Está en la página 1de 26
‘Comisi6n Econémica para América Latina y el Caribe, Asistencia Técnica a los Gobiernos de la Republica de Colombia y de la Repdblica Bolvariana de Venezuela. El comercio transfronterizo entre la Republica de Colombia y la Republica Bolivariana de Venezuela: Diferenciales de precios, tipos de cambio y lineamientos para el dialogo Julio 2016 Este informe se preparo a solictud del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica de Colombia y del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la Repiblica Bolivariana de Venezuela Indice indice Introduccion Evolusién y andlsis de fj comercial formal en a Repabiea de Colombe ya Repdblica Bolivariana de Venezuela. 3 tee A. Bases de datos utillzadas .... B. Analisis del comerci formal ital: resultados principales... ._Andlsis del comercio formal anivel de producto: resutados principales, D._Evidencia sobre el comercio transfronterizo informal. Dos factores que influencian el creci A. Eldiferencial de precios. jiento del comercio informal entre ambos paises.....11 B. Eldiferencial de tipo de AZ IV. Temas y preocupaciones... AT V. Recomendaciones y lineamientos para el didlogo 20 Referencias... 23 Anexos..... 24 re La Republica de Colom aARepibica Bolvariana de Venezuela I. Introduccién Este documento fe elaborado por la CEPAL a Colombia y de la Repiblica Bolivariana de Venezuela, itud de los gobiemos de la Repiblica de EI documento se basa en reuniones con autoridades gubemamentales ¢ informacion proporeionada por instituciones de ambos gobiemos. En el caso de la Repiblica de Colombia estas, incluyen, el Banco de la Repiiblica, el Ministerio de Hacienda y Crédito Pablico, la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales de la Repiblica de Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadistica, la Cémara de comercio de Ciicuta, el Ministerio de Relaciones Exteriores, ‘Asocambios, la Gobemacién Policia Metropolitana de Cicuta. En el caso de la Republica Bolivariana de Venezuela las instituciones que proporcionaron informacién para este informe incluyen al Banco Central de 1a Repiblica Bolivariana de Venezuela, la Vice Presidencia Sectorial de Economia, el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Planificacién. La informacién fue proporcionada a Ia CEPAL con motivo de las tres misiones que se realizaron a la Repiblica de Colombia (Bogoté y Clicuta) y la Repiiblica Bolivariana de Venezuela. ‘También se utilizaron otras bases y fuentes de informacién. Estas incluyen para el caso de los ‘lujos comerciales formales las bases de datos de comercio intemacional de la UNCTAD, del Banco y la base de datos de la Organizacién Mundial del Comercio (OMC). Histéricamente la Repiblica de Colombia y la Republica Bolivariana de Venezuela han interrelacién fronteriza que ha implicado un importante movimiento comercial y de personas entre ambos paises. La frontera entre la Repiblica de Colombia y la Repiblica Bolivariana de Venezuela ha sido caracterizada como la “frontera més activa de América Latina’ debido al intenso flujo de bienes, personas y vehiculos entre ambas naciones. Esta no s6lo abarca los aspectos econdmicos sino que también tiene un importante ‘componente social. En el plano econémico se ha registrado hist6ricamente un importante intercambio de bienes y servicios y de divises entre ambos paises que también ha estado acompafiado de un flujo laboral y de personas, La importante interrelacién fronteriza se refleja en la existencia de dos puentes que comunican a Cicuta con la Repiblica Bolivariana de Venezuela (Puente Internacional ‘Simén Bolivar y Puente Internacional Francisco de Paula Santander) y en la construccién a partir del 2014 de un tercer puente (Puente Internacional las Tienditas) No obstante en los tiltimos afios y en particular a partir de mediados de la década de los 2000 el comercio transfronterizo formal entre la Replica de Colombia y la Repiblica Bolivariana de Venezuela se ha visto negativamente afectado registrando una caida significativa tanto en términos de volumen como en términos de su participacién del