Está en la página 1de 8

Resumen de Fisiologa #

Gusto y Olfato.
Tanto gusto como olfato participan en funciones del sistema estomatogntico,
interactuando entre ellos y con receptores tctiles participando en la fase
ceflica de la digestin (secrecin gstrica).
Sobre el 30% de la intensidad de la sustancia que se est degustando (alta
concentracin), se puede discriminar el sabor.
Cacopia sntoma muy tpico en pacientes con sinusitis que consiste en
sentirse mal olor.
*Caractersticas en comn entre Gusto y Olfato:
-Clulas receptoras son a clulas ciliadas.
-Estimulacin qumica quimioreceptores, el cual debe tener cualidades de
receptor que le permitan distinguir el estmulo.
-Tipo de estmulo debe ser soluble en agua (por mucus nasal y saliva) y
lpidos (traspase la membrana y contacte los cilios). Tambin es importante la
estructura qumica del estmulo.
*Caractersticas diferentes entre Gusto y Olfato:

1.-Gusto:

El gusto es un sentido que se pierde con la edad, es decir, nos


transformamos en malos discriminadores de los sabores.
Las clulas receptoras se ubican en el botn gustativo, el cual est
constituido por:
-Clulas basales cada 10 das cambian dando origen a nuevas clulas
receptoras (ciliadas).
-Clulas de soporte
-Clulas ciliadas son las clulas receptoras, cuyos cilios emergen por
el poro gustativo entrando en contacto con la saliva.
Los botones gustativos se encuentran distribudos en las papilas
gustativas y en su parte basal hay fibras N. Aferente que hacen sinapsis con
las clulas gustativas.

As se transmite la informacin desde los botones a los centros superiores.

-Modalidad Gustativa:

Es ms difcil discriminar el olor puro o orgnico.

= Amargo ppilas circunvaladas, tienen


botones.
= cido.
= Salado.
= Dulce.

-Zona "V" lingual:


Reflejos de rechazo para proteccin, producindose:
-Nauseas.
-Apertura bucal.
-Reconocimiento de sustancias amargas (principalmente sulfato de quinina).
-Presentan bajo umbral por lo que excitan con bajas concentraciones.
Se encuentra muy poblado de papilas caliciformes.
Papilas Caliciformes.
Boton Gustativo.

-Lateral:

Se encuentran las papilas foleaseas, siendo su estmulo las sustancias


cidas, principalmente cido clorhdrico (bajas concentraciones).
Papilas Foleaseas.

-Lateral Anterior:

Se encuentran principalmente las papilas fungiformes, y algunas


foleaseas. Su estimulo son las sustancias saladas, principalmente NaCl.
Papilas Fungiformes.

-Anterior o Punta de la lengua:

Su estimulo son principalmente las sustancias dulces, principalmente


sucrosa, fructosa y glucosa. (Tiene papilas fungiformes).

-Dorso de la lengua:
Presenta papilas filiformes, las cuales no presentan botones, por lo que
no distinguen sabores (gustos).
En casi todas las zonas de la lengua, a excepcin de la "V lingual", hay sobreposicin gustativa. El sabor ms puro es el cido

-Inervacin de los botones y receptores (papilas):

-"V lingual" Nervio Glosofaringeo. (amargo)


-2/3 anteriores de la lengua Nervio Lingual Mixto.
-Parte ms posterior y alta del esfago y faringe Nervio Vago.
-Paladar duro Petroso Superficial (VIII).

El patron de descarga de los botones es para 4 modalidades gustativas que


duran como 40 segundos, con una intensidad de 10mV.
La transduccin indicar las distintas modalidades de gusto.

-Transduccin del sabor Dulce:

Sucrosa (estmulo) + receptor del sabor dulce asociado a protena G


(alfa-gudocina) adenililciclasa ATP en AMPc a travs de una Protena
Kinasa A. depolarizacin de mb. por fosforilacin de canales de Ca++
entra Ca++ vesculas sinpticas salen transmisin del impulso nervioso.
Apertura de canales de K+

-Transduccin del sabor Salado:

NaCl + receptor (canal de Na) se abre, entra Na+ a la clula


depolarizacin de la membrana entra Ca++ vesculas sinpticas salen
transmisin del impulso nervioso.
-El canal de Na+ es sensible a la amilorida, ella lo bloquea, no dejando
que el canal se abra, por lo que no hay gustacin del sabor salado ni amargo.

Na+

depolarizacin

Ca++

vesculas sinpticas.

-Transduccin del sabor cido:

c. Clorhdrico (H+) + receptor (canal de Na) H+ provoca la


apertura de los canales de Ca++ entra Ca++ depolarizacin salen las
vesculas transmisin de la seal.
Adems los H+ inhiben al canal de K+ estimulando la depolarizacin
de la membrana.
canal de K+

H+
Ca++

depolarizacin.

-Transduccin del sabor Amargo:

Presenta 2 posibles mecanismos:


1.-Sustancia amarga inhiba a los canales de K+ depolarizacin de la mb.
entra Ca++ salen las vesculas transmisin de la seal.
2.-Sustancia Amarga + receptor para amargo va protena G estimule
fosfolipasa C liberacin de IP3 (2 mensajero) sale Ca++ de los depsitos
vesculas salen transmisin de la seal.

