Está en la página 1de 13
INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA José Antonio Portellano Universidad Complutense de Madrid MADRID « BOGOTA + BUENOS AIRES + CARACAS + GUATEMALA + LISBOA MEXICO + NUEVA YORK « PANAMA + SANTIAGO SAO PAULO AUCKLAND « HAMBURGO « LONDRES + MILAN « MONTREAL « NUEVA DELHI PARIS ‘SAN FRANCISCO + SIDNEY + SINGAPUR + ST. LOUIS + TOKIO « TORONTO. OP2O 1f6? pels SABA INTRODUCCION A LA NEUROPSICOLOGIA Noesté permitida la reproduccién total o parcial de est libro, ni su tratamiento informatico, nila transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea clectrénico, mecinico, por orocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por excrto de los ttulares, del Copyright DERECHOS RESERVADOS © 2005, respecto a la primera edicién en espaol, por McGRAW-HILL/INTER AMERICANA DE ESPANA, S. A. U. Edificio Valrealty, 12 planta Basauri, 17 28023 Aravaca (Madrid) + ISBN: 84-481-9821-2 Depésito Legal: M. 4.895-2010 Editor: José Manuel Cejudo Composicién: Gesbiblo, S. L. Impreso en: Closas-Oreoyen, S. L. IMPRESO EN ESPANA-PRINTED IN SPAIN Il Principales tipos de demencia 1. Alzheimer 1.1. Caracteristicas neurobiolégicas El Alzheimer es la demencia més frecuente en la poblacién y la que mejor representa a todas las demencias degenerativas y corticales. Se caracteriza por el deterioro progresivo ¢ irreversible de las funciones cerebrales superiores con pérdida de memoria, capacidad de razonamiento y lenguaje. La manifestacién mas caracteristica desde el comienzo del cuadro es la pérdida de memoria a corto plazo, fundamentalmente de la memoria explicita, Progresivamente se produce un empobrecimiento del pensamiento y pérdida de iniciativa conductual y cognitiva. Los enfermos afectados no tienen conciencia de su déficit. Se estima que 3 de cada 4 casos de demencia corresponden a la Enfermedad de Alzhei- mer, afectando al 1,2-5% de la poblacién mayor de 65 afios. Este porcentaje se eleva al 30% de las personas mayores de 80 afios. Su forma de comienzo més habitual es un trastorno amnésico progresivo al que se le van afiadiendo déficit en otras éreas cognitivas. Los factores de riesgo son la edad, los traumatismos craneoencefilicos y las enfermedades cerebrovas- culares, junto a factores hereditarios. La mayoria de los casos corresponden a demencia senil siendo su evolucién més lenta, mientras que un pequeio porcentaje, inferior al 2,5% es de inicio precoz y curso rapido. Se produce atrofia en los ldbulos temporales y pérdida de neuronas en las capas profundas de la corteza, con progresivo alargamiento de los ventriculos. Como consecuencia del

También podría gustarte