total de ambos paises. A la par con la pérdida de importancia del comercio formal Segin las fuentes oficiales tales como la Direeci6n de Impuestos y Aduanas Nacionales dela, Repibliea de Colombia (DIAN), los productos sujetos al comercio informal incluyen entre los comestbles: lentes, pollo, atin, sardinas,aceita, randioca huevos, harina,frijoles, azicar, came, leche, arroz,cigaros, aziear, fata, lieore; entre los no comestibles y bienes, no durables: joyeria, perfumes, combustible, tela, calzado, medicamentos; entre los bienes durables: tlectredomésticos, autos, partes de autos, Véase DIAN (2015), Datawrapper (2016) hips://datawrapper.de! y Bargent (2014) “Cicuta ln Ciuded del Conirabando”.hp://es nsighcrime.org/analisis/cucuta-ciudeé-contrabando- Ia, Replica de Colombia. El comerciotransfroneizo enire La Replica de Colombia y La RepibliceBolvariana de Venezuela Cuadro 4 Mereaneias incautadas por la DIAN en Ia frontera dela Repii (20 de Agosto 2015 al 7 de junio 2016) -a de Colombiana y su valor 20 agosto 2015-7 junio 2016 Valor eecrar (Pesos La Repiiblica de ‘Actas_| Cantidad Colombianos) ‘Automotores 234 234 $1,262,134,019 Autopartes 19 9,488 $125,666,701 Bisuteria 17 | 79,504 '$127,306,038 Calzado 385__| 47,920 $1,011,401 324 CDs 4 3,608 $4,408,260 Celulares 7 176, $15,990,902 Cerveza 15 8,525 $11,309,527 Cigarritlos 38__| 56,749 $17,591,390 Combustibles an | 3,447 404,185,073, Computadores 3 240 $4,330,090 E. aseo 177__| 409,263 3564,492,288 E, médicos 1 7 $3,181,936 E. oficina 53 | 98,932 $148,816,990 Blectrodomésticos 4 6 $3,626,782, 1 industiales 39 | 74,143 $510,470,941 Joyeria 16 | 332 $72,864,144 Jugueteria 21 | 70922 $63,922.21 Lenceria 6 2877 $13,638,901 Licores 39 | 10,617 159,590,012 M. industrial i 78 $21,265,760 Medicamento 1 100 $1,732,500 Medicamentos 353__| 424.007 $1,083,390,008 Otros 487 | 1,186,908 $2,248,785,916 Perecederos, 742 | 728,042 $4,258, 453,663 =~ Perfumeria 45, 1,969. $75,187,259 E Quimicos 98 69,255 $424,567,977 Textiles 423 | 238,065 $1,813,838,097 TOTAL 3,508 | 3,608,255, $14,612,148,708 Fuente: DIAN, 7 de junio 2016, 10 El comersio transfronteriao entre La Replica de Colombe y La Repiblia Boivin de nezuela Ill. Dos factores que influencian el crecimiento del comercio informal entre ambos paises Dos factores que influencian el flujo de comercio informal entre la Repiblica de Colombia y la Repiblica Bolivariana de Venezuela son: los diferenciales de precios y de tipo de cambio. A. El diferencial de precios En la Repiblica de Colombia los precios de los productos comercializados se fijan en base al juezo de la oferta y la demanda (dadas las estructuras existentes de los mercados de bienes ¢ insumos y del mercado de los factores). En la Repiblica Bolivariana de Venezuela, en cambio, el sistema de formacién de precios obedece ‘aun sistema centralizado segtin el cual los precios se determinan de acuerdo a criterios de justicia socal. Para este fin las autoridades implementaron una ley de precios justos. El gobiemo de la Republica Bolivariana de Venezuela aprobé inicialmente la Ley de Costos y Precios Justos en 2011, que fue remplazada por la Ley Orgéinica de Precios Justos, en la Gaceta Oficial N” 40.340 de 23 de enero de 2014 ‘que fue derogada en el 2015 (Gaceta Oficial N° 6.202 de 8 de noviembre de 2015) por la nueva Ley Grginica de Precios Justos (LOPS), que incorpora silo algunas modificaciones a la Ley de 2014. La ley de precios justos abarca todas las actividades y a todas las empresas, pablicas 0 privadas, Se aplica esencialmente a la produccién y venta intema y en particular a alimentos Tnedicamentos. La ley de precios justos es implementada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Econémicos (SUNDDE). “Aparte del precio justo existen dos otros tipos de controles de precios el precio maximo de venta del productor 0 importador, y el precio méximo de venta al publico. El precio maximo de venta Jel productor o importador se aplica solo a aquellos que produzean o compren bienes en el exterior. El precio maximo de venta al piblico, como el precio justo se aplica ala produccién