Está en la página 1de 15
2. LAFORMULACION DEL PROBLEMA a eee eae ee Clee el ic ce Cure uel Ee een mo een mem tet teat Pec aCuouruts Aunque se puede enunciar como objetivo es preferible considerar la “PREGUNTA WeSC u ee CoC d ee eRe ec _el tema cientifico que busca nuevos conocimientos SCM CM ec Me CT OT gramaticalmente. Pen Ome eae Rei ei uN meats (Ceeee) a \ wa ce eee 3. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES (0 principales) eee Neer Meal eens gel? Oeste er te aE ee elec) Su formulacién responde a la seleccién general del problema. Sus metas son cuantificadas o descritas con detenimiento. IVOS ESPECIFICOS Reet le ceml ctr eecue ted Establecen metas cuantitativas (fisicas) y cvalitativas (descriptivas) en un determinado periodo Cenc ee eae eee pee eee ate eerie eh ket) Sees eo eeu tee ead BR ere Ne Mae RCE eed eu ono) ce eee Objetivos especificos Pe CUR Se ee Cue eet ue rel Eel % Los objetivos especificos se derivan o deducen del objetivo general con fines /metodolégicos y operatives, es decir, para guiar las actividades précticas, Coy rea aa nee cy cocoa SC Ne Cash erent tence ce eee CRITERIOS PARA REDACTAR OBJETIVOS Seo fofo Coleco ceale (Reon Roy TRUM aN etna Me CMTS eh evalvar, relacionar) que indique la accién que se ha de llevar a cabo en ona eniercetcin » Deben estar dirigidos a los elementos basicos del problema. ela cm foles elle lellelela cole » Deben ser claros, evitarla ambigiedad. Evitarse expresiones como: ito rol ofo MM aN ola Mn ste ec Moe e CC elt Aiels feel mete aterer) ores cree Re te eur ema oer rereke col te) + Los objetivos especificos deben seguir una secuencia ldgica que indique Repo NN Nciie] eRe eens Retreat kel ete ea Rel ci ene aelh ce eee 3 rede eM oe meee los objetivos de investigacion » Deben ser formulados con claridad y precision. Ea) lel Lael Ue Le ACR) oe [ode Deben formularse de acuerdo al tipo y nivel de investigacién, empleando el verbo correspondiente. » Deben emplearse verbos en infinitivo, tales como: identificar, describir, determinar, analizar, explicar, precisar, etcétera. x Los objetivos generales deben estar delimitados espacial y temporalmente. ce eee VERBOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR SEGUN TIPO DE OBJETIVOS Verbos para objetivos generales Verbos para objetivos especificos aalizar Formmular Reverie Emumerar Calculer Fandamentar Analizar Enunciar Categorizar Generar Bacar Especificar Comparar entices Caicuiar Ema ‘Compilar Inferir Calificar Evahiar Concrete Mosier Caregen Examine Crear ‘poner Comparar Fraccionar Deine ‘Oneatar, Componer Waeanicar Demostrar Piancar Concepiaar Tatexpretar Desavollar Presentar Considerar Tustificar Dasaiba Probar Contactar Meacionat Diagnostica Prockacir Deducir (Operacionalizar Disciinat Proponer Detar Onaniar Disenar ‘Reconstnar Demaaiar Regaear Evecriar Relatar Derallar Retacionar Enuancrar Rephear Detenainar Resa Establecer Reproduce Designar Seleccionar Explicar Revelar Descomponer Sepa Exanunar Siuar Deseribir Sintetizar Exponer Tasar Disaimina Sugerir Exalnar Valnar Eatabiocer AXONOMIA CO O A DE BLOO CONOGIMIENTO [COMPRENSION | _APLICACION | ANALISIS| Sinresis EVALUAGION th 2 2 a o ‘ Definir | Interpretar | _Utlizar | Distinguir_| Producir_| _Juzgar Nombrar_| Coneluir | Emplear_| Reconocer | Componer | Valorar Deseribir_|Elemplificar| Aplicar__| Discriminar | _Construir_| _Verificar Enumerar| Resumir_| Resolver | Diferenciar | Pronunciar | Examinar Indicar | Traducir | Ubicar | Descubrir_| _Escribir_| Contrastar Sefiaier | Deducir_| Caleular | Analizar | Disefier_|Evaluer Decir | Predecir | Simpifficar_[Descomponer| Plantar | Deciair identificar | Extrepolar | Sustituir | Relacionar_| Sintetizar_| Comparer informar | Interpolar | Convertir | _Comparar_| Planificar_| Sancioner Eseribir_| Modificar_|_Ampifficer Elaborar | Opinar Citar | Identificer | Transformer Demostrar | _Calificer Expresar_| Subrayar_| Demostrer Programar | Comprober Explicar Seleccionar Implementar Criticar Comprobar Enjuiciar Ejercitar Argumentar Probar Diagnosticer Experimentar Ensayar Reducir Balancear Equilibrar Meir OO Ejemplo de objetivos Seal Dea el RC le eo Coe ee to Mo ol ‘computadora para mejorar el sistema de riego