Está en la página 1de 3

Introduccin

El trabajo que aqu se presentara es realizado con el fin de desarrollar lo


aprendido en clases y para poner en prctica muchos de los mtodos para realizar
estos tipos de trabajos que estn presentes en los trabajos que un ingeniero
realiza.
Es por esto que
En el siguiente trabajo se presenta las partes que tiene una cuenca, tambin se
realizaran el clculo del rea, del permetro y la manera de conocer el cauce
principal y que tipo de orden as como tambin la longitud del cauce principal,
adems se calcularan las pendientes, las elevaciones y conocer las curvas de
nivel y calcular cada una de sus partes, y trazar en una grfica para ver como es el
comportamiento de dicha cuenca y por ltimo se calculara el tiempo de
concentracin del agua en el cauce principal.

CONCLUSIN
En este trabajo realizado observamos el comportamiento que tiene, nuestra
cuenca es una cuenca, con poca pendiente y con muchas curvas de nivel, que
vara desde los 560msnm hasta los 1240 msnm aproximadamente y quizs no
tenga mucha pendiente pero cada curva de nivel ocupa un mayor rea, si
nuestra cuenca tuviera mucha pendiente las curvas de nivel serian menos, y por
consiguiente como nuestra cuenca es con muy poca pendiente el tiempo de
concentracin es mayor, comparndolo con una cuenca de mayor pendiente. Y
por ello este trabajo muy fue importante realizar ya que conocimos los clculos y
frmulas que se emplean en ellas, as como tambin lo importantes e interesante
que es esta rama.
Fue muy satisfactorio hacer este trabajo ya que nos permiti ver nuestras
habilidades y nuestros errores que tenamos, pero al final de este trabajo
podemos decir que no somos lo mismo como cuando lo comenzamos, ya que lo
poco a lo mucho que retengamos siempre ser til en la vida laboral como
ingeniero, es un tema muy amplio para tratar de comprenderlo todo en poco
tiempo pero con esta ayuda del trabajo y de la enseanza del profesor podemos
decir que ya hemos empezado a comprender parte de la gran importancia de
esta ciencia como lo es la hidrologa.

BIBLIOGRAFA

Libro de Aparicio Mijares

Libro de Rolando Springall (Instituto de Ingeniera de la UNAM HIDROLOGIA

También podría gustarte