y venta interna. Segiin la ley los controles de precios se determinan en base a cinco factores: la estructura de costos, el precio maximo del productoro importador, la ganancia, el margen de intermediacion y el caricter tstratégieo del producto. La ley no detalla el procedimiento exacto mediante el cual se fijan los precios Imximos y mérgenes méximos de ganancia (el gobiemo de la Repiblica Bolivariana de Venezuela ‘considera, segin ha anunciado, que el margen de ganancia aceptable es de 30% sobre el costo de produccién), No obstante se establece que éste se jar segin eriteros sociales y econdmicos eportunos, " lcomeriotansfrontrizo entre La Republica de Colombia y La Repiblica Bolivariana_de Venezusla Las diferencias en la légica y mecanismo de formacién de precios en la Repiiblica de Colombia y la Repiblica Bolivariana de Venezuela han incentivado el comercio informal de 1a Repiblica Bolivariana de Venezuela hacia la Repiiblica de Colombia, en particular para aquellos productos que se incluyen en la Ley del Precio Justo, El cuadro 5 muestra los diferenciales de precio para una serie de productos basicos incluyendo el azticar, harina, arroz, pasta y jabén entre otros entre Venezuela y la frontera con la Repablica de Colombia. Estos diferenciales de precios que oscilan entre 500% y 2000% se basan en los precios reportados por el comercio en Ciicuta. Los diferenciales de precios para el comercio informal legan a ser mucho mayores. Cuadro 5 Diferenciales de precios entre Venezuela y la frontera con la Repitblica de Colombia Estimaciones Precios en Bolivares (Julio 2016) Precios en Venezuela Precios en Cicuta ‘Azticar (1 kg) 76 1,360 Harina de Trigo (1 kg) 390 800-900 Harina de Maiz (I Kg) 190-220 1,125 ‘Arroz (1 Kg) 120-220 1,200 Pasta (I kz) 200 1,000-1,200 Leche en Polvo (1 kg) _ 350 6,000 Aceite (1 It) 31 2,200 ‘Tabén de bafio (unidad) 102-138 800 Pasta Dental 118-208 1,000 Papel Higiénico (4 rollos) 177 4,000 Jabén en polvo (1 kg) 120 1,200 Fuente: CEPAL sobre la base de diversas fuentes. B. El diferencial de tipo de cambio Un segundo factor que determina el intercambio comercial son los diferenciales de tipo de cambio que al igual que las diferencias de precios generan un importante incentivo para el comercio informal. ~ La Repiiblica de Colombia mantiene desde septiembre 1999 un régimen cambiario flotante pot lo ue el valor extemo de su moneda se determina por la libre oferta y demanda de divisas en el mercado cambiario. Tal como lo sefiala el Banco de la Repiblica: ‘La flexibilidad cambiara.... permite que la tasa de cambio opere como una variable de ajuste ante los chogues que recibe la economia, reduciendo la volatilidad de la actividad econémica. En segundo lugar, a flexibilidad cambiaria permite utilizar de forma independiente la tasa de interés como un instrumento para acercar la inflacién y el producto a sus valores, deseados. En tercer lugar, la flexibilidad cambiaria reduce los incentivos a le toma excesiva de riesgo jo por parte de los agentes de la economia, lo cual es vital para mantener la estabilidad financiera.” 12 @) lcomesciotransfronterizo entre Le Repiblica de Colombia y La RepiblicaBolivariana de Venezuela ‘La normativa cambiaria de Ia Repiblica de Colombia esté incluida en la Resolucién Extema ‘No. 8 del Banco de la Reptilica de la Repiblica de Colombia.’ Dicho documento sintetiza el régimen de cambios colombianos, identifica a los agentes econémicos que actin como intermediarios del ‘mercado cambiario (incluyendo las casas de cambio 0 sociedades de intermediacién cambiaria y de servicios financieros especiales); precisa las operaciones autorizadas; y aclara las obligaciones que los intermediarios deben cumplir.’ Asi como parte del régimen cambiatio se autoriza la operacién de venta y compra de divisas en el territorio Ia Republica de Colombiano lo que implica que los flujos de divisas en lafrontera entre la Repiblica de Colombia y la Repiblice Bolivarian de Veneduela se manejan a través de casas de eambio. De acuerdo a la legislacién Ia compra y venta de divisas, pueden ser desarrolladas profesionalmente por los esidentes en el pais previa inscripcién en el registro mereantil, sin que se requiera fautorizacion previa por parte de la Superintendencia ademas las casas de cambio, no estan sometidos al control y vigilancia de la Superintendencia.