de cultivos. Cee ta or Ao ere ls fe eleleec R Re Re elke eC te Re dM eka aE erin See eae re Marea eR MM ule R erature euel Roe la salida del captador con el fin de realizar la colioracién que le permita al CT ere lad uses Rela Mod el ace aN Ae leks Ce uel e eMart ero eoMl Reo cool Maer col Re Mery eles aN eRe relate Ret Nota Reel gm Route ee aoa creole enviar la sefial de control hacia el actuador (valvula o bomba). See caee Reco ere eminent Meas ke See aera elery CM RO d te Rell oe Reuss ce eee 4. JUSTIFICACION 3 Se exponen las razones de justificacién del estudio. Se explica por qué es eee Rei cN end scan ate eee tae ieee Pecan ele) Cenk ea cnc enn at nuke) ayudar a la solucion del problema en cuestién. ecru ea cuca a ec Seu al ene nce etre Ca enemies uray IMPORTANCIA + Se debe indicar con detalles especificos los criterios que se tomaron en Sioned rigke Cocca scer Cin cad-ctal CMe ath intensidad, interés social, originalidad, etc.) Be ne un ane OR ck Ma cir ce eee PNK NN (ola) Indican la posibilidad de la aplicacién real de los resultados de FEM iel-e-lellamecwel-tolal eM aelet(lamemuirltalidelo Ramee tle) generales que se lograria con la solucion del problema. Se plantea en términos de éPara quién queremos hacer la investigacién?. Va SIGNIFICADO ATM ei eM] le) aler Me (Me ele Me] investigacién si se logran los resultados esperados. Se plantea en términos de: Qué de nuevo se lograra para la ciencia al hacer la investigacién? ce eee _»> 5. DELIMITACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION Pe NR eee au ee eee os a aoe} Dre ee ee ee een ci distrito, provincia , regién, Cee eee Oe oi ee ue a une ce cau Ce cc CeCe Came a: Nn: ene renters Delimitacién teérica.- Consiste en organizar en secuencia l6gica, orgdnica y deductiva, los temas que forman Se Re orn eet a ean UC a ees sack edo eC Cn esses 1.. Analizar el estado de avance en la investigacién de ese problema, reuniendo informacién, teoria e eat een ce 2. Delimitar el ambito espacio-temporal donde se estudiard, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos CC a ce aurea en ct Reich Reco) een Sad Ej. Definicion y delimitacién del problema » . [aN RM Solel APM OMe Re Rea cools le aa aay errno Mca RM cuMyereroleae es co lente aaa Rote ate pérdidas, disminucién ena calidad del producto y bajo rendimiento. POS) Seth) Lat eRe oR Nelo oR aN RU eo Re LN elaroke ale} Cece R Cel oe aotcel et Dec tee telco te Se Re TR ee y Core ee Nek eee to - _ Delimitacién Social: Definida por la participacién indirecta del personal de Pere eM M ae trohee ee elon ane ieRoR cette ae efter leslane Ree le cot era re Regs oR Brees Me Meer Colello eieeletaaetacahe ke MU amare el eed ete tolm Mtn koutou ome elpetet tel Pied rete Ren eeu Rat gel one eae eee rec Ne acl] PUR Rosaceae a aeaete eR eoterg he Ree Reg Mack one! ee ce Mo cesar ome oa Mec aa a eee eee action ce eee F x Ie UR nL Veke NON? Meg) El titulo del proyecto debe presentarse con un lenguaje claro, sencillo y corto, sin desmerecer la precision. El titulo, de preferencia debe expresar, en su redacci6n, una relacidn entre las Nei ao a estudiar, asi como de los objetivos propuestos en el estudio. jando el caso lo requiera, el titulo puede ir acompafiado de un subtitulo que precise mas aun el sentido, la poblacién y/o ambito del estudio. Informativo.- que exprese claramente la idea sobre la cual se desarrollara el trabajo en cuestion. ce eee 3 Criterios para evaluar el valor potencial de una investigacién ee OU SC no ke CR Td err Re tet eS ue Ee ee arcu ete ee aC net et ean ema et nese iced Bee ea eee ee tun ac reat uM eto Beret tee Ieee ee eee ec ed gee en ed cM a ee ese Pane oa eee eC Se tae eur Sean Sree ea eee cy ea Sea ae oa Rn eee em ce een LC er eh cur see eae misery OCMC ei ae ee ean eS conociera antes?, épuede sugerir ideas, recomendaciones o hipstesis a futuros estudios? eel te eee Ce Roca Tic) recolectar y/o analizar datos?, ayuda a la definicién de un concepto, variable o relacién entre variables?, pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o més variables?, Pe eee tea tt cee ree enacts ce eee ™® ActTIVIDAD Geet ECR suc een aR esc Pet asta) Sena ett ee eRe RR eC ce eee

También podría gustarte