-Va Gustativa:

-Ipsilateral preferentemente.
*Aferencias:
-N. Vago en la faringe.
-N. Glosofaringeo aferencia desde botones de las papilas
caliciformes.
-N. Lingual Mixto aferencias desde los 2/3 anteriores de la lengua.
*Trayectoria:
-Las aferencias llegan al bulbo, especficamente al complejo nuclear
solitario, ubicado en el piso del 4 ventrculo y encargado de la integracin
autonmica, pero con una zona especial para el gusto, llamado ncleo gustativo.
-Luego ascienden al Tlamo, zona ventro-postero-medial, por el mismo
lado, especficamente a la porcin parvocelular de ah se va a la Corteza
Sensitiva, especficamente:
-Girus Posterocentral (primaria).
dando as la percepcin
-nsula (secundaria).
consciente.
-Al ascender desde el Bulbo al Tlamo da un ramo al ncleo Parabraquial
contralateralmente (lado opuesto) conectndose as con el Sist. Lmbico e
Hipotlamo y dndole as el componente afectivo del gusto.

2.-Olfato:

Bulbo Olfatorio.

La zona de receptores olfatorios ubicados en la parte alta de la nariz (rea de


epitelio olfatorio), mide 5cm2.
*Generalidades:
Para que haya estimulacin deben entrar pequeos flujos de aire de alta
frecuencia.
El estmulo qumico, debe ser voltil, ingresa con el aire que respiramos
luego tiene relacin con el mucus nasal (disolvindose en protenas del
mucus) acta en los cilios de los receptores.
El receptor tambin es tele-receptor, porque monitorea a distancia el
estmulo.
El mucus nasal tiene agua, protenas,
Adenililciclasas y Prot. G olfatorias
que acercan las sustancias odorferas a los
cilios (receptor).

-Epitelio Olfatorio:

-Clulas Basales 60 das se recambian por clulas receptoras.


-Clulas de Soporte con cilios pero no con funcin receptora.
-Clulas receptoras en forma de T (neurona bipolar), con
prolongacin perifrica, terminando en botones olfatorios con cilios y su
prolongacin profunda da origen al nervio olfttorio, el cual llegar finalmente
al bulbo olfatorio.
A mayor frecuencia olfatoria mayor es la ventilacin de la mucosa.
Las clulas de soporte junto con las clulas de Bowmann adems de secretar
mucus, le dan el color amarillo a la mucosa

-Sustancias Odorferas bsicas:

Son sustancias que presentan un sitio especfico en el receptor:


-Picante.
-Ptrido.
La estimulacin es a nivel ciliar, en donde el estmulo
-Menta-peperita.
est disuelto en mucus y luego se produce la transduccin
-Floral
de la seal.

-Transduccin:

Estmulo + protena receptora + prot. G olfatoria adenililciclasa


aumenta AMPc (2 mensajero) entra Ca++ se abren canales de Na y Cl
dependientes de Ca++ entra Na y sale Cl- depolarizacin salen
vesculas.
*Hay Convergencia en:
Las prolongaciones profundas de las clulas receptoras atraviesan la
lmina vertical del etmoides sinapsis con el bulbo olfatorio (clulas mitrales
y clulas en penacho), formndose unos glomrulos entre ambos.
En el bulbo tambin estn las clulas granulares (interneuronas) las
cuales forman el circuito inhibitorio, modulando la informacin.
Luego la informacin llega al Ncleo Olfatorio Anterior por delante
del rea 2.

Comp. Amigdalino

Bulbo

Hipocampo

Corteza Entamonial

CORTEZA
N. Olfatorio
anterior

Tubrculo
olfatorio

Corteza Prepiriforme

-Vas aferentes:

N. dorsomedial Tlamo

-Del ncleo olfatorio anterior, puede a travs del tubrculo olfatorio


llegar al ncleo dorso-medial del Tlamo y de ah a la Corteza Orbitaria
(1) conciencia.
-Del ncleo olfatorio anterior llega a la Corteza Prepiriforme
(corteza primaria sin relevo en el tlamo) si llegara a haber problema en
sta zona se perder el olfato.
-Del ncleo olfatorio anterior se relaciona con el Sist. Lmbico a
travs del complejo amigdalino, Corteza Entominal e Hipocampo.
-Si se estimula la prolongacin profunda y cuerpo de las neuronas bipolares
no hay respuesta.
-Porcin perifrica respuesta muy baja.
-Cilio mx. respuesta, donde si se aumenta el estmulo, se aumenta la
respuesta, pero sta decae con el tiempo.
*Mecanismos protectores:
-Hay sustancias irritantes que estimulan terminaciones nerviosas del
dolor.
*reas Olfatorios 2:
-Ncleo Olfatorio Anterior.
-Tubrculo Olfatorio.
-Corteza Prepiriforme.
-Comp. Amigdalino.
-Corteza Etmoidal.
Para notar un cambio en los olores se requiere un cambio del 30% del olor, por
esto se podra decir que el sentido del olfato, tiene mala descriminacin.

También podría gustarte

  • Plantillas Del Laboratorio
    Plantillas Del Laboratorio
    Documento2 páginas
    Plantillas Del Laboratorio
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Fisico Obstetricia
    Examen Fisico Obstetricia
    Documento14 páginas
    Examen Fisico Obstetricia
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones
  • Toxico Caso
    Toxico Caso
    Documento9 páginas
    Toxico Caso
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Cardiovascular
    Sistema Cardiovascular
    Documento7 páginas
    Sistema Cardiovascular
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones
  • Histologia Paso 4
    Histologia Paso 4
    Documento9 páginas
    Histologia Paso 4
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones
  • Practica N 11
    Practica N 11
    Documento7 páginas
    Practica N 11
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones
  • BRONQUIOS
    BRONQUIOS
    Documento3 páginas
    BRONQUIOS
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones
  • Cariotipo Humano
    Cariotipo Humano
    Documento6 páginas
    Cariotipo Humano
    Daniel Marquiño Alonzo Paz
    Aún no hay calificaciones