® De acuerdo al articulo 70 de dicha normativa se establece que las tasas de cambio de compra ¥y venta de divisas (0 entre monedas de la regién sin que medie el délar) que aplican los intermediarios del mercado cambiario son aquellas que libremente acuerdan oferentes y demandantes en el intereambio de divisas. Actualmente en la frontera operan 504 profesionales autorizados en Arauca, Clicuta y Maicao, De ellos, 117 operan con establecimientos abiertos al piblico y 387 operan sin establecimientos abiertos al piblico. Estos profesionales corresponden al 42.1%, 19.3% y 65.4% de los totales nacionales, respectivamente (Cuadro 6). Cundro 6 Profesional de cambio autorizados en la frontera de Ia Replica de Colombia la Replica Bolivariana de Venezuela 2016) Ringe . Cina on essen | Sin eneinicnos Disi eciona ofcoaes ’ = rte Bionoalpbico” | abe pce” | Naess | Canoes rr a 36 3 cosas 355 @ 28 = | a Maio 16 in 6 Tl Foner 50 uw 380 | Tia Nain 1s wo 91 as | 2 orci aoe (las decano en notes vemionlalvaconal a1 wa oss ww_| 1 Foote: Base de aos de proftsonles atrizades al 24 de Febrero de 2016 — Subdieesiin de Gestion Control Caria, N& BL Universal Hurtado, J. (13 de septiembre, 2015) Acerea de In Resol hitp/ww-eluniversal.com/noticiaslopinion/acerca-resolucion_28127 + ease Banco de la Republica, Compendio Resolucién Extema 8/2000 (19 de enero del 2016) hupswwor banrep.gov-colsites/defaullfiles/reglamentacion/archivoslre 8 2000_compendio.pdf 5 rticulo 10. El numeral 2 del artculo 75 de la resolucién externa 8 de 2000 estipula: "2. Profesionales de compra y ‘Venta de divisas: Los residentes en el pais podrin comprar y vender de manera profesional divisas en efecivo ¥ {cheques de Viajro, previa inseripeién en el registro mercantil y en el registro de profesionales de compra y venta de divisas que establezea la DIAN conforme a los requisites y condiciones que sefiale ese entidad, Dicha autorizactén hho incluye ofrecer profesionalmente, drecta ni indirectamente, servicios tales como negociacién de cheques 0 fitalos en divisas pagos, gitos, remesas intemacionales ni ningin servicio de canalizacin a través del mercado tambiaro a favor de terceros. Los residentes en el pals no podrin anunciarse ni utilizar denominacién alguna que ea entender que tienen Ia calidad do casas de cambio.*p//wwrw.vajesccularcomermings ¥_ coniiones/Resolucion_Extema 6 de 2004 Banrep_regimen_cambiari.pdf ® Banco de la Republica (2016). Normativa sobre las casas de cambio, Mimeo. 13 Elcomercio tansfroneio entre La Republica de Colombiay La Replica Bolvaiana de Venezuela Por su parte desde marzo 2016, la Repiiblica Bolivariana de Venezuela tiene un esquema de administracion de divisas que incluye dos tipos de cambio oficial (Gaceta Oficial del Convenio Cambiario nimero 35)." EI primer tipo de cambio, el tipo de cambio protegido (DIPRO), que la Repiblica Bolivariana de Venezuela mantiene desde principios de los 2000 consiste en la fijacién de una tasa preferencial a Ta cual el gobierno otorga divisas para la importacién para un conjunto de bienes pertenecientes a los sectores de alimentos y salud (que cubre justamente los bienes que constituyen el grueso del comercio informal) y las materias primas e insumos asociados a la produccién de estos sectores. Este tipo de ‘cambio preferencial se sitda actualmente en 10 Bolivares por USS 1 délar.