3 de la Ley, se encuentra incluido dentro del plazo general para la cancelacién de los adeudos. Los intereses que se generen durante dicho periodo de gracia serdn incluidos en el calendario de pagos acordado entre el deudor y la respectiva institu microfinanciera no regulada, Articulo 6. Formalizacion de garantias Para efectos de valoracién de las garantias, las instituciones microfinancieras no reguladas se regirin conforme lo dispuesto en la normativa que regula la materia sobre peritos valuadores que presten servicios a Jas instituciones del sistema financiero Articulo 7. Suspen: En virtud de lo establecido en el articulo 6 de la Ley, se exceptiian de la suspensién de acciones legales, los iguientes casos: a) Cuando se trate de sentencias firmes y ejecutoriadas o materializadas que declaren la adjudicacién a favor de las institucién microfianciera no reguladas o de un tercero. b) Cuando el deudor no haya estado en situacién de mora al 30 de junio de 2009, ©) Cuando el deudor no se haya presentado personalmente 0 por medio de apoderado suficiente, manifestando explicitamente y por escrito su intencién de reestructurar sus adeudos, dentro del plazo de 30 dias de haber entrado en vigencia la ley objeto de esta norma. En virtud de lo establecido en el primer pirrafo del articulo 8 de la Ley, para todos los casos ne comprendidos dentro del mbito de aplicacién de la misma o aquellos que estando comprendidos dentro de su dmbito de aplicacién no se acojan a este mecanismo de renegociacién, queda en todo su vigor la vie judicial sin que para ellos opere suspensién de medidas prejudiciales, procesos judiciales 0 ejecuciones de sentencias alguna. Asi mismo en caso de incumplimiento de los términos y plazos establecidos en la Ley y esta norma, tod: gestidn judicial o prejudicial podra ser reactivada. Bo ER _~Hfoasagen ont (Abba. MELEE cusnaia Tanck. : 5 Zoodopua , MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA ¥ COMERCTO fie Se ies Pater Camino de Oriente www ni fie. gob.ni y Unidad Nacional ANO DE LA EN Gobierno de Reconciliacion 2010:

También podría gustarte