Está en la página 1de 1

Caractersticas de la poesa guatemalteca contempornea.

Segn Jimnez, M (20004) A principios del siglo XIX, segn Europa se


anticipaba al Romanticismo, la literatura guatemalteca comienza a
reflejar ciertas caractersticas propias. Surgieron las fbulas con
moralejas, no muy ocultas en ciertos casos, de crticas al sistema, al
gobierno, y la sociedad por igual. Con el tiempo las obras han
incrementado a abarcar todos los gneros, y las crticas han
permanecido hasta el presente.
Casa de la Solidaritat (2006) La poesa guatemalteca de segunda
mitad del siglo XX se vio marcada por tres caractersticas principales
que,
entre
otras,
la
definen:
-En primer lugar, la situacin poltica de Guatemala, donde en 1954
un
golpe de Estado pondra fin a la revolucin democrtica iniciada por
los presidentes Juan Joz Arvalo y Jacobo Arbenz e instaurara una
serie
de
sangrientas
dictaduras
militares que se prolongaran hasta finales de siglo.
-En segundo lugar, la opcin poltica y valiente de unos escritores.
profundamente comprometidos con la lucha del pueblo guatemalteco
por su liberacin y su dignidad que, olvidndose de esas pedestales
siempre tan socorridos, unieron inextricablemente su vida y su
produccin literaria a los avatares y el destino, demasiadas veces
trgico, de su pueblo y sus gentes.
-En tercer lugar, la presencia constante en toda la poesa de ese
perodo de una serie de temas la denuncia, la rebelin, la esperanza
de futuro, el dolor, la soledad, a veces el miedo o la muerte que
definen una poca y una manera de estar en el mundo.

Referencia.
http://damisela.com/literatura/pais/guatemala/index.htm
http://memoriacentroamericana.ihnca.edu.ni/uploads/media/Poesia_
guatemalteca.pdf

También podría gustarte