* EI segundo tipo de cambio que opera es el llamado ‘tipo de cambio complementario flotante’ (DICOM) que es un tipo de cambio flotante que inicia en 206.92 Bolivares por délar y se sitia actualmente fen aproximadamente 640 Bolivares por délar. Este tipo de cambio incluye las operaciones de venta de divisas generadas por las exportaciones, la venta de hidrocarburos y de las empresas basicas. La puesta en prictica de este tipo de cambio constituye un importante paso adelante para adecuar el regimen cambiario de la Repiblica Bolivariana de Venezuela a las condiciones del mercado de visas.” ‘A partir del 2010 se publica un tipo de cambio en la pagina web Délartoday.com con residencia en los Estados Unidos. La pégina web Délartoday.com publica diariamente la tasa del délar ‘con respecto al bolivar en el mercado paralelo venezolano. La tasa del délar que publica Délar Today 7 El convenio cambiari entr6 en vigeneia el 10 de marzo det 2016. * Las operaciones cambiarias que se acogen a este tipo de cambio incluyen: el pago de la deuda piblia, pago de las importaciones de los bienes determinados en el listado de rubrs pertenecientes a Jos sectoes de alimentos y salud y de Tas materias primas e insumos asociados a la produccién de estos sectores; la liquidacién de las operaciones de importacién de los bienes correspondientes a los eddigns arancelarios mencionados anteriormentc, canalizadas & ttavés de los Convenios de Pagos y Créditos Reciprocos colebrados con los Bancos Centrales de lo paises miembros td la Asociacién Latinoamericana de Infegracién (ALADI), con el Banco Central de Replica Dominicana, ast ‘como a los Baneos Operativos Autorizados a tamitar operaciones a través del Sistema Unitario de Compensactén Regional de Pagos (SUCRE), las operaciones de venta de divisas destinadas a la conversion de las pensiones de ‘ejexjubllacion, incapacided parcial, invalid y sobrevvientes, pagadas por el Instituto Venezolano de los Seguros ‘Sociales (IVSS) a residentes en el exterior, los gastos para la recuperacién de la salud, deportes, cultura, investigaciones cientifcas; asi ebmo gastos por concepto de manutencién, matriculay seguro médico estudiantil con ‘casiin de actividades académicas presencales en el exterior, covrespondientes alas solicitudes que cuenten al dia smediataments anterior la fecha de entrada en vigencia del Convenio Cambiario, asi como aquellas que se emitan ‘on posteriorided a ls fines de la continuidad de la actividad académica respectva ya iniciada a dicha fecha. Véase Deloite (2016) y Pwe (2016). ° Las operaciones mis importentes que abarca el DICOM incluyen: el pago de consumos y avances de efectivo realizados con tarjeta de crédito, asi como Ia adguisicién de efectivo para menores de edad, con ocasién de viajes al ‘Exter, fos consumos efectuados en establecimientos comerciales por personas naturales con tarjetas de débito y de ‘redito piradts contra cuentas lineas de erédito en moneda exiranjera, asi como a las operaciones de avance de fective con cargo a dichas tarjetas, reducido en un cero coma veintcineo por cient (0.25%), as montos a ser ‘aeados por servicios prestados por aulires de Ia Administracin Advancray Tributria, la venta de divsashech trBanco Central de la Repiblica Bolivariana de Venezuela de conformidad con el articulo 1 del Convenio Cambiario No. 34, del 1 de febrero de 2016 realizada por las personas naturales y juridicas privadas, dedicadas a la ‘exportacign de biznes y servicios, reducido en un 0,25%, y todas aquellas operaciones de Tiquidacin de divisas no previstas expresaments en el Convenio Cembiaio, se tamitarin a través de los mercados altemativos de divisas Feeulados en la normativacambiara, al tpo de cambio complementaroflotante de mercado. Véase Deloitte 2016) y Pwo (2016), Segtin Pwe (2016) las operaciones en divisas derivadas de exportacién Vo venta de hidrocarbures, ast ‘como empresas piblicas y entes piblicos descentralizados de naturaleza empresarial pueden realizarse al tipo de ‘cambio DICOM eon un descuento del 0.25%. 14 El comercio tansonterizo entre La Repdblica de Colombia y La Replica Bolivarana de Venezla se obtiene con una simpfe regla de tres basada en el tipo de cambio de Pesos la Republica de Colombianos por Bolivar y el tipo de cambio de Pesos Ia Repiblica de Colombianos por Délar (Véase Recuadto 1). El tipo de cambio publicado por Délartoday se alimenta de fuentes de informacién que no son cconocidas y que no reflejan la realidad de las fuerzas de mercados. Esta publicacién ha contribuido a fenerar mayor Volatilidad, incertidumbre y expectativas infundadas de depreciacién del Bolivar frente al Délar de los Estados Unidos. a ‘Segin la informacién disponible el tipo de cambio publicado por Délar today’ ha tenido una tendencia hacia Ia depreciacién continua y acelerada sobre todo a partir del 2013. El tipo de cambio publicado por Délar Today se situaba en 9.4-9.5 Bolivares (B) por USS délar en el 2010 y 2011. En el 2012 y 2013 se ubies en 17.4 y 64.3 Bolivares (B) por USS délar registrando variaciones de 83.2% y 269.5%. Luego de moderar su tasa de depreciacidn en el 2015 (60.4%) el tipo de cambio publicado por délar roday se situé en 833.3 Bolivares por USS délar. Segtin los datos disponibles para el 2016 hasta el mes de abril la depreciacién cambiaria volvi6 a retomar la dinémica del 2013 y se cotiza actualmente en 1,021.57 Bolivares (B) por USS délar. La depreciacién continua y acelerada del tipo de cambio publicado por Délar Today no ‘muestra una relacién con la evolucién del comercio entre la Reptblica de Colombia y Ia Repdblica Bolivariana de Venezuela y ha servido para generar expectativas de devaluacion. Esto lo demuestra el hecho que pese al cierre de la frontera entre la Repiiblica de Colombia y la Republica Bolivariana de Venezuela el tipo de cambio publicado por Délar Today se ha seguido depreciando. También genera mayor volatilidad cambiaria. Con todo, este tipo de cambio se ha transformado en una fuente de distorsién del mercado cambiario con efectos negatives tanto en Ia Repiblica Bolivariana de ‘Venezuela como en Citcuta. Un simple comparacién entre el tipo de cambio DIPRO y el tipo de cambio publicado por Délar Today (10 versus 1,021.57 Bolivares por USS délar) muestra que el diferencial es elevado y que éste aumenta a medida que se deprecia el tipo de cambio publicado por Délar Today. Esto favorece la especulacién y el arbitraje en distintas modalidades. ‘Una primera modalidad es la compra de productos regulados en territorio de la Repiblica Bolivariana de Venezuela (como alimentos, medicina y gasolina) y su posterior venta en territorio la Repiiblica de Colombiano a precios de mercado. - Recuadro 1: Céleulo del délar today El eileulo del détar today se basa en el cambio fronterizo que se realiza en la ciudad de Cita para ‘operaciones en efectivo Este cambio se determina en funcion al valor del peso con respecto al Bolivar en esa cluded para operaciones realizadas ‘La frmula para caleular el cambio fronterizo en Cinta se calcula en base al tipo de cambio entre el peso CColombiano y el Bolivar, y entre ef délar de los Estados Unidos y el peso Colombiano. A modo de ejemplo: {Gel tipe de cambio de pesos. Colombianos (PC) por Bolivar (B) es de 2.6; i) el ipo de cambio entre el peso Colombiano (PC) y por USS dolar es de 2,628.1. ii el tipo de cambio dba today es el eoviente entre ambos. “Tipo de cambio PC por B= 2.6 ‘Tipo de eambio PC por USS délar = 2,628. Dlr oday= MP2s rer shes = 2B 10108 B por USS dla blr ody 100 ves lps de arbi DIPRO que esis en 10 Boivares por USS der. Fuente: hrps:{/dolertoday.com/precia/ 15 El comercio tansfoneizo care La Repiblca de Colombia y La Replica Botivarana de Venezuela ‘Una segunda modalidad es la compra de divisas para venta en el mercado de cambio libre. Este tipo de operacién se realiza mediante la compra de productos regulados en la Republica Bolivariana de Venezuela y la venta de dicho productos en. Ia Repilblica de Colombia a precios de mercado con lo que se pueden adquirir divisas al tipo de cambio de la frontera. El monto obtenido de divisas puede luego venderse en la Repiiblica Bolivariana de Venezuela en el mercado informal. Una tercera modalidad incluye @ las remesas. Este tipo de operacién puede describitse de la siguiente manera: (j) se envian remesas de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela a Ia Repiiblica de Colombia en délares de los Estados Unidos. Si por ejemplo USS 100 délares se cambian a un tipo de cambio de 6,3 bolivares por délar equivaldria a 630 bolivares; (i) la persona que los recibe en la Repiiblica de Colombia cambia estos délares a pesos Colombianos. Por ejemplo, si se asume un tipo de cambio de 1.900 pesos Colombianos (PC) por US$ délar, convirtiendo los USS 100 délares en PC 190.000; (iii) por éltimo, los pesos Colombianos son nuevamente cambiados por bolivares en el ‘mercado de divisas de la frontera y enviados a La Repiblica Bolivariana de Venezuela, A mediados del 2013, el tipo de cambio estaba a PC 35 por bolivar, convirtiendo los PC 190.000 en 5.429 en Bolivares. Lo anterior representa una ganancia de 4.800 bolivares tomando en cuenta los 630 Bolivares Iniciales del ejemplo. Una cuarta modalidad de arbitra es el uso de tarjeta de erédito en el exterior (los viajeros a La Repiiblica de Colombia, tienen derecho a un cupo que oscila entre tos USS300 y USS700 délares, determinado por el nimero de dias que dure el viaje). Este tipo de arbtraje puede describirse de la siguiente forma: (i) El viajero, realiza compras ficticias en la Repiblica de Colombia que se liquidan en la Repiblica Bolivariana de Venezuela. Por ejemplo, utilizando el tipo de cambio del ejemplo anterior, el viajero realiza una compra ficticia con USS 100 délares (equivalente a 630 bolivares como en el ejemplo anterior); (i) al ser las compras ficticias, el viajero_recibe el monto de las mismas en pesos en vez. de mercancias, pagando una comisin al local que facilito dicha transaccidn. Por ejemplo recibe PC 180.500 después de dar un 5% de comisién al defo del local; (ji) los pesos que se obtienen por estas compras ficticias, son convertidos a bolivares en el mercado de divisas dela frontera. Se obtendrian 5.157 Bolivares. de los PC 180.500, obteniendo una gananeia de 4.527 Bolivares.'? Contrariamente a Jo que ocurre con el tipo de cambio DIPRO, el diferencial de tipo de cambio entre el DICOM y el Délar Today ha ido disminuyendo. La trayectoria del DICOM muestra que éste se ha ido depreciando paulatinamente reflejando las condiciones del mercado de divisas y que ha ido cerrando la brecha entre éste y el Délar Today. Desde su puesta en prictica en Marzo del 2016, el DICOM acumula una depreciacién de 183%. Esto ha permitido que el diferencial cambiario porcentual entre el DICOM y el Délar Today haya disminuido entre marzo y julio de 438% a 61% (Grifico 3). De manera similar como se aprecia fen el grifico 4, desde la puesta en marcha del DICOM, el Délar Today registra una dismimucién significativa en sutasa de depreciacién interanual. Esta de hecho ha pasado de 160% en marzo a 50% en julio. ETDICOM busca y debe transformarse en el tipo de cambio de referencia y remplazar al Délar Today. ° Véase, Banco de la Replica, Crisis en la Frontera, Documentos de Trabajo sobre Economia Regional, No. 197, Enero 2014). 16 : @ Elcomeriotansfrontrio enue La Replica de Colombia y La Repiblica Bolivarian de Venezuela aa Grafico 3 Evoluci6n det Tipo de cambio Délar Today y DICOM y de la brecha poreentual Marzo 2016-Julio 2016 [0 “129 | 1,000 a | so 400 | 200 | 0 ee ee ete we ee tate eee eS (ea psa ace pik pon | £PRPPPRRPPEP. Saat | === Dolir Today ——~ DICOM ~~ ——Brecha porcentual (eje derecho) Fuente: En base a Délartoday.com y Banco Central De Venezuela (2016) Grafica 4 {del tipo de cambio de Venezuela (d6lar libre) \Variacién porcentual inter Febrero 2015-Julio 2016 aT Puesta 7 El comerco tansioneizo cure La Repiblica de Colombia y La Republica Bolivarana de Venezuela IV. Temas y preocupaciones El flujo de comercio transfronterizo informal tiene un impacto diferenciado para la Repiblica Bolivariana de Venezuela y la Repiblica de Colombia. De acuerdo a las autoridades Colombianas el comercio transfronterizo informal no genera impactos significativos a nivel nacional sino que éstos se concentran més bien @ nivel regional. Segén las estadistcas de la Repiiblica de Colombia, uno de los principales departamentos que se ve afectado por el ‘comercio informal es el departamento de Norte de Santander que representa menos del 2% de PIB de la Repiilica de Colombia y menos del 1% de las exportaciones totales. Ademés los montos de divisas ‘transados en la frontera por las cases de cambio son demasiado bajos en términos de pesos Colombianos o

También podría gustarte